Futuros Campeones
El C.D. Dúrcal Prebenjamines posa para El Valle de Lecrín.
C.D. Dúrcal Prebenjamines. Arriba de izquierda a derecha: segundo entrenador Sergio García, Iván Ferrer, Adrián Molina, Ismael Marco, Pablo Molina, Lucas García, Hugo Molina, Hugo Esturillo y Primero entrenador José Gabriel Padial. Abajo de izquier da a derecha: Fran García, Elías Sánchez, Antonio Manuel Castillo, Pedro González, Teo Fisser e Ian Padial.
Nº 320 4ª Época NOVIEMBRE 2022 Aportación voluntaria 1,20€
Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael Ponce de León
Foto: Vitaliano Fortunio
COMICS PARA “PURETAS”
Martin Mystere es un antropólogo estadouniden se aventurero y de vasta cultura, especializado tam bién en arqueología, histo ria del arte y cibernética. Apodado "el investigador de lo imposible", Martin se ocupa de los grandes enig mas descuidados por la ciencia oficial, sean de carácter histórico, arqueo lógico, científico, paracien tífico o esotérico (como Atlántida, ovnis, magia, monstruos, etc.) Creado por el dibujante Giancarlo Alessandrini, aparece como un hombre maduro, alto y atlético, llevando traje y corbata en la ciudad y ropa cómoda durante sus aventuras. Va armado con Murchadna, una antigua pistola de rayos paralizan tes procedente del conti nente perdido de Mu.
Teléfonos útiles Municipios del Valle de Lecrín
PADUL Alcalde
Manuel Villena Santiago
Teléfono del ayuntamiento: 958 79 00 12
Teléfono consultorio Padul: 958 77 95 37
VILLAMENA
Alcalde Manuel Luis Vílchez
Teléfono del ayuntamiento: 958 78 03 01
DÚRCAL
Alcalde Julio Prieto Machado
Teléfono del ayuntamiento: 958 78 00 13
Centro de salud: 958 77 95 53
Centro de salud Tel. cita: 958 78 02 79
Centro de salud Tel. urgencias: 902 50 50 61
NIGÜELAS
Alcaldesa Rita Rodríguez Rica
Teléfono del ayuntamiento: 958 77 76 36
LECRÍN
Alcalde Pedro Titos Martos
Teléfono del ayuntamiento: 958 79 50 02
EL VALLE Alcaldesa Sandra García Marcos
Teléfono del ayuntamiento: 958 79 30 03
EL PINAR Alcalde Francisco Titos Martos
Teléfono del ayuntamiento: 958 79 31 01
ALBUÑUELAS
Alcalde José Díaz Alcántara
Teléfono del ayuntamiento: 958 77 60 31
Periódico mensual fundado en 1912 2 NOVIEMBRE
El mundo al revés
Nunca llueve a gusto de todos
Antonio Gil de Carrasco
A finales de la década de los 70 del siglo pasado, coinci diendo con la vuelta de un importante número de emi grantes, se inició un proceso económico, político y social, que puso a Dúrcal en candele ro y a la cabeza de los pueblos con más inquietudes de Andalucía.
La vida se vivía a toda máquina, la gente salía y gasta ba, las bulliciosas calles refleja ban la alegría de una gente con ganas de vivir y de divertirse.
En la escuela se había for mado una pujante asociación de padres que, junto a un excelente grupo de maestros, trabajaban intensamente en el desarrollo integral de los niños. Un auténtico lujo.
En política, las primeras elecciones municipales hicie ron ver que los partidos deno minados progresistas eran los más apoyado y con una base social de jóvenes muy impor tante que trabajaba intensa mente por el beneficio y bie nestar de su pueblo.
La seguridad ciudadana estaba salvaguardada por una casa Cuartel de la Guardia Civil que daba cierto empaque a la seguridad ciudadana y una activa policía municipal que actuaba con cierto tesón y cariño hacia el pueblo y con la que podías contar en cualquier momento.
Aquello era jauja, nada hacía pensar que en muy pocos años esta sociedad de bienestar y alegría se iba a ir desmoronando poco a poco.
El primer golpe llegó con la venta del Palacio de Dúrcal, algo que el ayuntamiento de entonces tenía que haber impedido. Era el único patrimo nio de alcance que tenía nues tro pueblo y aunque se dijo que aquella venta iba a dar mucho trabajo principalmente a los jóvenes que habían retornado a su patria, la verdad fue que aquel trabajo fue fugaz y la pér dida para Dúrcal fue perma nente e incalculable.
A nadie se le ocurriría ven der la Alhambra para quitar el paro de la juventud de Granada. Aquella excusa era pueril y creo que los mismos que llevaron a cabo la compra y la transformación de su espa cio en edificios de pisos, están hoy arrepentidos. En su des carga diré que incluso si ellos no lo hubieran comprado, había un grupo de hombres de negocio dispuesto a comprarlo y a hacer algo similar. El Ayuntamiento de entonces
El tiempo vuela y lo que hoy estamos viviendo en Dúrcal, es totalmente lo opuesto a lo que vivimos hace unas cuantas décadas, donde nuestro pueblo estaba a la cabeza no solo del Valle de Lecrín, sino también de la mayoría de las comarcas de Granada.
tenía que haberse movido más ágilmente para impedir aquella venta.
La desaparición del Palacio de Dúrcal, convirtió a nuestro pueblo en algo insípido, sin color, casi sin ningún atractivo en cuanto a edificios monu mentales. Eso sí conservamos nuestro mejor monumento, que sigue haciendo de Dúrcal un lugar paradisiaco y único: Nuestra Sierra y los soberbios paisajes que la conforman.
La venta del palacio y el boom de la construcción, hicie ron que aumentara aún más la alegría de nuestro pueblo. Las calles rebosaban de optimismo y los bares y restaurantes de entonces no daban abasto. Pero una nube negra se iba for mando en el futuro y nadie pre veía los dramáticos cambios que iban a tener lugar de una forma inexorable.
El primer cambio tuvo lugar en la política municipal. Los primeros concejales progresis tas con su alcalde a la cabeza, fueron gente sin ningún ánimo de lucro. Les movía el interés por mejorar su pueblo y las condiciones de vida de sus ciu dadanos. El alcalde era una persona honesta, sencilla y cercana a la que todo el mundo
respetaba, que se ganó el cari ño de la mayoría de sus ciuda danos.
Sin embargo, al igual que ocurre en el libro de Geroge Orwell, The Farm (La Granja), aquel grupo de jóvenes impul sivos y desinteresados, el entrar en contacto con el poder, comenzaron a transfor marse y pensaron que el alcal de no representaba los valores que ellos pretendían desarrollar en el pueblo. El resultado fue la defenestración del alcalde y la llegada de uno nuevo con un carácter más altivo, prepotente y con la absurda convicción de que el poder da el conocimien to, como una ciencia infusa, cuando el conocimiento solo se adquiere a través del estu dio, la lectura y la formación permanente.
Recuerdo que tuve con una conversación con él para comentarle que el dineral que estaban invirtiendo en hacer un carril a la sierra para explotar la salvia, era un absurdo porque yo había visto informes técni cos de la Universidad de Almería, departamento de eda fología, que demostraban que el cultivo de la salvia sería defi citario. La respuesta del alcalde me dejó frío: “yo de ese tema
sé más que cualquier universi dad”. El resultado fue el que yo había predicho.
La ilusión y el apoyo de la gente se fue diluyendo y con el tiempo se perdió la alcaldía, en un pueblo de abrumadora mayoría progresista. Volvieron años después a reconquistarla, pero nuevos fallos como, por ejemplo, la construcción de una piscina climatizada que nunca pudo ser estrenada, a pesar de la fortísima inversión realizada, contribuyeron de nuevo a la pérdida de la alcal día.
Tras una nueva recupera ción de la alcaldía, con un equipo de gente joven, se aproximan de nuevo las elec ciones municipales y la situa ción es confusa. Por primera vez en las recientes elecciones a la Junta de Andalucía, la derecha ha derrotado sin palia tivos a la izquierda y me temo que esto pueda reflejarse tam bién en las próximas eleccio nes municipales. Pronto saldre mos de dudas.
Las cosas han cambiado drásticamente y aquella alegría permanente que se respiraba en las calles de Dúrcal, la vitali dad de aquellos bares y restau rantes llenos de gente bullicio
sa y alegre, casi se perdió por completo. Se pusieron de moda los cortijos, donde iban grupos de amigos a comer y a beber como cosacos, mientras las calles y los bares languide cían y entristecían un ambiente que había sido pletórico de bullicio, alegría y movimiento. Hoy día, sobre todo después del confinamiento, vuelve a verse movimiento en las calles y bares, aunque aún lejano al que vivimos hace unas déca das.
El peor cambio fue el cierre de la Casa Cuartel de la Guardia civil, que existía en Dúrcal desde finales del S.XIX que no sé exactamente a que obedeció, he escuchado que fue por motivos económicos, pero lo cierto es que este cie rre, junto a que la policía muni cipal, según tengo entendido por falta de presupuesto, ape nas funciona por las tardes, han dejado a nuestro pueblo con una sensación de inseguri dad que la nueva corporación que surja tras las elecciones municipales debería solucionar.
Moraleja: Carpe diem, vive el momento, no vaya a ser que en la siguiente fase tampoco estés a gusto y vayamos des perdiciando por ahí la vida.
Periódico mensual fundado en 1912 3NOVIEMBRE
El Palacio de Dúrcal en los años 70.
Rincón de la Poesía
Fina López Martínez
MI HUERTO
Tengo un huerto de versos perfumados Que duermen en mis tierras con amores Abriendo mis tierras en frutos tiernos Llenos de rocíos, de aguaceros de lunas y de soles Se oyen los canticos de mágicas gargantas Sinfonías de aves acunando nidos, Sorprende al caminante agradecido Que aparca el corazón con sus latidos Cambia primaveras por inviernos
Para llenar el espíritu con el sutil aliento del silencio Del mar, la montaña, brisa y viento Es todo amor en mi corazón de hombre bueno Que no deja que la maldad se cuele dentro Le deje vivir en lo más profundo del infierno Un repique infinito volteado por la aurora Edén fecundo que mis brazos cuidan Diminutas espigas abren tu vientre de madre Llenas ávidas de luz soles y vida Que maduras llenan mis graneros Prodigas en trigo y amapolas Movidas por el viento en luz de olas Que auguran un presente de bonanza Resplandecen los campos en su hermosura Cuidados por los hombres con pasión Empapados de deseos y sueños mil En un mundo traslucido indecente Donde la tierra es, la pacha mama
Club de Escritura Creativa de Dúrcal comienza un nuevo curso
Mª José de Haro IglesiasBIBLIOTECA MUNICIPAL DE DÚRCAL
El club de escritura creati va de Dúrcal hace ya más de 5 años que está en marcha. Un tiempo, en el que todos los que hemos pasado cada vier nes por el bajo de la bibliote ca, hemos transformado “el escribir” en un esfuerzo por recuperar el pasado, darle forma, degustarlo, para luego dejarlo volar con sus propias alas. Donde adornamos el presente y contamos, habla mos, reímos y nos escucha mos, para aprender a conver tir los sentimientos en pala bras plasmadas en una hoja de papel.
