UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
UNIDAD DE CONOCIMIENTO: TORÍA CURRICULAR LINEA EJE DE ARTICULACIÓN: FASE DE FORMACIÓN: CARÁCTER: CLAVE
CRÉDITOS
0414
6
PEDAGÓGICA DIDÁCTICA BÁSICA OBLIGATORIA HORAS/SEMANA Teoría Práctica 3 0
SEMESTRE CUARTO
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO: MTRO. MIGUEL ANGEL DEL RIO DEL VALLE
SEMESTRE: 2013 – 2014 / II PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO Reflexionar sobre los fundamentos y principios de las teorías curriculares y su relación con los procesos de formación.
PRESENTACIÓN La unidad de conocimiento de Teoría Curricular, por el lugar estratégico que ocupa dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía, tiene la función de integrar las diferentes visiones acerca de lo pedagógico, de hombre, de conocimiento, de aprendizaje, enseñanza y evaluación, así como el papel asignado a la escuela en un determinado contexto histórico social planteadas en semestres anteriores, para comprender e interpretar las diferentes perspectivas curriculares que influyen y sustentan los procesos de diseño, aplicación y evaluación de planes y programas de estudio en el marco de una política educativa y el contexto socio-histórico en el que surge y se desarrolla. La finalidad del curso consistirá en promover entre los estudiantes la reflexión acerca de los principios que fundamentan un proyecto curricular y su relación con la formación humana. El campo del currículo no es ajeno a la formación del profesional de la pedagogía, ya que una de las principales orientaciones de la formación es reflexionar y dar respuesta a los problemas educativos en este campo, así como el desarrollar nuevas propuestas de formación. También se crean nuevas problemáticas ligadas a explicaciones socioeconómicas, políticas, epistemológicas, psicológicas, filosóficas y pedagógicas, a partir de las cuales se identifican planteamientos teóricos, conceptuales y metodológicos relacionados con la cuestión curricular. Es importante destacar el aspecto histórico, ya que esta unidad de conocimiento permite tener un contexto e identificar las condiciones en las que se generan las propuestas educativas, mismas que se concretizan en un proyecto curricular, comprendiendo su estado actual. Se considera que el conocimiento de la circunstancia es fundamental para identificar sus características y los debates que se han dado en torno al campo curricular. En este sentido el curriculum constituye una propuesta de formación de hombre conformada por los conocimientos socialmente legitimados y organizados. De ahí la importancia de problematizar y analizar su lógica de construcción, los fundamentos que lo sustentan y el tipo de formación que posibilita. Al cursar la unidad de conocimiento es necesario recuperar e integrar los contenidos trabajados en el primer, segundo y tercer semestre en donde en primera instancia se encuentran los contenidos propios de la Línea Eje como los de Teoría Pedagógica I y II, Didáctica General I y II , Formación y Práctica Pedagógica, y Planeación y Organización Educativa, así como los contenidos de las unidades de conocimiento de las Líneas de Investigación Pedagógica, Psicopedagógica, Socio Pedagógica e Histórico Filosófica, para propiciar de manera integral la reflexión sobre los procesos de formación que enmarcan las teorías curriculares. La unidad de conocimiento de Taller de Diseño Curricular, tiene como objeto de estudio el diseño del curriculum desde sus fundamentos teórico-metodológicos hasta considerar la instrumentación y operación del mismo, en los diferentes niveles educativos, ya que no existe un solo modelo de diseño curricular, sino que cada nivel educativo prioriza ciertas metodologías de acuerdo a las políticas educativas internacionales, nacionales e institucionales y dar la visión y misión-filosofía de la institución que lo promueve.
1