Bike Stuff 3ra Edición

Page 1

E H T S IN

R E D I RK R

DA

MOON Sportster

Biker Ranch

! ! ! E S HOU

Bonneville T100



5- Algo de Historia 6- Consejos mecánicos 10- Kymco Xciting 400I 14- Biker Ranch 19- Seguridad 20- Nicolás Cardona 24- Tech 26- Escuela de motocicletas 28- Dark Riders 46- Moon Sportster

Director: Miguel De Los Santos Rondón Diseño, diagramación y montaje Miguel De Los Santos Rondón Contactos: +58-424.279.7328

Fotografía: Eduardo Esclasans @esclasans Agradeciminetos: Biker Ranch @ biker.ranch Dark Riders MG @ dark_riders_ccs Mothers @mothersaltamira Cervecería Fénix @ cervezafenix Multiservicios Panda @MultiserviciosPanda

JUNIO 2017

3


Estamos ya con nuestra 3ra Edición y primero que nada debemos ofrecer disculpas a nuestros lectores porque retrasamos la salida de la revista por los sucesos del país, nuestra Venezuela pasa unos momentos muy difíciles y vemos a diario como los enfrentamientos van restando a nuestros hermanos venezolanos. No nos hacemos eco de la violencia y en esa línea quisimos ser respetuosos con los caídos y decidimos retrasar un poco la revista. Pero como debemos seguir trabajando aquí estamos nuevamente. En este 3er tramo de nuestro recorrido agradecemos a todos aquellos que se suman de una u otra manera a nuestra familia, nos llena de orgullo cuantos colaboradores aportan cosas tan valiosas a nuestra ruta. Hemos sido entrevistados en TV, tenemos invitaciones a programas radiales en valencia con Toby Uzcátegui, a mérida con Biker Radio, nos invitaron a otro programa de TV y hemos recibido un reconocimiento que a nuestra 3ra escasa edición no esperábamos. Seguimos trabajando con la misma pasión de siempre para llevarles la infomación, noticias, etc, que puedan necesitar y la información general que pueda ser de interés para todos. Nuestro deseo es seguir sumando, que todos en este gremio tan diverso, grande y completo pueda conocer lo que se hace a nivel nacional e internacional, que se sepa que en Venezuela hay mucho potencial, organización y talento, tanto que en ocasiones ha sa-

4

JUNIO 2017

lido de nuestras fronteras para dejar el nombre de Venezuela en alto. Nuestro tricolor se encuentra en lugares donde jamás imaginamos que un venezolano estaría y seguimos dando muestras que formamos parte de un todo, si falta uno estaremos incompletos. Gracias por seguir acompañándonos en esta ruta y esperamos que más se sigan sumando a nuestra caravana. Somos Motociclistas.


Invención de los frenos de disco Frederick Lanchester, ingles, 1901

Su invento hizo posible que los autos, cada vez más poderosos, puedan frenar con mayor seguridad, eficiencia, facilidad y rapidez. Fue utilizado por primera vez en su coche 12HP motor Lanchester en 1903. Lanchester es considerado un pionero de la ingeniería automotriz, sus primeros conocimientos los adquirió trabajando e investigando por su propia cuenta. Se gano una beca para estudiar ingeniería en el Imperial College de Londres. Su pasión por la ingeniería se hizo tan fuerte que incluso asistió a clases nocturnas en una escuela técnica cercana durante su carrera. Después de completar sus estudios, en 1889 comenzó a trabajar en la Compañía de Gas Engine Forward. Allí trabajó incansablemente en los motores de combustión en su tiempo libre, antes de fundar su propio taller en 1893. El freno de disco es un sistema de frenado usado normalmente por las ruedas de vehículos, en el cual una parte móvil (el disco) solidario con la rueda que gira es sometido al rozamiento de unas superficies de alto coeficiente de fricción (las pastillas) que ejercen sobre ellos una fuerza suficiente como para transformar toda o parte de la energía cinética del

vehículo en movimiento, en calor, hasta detenerlo o reducir su velocidad, según sea el caso.1 Esta inmensa cantidad de calor ha de ser evacuada de alguna manera, y lo más rápidamente posible. El mecanismo es similar en esto al freno de tambor, con la diferencia de que la superficie frenante es menor, pero la evacuación del calor al ambiente es mucho mejor, compensando ampliamente la menor superficie frenante. Inicialmente los frenos de disco fueron introducidos en los vehículos deportivos que demandaban una mayor capacidad de frenada. Algunos estaban colocados dentro del vehículo, junto al diferencial, pero la inmensa mayoría de los actuales se colocan dentro de las ruedas. Los posicionados dentro del vehículo permiten disminuir la masa suspendida y el calor transmitido a las ruedas, importante en la alta competición. En la actualidad los frenos de disco han sido introducidos en el eje delantero de prácticamente la totalidad de los vehículos, si bien se siguen utilizando los frenos de tambor en el eje trasero en las gamas bajas, como forma de reducir costos y simplificar el funcionamiento del freno de mano. Dado que la mayoría del esfuerzo de frenada se produce en el eje delantero, esta solución ofrece un compromiso razonable entre costo y seguridad.

El líquido de frenos circula por el circuito hidráulico hasta presionar el pistón y empujar la pastilla contra el disco (azul). La presión contra el disco hace que la pastilla se aleje del pistón, empujando la otra pastilla contra el disco. El rozamiento entre las pastillas y el disco frena la rueda.