Este mes queremos com partir el siguiente escrito de Mª Carmen Arroyo Martín a la propuesta de la monitora: “Perder la maleta”
“Perder la maleta”, ¡vaya idea! Como voy a perder la maleta, yo que nunca fui de
viaje. Eso pensaba yo una tarde otoñal, con el cielo cubierto de nubes y con el aire empañado por la calima. Tarde fea de verdad. Pero me equivocaba, hay muchas for mas de perder la maleta, no tiene que ser una caja con asa llena de ropa, zapatos, pañue los y otros objetos precisos para el viaje. Pensando dete nidamente llego a la conclu sión de que a lo largo de la vida fui cargada de maletas que se fueron cerrando y per diendo, nunca olvidando. Cada época se cerró una y se abrió otra: la de la niñez, la juventud… Ahora tengo entre mis manos quizá la última, es grande pero no pesada, puse en ella poco equipaje, nada de joyas ni aparato alguno, solo puse el tesoro más preciado a mi edad “la salud”. Pienso cuidarla con esmero para que mientras viva, y espero que sean muchos años, no se cie rre, ni se pierda. Rezo a Dios para que así sea.
También puedes leer El Valle de Lecrín a través de ISSUU Búscala en www.issuu.com
Periódico mensual fundado en 1912 4 NOVIEMBRE www.elvalledelecrin.com
"La Palanca" - Opinión
¿Cómo te gustaría que fuese tu pueblo?
A modo de reflexión sobre las condiciones en las que los visitantes y residentes en los pueblos de nuestro encantador Valle de Lecrín, me gustaría conocer el pueblo ideal de todos ustedes.
Gabriel Padial
Por lo pronto, con los vecinos que he hablado en los últimos meses, me cuentan su lista de prioridades que, como ciudada nos les gustaría tener en su municipio, con la intención de maximizar su bienestar y tener la sensación de residir en una localidad agradable. La ausen cia de estos elementos esen ciales del bienestar ciudadano sería motivo de incomodidad y ganas de abandonar el pueblo, no sin antes demandar de su respectivo ayuntamiento que cumplan con la mayoría de los elementos básicos de habitabi lidad.
A modo de ejemplo, me refieren los vecinos los siguien tes puntos:
Los pueblos deben ser lim pios, de tal forma que transitar
y residir en ellos sea un placer para residentes y visitantes. Podríamos soñar con que las calles de nuestros pueblos se parecieran a las de las localida des de Suiza o Alemania, pero tampoco hace falta llegar tan lejos, bastaría con que, entre otras cosas, la basura no se acumulase en las calles y las cunetas estuviesen saneadas.
Soñamos con pueblos ama bles para sus habitantes, en los que transitar no sea una pesa dilla y por el contrario inviten al paseo, al descanso y al bienes tar diario.
Pueblos para todas las eda des. Es importante que los pue blos no sean sólo grandes geriátricos o centros de ocio nocturno, sino un equilibrio en el que familias enteras, niños, personas mayores y personas con necesidades de movilidad encuentren en ellos espacios para transitar, para vivir y para hacer su vida con la mayor nor
malidad.
Los pueblos sostenibles no son una quimera o ensoñación pasajera, sino que es a día de hoy una necesidad básica más que demostrada y reconocida. Si nos ponemos a recordar, estos pueblos en los que residí an nuestros padres y abuelos, realmente eran per fectamente sosteni bles en términos de economía circular, en los cuales, tanto los cultivos, como el ganado, como la industria y el turismo convivían en perfecta armonía.
Pueblos saluda bles, libres de conta minación de todo tipo (incluída la contamina ción acústica) con desarrollo sostenido y con respecto al medio ambiente, evitando el crecimiento descon
trolado mediante una planifica ción eficiente.
Nos gustaría vivir en un pue blo acogedor, amable en térmi nos de buenas relaciones humanas sin discriminación, odio o exclusión de ningún tipo.
Pueblo con vida tranquila, ya que si en algo nos diferen
ciamos de las grandes capitales es precisamente en el modo de vida relajado y distendido del que siempre se ha disfrutado en los ambientes rurales. No sólo en el campo y la montaña, sino también en las calle de nuestros pueblos.
¿Cómo es tu pueblo ideal?
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 5
Foto: A.C. Diario de Navarra
Fina López
El sábado ocho de octu bre se celebró el Día del mayor en la escuela taller con un arroz que fue pagado
por el ayuntamiento de Dúrcal para los mayores que llenaron la sala, un espacio amplio donde los mayores pasaron una tarde fabulosa con baile en directo y reen
cuentro de amigos y conoci dos.
Julio dio las gracias a la asociación de mayores Evaristo Pérez por todo el trabajo que realizan y por
seguir organizando activida des tan estupendas como la de hoy.
Desde el ayuntamiento dijo: seguiremos aportando todo lo que esté en nuestras
manos para seguir invitando a nuestros mayores en este día que ya es una tradición para ellos y que tanto disfru tan.
Celebración del Día del mayor en Dúrcal Y... llegó la pandemia
Andaban sus más fie les devotas preocupadísimas con el lugar asignado a San Blas en la Parroquia, (por lo de la pandemia) ya que lo conside raban inapropiado e incluso indigno, en un rincón, apartado, y sin realce, para San Blas, aquello era una ofensa. Allá quedaban ellas cuando los fie les se marchaban tras haber escuchado misa, tirándole piro pos y manifestándole sus desacuerdos.
Fíjate San Blas, da la sensa ción de que no te quieren, o mejor dicho, que no quieren que estemos contigo todo el tiempo que disponemos, y nosotras que gozamos de ese privilegio porque mi Matías como ya sabes, hace tiempo que descansa en el señor, y acuérdate lo que ocurrió con Rafael, la pobre Tomasa lo per dió por aquel accidente tan tonto que entregó su Alma en lo mejor de su vida, ¡¡con lo bien colocado que estaba!! Ay…. la Pepa, nunca encontró hombre que la cubriera a pesar de que ella dice haberlos tenido a puñados, nosotras nunca vimos varón dispuesto a formar fami lia, ¿verdad Tomasa? Y mira que siempre hemos estado pendientes, por si acaso, pero no.
Cuando estábamos tan con tentas de que te habían arregla
do el tejado de tu Ermita, llega el Ayuntamiento y te encierra, como si tu hubieras cometido un crimen, y a partir de ese momento para poder verte tenemos que pedir “cita previa, como el que va al médico” ¡¡¡ ay…. qué difícil nos lo han puesto!!! .
Así, que ahora que lo tenían tan cerca en la parroquia, por la dichosa pandemia redoblaban su cariño y oraciones, fijándose en todo lo que a ellas no les gustaba.
La Buena de Micaela le decía que estaba muy desme jorado que se le estaban mar cando unos surcos en la cara que nunca había tenido, Tomasa más preocupada si ello era posible, le decía por lo baji ni “para que no lo pudiera escuchar la Pepa” ¡¡¡ faltaría más!!! Lo había descubierto ella, que se estaba quedando como una pasa, ay Blasico (porque tenemos confianza, verdad?) No se que va pasar si no te llevan pronto a tu ermita, con este Alcalde que tene mos…. Y anda que el cura, que está más preocupado de los trapos femeninos que de sus deberes de Cura, un día por cierto, salía sin la ESTOLA puesta, y menos mal que yo estaba pendiente y se lo recor dé.
Pepa, que sus preocupacio nes eran parecidas, orientaba sus quejas a que ni siquiera se le ha dicho una Misa en desa gravio por haberlo arrinconado
de forma tan inmerecida.
Preocupado andaba SAN BLAS con lo que sus devotas comentaban día tras día, que cuando cerraban la Iglesia se bajaba de su peana e iba a la sacristía a mirarse al espejo, al fin llegó a la conclusión de que le hacía falta que le hicieran un “ARREGLITO” en la cara, ya que sus devotas tenían parte de razón, dicho y hecho, buscó en la guía y un buen día dejándole al párroco una nota se marcho a que lo arreglaran.
Cuando estaba llegando,
vio a San Juan y San José, que por el camino que llevaban iban a lo mismo, San José, viejo zorro en esos menesteres (no era la primera vez) cogió una calle diferente para llegar el pri mero, ¡¡hasta se saltó un semá foro!! San Blas llegó el ultimo, cuando fue a entregar sus papeles en el mostrador estaba enfadado, pero se le pasó pronto” quien protestaba contra San Juan, hijo de María y menos contra San José, padre de Jesús. A sí que le tocó espe rar pacientemente, (San Blas de esto, sabía bastante, ya estaba acostum brado) con los feli greses que tiene…… ya sabe lo que hay.
Fue un tiempo interminable lo que tardaron en realizar los arreglos, hasta se cambio de párroco y el nuevo tuvo que soportar la impacien cia del pueblo, gente que sus preocupa ciones nunca fueron las religiosas, ni de San Blas, ni de San Ramón andaban con desasosiego. Por eso había que meterle prisa al nuevo Cura que más bien que mal capeaba el tem poral, y eso que se preocupó de dar explicaciones a todo aquel que le pregun taba y a los que no,
también.
POR FIN LLEGO LA FECHA, el regreso fue por todo lo alto, repique de campanas y exposi ción de San Blas en el centro de la iglesia, ¡¡¡y se lió la mari morena!!! Rodeado por medio pueblo y sobre todo de sus incondicionales, mirando con lupa hasta el último centímetro, los comentarios eran iguales o muy parecidos, unos, que ese no era mi San Blas, que este es muy joven parecía su hijo (nos lo habrán cambiado y buenos dineros habrán cogido) decían los más indiscretos, otros que se fijaban en las manos decían que esas no eran sus manos que le han puesto otras, en fin, hasta que no estuvo vestido con sus ropas ornamentales con su capa y su mitra, nadie se dio por satisfecho.
Y llegó el gran momento del regreso a su casa, “la Ermita”, gran día de fiesta, la plaza llena de gente, repique de campa nas, disparo de cohetes, músi ca, y San Blas bailando desde el centro de la iglesia hasta el dintel, la Marcha Real fue escu chada con más respeto que nunca (hasta San Blas quedó un poco perplejo) todo el pue blo participó, incluyendo al Sr. Alcalde, lo portearon a hom bros y el Sr Cura pidió partici par como uno más metiendo el hombro, fue un paseo más que una procesión, más laica que religiosa, pero todos estaban no solamente contentos, sino orgullosos de su San Blas.
Periódico mensual fundado en 1912 6 NOVIEMBRE
Pedro Roldán
Un numeroso grupo de mayores disfrutó de este homenaje.
Antonia La Pauleña
Fina López
Antonia la pauleña todos la conocemos, la saludamos, cuando la encontramos en la calle con el carrito de la com pra, dispuesta a tomarse un café en el bar con su buena amiga Fina.
Antonia ha cumplido en estos días 90 años y la aso ciación de mayores Evaristo Pérez le ha querido rendir un sentido homenaje en su sede, ubicada en la estación.
Antonia la pauleña
Antonia es una persona fantástica que cae bien a todo el mundo por su carácter afa ble, su alegría y sus ganas de vivir, de hecho, hay personas que le dicen, “cuando sea mayor me gustaría parecerme a ti”, es cierto porque partici pa en todos los eventos, gran lectora desde niña, con una increíble experiencia de vida, que le ha hecho ser una per sona buena y querida por los durqueños y durqueñas y res petada por todos.
