ENCUENTRO

Page 1

1


Índice

Editorial En este mes con tantas celebraciones, queremos dar a conocer algunas de nuestras opiniones y temas sobre algunos de estos días festivos, como lo son el día de la madre y el del maestro, así también vemos lo importante de las relaciones sociales en nuestra vida diaria y como lograr tener una mejor amistad con Dios. Esperamos que disfrutes de nuestros temas y nos des a conocer tus comentarios mediante nuestros medios electrónicos: https://www.facebook.com/jovenes.encuentro http://red-encuentro.blogspot.mx/

2


Día de las madres ¿Cómo ves a tu mamá? Normalmente la mamá es alguien de respeto, alguien que es importante en tu vida, alguien a quien puedes pedirle consejos, ayuda; y en muchos casos ella te da alivio, seguridad y confianza. Le agradeces lo que hace por ti, la ayudas en casa y le regresas el apoyo que ella te brinda. La mamá es algo tan importante en tu vida que sin ella sabes que no sería igual. Sin embargo, es impresionante cómo en algunos casos hay jóvenes que ven a la mamá como la sirvienta de la casa: ella les tiene que dar comida, ropa, limpiar sus cuartos y hacer todas las tareas domésticas. Y todo para que puedan vivir bien y despreocupados de cualquier situación hogareña.

3


¿Cómo tratas a tu mamá? Me ha tocado ver casos (y es por eso que escribo este artículo) donde los jóvenes no respetan a sus madres. Cuando ellas les preguntan “¿A dónde vas?”, ellos no contestan o le responden con cosas ofensivas como “¿qué te importa?”, “a donde vaya” y otras aun más groseras que no puedo mencionar. Me pregunto, ¿acaso es tan difícil decirle “voy a ‘tal’ parte”? Asimismo, cuando las madres les preguntan a sus hijos “¿A que hora vas a volver?”, ¿por qué hay que ser tan groseros al contestarles? Les aseguro que la mamá de cada uno de esos jóvenes no quiere molestarlos, ofenderlos o hacerles algún mal; al contrario. Lo único que quieren es saber en dónde andará su hijo, se preocupan por cada uno de ellos.

Es por eso que te pregunto: ¿Alguna vez te has puesto en su lugar? ¿Alguna vez te has preguntado que siente tu mamá cuando sales en la noche y vuelves a media mañana? Esto es algo que puedes reflexionar; imagínate cuando tengas tus hijos, ¿acaso no te va a importar dónde anden, con quién salen? Piensa esto antes de contestarle a tu mamá. Recuerda que ella te ama y nadie te va amar igual.

4


Tratar bien a la mamá no nos cuesta nada y esto puede ayudarnos mucho a que nos sintamos bien. Sabemos que a veces nos pueden enfadar ciertas cosas y que no nos sentimos con humor para hacer las cosas que nos dice como limpiar el cuarto, lavar los platos, entre otras cosas; y si no nos sentimos bien en hacer algo, es tan fácil como decirlo, dar una razón válida de por qué no podemos hacerlo, pero sin insultar ni faltar al respeto a nadie -y en este caso especial, a la madre-. Recuerda que las personas no duran para toda la vida y es mejor disfrutar de ellas mientras están a nuestro lado. Hacer las cosas bien y respetar a la mamá no es un trabajo difícil y menos si esa persona nos quiere tanto. Para terminar, sólo me queda desearles un feliz día a todas sus mamás y a las mamás que nos leen. Espero que este día lo celebren en grande y le demuestren todo el cariño que le tienen. Respétenla, cuídenla y quiéranla mucho.

5


6


7


8


9


Santa Mónica "Enterrad este mi cuerpo donde queréis, ni os preocupa más su cuidado. Una sola cosa os pido, que os acordéis de mí ante el altar del Señor, en cualquier lugar donde os hallareis". Así decía poco antes de morir a sus hijos y demás deudos aquella mujer que fue Santa Mónica, modelo de esposas, madres, suegras y nueras. Y su ínclito hijo, el Doctor de Hipona, San Agustín, escribió en sus Confesiones: "Yo le cerré los ojos. Una inmensa tristeza inundó mi corazón presto a enmudecer en lágrimas, pero mis ojos, bajo el mandato imperioso de mi voluntad, las contenían hasta el punto de secarse... La muerte de mi madre no tenía nada de lastimoso y no era una muerte total: la pureza de su vida lo atestiguaba, y nosotros lo creíamos con una fe sincera y por razones seguras" (Conf. IV, 9-11). Nació en Tagaste al final del imperio Romano, de padres ricos pero venidos a menos. Eran cristianos y la educaron en la fe en Jesucristo, pero quien más influyó en su educación fue una criada que ya había educado a su mismo padre, lo que indica la gran influencia que como ama de casa tenía en aquella familia. A los veinte años contrae matrimonio con Patricio, que era de noble familia también, pero venida a menos. Era pagano y de temperamento muy violento. Las pasiones bullían en su corazón y ensu cuerpo. Mónica es lo contrario: modesta, suave, recatada... A los veinte años tiene el primer hijo: Agustín. Después le seguirán dos hermanitos más Navigio y Perpetua. Navigio no abandonará nunca a su madre. Perpetua se casa y queda viuda muy pronto. Cuando su hermano Agustín sea ya sacerdote ingresará en un convento de África donde pasará toda su vida.

