TALLER DE DISEÑO II

Page 1

TALLER DE DISEÑO II ARACELY MILAGROS PRIMO CRISTÓBAL P O R T A F O L I O 2 0 2 2

DATOS ACADÉMICOS

JEFE DE PRÁCTICA

Arq. Dianka Valdez Pino

INTERESES

arquitectura

PRIMO ARACELY

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

PERFIL EDUCACIÓN

Estoy en la búsqueda constante de adquirir mas conocimientos sobre la arquitectura. Elegí estudiar esta carrera porque vi muchas cosas que me llamaban la atención, y una de estas, es la manera en la que la arquitectura transmite a través de sus edificaciones diversos sentimientos.

SECUNDARIOS

Víctor

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DATOS

PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDO

DE NACIMIENTO

CURSO TALLER DE DISEÑO II CICLO II DOCENTE Arq. Bethsy Serrano Mariño REDES SOCIALES Aracely Primo Cristobal @milagros4171
ESTUDIOS
I.E Hans
Langemak Michelsen | 2016 2020
Universidad Nacional Hermilio Valdizán| 2022
Aracely Milagros Primo Cristóbal
Neuro
Diseño gráfico Artes plásticas Música Aprender idiomas (italiano e inglés)
18 años 19 de abril de 2004 FECHA
EDAD

La arquitectura es una expresión de valores

-Norman Foster

EN

A LA NTEXTO EN LA E JETO
LA JETO O 1

U N I D A D 1

COMPETENCIAS:

Comprende la importancia de desarrollar un buen análisis y síntesis de las condicionantes iniciales de un proyecto arquitectónico para abordar de forma adecuada su relación con el lugar, el sujeto y el objeto.

DESEMPEÑOS:

Indaga, analiza y sintetiza las condiciones del lugar, Usuario, Programa, Normas, Proyectos similares y elabora la información que va a necesitar para los datos de partida antes de empezar el proceso creativo del proyecto.

INTRODUCCIÓN ALA ASIGNATURA

CONTENIDO

1.1

COMPOSICIÓN 2D ABSTRACTA

1.1.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1.1.2 PRODUCTO

1.1.3 CONCLUSIONES

1.2

COMPOSICIÓN 3D ABSTRACTA

1.2.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1.2.2 PRODUCTO

1.2.3 CONCLUSIONES

CTIVIDAD de libre conocimientos

2D

1.1.3 CONCLUSIONES

En este encargo pude aplicar los conocimientos aprendidos en taller I, logrando así una composición basada en principios ordenadores como el ritmo, la adición, la sustracción, el contraste de colores, entre otros. Me gustó la composición ya que esta basado en un trama lineal y radial.

1.1.2 PRODUCTO

1.2

COMPOSICIÓN3D ABSTRACTA

1.1.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elaborar una composición tridimensional abstracta (física o virtual) de libre creatividad aplicando los conceptos de taller.

Tener en cuenta:

maqueta virtual, y centímetros si es maqueta física) La maqueta debe ser monócromo.

PRODUCTO

1.1.3 CONCLUSIONES

En esta maqueta virtual aplique todo los conocimientos aprendidos en taller I. En esta oportunidad trate de usar la asimetría y busqué que mi trabajo reflejara la unidad y a su vez trate de jugar con las formas circulares y rectangulares, así como también resalte la jerarquía.

1.1.2

ESTUDIODEL CONTEXTO ENLA ARQUITECTURA

CONTENIDO

2.1

ANÁLISIS DE SITIO Y SU ENTORNO

2.1.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.1.2 PRODUCTO

2.1.3 CONCLUSIONES

2.2 PLANO DE ANÁLISIS DE SITIO

2.2.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.2.2 PRODUCTO

2.2.3 CONCLUSIONES

2.1

ANÁLISISDESITIOY SUENTORNO

2.1.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Desarrollar el Análisis de sitio y su entorno del lugar donde residen teniendo en cuenta el contexto físico, contexto urbano y contexto social. El formato de presentación será mediante infografía donde muestre la síntesis del análisis

PRODUCTO

2.1.2

Durante el proceso del de de investigación sobre e aprender que es muy im antes de empezar nuestro a la recopilación de dato nos va a permitir plante que se ajuste a las condic lugar, y que a su vez problemas que se encuen es necesario realizar un distintos contextos co contexto físico y contexto

2.1.3 CONCL

LUSIONES

sarrollo de esta actividad el análisis de sitio, pude mportante llevarlo a cabo o proyecto, ya que gracias os que vamos obteniendo ar y proponer un diseño cionantes que nos pone el z pueda solucionar los ntren en este, y para ello n estudio que impliquen omo: contexto social, o urbano.