Homenajeamos hoy a una mujer de bandera
Es durqueña de adopción
Amiga, buena y sincera
Antonia es sonrisa, esperanza
Es un cántico a la vida
En el camino que has andado Mil veces tú te has caído
Y mil veces te has levantado
Con la fuerza de una madre Hija, hermana y abuela 90 años vividos en el libro de la vida quedan
Es un legado sagrado
Una dulce bienvenida
Hay en tu caminar una historia Plena de soles lágrimas y vida Son recuerdos, vivencias de un pasado
Para ella fue emocionante que amigos y familiares les recordaran el cariño que le profesan, le regalaron un ramo de flores de parte de la aso ciación, una placa de parte del ayuntamiento y una poe sía, que hace un retrato de sus noventa años vividos, escrita para ella por Fina López.
Queremos desearte Antonia que cumplas muchos años más y que nosotros te acompañemos.
Con las personas que has sufrido, que has amado Regalas alegría y ganas de vivir
Las penas las lleva dentro
En un rincón de tu alma
Donde guardas los recuerdos Una niña estupenda en Padul Junto a tus padres y hermanos
Llena de juegos, amor y travesuras
No pocas veces se os iban de las manos Llamó el amor a tu reja
Tus tres hijos por bandera Ellos llenaron tu vida
Aunque a veces el amor duela Antonia nació en Padul
Por amor dejó su tierra Hoy te has ganado el honor Ser profeta en nuestra tierra
Comida solidaria por Honduras
Fina López
La asociación Acoes cuenta desde siempre con nuestro apoyo y sim patía, por el proyecto tan importante que llevan a cabo con los niños más desfavorecidos. Hoy nos invitan a un almuerzo soli dario en el que además de cooperar con ellos pasaremos una tarde agradable.
COMIDA SOLIDARIA POR HONDURAS EN GRANADA
¡Queridos amigos de Honduras!
En breve se acerca el acostumbrado cambio de hora de otoño y como cada año desde hace casi una década, muchos de nosotros nos juntamos para “CAMBIAR LA HORA por Honduras”. Todo comenzó organizando cenas solidarias en nues
tras casas y utilizar la hora de más que tiene ese día para pensar y trabajar por los más necesitados de Honduras. Este año durante la semana del cambio de hora se van a organizar en varios sitios de España simultáneamente muchas cenas solidarias en muchas casas o restaurantes.
El reto es conseguir juntos 6.000 almuerzos escolares completos con todos los com plementos alimenticios para luchar contra la desnutrición. Un almuerzo completo en Honduras sube a 25 lempiras que al cambio es aproximada mente 1€ así que, por cada euro recogido un niño en Honduras podrá saborear un buen plato de comida.
Si quieres participar en la comida solidaria organizada en Granada puedes conseguir tu entrada por algunos volun tarios que tienen para vender: - Lourdes Vega: 638069559 - Isabel Cruz: 637501006
- Trini Salas: 680296157
- Rosa Molina: 600825774
- Yomaira Santiago: 619363047
- Antonio Morales: 639263379
o bien ingresa el dinero en la cuenta de Caja: ES60 3058 0003 8927 2000 5807 ponien do también en el concepto si quieres de segundo plato carne o pescado. Le mandas a algún voluntario el resguar do del ingreso o al correo gra nada@acoes.org y te haremos llegar la entrada. Tienes hasta el día 24 para apuntarte. Y para los que no puedan ir y quieran colaborar lo pueden hacer ingresando en esa cuenta el donativo que quie ran o entrando en www.acoes.org/cambialaho raporhonduras para donar a través de la web de ACOES.
Al final de la campaña os comunicaremos a todos lo que se ha captado y a ver si logramos llegar a los 6.000 almuerzos.
¿Te sumas al reto?
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 7
Dr. Justo E. Cabrera Iboleón
Como ya avanzamos en nuestro anterior número, comenzaremos por analizar las pruebas complementarias a realizar en el estudio de la dismenorrea, en primer lugar reali zaremos test de embarazo y ecogra fía pelviana, descar taremos que exista un embarazo extrau terino o ectópico, y si pensamos en la existencia de enfer medad pelviana inflamatoria es nece saria la realización de cultivos cervica les.
La ecografía nos permite ver la exis tencia de masas pel vianas, como quistes ováricos, miomas,
Dismenorrea II
endometriosis, adenomiosis uterina, y puede permitir la localización de DIUs con ubica ción no adecuada. Si estos estudios no son suficientes, se pueden utilizar otras pruebas de imagen (Resonancia Magnética, Histerosalpingo-
grafía, pielografía…) e incluso llegar a Cirugía.
Para tratar la dismenorrea se pueden utilizar medidas generales, como realizar un descanso adecuado, sueño regular y ejercicio. La realiza ción de una dieta baja en gra
sas, y administración de suple mentos nutricionales, como áci dos grasos omega-3, semillas de lino, magnesio, vitamina B1, vitamina E y cinc, pueden resul tar eficaces.
Si el dolor persiste, pode mos utilizar fármacos analgési cos como paracetamol y antiin flamatorios no esteroideos (ibu profeno, naproxeno…), si no son efectivos podemos inhibir la ovulación con anticoncepti vos orales (bajas dosis de estrógenos y progestágenos). Incluso se pueden utilizar otras hormonas y DIUs liberadores de hormonas.
Se utilizan otros tratamien tos como la hipnosis, la acu puntura, terapia quiropráctica o estimulación eléctrica transcu tanea.
La cirugía en algunos casos llega a ser necesaria, la realiza ción de una laparoscopia exploradora ayuda en muchas ocasiones a encontrar la causa de la dismenorrea, y realizar el
tratamiento adecuado.
Mención especial merecen la existencia de miomas (tumo res benignos sólidos en la pared del útero) que pueden precisar cirugía por el dolor y el sangrado que provocan (en ocasiones llegan a provocar anemia).
Igualmente ocurre en el caso de la conocida endome triosis, que es una enfermedad benigna que consiste en la pre sencia de tejido endometrial fuera del útero. Se presenta en un 10-20% de mujeres con dolores pélvicos. Produce no sólo dolor en la regla, también relaciones sexuales dolorosas, e incluso al defecar y miccionar, además puede ser causa de problemas reproductivos. El diagnóstico se realiza con la realización de ecografía gineco lógica.
Justo Enrique Cabrera Iboleon Dúrcal Granada Teléfono 663 379 593
Mi niña interior
Araceli Serrano
Según el Análisis
Transaccional, habitan en nosotros tres partes, un adulto, un niño y otra parte padre. Estas, las introyectamos en nuestra infancia de la familia, el sistema educativo, la cultura y la sociedad en la que nos toca vivir. Siempre estamos interac tuando desde una de estas partes y a veces entre ellas hay conflictos internos.
La parte niña o niña interior, pasó por unas etapas en su infancia con unas necesidades relacionales que deberían haber sido satisfechas, para crecer sana y segura. Pero como en la inmensa mayoría de nosotros, muchas de ellas no fueron atendidas. Y tú me dirás, en mi caso sí, yo lo recuerdo. Bueno, yo decía lo mismo, hasta que aprendí que nuestra mente inconsciente ocupa más del 95% y menos del 5% restante es de lo que tenemos conciencia. También experimenté que las emocio nes están en la base de nues tros pensamientos y creencias, que nuestras creencias son las que nos impulsan a actuar de una manera determinada. Por lo tanto, no podemos cambiar creencias ni comportamientos si no cambiamos las emocio nes que se quedaron de base en las situaciones que vivimos en nuestra infancia.
Nuestros padres siempre lo han hecho en cada momento lo mejor que han sabido, mani festando el amor como les enseñaron y eso es algo que yo sé de primera mano, porque yo también lo hago lo mejor que puedo con mis hijos. Por eso hacia mis padres me sale honrarles, amarles, bendecirles y agradecerles inmensamente
el haberme dado la vida, por que yo soy ellos y ellos están en mí.
También sé que cuanto más trabajo interior me hago, más presente puedo estar con mis hijos y mejor puedo conectar con su auténtico ser. Pero por desgracia, los padres y madres somos unos grandes desconocidos, primero de
nosotros mismos y luego de toda la psicología que conlleva un niño.
Cuando se conocen las Leyes del Universo es más fácil de entender, “como es adentro es afuera”. En psicolo gía hablamos con el término de “las neuronas espejo” nues tras grandes aliadas, que vie nen a explicar la ciencia de esta Ley: las personas con las que interactua mos a diario nos hacen de espejo, gracias a estas neuronas espejo, pode mos ver en los demás aquellas emociones y sentimientos no resueltos en nosotros. Hablando de manera sencilla, todo lo que no nos gusta o nos incomoda de los demás o de lo que vemos en el exterior, es porque está dentro de nosotros y nos duele. Como no nos gusta o es traumático, lo proyectamos hacia fuera culpando a los demás o nos quejamos de la vida y de lo que nos sucede, aunque la realidad sea neutra y cada persona la percibe de acuerdo a sus vivencias y creencias. La proyección es un meca nismo que todos tenemos para reprimir aquello que
es doloroso y poder seguir con el día a día. Este mecanismo, de pequeños nos ayudó, por que en la infancia dependemos al cien por cien de nuestros padres y el dolor hubiera sido poco llevadero para un niño. Cuando hablo de dolor me refiero a traumas como humi llaciones, no validar nuestros logros, no aceptarnos tal y como somos, querer que sea mos diferentes, etc. etc. Pero ahora, de adultos, todo esto no resuelto nos está perjudican do, a nosotros y a los que nos rodean.
Y es que esos niños interio res se han quedado buscando en los demás aquello que les faltó en su infancia y seguirán pidiendo que se lo den hasta que los atendamos. Y si eres madre o padre puedes com prender lo siguiente: “ nadie puede dar aquello que no tiene”. La epigenética ya ha demostrado que en nuestros genes llevamos una parte emocional que heredamos de nuestros ancestros. Sencillamente y con certeza, hoy sabemos que el trauma se hereda. Por lo tanto, si quere mos ser felices y ver felices a nuestros hijos y a los que nos rodean, es importante enten der que sanar a nuestro niño interior es una tarea pendiente en la mayoría de nosotros pero que tarde o temprano la vida nos obligará a considerarlo.
Periódico mensual fundado en 1912 8 NOVIEMBRE
¡La mamá de antes era diferente! Me decía mi hija de 7 años en una conversación conmigo!
Araceli.
Fina López
El domingo día 9 de octu bre en el restaurante el Zahor, se celebró un almuerzo a favor de la asociación del cán cer, organizado por las presi dentas de Nigüelas (Olga Gómez) y del Padul (Encarni Rejón), para todos los pueblos del valle, el lleno fue total, ya que a solidarios no hay quien nos gane, se rifaron regalos que habían donado los distin
tos comercios, tarde tranquila departiendo con amigos, Rita alcaldesa de Nigüelas junto a su marido en representación de su pueblo. Concejales de ciudadanos y del PP por Padul y concejales de distin tos partidos y distintos pue blos del Valle.
Todas las personas que asistieron y nos acompañaron en el almuerzo tenían o habían tenido algún familiar luchando contra esta enfermedad:
Porque es cierto, ¿Quién no ha tenido en su familia algún enfermo de cáncer? Todos estaban felices de poder cola borar, para que siga esta investigación tan importante y poder erradicar esta enferme dad de una vez por todas.