madre de San Agustín (332-388)

10


su cuerpo. Mónica es lo contrario: modesta, suave, recatada... A los veinte años tiene el primer hijo: Agustín. Después le seguirán dos hermanitos más Navigio y Perpetua. Navigio no abandonará nunca a su madre. Perpetua se casa y queda viuda muy pronto. Cuando su hermano Agustín sea ya sacerdote ingresará en un convento de África donde pasará toda su vida. Pronto empezaron los problemas con su esposo. Pero la prudencia y bondad de Mónica hace que todo se quede en casa y nada desagradable lo airea por ahí como hacen tantas vecinas que cuentan sus martirios conyugales. Mónica se dedica a formar a sus hijos con toda su alma. Los dos pequeños no le causan problemas: son dóciles, sencillos y no gozan de las cualidades extraordinarias de su hermano mayor quien desde pequeñez goza de una recia personalidad. La madre de Patricio es parecida a él: celérica, de muy mal carácter, autoritaria. Pero poco a poco se la gana Mónica con su dulzura y buenos modales procurando darle gusto en todo cuanto ella quiere. Se la ganó "con atenciones y perseverando en sufrirla con mansedumbre". Buen modelo de nueras. A pesar del carácter y de las infidelidades de su esposo nunca le contestó ni con obras ni con palabras. Tenía una paciencia enorme con él. Dice ella misma: "Porque esperaba, Señor, que vuestra misericordia viniese sobre él, para que creyendo en Vos, se hiciese casto", como así sucedió. Las lágrimas gruesas y frecuentes de Mónica eran para y por su hijo Agustín. Ella le veía ricamente adornado por el Señor, pero caminando por desvíos peligrosos. Le seguía a todas partes. Pone ante él cuantos medios puede para que le llegue su conversión... Y por fin salta de gozo "aquella noche en la que yo me partí a escondidas; y ella se quedó orando y llorando", dice el protagonista Agustín. Sus lágrimas dieron su fruto. Cuando tenía 56 años y Agustín 33 tiene el inmenso consuelo de verle hecho cristiano y camino de la santidad. No se equivocó. Ya podía morir tranquila. Le acompañan sus hijos. Es el 387.

11


Desarrolla tu amistad Con Dios Estás tan cerca de Dios como lo decidas.

Como en cualquier amistad, debemos trabajar para desarrollar la nuestra con Dios. Ella no se da por casualidad. Requiere voluntad, tiempo y energía. Si deseas un vínculo más estrecho e íntimo con Dios deberás aprender a interesarte en lo que a él le interesa y a procurar su amistad más que ninguna otra cosa. Debo ser sincero con Dios. La primera piedra para edificar una amistad profunda con Dios es tener sinceridad sobre nuestras faltas y sentimientos. Dios no espera que seamos perfectos, pero sí insiste en que seamos completamente sinceros. En las escrituras, ninguno de los amigos de Dios era perfecto. Si la perfección fuera un requisito para ser amigo suyo, nunca podríamos serlo. Es una dicha que, por la gracia de Dios, Jesús todavía sea “amigo de pecadores”. En la biblia los amigos de Dios fueron sinceros con respecto a sus sentimientos, se quejaban y discutían con él, ponían sus decisiones en tela de juicio y hasta lo acusaban. Esta franqueza no parecí molestarle a Dios; es más la estimuló.

Dios permitió que Abraham pusiera en tela de juicio y cuestionara la destrucción de la ciudad de Sodoma. Abraham insistió con Dios para que no destruyera la ciudad, negoció con él, intercediendo por si hubiera por lo menos cincuenta justos hasta conseguir apenas diez. Dios no mató a Jeremías cuando éste dijo que Dios le había hecho trampa. Job pudo dar rienda suelta a su amargura durante el calvario que pasó y, al final Dios mismo lo defendió por ser sincero y amonestó a sus amigos por su falta de autenticidad. ¿Puede Dios tolerar esa sinceridad franca e intensa de tu parte? ¡Por supuesto! La amistad autentica se construye con base en revelaciones. Si quieres ser amigo de Dios debes ser sincero con él, comunicarle lo que de verdad sientes, no lo que piensas que deberías sentir o decir. Es posible que necesites confesar una rabia oculta o algún resentimiento contra Dios en ciertas partes de tu vida donde sientes que Dios no te trató con justicia o que te decepcionó. Hasta que maduremos lo suficiente como para entender que Dios usa todo para bien de nuestra vida, estaremos resentidos con él por simplezas como la apariencia física, nuestro trasfondo y formación, oraciones sin respuesta, penas del pasado y otras cosas que cambiaríamos 12 si fuéramos Dios.