PLANODE ANÁLISISDESITIO

2.2.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la media cartulina, dibujar a mano alzada y/o con instrumentos el terreno y colocar los datos precisados en el procedimiento gráfica y textualmente.

Hacer uso de los materiales solicitados a criterio propio. Se dara la libertad de presentarlo con una leyenda como en el vídeo o de algún otro modo entendible.

Lo más importante es que los datos estén presentes y se pueda observar, para ello verificar el tamaño de la letra Para las fotografías, como mínimo se considerarán dos fotografías frontales, vistas desde la calle.

Si prefiere el alumno, puede diseñar un membrete o utilizar alguno de ciclos anteriores.

En el momento de subir su trabajo al aula virtual, deberá subir la fotografía de la lámina y dos fotografías como mínimo de la edificación

2.2
RECURSOSWEB https://youtu.be/1HO66sRI1Ow

2.2.3 CONCLUSIONES

En este trabajo pude aprender a desarrollar un plano de análisis de sitio representando así la ubicación del terreno, características como el perímetro, el área, y las medidas. Así mismo pude graficar aspectos climatológicos como el desplazamiento del sol, la dirección del viento, la precipitación, entre otros.

2.2.2 PRODUCTO

ESTUDIODEL SUJETOENLA ARQUITECTURA

CONTENIDO

3.1

INFOGRAFÍA: ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

3.1.1 DESIGANCIÓN DE LA ACTIVIDAD

3.1.2 PRODUCTO

3.1.3 CONCLUSIONES

3.2 ANÁLISIS DE USUARIO

3.2.1 DESIGANCIÓN DE LA ACTIVIDAD

3.2.2 PRODUCTO

3.2.3 CONCLUSIONES

ANTROPOMETRÍAY ERGONOMÍA

DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

IndagarsobrelaAntropometríayErgonomía enlaArquitectura.

El formato de presentación será mediante infografías.

3.1.3 CONCLUSIONES

En esta infografía se trato de recopilar datos importantes, los cuales nos ayudaran a entender mejor sobre el tema de la antropometría en la arquitectura.

INFOGRAFÍA:
3.1.1
3.1
3.1.2 PRODUCTO

ANÁLISISDE USUARIO

3.2.1 DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

FASE 1

La primera fase consiste en la RECOLECCIÓN DE DATOS a través de una entrevista que debe desarrollar a cada miembro de su familia. Deberá adjuntar evidencias de las entrevistas realizadas.

FASE 2

Elaborar la síntesis de información considerando las tablas explicadas en la clase.

FASE 3

Deberá identificar los principales ambientes de una vivienda, y definir un orden, se recomienda: dormitorio, cocina, SSHH, sala, comedor.

De cada ambiente realizar el estudio gráfico antropométrico y ergonométrico del usuario, puede usar como referencia libros y también medidas promedio (de los integrantes de su familia) Se hará el análisis de cada ambiente, con sus mobiliarios, y luego interpretar el área que se requerirá por espacio. Midiendo el ancho por el largo de lo que ocupa el mobiliario y la persona usando ese mobiliario. Es necesario una vista en planta y de perfil con medidas (como mínimo de cada mueble con el usuario)

Los mobiliarios serán según el ambiente (lo que existe y lo que debería existir) según estudio de FASE 2.