Las presidentas de la junta local, Olga Gómez por Nigüelas y toda la parte del Valle de Lecrín y Encarni Rejón por Padul, fueron las encargadas de organizar este
evento, agradecieron a todos los presentes por asistir, ya que la pandemia cortó toda posibilidad de poder hacerlo, hoy gracias a Dios hemos vuelto a poder ser solidarios. Olga Gómez y Encarni Rejón trabajan juntas para que todos los pueblos del Valle puedan unirse en los diferentes even tos que realizan.
Cuando pones los noticie ros y ves cómo está el mundo sientes que todo se desmoro
na a tu alrededor, ayer cuando vimos en el almuerzo tanta gente buena, fue una cura para el espíritu, vivir en un valle donde la gente se siente feliz de poder ayudar al que más lo necesita no tiene pre cio. Antes de finalizar quere mos resaltar el trabajo de los voluntarios que ayudaron para que todo saliese bien. Esperamos poder seguir haciéndolo así de bien duran te muchos años.
Almuerzo a favor de la Asociación Contra el Cáncer Envejecimiento activo en El Valle y El Pinar
Tradicionalmente, la vejez se ha asociado a un estado de deterioro y pérdida de capaci dades físicas y mentales. Afortunadamente, la evolución de la sociedad actual y la mayor calidad de vida en los países desarrollados como el nuestro, están ayudando a cambiar estas ideas hacia una cultura positiva del envejeci miento.
Concretamente , en lo que respecta al deterioro cognitivo asociado a la edad, y debido a los últimos avances y des cubrimientos de la ciencia, hoy sabemos que, utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, se puede preve nir, frenar y mejorar dicho deterioro.
Motivos por los que los Servicios Sociales Comunitarios de El Valle y El Pinar han organizado durante los meses de octubre varias actividades dirigidas a mayo res y cuidadores/as de estos
dos municipio del Valle de Lecrín.
Concretamente una “Verbena Terapeutica” en Pinos del Valle y un “Taller para activar la mente” en Restabal con el objetivo de prevenir y frenar la aparición del deterioro cognitivo de los mayores de ambos munici pios.
Cartel de “Verbena terapeutica”
Pinos del Valle y cartel de “Taller aprender a activar tu mente” El Valle.
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 9
Raúl Molina MartínTécnico de Inclusión Social - Ayto. El Pinar y Ayto. El Valle
Numerosos habitantes de los pueblos del Valle de Lecrín se dieron cita para apoyar la Asociación contra el Cáncer.
Querido Jesús, compañero del alma
Diego A. Fernández Rodríguez
Aunque ya sabíamos el uno del otro por referencias y por alguna conversación esporádi ca, fue en el Servicio de Urgencias del Nuevo San Cecilio donde tuve la suerte de compartir grupo de guardia y conocerte en profundidad. En ti, colega, he descubierto al más extrovertido, simpático, ingenioso y alegre camarada de toda mi vida profesional. ¿Cómo no agradecer que, en las inacabables guardias en la sucursal del infierno, ameniza ses los raros descansos con tu increíble gracia para relatar anécdotas de Urgencias, tus inauditas ocurrencias y hasta tus bromas escatológicas?
Oye, ¡que hasta en las pri meras olas del coronavirus, nos sacaste alguna sonrisa para aliviarnos de la brutal carga psicológica, por vivir la muerte de tantos sin poder siquiera informar a los familia res! ¿Miedo, en el entonces epicentro de la asistencia pre sencial? ¡Pues claro que tenía mos! ¿Miedo por entrar, sin EPI o con un EPI precario, en salas atestadas de camillas con pacientes infectados para hablar con ellos, tocarlos, aus cultarlos entre un mar de toses incesantes y darles ánimo y consuelo? ¡Pues claro que teníamos! Precisamente el miedo es lo que otorga mérito y sentido a la valentía. En esta cualidad, pocos pueden rivali zar contigo, Jesús Candel Fábregas. Por cierto, tú te acordarás perfectamente, pero quiero dejarlo anotado por si estas líneas las lee alguien más: conseguiste lo que no
conseguían los administrado res: traer al Hospital la primera gran remesa de Equipos de Protección Personal (EPI). ¿Cómo no le voy a perdonar a una persona así que, de vez en cuando, tras las comidas, se reservase ventosidades para liberarlas con estruendo al cerrarse el ascensor? ¡Si enci ma, nos moríamos todos de risa!
Únicamente una vez hemos discutido… Fue durante una cena en una guardia y supon go que te acordarás, al igual que a mí no se me olvida. Yo te aconsejé que, por mucho que la razón te asistiera, debe rías de moderar las formas al denunciar la podredumbre del antiguo régimen y de señalar a sus responsables, cuando ponías incluso en duda la legi timidad de su filiación. Al oír esto, te revolviste y me dijiste, en un acceso de tu fiereza, conocida de todos: ¡¿y “qué pollas” conseguisteis vosotros con “las formas”?!. Aludías a los años en la que un grupo de médicos y simpatizantes andu vimos a cara de perro contra el binomio AdministraciónSindicatos, reivindicando con tratos dignos, con el resultado de una victoria pírrica. Tú, sin embargo, has segado pescue zos como el que siega trigo y, por cierto, al final de aquella discusión, comprendí tus razo nes. Rememorando ahora a tu tocayo, transcribo: “bienaven turados los que tienen hambre y sed de justicia; bienaventura dos los perseguidos por causa de la justicia”.
Amigo, no sé si, habiendo estado tan en el medio del revuelo que se ha liado con tu muerte y tu entierro, te has
enterado del masi vo reconocimiento a tu figura y tu lega do. Me temo que has estado más atento al excrucian te dolor de tu fami lia más directa, infi nitamente más rele vante para ti que el mundanal ruido.
Vaya aquí, de nuevo, tanto mi pésame como mi enhorabuena por el orgullo que deben sentir de ti. Pero, a lo que iba, desde que te has muerto se han vuelto a refrescar muchos de tus logros. Más allá de tu activísima colaboración con la infancia desfavorecida antes de ser tan famoso, se está diciendo que partiste en dos la historia sanitaria y política de Andalucía, y acaso de España, de lo que estoy absolutamente convencido. También se te aplaude ensordecedoramente por haber luchado ferozmente en pro de tantas causas justas, incluyendo la mejoría de la atención al paciente oncológi co, mucho antes de la creación de la UAPO y de que tuvieras noticia del cáncer que ha cer cenado, en su apogeo, tu terrenal vida. Temprano madrugó la madrugada… y debe ser cierto que la luz que brilla con el doble de intensi dad brilla la mitad de tiempo. Pero lo que yo quiero destacar aquí, entre toda tu herencia, es que tu biografía explica cómo la beligerancia contumaz y sin desaliento puede cambiar el mundo.
Como tú mejor que nadie sabes, no
escasean personajes misera bles, y alguno ha vuelto a denostarte, aprovechando estos días de luto y de inmen so dolor. Únicamente cabe calificar como escoria, por ejemplo, al periodista que, con tu cuerpo todavía caliente, destaca en su titular lo negati vo de tu trayectoria. Te defen deré yo, ya que tú no estás ahora para esas minucias. Es imposible que una persona de tu arrolladora vitalidad e incon tinencia verbal, tu cautivadora “boca de rape” ante la percep ción de la injusticia, no cometa algunos errores. Valga como ejemplo el brevísimo periodo en el que banalizaste al cana llavirus-19. Te pido perdón porque siento culpa, toda vez que yo mismo esperaba mucha menor letalidad, tú con fiabas siempre en mi criterio y que sé que mi desacierto te influyó. Casi todos, incluyendo los políticos que, disponiendo de toda la información epide miológica no tomaron a tiempo
medidas para suavizar el inevi table impacto, nos equivoca mos, por exceso o por defec to. Pero ¿acaso no quedaste sobradamente redimido con tus posteriores contribuciones, como la citada consecución de los EPI, los videos de difusión para la prevención del conta gio e incluso con la divulga ción, para facultativos y a nivel mundial, de las primeras medi das de tratamiento farmacoló gico eficaz que, por cierto, siguen vigentes? Sólo están libres de equivocarse los que nunca hacen nada, y, con todo lo que tú has hecho, hubiera sido un milagro acertar siem pre.
Bueno, es tarde y mañana tengo guardia de 24 horas. Espero verte en un sitio mejor que el sanatorio… un poner, en algún cortijo del Valle o algo parecido, entre amigos, comiéndonos un choto, o un borrego. Recibe un cordial abrazo de tu rendido admira dor.
Periódico mensual fundado en 1912 10 NOVIEMBRE
Jesus Candel Fabregas, hace un ano, en un cortijo de Durcal.
De izquierda a derecha, los médicos de Urgencias.
Jesús Candel, José María Munoz, médico consultor de la UAPO, Diego Fernández, Jaime Sancho y Alberto Márquez .
De izquierda a derecha, un grupo de sanitarios del Nuevo San Cecilio. Diego, Chema, Laura, Jesús, Myriam, Silvana y Paco.
Antonio Rodríguez elegido candidato a la alcaldía de Dúrcal por el Partido Popular
Partido Popular de Dúrcal
Con una firme vocación de cambio del rumbo del munici pio de Dúrcal, decisivo para el desarrollo económico y social de la comarca del Valle de Lecrín, los militantes y simpati zantes del Partido Popular de Dúrcal, con el apoyo de los candidatos y actuales alcaldes de los pueblos cercanos, se reunieron en el Centro de Día de Dúrcal con la intención de elegir al nuevo equipo que en 2023 tendrá la enorme respon sabilidad, con el voto y el apoyo de los vecinos de liderar un cambio total en la forma de entender el municipio de Dúrcal.
Tienen la responsabilidad de cambiar radicalmente el rumbo de las finanzas públicas del municipio y transformar una formidable deuda hereda da durante varias generaciones
El día 20 de octubre se celebró en el centro de día el congreso del PP encargado de la elección del candidato a la alcaldía del municipio para las elecciones de 2023.
en una economía saneada al servicio del crecimiento econó mico que lleve al bienestar de todos y de cada uno de los ciudadanos, independiente mente de sus convicciones políticas, sin sesgos de ningún tipo. Deben tener la valentía de cambiar un municipio víctima del paro, la pobreza y la desesperanza en un municipio próspero y lleno de oportuni dades para el crecimiento de su población, no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el aspecto moral, recuperando la ilusión y el poder que como ciudadanos libres tenemos para hacer de Dúrcal un lugar mejor para vivir. Para ello se necesita un ayuntamiento que trabaje en
beneficio de la totalidad de los ciudadanos y no sólo en favor de unos pocos simpatizantes del viejo régimen que viene sufriendo el pueblo durante casi una década.
Antonio Rodríguez, fue elegido y acla mado por los asistentes. A partir de ahora, dispone de la confianza de un gran equipo para afrontar el difícil cambio que necesita el municipio, pero con el orgullo de tener la oportunidad de
cambiar, no sólo para una legislatura, sino para procurar que el cambio a mejor sea una tendencia duradera para las próximas generaciones. Tiene la enorme responsabilidad de
cambiar, una tendencia social hacia la resignación, por la esperanza y la seguridad de que los esfuerzos invertidos en el municipio serán un valor añadido para su crecimiento, un cambio duradero y un punto de inflexión que cambie la tendencia de decadencia por una clara tendencia de prosperidad y desarrollo.
NOVIEMBRE 11
Periódico mensual fundado en 1912
Antonio Rodríguez saludando al público asistente.
Numerosos asistentes al acto.
Antonio Rodríguez en la Fuente de la Estación de Dúrcal.