El resentimiento es el mayor impedimento para amistarse con Dios ¿Porqué querría ser amigo de Dios si permitió esto? El antídoto, por supuesto es darse cuenta de que Dios siempre actúa defendiendo nuestros intereses, incluso cuando nos resulta doloroso y no podemos entenderlo. Pero expresar nuestro resentimiento y revelar nuestros verdaderos sentimientos es el primer paso para la recuperación.

Las grandes oportunidades suelen venir una sola vez en la vida, pero estamos rodeados de pequeñas oportunidades todos los días. Podemos alegrar a Dios hasta con actos tan sencillos como decir la verdad, ser generosos y animar a los demás. Dios atesora estos simples

Siempre que confiemos en la sabiduría divina y hagamos todo lo que nos manda, aunque no lo entendamos, estaremos afianzando la amistad con Dios. Usualmente no pensamos en la obediencia como una característica de la amistad; la reservamos para las relaciones con los padres o con el jefe o con alguien en autoridad, pero no con un amigo. Sin embargo, Jesús dejo bien claro que la obediencia es una condición para la intimidad con Dios. La palabra “amigos” podía emplearse para referirse a los “amigos del rey” en la corte real. Si bien estos compañeros cercanos tenían privilegios especiales, aun así estaban sujetos al rey y tenían que obedecer sus órdenes. Somos amigos de Dios, pero no somos sus iguales. Él es nuestro líder cariñoso, y nosotros lo seguimos. La verdadera amistad no es pasiva sino activa. Muchas veces se nos desafía a hacer “grandes cosas” para Dios. En realidad, a él le agrada que hagamos pequeñas cosas con obediencia y por amor. Podrán pasar inadvertidas para los demás, pero Dios las ve y las considera actos de adoración.

gestos de obediencia más que nuestras oraciones de alabanza y ofrendas. Debo valorar lo que Dios valora. Esto es lo que hacen los amigos: se interesan en lo que la otra persona considera importante. Mientras más amigo seas de Dios, más te importará lo que a él le importa, más nos afligirá lo que a él le aflige, y más nos alegraremos con lo que a él le agrada. Dios les dijo a los cautivos en Babilonia que “cuando lo buscaran en serio y de

todo corazón, él se aseguraría de no defraudarlos”.

No hay nada, absolutamente nada más importante, que cultivar la amistad con Dios. Es una relación que durará para siempre. ¿Te estás perdiendo lo más importante de la vida? Puedes hacer algo al respecto ahora mismo. Recuerda, es tu decisión. Estarás tan cerca de Dios como lo quieras. 13


Las relaciones en nuestra vida

No sabía como empezar este tema y mientras veía una serie de televisión vi que uno de los protagonistas le preguntaba a un compañero acerca de tomar una decisión y el compañero le contestó: “haz lo que quieras pero no te quedes sola”. Es primordial tener en cuenta de que las relaciones en nuestra vida son importantes ya que nos ayudan a aprender, entender y desenvolvernos en este mundo donde todos, y no únicamente nosotros, lo habitamos. Hay que tener en cuenta de que las relaciones no necesariamente significa hablar de amigos y parejas sentimentales, las cuales son relaciones sumamente especiales, también existen los compañeros, los vecinos, los familiares políticos , los conocidos entre otros y es importante saber y entender que no todos tienen e mismo trato. Cabe aclarar que no estamos hablando de fingir ni de ser hipócritas es simplemente ser cordiales y respetuosos con aquella persona a la cual tal vez por sus gustos e intereses no me interesa que sea mi amigo pero si me conviene y me interesa tener una buena relación con el o ella. ¿Para que tener relaciones con personas que no me interesan como amigos?

Simplemente si tu te desenvuelves en el ámbito industrial y te ves envuelto en una situación legal y conoces a alguien (un cliente, un amigo de tu amigo, tu vecino, etc.) que se desenvuelve como abogado. Simplemente bastaría marcarle, recordarle quien eres y hacerle una consulta. Normalmente elegimos a nuestros amigos por gustos en común, pero realmente también de aquellos que tienen diferencias de pensamiento que nosotros podemos aprender.