3.2
El jefe de su familia después confinamiento por la pandemia, r a d A F m A e d 3.2.2 PRODUCTO CASO HIPOTÉTICO
FASE 1

RECOLECCIÓN DE DATOS

FASE 1
FASE 1
FASE 1
EVIDENCIAS https://www.canva.com/design/DAFMNL554Y/X95cdMRsWIsFN7dRXHlThw/edit
SÍNTESIS DE DATOS FASE 2 Identificacióndelusuario1 Determinacióndenecesidades2 Relaciónactividades-ambientes4 Reconocimientodeactividades3 Descripcióndeambientespropuestos5 6 Programabásicodeambientes
FASE 2
FASE 2

ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO Y ERGONOMÉTRICO

FASE 3
FASE 3

3.2.3 CONCLUSIONES

usuario, el cual es uno de los aspectos n cuenta, ya que nos ayuda a entender y persona que va habitar el espacio que se radica en que base a este proceso en el as necesidades físicas, psicológicas y uitecto también va a desarrollar ciertas a observación, que le va permitir rencias y necesidades que requiere su aborar una propuesta de diseño que se z que este sea aprobado por el usuario, cción.

ESTUDIO DELOBJETO ARQUITECTÓNICO

CONTENIDO

4.1

INFOGRAFÍA: EL OBJETO ARQUITECTÓNICO

4.1.1 DESIGANCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.1.2 PRODUCTO

4.1.3 CONCLUSIONES

4.2

ANÁLISIS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

4.2.1 DESIGANCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.2.2 PRODUCTO

4.2.3 CONCLUSIONES

INFOGRAFÍA:EL OBJETO ARQUITECTÓNICO

DESIGANCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Indagar en redes y en la Biblioteca virtual UNHEVAL , sobre el objeto arquitectónico y elaborar una infografía en canva.

4.1.1
4.1

En la realización de este trabajo colaborativo, mediante la información recopilada pude tener más conocimiento sobre lo que significa el objeto arquitectónico, así como las características, cualidades y objetivos que esta tiene.

4.1.2 PRODUCTO 4.1.3 CONCLUSIONES

ANÁLISISDEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

A ACTIVIDAD

e una vivienda multifamiliar nal o internacional según

4.2

4.2.2 PRODUCTO

ESTUDIO DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

.GENERAL .ESPECIFICOS MARCOREFERENCIAL:

.ANTECEDENTESHISTORICOS .MARCOTEÓRICO

.DATOSGENERALES

.CARACTERISTICASDELAPOBLACIÓN

ANÁLISISCONTEXTUAL: .UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN .ACCESIBILIDAD .EQUIPAMIENTO

ANÁLISISFORMAL: .IDEARECTORA

.RIESGOSYVULNERABILIDAD

.PRINCIPIOSORDENADORES .RELACIONESFORMALES

ANÁLISIS.ESPACIAL

.RELACIONESENTREESPACIOS .ORGANIZACIÓNDEESPACIOS

.JERARQUÍAESPACIAL

ANÁLISISFUNCIONAL .ZONIFICACIÓN .PROGRMACIÓN .ACCESOS

ANÁLISISCONSTRUCTIVO:

.TOPOGRAFÍA
.ACONDICIONAMIENTO .VISUALES
.CONCEPTUALIZACIÓN
.CIRCULACIÓN
.ESTRUCTURA .TRAMAESTRUCTURAL .MATERIALES 01 03 04 02 05 06 07 08

INTRODUCCIÓN

01En el presente estudio se trata de hacer un análisis de caso sobre un proyecto multifamiliar, el cual es Amé 247,para así formar una capacidad critica ante los casos examinados y determinar cuales son los defectos y aspectos a mejorar o tomar en cuenta al momento de realizar nuestro propio proyecto.

OBJETIVOS

Realizar un análisis sobre el proyecto Amé 247 y obtener las nociones y conocimientos necesarios para resolver necesidades en nuestro contexto, y de esa manera contribuir a la mejora de los espacios de nuestra sociedad

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar y comparar los parámetros seguidos en el proyecto analizado con respecto a la normativa

Dar énfasis en las partes de ma estudiado

Tratar de adjuntar la mayor info luego poder sintetizarla y organiz análisis

02

EDIFICIO AMÉ 247

03

MARCO REFERENCIAL

.A/P. · · · A r a c e l y P r i m o P o r t f o l i o 2 0 2 2 · · ·

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.