Concierto día de la hispanidad en Dúrcal de la banda de música “El Carmen”
Centro de Día Nuestra Señora del Carmen
Fina López
Aunque llevo tiempo que riendo visitar el centro de Día nuestra señora del Carmen, no lo había hecho hasta el día de hoy, quería visitar a los ancia nos que están bajo los cuida dos de los profesionales, en el centro se conocen todos, ya que muchos viven en Dúrcal desde que eran niños, esto es importantísimo para ellos y para sus familiares ya que al estar junto a personas que han sido vecinos, familiares o conocidos, están como en su
propia casa, bien atendidos, con el cariño que ellos se merecen.
Les fui saludando, uno a uno y me estuvieron contando lo bien que se encuentran allí, lo distraídos que están por las muchas actividades que hacen.
Al volver a sus casas por la tarde no sienten el desarraigo que representa ni para ellos, ni para sus familiares, tenerles que llevar a una residencia lejos del pueblo entre extraños, donde los ancianos se encuen tran desubicados.
Este centro de día hacía mucha falta en nuestro pueblo, de hecho, está teniendo muchísimo éxito por que el cuidado que tienen con ellos es de excelencia, los ancia nos se sienten en su pueblo, en su casa.
Les prometí visi tarles otro día, porque la visita resulto muy corta, para ellos que solo saben darte cari ño y para mí que lo recibí de parte de todos, ya que todos
me eran conocidos. Así que pienso volver para hablar con ellos y llevarle algunos de mis
12 NOVIEMBRE
Periódico mensual fundado en 1912
Director: Jorge Berrio Ruiz Presenciando este acto la autoridad local, guardia civiles y el público durqueño
libros de poesías. Un abrazo desde el periódico Valle de Lecrín para todos.
Estos son nuestros mayores del centro de día Nuestra Señora del Carmen.
AOTEC reconoce la trayectoria de paravisa como empresa pionera en el ámbito de las telecomunicaciones
Los galardones se entregaron en la celebración en Madrid del 20º aniversario de AOTEC, organizado junto a Alea y Huawei España.
Paravisa
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, AOTEC, ha reconocido la trayectoria de seis de sus socios funda dores durante la conmemora ción del 20 Aniversario de la entidad , entre los que se encontraba Paravisa, la empresa fundada en Padul en
1986 por Fernando Pérez Morales.
El acto congregó en Madrid a 300 personas entre directivos de operadoras y otras empresas del sector, y una nutrida representación institucional encabezada por el director general de Telecomunicaciones, Arturo Azcorra, y la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, entre
otros.
En esta ocasión, el presi dente de Aotec, Antonio García Vidal, fue el encarga do de entregar pines conme morativos como reconoci miento a la evolución de estas empresas y sus dos décadas de pertenencia a la asociación. Todas ellas son «un claro ejemplo de empren dedores y luchadores.
Personas valientes, innova doras, que en sus genes lle van una fuerza que les impul sa a avanzar siempre hacia adelante, creciendo y luchan do contra gigantes. Están al frente de empresas que han sabido adaptarse y avanzar. Han crecido dando respuesta a las necesidades de sus poblaciones en cada momen to, mejorando la calidad de
vida de sus habitantes y ofre ciéndoles oportunidades de futuro.
A su juicio, para el sector «el futuro es prometedor» señalando que el operador local va «por delante inten tando cerrar la brecha digital con su gran capilaridad. Siempre intentando llegar hasta el último rincón de la geografía de España».
NOVIEMBRE 13
Periódico mensual fundado en 1912
Antonio G.Vidal, presidente de AOTEC, entrega el galardon a Fernando Perez Morales, CEO de Paravisa Fernando Perez Morales con el resto de galardonados
14 NOVIEMBRE
Periódico mensual fundado en 1912
Fondos Next Generation permitirán la formación en competencias digitales de las trabajadoras del PFEA de Padul
Más de trescientas paduleñas forman el colectivo de mujeres trabajadoras del sector agrario a las que van dirigidas las acciones formativas en materia digital que comenzarán a impartirse la próxima semana en la localidad
Ayto. Padul
Las mujeres paduleñas con tratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) recibirán formación para la capacitación digital gra cias a un proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Fondo de Recuperación Next Generation de la Unión Europea.
El alcalde de la localidad, Manuel Villena, ha mantenido
una reunión con los agentes encargados de la formación para ultimar los detalles organi zativos de los cursos que se impartirán gratuitamente para las participantes en el aula de nuevas tecnologías del Cluster de la Construcción Sostenible de Andalucía con sede en el municipio. Según ha informado el alcalde, “más de trescientas mujeres paduleñas están reci biendo estos días información telefónica sobre estos cursos gratuitos de capa citación digital
que pone en marcha el Ministerio de Trabajo y que van dirigidos a mujeres contratadas en los planes de fomento del empleo agrario del municipio”.
La primera edición de esta formación de 52 horas comen zará el próximo 17 de octubre y para adaptarse a las necesida des de las participantes se han previsto dos acciones formati vas en paralelo, en horario de mañana y tarde en el Aula de Formación del Edificio ClusterCSA.
El programa se implementa
mediante un programa de capacitación digital estructura do en dos módulos formativos:
1. Iniciación en competen cias digitales básicas.
Objetivos: adquirir las com petencias digitales básicas que permitan aprovechar las posibi lidades para el acceso a la información, su procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos digita les, la seguridad y la resolución de problemas.
2. Competencias digitales básicas para el empleo
Objetivos: Adquirir habilida des tecnológicas digitales que promuevan, faciliten y mejoren la empleabilidad y el desarrollo de negocios, en particular pro movidos por mujeres concilian do su vida familiar y profesional.
Las interesadas que cum plan los requisitos y que no hayan recibido la llamada infor mativa, pueden recibir informa ción igualmente en el ayunta miento, en el teléfono 626088159 o a través del correo mbelen.villalobos@cur sosmujerrural.es
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 15
Reunión en el Ayuntamiento de Padul.
Paduleños de viaje
Isidoro Villena
Como ya viene siendo habi tual, desde el Centro de Estancia Diurna para mayores de Padul y en este caso a tra vés de sus gestores Salvador y Manolo, se vienen organizando todos los años unos viajes, económicos, y que nos llevan a visitar otras provincias en las cuales podemos observar lugares muy diferentes a los de nuestra tierra y pasarnos una semana disfrutando de lo que vemos y probamos las comi das y vinos propios de allá donde vamos.
Este último viaje nos han sacado de nuestra tierra, hemos ido a Francia primero y al País Vasco español des pués. Salvador y Manolo nos presentaron un recorrido pre cioso y la voz se fue exten diendo por el pueblo, que se llegaron a cubrir todas las pla zas del Autobús, y además, en poco tiempo.
Un viaje tan precioso y con tantas vistas, que sabe Dios cuando volveremos. Todo era precioso, hasta el precio ha sido bueno. El recorrido daba comienzo en Irun, donde tenía mos para nosotros un Hotel
precioso con muchas comodidades y donde no dejaban de llegar autobuses de otros lugares para alojarse.
Comenzaron nues tras visitas guiadas en Francia, yendo a Biarritz el primer día en nuestro autobús. Esta Ciudad francesa nos recibió como si todos fué ramos borreguillos, todos detrás de nuestro guía muy sorprendidos. Nos hablan del nacimiento de la ciudad como una villa en la que los dueños eran los capitalistas franceses.
Forma parte de la más antigua historia del país vecino. Era la ciudad del oro, habitada y rea lizada con muchos fondos de los ricos de Paris y acaudala dos de otros lugares de Europa. La anduvimos de un extremo a otro.
¿Cuánto lujo?, Dios mío, allí me informe del pre cio que podría tener algo barato, un millón y medio de euros. Allí no podía vivir cual quier persona. ¿ y sus playas?
Podía una perso na en el agua y andar mar aden tro. Preciosa ciu dad de la Edad Média.
Luego fuimos alternando las salidas entre España y Francia, pero que las salidas dentro de nuestra tierra
eran muy bonitas. Ciudades muy límpias, calles muy bien hechas y tan limpias que nos quedábamos sorprendidos, cuando se acordaba uno de nuestro pueblo y ni 10 perso nas trabajando llegarían a dejarlas razonablemente igua les.
En algunos casos, nos hemos quejado de alguna comida, pero si con 400 euros y con nuestros coches no lle garíamos ni a Burgos con ese dinero. Muchas veces habla mos mal sin valorar lo hemos visto.
Este viaje nos ha impresio nado mucho, porque hay que salir más de viaje y ver todo lo precioso que tenemos, incluso en los pueblos más pequeños. El hotel es un palacio compra do por cuatro socios y que se podría comparar con una máquina de hacer, monedas, Billetes de los más grandes que pudiera haber.
Amigos Manolo y Salvador, os damos las gracias, paga mos y vámonos a otro viaje.
Foto del grupo.
El PP de Padul presenta a su candidato
Isidoro Villena
Nos encontramos en la recta final para las elecciones munici pales tendrán lugar que ten drán lugar el próximo mes de Mayo y no quiero dejar pasar la oportunidad para pedirles su confianza en mi persona en el conjunto de personas que for mamos este equipo de trabajo en beneficio de nuestro pueblo y ahora se acerca el momento más importante para hacer rea lidad para hacer realidad este cambio que traiga nuevas ilu siones y En un acto realizado en en la Casa Grande del Padul, el partido popular presento a su candidato a las elecciones municipales del próximo año. Antonio García Villena, un joven candidato lleno de ilusiones de cultura, estudió Magisterio, Educación Musical y graduado en Pedagodía está dispuesto y convencido de que Él será Alcalde.
Antonio dijo que se ponía en contacto con todos los padule
ños para informarles de su voluntad de presentarse a las elecciones municipales para ser
Alcalde de Padul. Su discurso íva orientado a todos los padu leños que asistieron a dicho
acto a todos los que no asistie ron, pero que desean un cam bio en Padul. Dijo que ya lleva un año en la dirección del parti do y que es muy importante hacer un acto como el que hizo y así tener un contacto con todos los vecinos del pueblo.
Hoy quiero agradecer vues tro apoyo y confianza en este proyecto que lidero, un proyec to de trabajo diario, cercano, de escucha y lo más importante humano, de persona a persona, donde todo el mundo sea escu chado y atendido en sus nece sidadesproyectos a Padul.
Me pongo a su plena dispo sición para cualquier cosa que pueda necesitar y también una vez más le agradezco su apoyo y confianza. Este cambio no será posible sin su confianza y apuesta en todos nosotros.
Nuestro objetivo siempre va a ser Padul y sus vecinos, por encima de cualquier ideología siempre estará mi persona para ayudarte y estar al frente de tus necesidades.
Estos tres últimos años hemos estado siempre del lado vuestro, trabajando desde el respeto y siempre en un tono constructivo y trabajando desde el respeto y siempre en un tono constructivo y de trabajo junto al resto de fuerzas políticas, si hay algo que nos puede carac terizar es el trabajo diario, cons tante de principio a fin.
Hoy me encuentro decidido, dispuesto a asumir los retos que están por llegar y con la ilu sión de poder conseguir en los próximos meses la alcaldía de nuestro municipio. Trabajando, todo es posible.
Muchas gracias por todo y estamos en contacto para seguir en el Padul que todos queremos en el Padul que todos los paduleños queremos, en el Padul que los paduleños necesitan.