14


Una historia personal Hace poco me quede sin empleo, no tenia ni siquiera una oferta de trabajo y la verdad el despido me tomo por sorpresa como para tener ahorros de preparación, después de buscar empleo durante largo tiempo y ver que no llegaba decidí hacer algo por cuenta propia, marque a algunos conocidos por teléfonos comentándoles que me estaba dedicando a la elaboración de proyectos y que si tenían interés en que les desarrollara alguno que estaba a su completa disposición para platicarlo y ofrecerles mis servicios. No pasó mas de un mes en que recibí mi primera llamada para un gran proyecto, tan grande que tuve que contratar gente por la magnitud y el tiempo en el que me lo requerían, para esto también tuve que sentarme a platicar con un conocido en el ámbito comercial el cual me apoyo económicamente para poder invertir en los insumos como papelería equipo para los muchachos que trabajaron conmigo y el transporte que nos permitieron a su vez entregar el proyecto en tiempo y forma. Fue este mismo conocido quien promovió mi trabajo con sus clientes y conseguimos otros dos proyectos con él y a su vez el cliente de la primer llamada nos pidió otro proyecto. Estando atendiendo estos proyectos pude contactarme con otra persona la cual nos pidió tres proyectos y al final del año ya teníamos suficientes proyectos para seguir trabajando y todo con una llamada! ¿Cómo logro tener buenas relaciones? Esta es una pregunta que para muchos tal vez sea muy fácil responder y para otros nos sea muy difícil el tan solo pensar como hablarle a alguien. Hay relaciones que se van creando solas como la de los vecinos, compañeros de trabajo o de estudio. Pero hay otras en las que tenemos que saber como iniciarlas y sobretodo alimentarlas para que no se pierdan. Para iniciar relaciones con aquellos con los cuales ni siquiera hemos tenido contacto hay que usar las técnicas de cuando nos poníamos de novios, normalmente se obtiene información de la persona que te gusta, hablando con sus amigos o los amigos de sus amigos y así poco a poco hasta que ya sabes sus gustos, 15 preferencias, lugares que le gustan todo esto sin caer en el acoso por supuesto.


Hasta aquí hemos visto como llegar, pero la verdadera clave ante las buenas relaciones esta en el servicio, todos tus contactos o todas tus relaciones tienen que saber que pueden apoyarse en ti en algo, si tu eres experto en autos tienes que saber y entender que las personas te llamaran cuando tengan un problema y deberás atenderlos con excelente servicio, no estamos hablando de regalar tu trabajo, estamos hablando de dar calidad de servicio a todas las personas.

Para aquellas relaciones que no son familiares, aunque es mas fácil no lo hace menos complicado, ya que a veces como empleado son relaciones patronales o que de alguna manera puedan afectar a nuestro crecimiento en la empresa donde trabajamos, o como prestador de servicio o empresa nos puede perjudicar en la relación empresa cliente, aquí de igual forma la inteligencia emocional y el uso de la política nos pueden ayudar a terminar o mantener al margen estas relaciones que no son benéficas para nuestra vida personal y profesional. La clave de las buenas relaciones

Que no se nos olvide También es importante cortar o modificar aquellas relaciones que no nos convienen en nuestra vida. Esto a veces no es fácil porque algunas veces son familiares en los que no nos conviene mantener una relación por problemas o actitudes que no convienen a nuestros intereses o por cualquier influencia que pueda tener en nuestros hijos, lo que hay que hacer aquí es usar la inteligencia emocional y platicar con nuestro cónyuge acerca de esto y decidir entre los dos que es lo mejor.

Como ya lo habrás descifrado en todo el texto anterior la clave de las relaciones esta en el servicio que brindamos a las personas y este no solo tiene que ser solo en nuestro trabajo, también en el tiempo que le dedicamos a escuchar a las personas, a tratar a los hijos, al cónyuge, a los suegros, a los padres, etc.

16


¿Que le dice un molusco a otro? Como luzco -¡Mamá, mamá! ¿porqué la novia va vestida de blanco? -Porque es el momento más feliz de su vida. -¡Ah! ¿ y por qué el novio va vestido de negro?. ¿Qué es peor que encontrar un gusano al morder una manzana? Encontrar medio gusano Una vez miguelito estaba en la escuela y el profesor dice: miguelito dime el nombre de un descubridor. Miguelito contesta: usted profesor ¿Porqué yo? Pregunta el profesor. Porque cada vez que usted pregunta algo, descubre que no sabemos nada.

17


En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es una soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál parece más coherente? Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) e intentaron preguntarles mediante señas qué era eso. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, que era muy claro: los indígenas querían decir "No le entiendo". México es el mayor consumidor per cápita de refrescos de cola

18


Desde el no hacia el sĂ­

19


Nos vemos el pr贸ximo mes, para celebrar juntos nuestro primer aniversario. 隆Los esperamos!

1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.