Padul Nos Necesita. Antonio Manuel García Villena Presidente del Partido Popular de Padul
Periódico
mensual fundado en 1912 16 NOVIEMBRE
Salvador; Juan, el guía; Justo el Chófer y Manolo
Desde la Casa Grande del Padul por Isidoro La Feria de Padul
Isidoro Villena
No se trata de elaborar un artículo crítico, sino que contamos las cosas como las hemos visto, porque las fiestas locales lle gan para todos los paduleños y todos con los mismos dere chos, pienso yo y se deben de conceder con la condición que haya espacio para todos. Es deber del Ayuntamiento pen sar en los que no le tiramos a los cubalibres y Una feria más y otra menos. Así hemos visto este año las fiestas de nuestro pueblo. Estábamos deseando de que llegaran porque ya eran demasiados años de sequía, pero al final la tuvimos. Este año 2.022 nos han traído una feria con buen tiempo y muchas actividades, pero encontramos unas cuantas
contradicciones. Desde el mismo Ayuntamiento se pro gramaron los actos para que todos tuviéramos cabida. Se advirtió que los chiringuitos tenían que servir comida para todos, a medio día y por la noche. Lo del medio día se llego a cumplir con los pollos asados y en la Carpa, Pero lo que se hacía inaguantable fue que esa norma no se llevo, o sólo se llevo a cabo en la Carpa, donde también era difí cil encontrar un lugar para poder comer algo, pero es que estaba abarrotada y con buena comida. En la Carpa de los pollos asados había que pillar mesa a eso de las doce y media, porque después había colas muy grandes esperando donde sentarse, si embargo queremos disfrutar con nues tras familias o con los amigos.
Pienso que hay solución
Todos estábamos desean do que nuestra feria llegara y divertirnos y sentirnos felices de que hubiera sucedido, ya que otro año más si ella, lo pasaríamos mal, y aún mejor, con el buen tiempo que hemos tenido. Padul entero se sentía feliz con poder tener su feria llena de actividades y de esas antiguas tradiciones en las que a todos se nos cum plía un deseo, por lo menos; ver disfrutar a los nuestros, mayores y pequeños. Esto es muy de tener en cuenta, tan paduleños, somos los mayo res como nuestras descen dencias, que tanto cariño les tenemos y deseamos verlos disfrutar aunque tengan que estar hasta la madrugada, pero las fiestas son así.
Pienso que en la progra mación de actividades nos ha faltado el Cross de la Feria y
lugares para diversión de los mayores. Ambas cosas se deberían tener en cuenta para otros años, son actividades que se han venido realizando. A parte de las actividades pro gramadas, bastante comple tas, los niños deben tener las suyas, y las han tenido. Los jóvenes también, porque el deporte de ellos comienza a las 12 de la noche y no sabe mos cuando acaban. Pero por fuerza tenemos que decir que la gran estrella de todas nues tras ferias las inventaron los Trianeros un grupo de amigos que han convertido esta activi dad como la más significativa de todas las fiestas padule ñas. Han convocado a cientos de personas gustosas de par ticipar en esta añeja actividad desde que éramos críos, pero “las espichas son cada vez más pequenñas ¡Dios mío que
años! Aquellos. Todos los años guardando cola y cuan do el tiempo no era sereno y venía con lluvias, a la carpa íbamos todos.
Ya, y para poner fin a este artículo deseo felicitar a los Jóvenes de VALE que con esa VATUCADA que componen, nos hacen pensar que todos esos/as componentes se merecen mucho más de un mundo donde los políticos han demostrado que se han olvidado de ellos, y…que alguno podría ser para ayudar a estos jóvenes, Magistral es todo y… aguantaron hasta el final llenos de satisfacción porque pueden y se les aplau de. No se puede decir nada negativo del pasacalles. Precioso. Las fotos que se añaden pertenecen a esos grupos que siempre están dis ponibles.
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 17
En la foto aparecen Los Trianeros, más unidos que nunca
RAÍCES DEL VALLE
El apellido Luis de Cozvíjar
Como ya se comentó en un artículo anterior, la genealogía trata del estudio familiar de las personas, yendo de la mano la filiación y por tanto los apellidos. No siempre los apellidos se transmitían de padres a hijos de forma continuada, es decir, no tenía que ser necesariamente el apellido del padre el que se trasmitiese sino que nos encontramos en ocasiones que llegan por parte materna o por los abuelos. A día de hoy está perfectamente regulado y se puede elegir entre el apellido materno o el paterno para poner en primer lugar.
Carmelo A. García Campoy
Tras seguir varias ramas de este apellido se ha podido comprobar que no era precisa mente un apellido simple, sino compuesto, donde desapare ció la segunda parte del apelli do como ha pasado por ejem plo con el apellido Berdugo, Rejón, García o Hidalgo de El Padul, o el apellido de Haro en Dúrcal, siendo todos com puestos hasta que los fueron simplificando, llegando así a nuestros días. Este hecho puede llegar a confundir a la hora de la investigación por que, si por ejemplo, el apellido Berdugo, que antes era Santos Berdugo, se va investigando, llega un momento que nos encontramos con una persona apellidada sólo Santos, por lo que, si no estamos ágiles, es posible que nos estanquemos en la investigación.
El apellido Luis de Cozvíjar tuvo su compuesto como Luis de Montemayor, por lo que muchas veces lo tenemos tan sólo como Luis y otras como Montemayor, creándonos la duda de si se trata de la misma línea genealógica o hablamos de líneas distintas.
Tras consultar multitud de partidas y hacer un seguimien to de las líneas genealógicas casi todas llegan a concurrir en la misma rama, siendo ésta la del matrimonio formado por Francisco Luis y Ana de Alcaraz, casados en Dúrcal el 24 de enero de 1667, siendo ambos vecinos de Dúrcal aun que no se sabe a ciencia cierta de dónde procedía Francisco Luis puesto que no aparecen los padres en la partida. En cambio si sabemos la filiación de Ana de Alcaraz, siendo hija de Juan de Alcaraz y Francisca Díaz, casados en Dúrcal el 16 de noviembre de 1615. Se da la circunstancia que esta pare ja residió en Dúrcal durante un tiempo teniendo descendencia para después trasladarse a Cozvíjar. De este matrimonio se conocen al menos dos hijos con descendencia, que fueron Francisco Luis y Diego Luis de Montemayor, habiendo nacido Diego en Dúrcal el 8 de julio de
1672, y Francisco que nació el 12 de enero de 1675. Este Francisco Luis se casó con Ana de Tudela el 10 de noviembre de 1698 en Cozvíjar, y su hermano Diego lo hizo con Ana Pérez el 16 de octubre de 1695 también en Cozvíjar. A partir de estos dos hermanos se concentraron los descendientes, llegando hasta la actualidad en pueblos como Cozvíjar y El Padul, aunque en algunos casos perdiendo por completo el apellido Luis. La descendencia de Francisco Luis y Ana de Alcaraz fue mucho más amplia ya que tuvieron varios niños en Dúrcal aparte de Diego y Francisco, que fueron Ana, nacida en 1668, Juana Francisca, nacida en 1669, y Juan, nacido en 1671.
Debido a que no aparecen los padres de Francisco Luis en la partida de matrimonio con Ana de Alcaraz, vemos que de momento no se puede ascender en la línea. Pero por otra parte si encontramos otras partidas, tanto de matri monio como de bautismo, que se relacionan con el apellido Montemayor. Uno de los matri monios más claros es el de Luis de Montemayor y Ana Jiménez, teniendo varios hijos, entre los que están Juana, bautizada en Dúrcal el 28 de julio de 1606, Luisa, bautizada en Dúrcal el 2 de noviembre de 1608, otra Luisa bautizada también en Dúrcal el 15 de noviembre de 1614, implican do que la anterior falleció sien do niña, Lucía, bautizada el 9 de julio de 1622, y Luis, bauti zado el 29 de septiembre de 1625 en Dúrcal. Está claro que aunque no hubiera una rela ción directa entre el matrimo nio de Luis de Montemayor y Ana Jiménez con el de Francisco Luis de Montemayor y Ana de Alcaraz, vemos que alguna relación existe, ya que además se ha podido compro bar que Luis de Montemayor se llamaba en realidad Luis Alcaraz de Montemayor, por lo que ya vamos viendo que el apellido Alcaraz, Luis y Montemayor están en la misma familia.
A renglón seguido hay que apuntar que otro matrimonio llamado Juan Alcaraz de Montemayor y Francisca Díaz, casados en Dúrcal el 16 de noviembre de 1615 van teniendo hijos a la vez que Luis de Montemayor y Ana Jiménez, pudiendo ser Luis y Juan hermanos o primos. Se da la cir cunstancia que este Juan Alcaraz de Montemayor y Francisca Díaz son los padres de Ana de Alcaraz, mujer de Francisco Luis de Montemayor, viendo por tanto que proba blemente, y a la espera de que salgan nuevos documentos, Ana de Alcaraz sería pariente de su marido Francisco Luis en un grado muy cercano, ya fueran primos segun dos o incluso primos hermanos, nada raro en aquella época.
En definitiva, vemos que el apellido Luis de Cozvíjar hunde sus raíces en Dúrcal y lo más probable es que desde el matrimo nio formado por Luis de Montemayor y Ana Jiménez, los descen dientes empezasen a utilizar el apellido Luis de Montemayor y no sólo Alcaraz de Montemayor o sólo
Montemayor. Esto también ocurrió en El Padul con el ape llido Berdugo, siendo el origen de la rama Santos Hernández, también conocido como
Santos Berdugo, y que sus hijos adoptaron como apellido compuesto el nombre de su padre.
Periódico mensual fundado en 1912 18 NOVIEMBRE
‘Trompetista e historiador profeta en su pueblo’
José Antonio Morales
De los dos sectores que Sergio ha tenido como referen cia, se ha decantado por la educación, trabajando como profesor de historia en el mismo instituto donde se formó hace casi nada. En este curso escolar 2022-2023 comparte centro con su progenitora. Dicen que ‘de tal palo tal asti lla’, y es que hablando con Pili te das cuenta de lo que se transmite en su casa. Las con versaciones sobre visitas a lugares históricos se entremez clan con los conciertos de las Bandas de Música. No es de extrañar que hace unos días me comentara nuestro director del periodico, Don Vitaliano, que pudo disfrutar en las pasa das fiestas de San Ramón de un solo de trompeta realizado por Sergio en el que ‘hablaba con los sones musicales’.
José Antonio Morales: Los amantes de la música de banda en Dúrcal te ven en actuaciones con la Banda Amigos de la Música y también en algunas charangas de la provincia. ¿Donde aprendiste lenguaje musical y a tocar tu trompeta?
Sergio: Realmente mis pri meros pasos los di en la escue la de música de Nigüelas. Como bien has comentado, mis padres nos habían inculca do a mi hermana María Pilar y a mi ese gusto por la música, no solo por escuchar todo tipo de estilos, sino también por apren derla directamente e interpre tarla. Mi hermana ya había abierto el camino musical y yo
Sergio Ibáñez de Haro es un muchacho con raíces en dos de los sectores más destacados de Dúrcal, la educación y los materiales de construcción. Su madre, Pili, hija de Diego Linares, es la más veterana del IES Alonso Cano, desde que hace unos meses se fue Blas el conserje, ya jubilado. Ella gestiona con un excelente servicio la cafetería desde que se abrió el centro a principios de los ochenta. Y su padre, Antonio Ibáñez, es también muy conocido en Dúrcal, trabajando como administrador de la empresa de materiales de construcción San Blas, una de las más veteranas de la provincia de Granada.
seguí sus pasos, animados por mis padres, ya que ella acudía a la escuela de música de Nigüelas. Allí me inicié en len guaje musical con apenas 8 años. En cuanto al instrumento, la trompeta, fue al año siguien te, ya en la escuela de música de Dúrcal, donde comencé gra cias a mi profesor Manolo Hoces. Continúe formándome con él hasta que hice la prueba al grado medio en el conserva torio con 12 años, sin embargo, apenas estuve durante un curso.
J.A.M.M.: Una pregunta para músicos. ¿Cuál es tu secretillo para tocar tan bien?
Sergio: Bueno, no conside ro que toque tan bien... Sin embargo, sí hay algo positivo en mi sonido se debe a la prác tica, a la constancia, puede que haya partituras complejas pero con dedicación y esfuerzo aca ban saliendo. Así que a pesar de no formarme profesional mente como músico, nunca he dejado de tocar. De esto es responsable la Banda Amigos de la Música de Dúrcal, de la que llevo formando parte 18
años y donde el ambiente de familiaridad es clave, ya que música y amistad se hacen uno, y se retroalimentan. Así, cada semana tiene uno ganas de continuar tocando, escu chando y practicando estilos de música que nunca habías escuchado y que te sorprenden y gustan. También es cierto que, sin dejar la banda, siem pre que he tenido la oportuni dad me he aventurado a tocar en otros grupos, como fue con la Charanga La Pepa o even tualmente con el quintento Durcalí.
J.A.M.M.: He visto por las redes que estás realizan do un proyecto muy interesan te junto con el profesorado del Instituto Alonso Cano y la Casa de la Juventud. Cuéntanos en qué consiste.
Sergio: Se trata de un pro
yecto en el que los alumnos/as de 4° de ESO tenían que pen sar varias ideas para mejorar el pueblo ajustándose a una dota ción de 1000 euros, por ejem plo, poniendo nuevas fuentes o reparando alguna pista deporti va (la moranja). Lo cierto es que han surgido muy buenas y necesarias ideas que demues tran que los jóvenes también son conscientes de las necesi dades de su entorno. Con esta idea debían realizar un presu puesto real, llamando a empre sas y consultando precios. Tras esto expusieron sus proyectos
al resto de sus compañeros y seguidamente promocionaron sus ideas para que votarlas. El proyecto ganador se llevará a cabo con el compromiso del ayuntamiento, que dará la dotación económica y ejecuta rá el proyecto consultando sus presupuestos. Ha sido una idea llevada a cabo ya el año pasa do por mi compañera de departamento Vicky Trillo y repetida este año debido a su éxito, por las claras ventajas de esta situación de aprendizaje. Ha sido una experiencia educa tiva muy provechosa.
NOVIEMBRE 19 Periódico mensual fundado en 1912
Sergio junto a su hermana María Pilar.
Cecilia, la artista de La Pavilla
Si estás leyendo esto es posible que algún día hayas ido paseando por el sendero de La Pavilla de Nigüelas y a mitad de camino hayas detenido tu paso, sorprendido por un mensaje elaborado a partir de piedrecitas blancas. Un mensaje sencillo y a su vez profundo que te ha llevado a reflexionar, en primer lugar, sobre ello y, en segundo, sobre quién habrá dejado aquél mensaje y porqué. Cecilia es la autora de estos mensajes, una artista de procedencia holandesa que lleva casi veintiocho años afincada en Nigüelas y que ha aportado al pueblo ideas, color, creatividad y vida. Ella y sus hijas fueron las creadoras y organizadoras de las Jam de Arte de Nigüelas que unieron a artistas de todo el Valle de Lecrín y de fuera durante los años 2017, 2018 y 2019. Esta artista, que no deja de crear y compartir con sus vecinos, tiene una vida e ideales apasionantes que merecen ser compartidos y que estás a punto de descubrir.
Ada Raya
¿Por qué decidiste venir de Holanda a Nigüelas?
En Holanda no sentía que estuviera en mi lugar, así que comencé a viajar por el mundo. Viajé por muchos países como Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Tanzania o Estados Unidos buscando un lugar que me gustase para vivir, pero no encontraba el lugar adecuado; hasta que unas amigas me pro pusieron venir a España. Me encantó España y me maravilló el pueblo de Nigüelas, así que me quedé y ya llevo veintisiete años aquí. No he visto en todos mis viajes por el mundo ningún lugar como este pueblo. Siempre digo que con este lugar me ha tocado la lotería.
¿Te sentiste acogida por el pueblo?
He viajado por muchos lugares, pero nunca me he sen tido tan acogida como me sentí en Nigüelas. En especial hubo una mujer de aquí, Rosa, que me lo enseñó todo. Siempre digo que ella es como mi madre española. Rosa abrió mucho mi mente porque ella nunca había salido del Valle de Lecrín y, sin embargo, era una persona de mentalidad muy abierta con la que podía hablar de todo y no me sentía juzga da. También fueron muy impor tantes mis amigas Adriana y Mari Trini. Antes de conocerlas pensaba que para abrir tu mente tenías que viajar, pero con ellas me di cuenta de que lo fundamental era la disposi ción personal a querer tener una mentalidad más abierta.
A veces me sorprende el hecho de que estando en un pueblo tan pequeño me lleguen
tantas oportunidades que yo no salgo a buscar, vienen solas. Y creo que en parte se debe a que yo no busco lo que quiero, en lugar de ello no hago lo que no quiero. De esta forma dejo las puertas abiertas a todo lo demás.
¿Consideras que llevas un estilo de vida común, que haces lo que la sociedad espera de ti?
No, yo no busco hacer lo que la sociedad espera de mí sino lo que me pide la vida.
Creo que mucha gente hace las cosas porque es lo que su cul tura les ha dicho que tienen que hacer y no se plantean si realmente ellos quieren hacerlo o no. La cultura te da un senti miento de seguridad si estás de acuerdo con ella, pero te exclu ye si quieres llevar un estilo de vida diferente porque represen tas una amenaza para ese sis tema. Además, la gente se cree con el derecho de opinar y juz gar sobre cualquier cosa dife rente que les planteas, aún cuando nunca han reflexionado sobre ello. Considero que al ser “guiri” he tenido mayor facili dad para seguir mis propias ideas, y creo que para mí es una obligación seguir haciendo lo que de verdad siento porque puedo servir de ejemplo e ins piración para otras personas.
Tú eras maestra en Holanda y dejaste de ejercer como tal porque no te con vencía el sistema educativo, ¿Qué opiniones tienes al res pecto?
En primer lugar, considero que la escuela te cierra la mente, te hace creer que existe una única manera válida de hacer las cosas y que lo demás está mal. El sistema educativo
utiliza la misma metodología para todos los niños, sin aten der a la individualidad de cada uno. Yo, por ejemplo, notaba que una de mis hijas era más académica mientras que la otra era más práctica y, sin embar go, a ambas se las educaba de la misma forma sin adaptarse a las necesidades de cada una. Yo creo que un buen maestro tiene que buscar en cada niño sus cualidades y potenciarlas, cada persona tiene algo dife rente que aportar a la comuni dad. También creo que la escuela cada vez busca nuevas formas de cubrir donde ella falla, por ejemplo, a través de enfermedades como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), medicando a los niños para que puedan seguir ajustándose a su sistema. Además, a las personas que no se adaptan bien a este método se las dis crimina llamándolas “estúpi das”.
En el mundo de la educa ción, ¿cuáles son tus referen tes?
Hay una escuela en Boston que ya lleva cincuenta años funcionando y que me inspira mucho llamada Sudbury Valley School. Allí se da una educa ción mucho más orgánica y práctica, se intenta que los niños aprendan de fuentes más variadas, no solo de libros. Casi sin darse ni cuenta, están aprendiendo cosas que luego aplican de forma natural.
¿Qué características ten dría tu sistema educativo ideal?
Mi escuela ideal sería como una biblioteca, en el sentido de que tendría que abrir desde las 8 de la mañana hasta las 10 de
la noche. Durante ese horario los niños tendrían acceso a toda la información y siempre habría maestros. Cada persona iría en el horario que más se adecue a ellos, porque hay gente que funciona mejor por la mañana y otra que lo hace por la tarde. Por ejemplo, a las 9h habría matemáticas para princi piantes y a las 10h lengua española de nivel intermedio. A estas clases podría ir quien qui siera, que se encuentre en ese nivel, independientemente de la edad. En mi opinión, dividir a los niños por edad es igual de tonto que dividirlos por altura o color de pelo. Tiene mucho más sentido hacer grupos en función de los intereses comu nes. Además, creo que tener clases con personas de edades diferentes sería muy enrique cedor para las per sonas y que, como sociedad, tendría mos menos prejui cios con el tema de la edad.
Algo fundamen tal para mí sería considerar que los niños son tan importantes como los maestros y tie nen los mismos derechos. Darles un rol más activo, con
fiando en que son capaces de ir decidiendo sobre su propio crecimiento personal y su vida. También es muy importante que la escuela sea más prácti ca, porque la gran mayoría de la gente es más práctica que académica y nuestro sistema educativo no es nada práctico.
Otra característica muy importante, y que he intentado inculcar a mis hijas desde que eran pequeñas, es la comuni cación. Cuando pasa algo, hay que pararse a hablarlo y comu nicarlo en su momento. Vivimos en una sociedad que va muy deprisa y muchas veces no le da espacio a las conversacio nes sobre las emociones o los problemas que van surgiendo, siendo estos momentos real mente importantes.
Tus hijas y tú creasteis las Jam de Arte de Nigüelas, ¿de dónde surge esta idea?, ¿dis frutaste de ello?
Mi hija Antonia Rosa había visto la Jam de Arte que organi zaban en Salobreña y quería crear algo así en Nigüelas por que le gustaba mucho, quería abrir un espacio en el que la expresión de todo tipo de arte fuese bienvenida. Nos lo pro puso y el Ayuntamiento nos cedió un espacio en el que poder organizar los encuentros artísticos. Antonia organizaba las fechas y los eventos y, entre mis dos hijas y yo, realizába
Periódico mensual fundado en 1912 20 NOVIEMBRE
Cecilia.
Instalación con piedras.
mos la decoración del espacio (que iba cambiando cada mes).
Lo pasamos muy bien con las Jam y conocimos a gente maravillosa. Además, se creaba un ambiente familiar y de con fianza que te invitaba a salir a mostrar tu arte, porque no te sentías juzgada.
Hace años que sorpren des a los transeúntes de La Pavilla con tus mensajes escritos con piedrecitas, ¿qué intención tenías al com partirlos?
Un día me di cuenta de que había un bancal donde podía poner un texto. Así que cogí piedras, las pinté de blanco y comencé a crear los mensajes.
Me apetecía escribir frases cor tas pero con mucha profundi dad, para invitar a la gente a reflexionar. Quería escribir algo que pudiera inspirar a otros. Muchas veces, desde casa, escucho a los niños comentar las frases y repetirlas en voz alta. Como saben que siempre hay una frase, los oigo decir “¡corre, corre, que ya llegamos a donde están las letras!”, y a mí me encanta generar esa emoción en las personas. Mucha gente viene a decirme “era justo lo que necesitaba leer”. Un día pasó un maestro con sus alumnos y la frase que había era “Lo más importante es…” . Entonces los niños comenzaron a leerla en voz alta y a decir lo que para ellos era lo
más importante. Decían cosas como “chucherías”, “la salud” o “la alegría”. Otro día la frase era “Qué suerte” y los niños pasa ban gritando “¡qué suerte!, ¡qué suerte!, ¡qué suerte!”. Muchos niños no se dan cuenta de la suerte que tienen y oírlos decir lo fue precioso, ese fue mi día favorito.
¿Qué te hace feliz en la vida?
Me hace muy feliz el arte. Sobre todo, el momento en el que he acabado de realizar una
pieza y siento que está muy bien hecha. Esa sensación de contemplar el resultado mien tras pienso que lo he hecho, a mi juicio, lo mejor que he podi do. Cuando relato cuentos, sin embargo, disfruto más del pro ceso; pero con las artes plásti cas disfruto más de un buen resultado que del proceso.
Si pudieras dar un mensa je a tus vecinos del Valle, ¿qué les dirías?
Qué suerte tenéis de vivir aquí.
Ecopostureo insostenible
M.J.H.
El otro día me comentaba un amigo que la palabra soli daridad se utiliza últimamente con demasiada ligereza o para enmascarar otros fines. Ocurre lo mismo con la frase hecha “PARA UN MUNDO SOSTENIBLE” que usan algu nas empresas con la intención de maquillar su verdadero impacto medioambiental. Según la Real Academia de la Lengua SOSTENIBLE signifi ca: “Especialmente en ecolo gía y economía, que se puede mantener durante largo tiem po sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente” ¿La explo tación de un acuífero, en una zona árida y con cada vez menos precipitaciones como la nuestra, es inagotable? ¿Realmente nuestra comarca no va a sufrir las consecuen cias a medio y largo plazo?
Siguiendo esta definición, ¿creéis que millones de bote llas de plástico no ponen en peligro la supervivencia del planeta? Me diréis que se reci clan. Como soy curiosa, he investigado. Resulta que, según un estudio realizado en Barcelona en 2022 por Elisava
Research, en España solo se recicla el 30% del PET. ¿Adónde va el 70% restante? National Geographic, en un artículo publicado el 19 enero de 2022, afirma que España vierte al mar Mediterráneo 126 toneladas de plástico cada día y el resto acaba en vertederos. Nuestro país lleva años en el punto de mira de la Comisión Europea por su mala gestión de los desechos. Para enmen darlo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado diciembre la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, mediante la cual obligará a la hostelería a ofrecer agua del grifo en vasos para disminuir la utilización de agua embote llada, que tiene un impacto importante sobre el medio ambiente.
Y me sigo preguntado ¿trasportar agua embotellada a miles de kilómetros (Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Arabia Saudita, Kuwait, China, Emiratos Árabes…) es sosteni ble? solamente para algunos bolsillos, PARA EL PLANETA NO.
Me gustaría saber cuál es el aporte real de estas empre sas para que el mundo sea sostenible.
Periódico mensual fundado en 1912
NOVIEMBRE 21
PADUL HORACERO: Cuando el vidrio es arte
Antonio José Medina
Quién les iba a decir a “Angus” y Jose Miguel, hace ya ventitantos años que lo que para ellos era un “hobby”, de andar por casa, realizando pequeñas obras de arte para decorar su vivienda iba a aca bar siendo su medio de vida. Y es que José Miguel por aquel tiempo trabajaba en los alma cenes de tejidos “Los Pepes”, en la calle Marqués de Gerona en Granada, al pie de la cate dral. “Angus” llevaba la casa para adelante y en los ratos
libres diseñaba con primor dibujando y creando esas pequeñas obras de arte en vidrio que con herramientas bastante precarias y mucha información autodidacta elabo raban en los ratos de ocio.
Las cosas de la vida, la modernidad, las crisis, en fin, las circunstancias del momen to, provocaron el cierre de “Los Pepes” y es en ese instante cuando llega la hora de la gran decisión. El paso es importante porque en primer lugar no es lo mismo realizar trabajos para uno mismo que trabajar profe
sionalmente para la calle y en segundo lugar se hace nece sario invertir en preparar un local así como en herramientas, maquinaria y material para comenzar.
Ilusión y ganas no faltan con lo que en unos meses se ponen en marcha. Los primeros clien tes van llegando y “Angus” traslada sus ideas al papel donde los trozos del cristal van tomando forma y aparecen las figuras y formas que ha dise ñado. Básicamente hay dos métodos de trabajo en una vidriera. La más antigua que es
el emplomado y la tiffany que es la que ellos usan hoy habi tualmente . Esta la realizan trasladando la idea del cliente a un dibujo en papel y una vez preparado y numerado tal y como va a ser visto se le pre senta para su aprobación. El siguiente paso es trasladarlo a tamaño real y comienza el corte de todas las piezas que la for man. Se van uniendo con cinta de cobre y estaño por el haz y a su término el envés. Cuando ya está terminada se le pone una pátina que le da un toque de antigüedad y ya solo queda su colocación que a veces es un trabajo bastante importante y sobre todo muy cuidadoso. Una de las vidrieras de las que están más orgullosos es la rea lizada en la cabecera de la igle sia en Orgiva. Para su coloca ción, a la que asistieron bastan tes personas del pueblo, fue ron necesarias bastantes manos y la ayuda de una grúa ya que sus medidas de 2,40 por 1,40 obligaban a ello. La preocupación fue mucha pero el mimo y el cuidado puesto para que todo fuera bien fué suficiente para situarla en su lugar con precisión milimétrica.
Bastante tiempo ha pasado desde que comenzaron. Mucho estudio y mucha preparación a lo largo de los años en talleres de Córdoba y en Alicante, luga res con bastante tradición en el arte del vidrio. Siempre hay que perfeccionar y estar al día en los métodos, técnicas y materiales a utilizar. Hoy la experiencia que acumulan les hace ser pioneros tanto en las vidrieras nuevas como en la restauración y reparación de vidrieras antiguas siendo esta
una labor que cada vez les demandan más. Las exposicio nes que prepararon en EL Padul y su asistencia a las “Ferias del Turismo y la Artesanía” para mostrar sus realizaciones nos hablan de su enorme profesionalidad y buen hacer en la composición del cristal.
Hay trabajos suyos en las iglesias del Padul, Orgiva, Cadiar, Melegís, Cherín etc etc y en innumerables casas parti culares de todo el Valle así como de Granada y otros muchos lugares de la geografía andaluza. Les pregunto por las quemaduras de los soldadores que utilizan y los cortes con el cristal y me comentan que más de uno han tenido en dedos, manos y brazos pero que nin guno de importancia. Hace varios años tenían bastante ayuda con sus hijos Oscar y José Manuel. Hoy tienen su familia cada uno y Oscar y “Chus” les han dado la enorme alegría de un nieto que les “va a quitar el sentío”.
Me comentan que el trabajo ha tenido sus altibajos, que la pandemia, como a casi todos, lo paró un poco todo pero que actualmente hay más anima ción. En la foto están preparan do una vidriera con un diseño espectacular y de temas cam pestres y unas medidas más que notables. Solo desearles que les siga yendo muy bien y que ahora vean a su nieto pulu lar por el taller ya que será el mejor aprendiz del mundo como antes lo fueron Oscar y Jose Manuel.
Sois unos grandes profesio nales…sois una gran familia. Un abrazo.
Murió Spiriman
Spiriman el mes pasado en Albolote (Granada) a los 46 años de un cáncer de pulmón contra el que llevaba luchando desde hacía dos años. Defendió “con pasión” la sani dad pública, ha dicho de él el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Y esa es una realidad que nadie, ni siquiera sus detractores, pueden discu tir.
Conocí a Jesús Candel una mañana en la que fui a entre vistarlo para el periódico Valle de Lecrín. Nos impresiono por sus ganas de vivir, defender sus ideas por encima de todo. Nos ha dejado un legado
impresionante y muchas ense ñanzas de las que deberíamos de aprender. Nos despidió con una frase que hoy viene a mi memoria: “Luchare para tener en Granada la mejor sanidad de España”.
Un hombre justo de gran corazón que se ha ganado la confianza de miles de perso nas. Fue un honor conocerlo en persona y estará siempre en nuestro recuerdo. Desde el periódico Valle de Lecrín que remos dar el pésame a sus familiares. Hasta siempre amigo.
Descansa en paz, nunca te olvidaremos.
Periódico mensual fundado en 1912 22 NOVIEMBRE
Trabajando en una vidriera.
Vitaliano, Fina, Jesús y Antonio.
Dúrcal te quiere
Antonio Rodríguez
Dúrcal es un pueblo con un gran patrimonio natural y pai sajístico. Saliendo a caminar puedes disfrutar de nuestro Parque Nacional, Parque Natural, senderos y rutas, y por supuesto, de nues tro Puente de Lata, donde nos encontra mos.
Los beneficios de caminar al aire libre son numerosos:
-Ayuda a controlar tu peso y fomenta la eli minación de grasas y toxinas acumuladas.
- Mejora la circula ción sanguínea.
- Ayuda a mejorar la depresión y combate la fatiga.
- Fortalece y tonifica tu masa muscular.
- Ayuda a reducir estrés y liberar tensio nes.
Recomendaciones de actividad física:
Desde NutritiON te recomendamos que aumentes tu actividad
En NutritiON hemos identificado que el sedentarismo es uno de los principales factores que aumentan tu grasa corporal.
física y camines de forma dia ria unos 10.000 pasos al día.
En Dúrcal tenemos unos senderos preciosos donde poder caminar y realizar activi dad física. ¡Disfrútalos!
Periódico mensual fundado en 1912 NOVIEMBRE 23
EL VALLE DE LECRÍN Librería Povedano Plaza de España. 18650 DÚRCAL (Granada) Avda Andalucía 79, Bajo. PADUL Depósito Legal: GR. 841-1994
Comercial Impresores, S.L.U. C/ Haití, 1 - 18600 MOTRIL (Granada) Tlf.: 958 602 817
Todos
DE
Raya Terrón
Miguel L.
Y MAQUETACIÓN: Miguel L. Hurtado
Ernesto
de
COLABORADORES:
DÚRCAL: Rosa Esturillo, Antonio Serrano, Antonio Gil, Paco López, Ada Raya Terrón, Gabriel Padial, Paco Rodríguez, David Esturillo Ibáñez
PADUL: Isidoro Villena, Antonio José Medina, José Antonio Morales, Carmelo García Campoy ALBUÑUELAS Y EL VALLE: María Gracia NIGÜELAS: David Ríos
GRANADA: Eduardo Ortega, Víctor Corcoba MADRID: Ramón Sánchez, Luís Miguel González
IMPRIME:
EDICIÓN DE PERIÓDICO Y REVISTA DIRECTORA: Fabienne Fortunio DIRECTORA ADJUNTA: Fina López Telf.: 666 647 824 • elvalledelecrin@yahoo.es www.elvalledelecrin.com REDACTORA JEFA: Ada
ASESOR
EDICIÓN:
Hurtado DISEÑO
www.estudiohurtado.es HUMOR:
Periódico mensual fundado
en 1912
los colaboradores de El Valle de Lecrín, lo hacen sin compensación alguna y sin ánimo de lucro, salvo por la satisfacción de contribuir al crecimiento
este periódico. El Valle de Lecrín no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones expresadas por sus colaboradores. La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.