Bike Stuff JUNIO 2017

5


6

Bike Stuff JUNIO 2017


CONSEJOS MECÁNICOS

C

uidar tu moto es cuidar tu propia seguridad así que no hay excusa para que mantegas en buenas condiciones tu moto. Además del mantenimiento y revisiones que se aconseja para sus motos cada determinado número de kilometros, lo que te hará pasar por un taller, su buen estado en el día a día es tu responsabilidad. Es importantísimo que siempre tengas la moto con los service hechos en tiempo y forma porque una simple falla en su funcionamiento podría dar lugar a un accidente con consecuencias nefastas. Hay una serie de cuidados sobre cómo mantener tu moto que debes tener en cuenta durante todo el año y algunos especialmente importantes para un buen mantenimiento de tu moto en inviernos duros. Cada mes del año deberías detenerte unos instantes a comprobar lo siguiente: 1. Limpieza: Lo primero de todo en una moto su limpieza, además de ser mucho mas linda limpia podrás comprobar mejor si todo está como debe y descubrir algún desperfecto más fácilmente. ¿Cómo lavar una moto? Es sencillo, hazlo a la sombra, con agua, productos jabonosos suaves o detergente que sean seguros para la pintura, esponjas y hasta puedes utiliza un cepillo de dientes para llegar a los rincones más pequeños y escondidos. Recuerda que el polvo y la tierra aceleran el proceso de corrosión. Asi que una vez lavada, sécala y circula con ella un poco para que suelte mejor el agua que le quede antes de dejarla de nuevo parada.En caso de que la suciedad se haya acumulado, primero tendrás que remojar y esperar a que se ablande porque, caso contrario, terminarás dañando la pintura 2. Los neumáticos: Inspeccionar y mantener los neumáticos, controlando la presión del aire. Un correcto inflado influye mucho en el comportamiento de la moto en marcha, que no esté ni por encima ni por debajo, sino justo en la presión que indica el fabricante. Es recomendable comprobar esto en frío. 3. La cadena: Si tu moto tiene transmisión por cadena, y no correa o cardan, ésta requiere un manteni-

miento especial. Para hacer un buen mantenimiento de la cadena es muy importante que esté siempre bien engrasada y su tensión sea la correcta, que al subirla y bajarla se desplace aproximadamente un poquito más de 2cm hacia arriba y hacia abajo. 4. Los frenos: Si tu moto cuenta con frenos de disco deberás controlar el nivel de los líquidos mirando los depósitos, así como que el circuito no tenga pérdidas. Si es de tambor regula la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los adecuados. Exactamente igual pasa con los embragues, tanto hidráulicos como mecánicos por cable. En un freno de disco podrás controlar fácilmente el desgaste de las pastillas, hazlo con cierta regularidad para no dañar los discos. 5. Las luces: Chequea cada semana que las luces delanteras y traseras funcionen, haz lo mismo con los intermitentes y prueba la bocina de vez en cuando, no vayas a descubrir que no funciona cuando más falta te haga. 6. El líquido refrigerante: Si el motor de tu moto se refrigera mediante líquido y no por aire es importante comprobar el nivel del líquido refrigerante. Deberás ver que el nivel en el vaso de expansión se encuentra entre el máximo y el mínimo. Recuerda que nunca debes abrir el tapón del radiador en caliente, podrías sufrir graves quemaduras y es altamente recomendable que para agregar este líquido te acerques hasta el taller(Sarmiento 1527) donde llevas la moto para hacer el service. 7. El aceite: En la mayoría de las motos es muy sencillo comprobar el nivel del aceite del motor y aunque cambiarlo ya exige mayor experiencia. Hay dos sistemas principales para comprobar el nivel del aceite: o por ojo de buey o por varilla. El primero se trata de una ventanita redonda de cristal donde vemos hasta dónde llega el aceite y el segundo una varilla, normalmente unida al propio tapón, que indica el nivel al introducirla limpia y sacarla de nuevo, viendo hasta dónde se ha manchado de aceite. Cada modelo puede exigir mirar el aceite de un modo diferente, consulta el manual de usuario para hacerlo correctamente. Bike Stuff JUNIO 2017

7


8

Bike Stuff JUNIO 2017



TENDENCIA

SCOOTER

10

Bike Stuff JUNIO 2017


Kymco Xciting 400I

K

ymco ha presentado este nuevo Xciting 400i con un modelo renovado tanto a nivel de bastidor, carrocería y motor. La marca de motocicletas de Taiwán reinventa la filosofía de los scooters de gran cilindrada fusionando un comportamiento dinámico para que el conductor disfrute de sensaciones deportivas y la utilización como vehículo utilitario en los desplazamientos urbanos o de corta distancia. Esta dualidad de uso que tantas veces se ha reclamado a los fabricantes convierte a la Xciting 400i en la nueva referencia del segmento de los megascooters. Pero sus cualidades no se quedan ahí, tiene otros muchos argumentos que la hacen especial, como el diseño italiano, la rigidez de su bastidor, la suspensión delantera por horquilla con doble tija o las pinzas de anclaje radial de su doble disco delantero. Si revisamos lo que hace que se mueva descubrimos el nuevo motor SK80, ahora más moderno y tecnológicamente más avanzado, capaz de ofrecer una potencia específica de 90 CV/litro.

Bike Stuff JUNIO 2017

11


12

Bike Stuff JUNIO 2017


FICHA TÉCNICA KYMCO XCITING 400I Marca: KYMCO Año: 2013 Plazas: 2 Fabricante: KYMCO (Kwang Yang Motor Co.) Web fabricante: www.kymco.com Motor Cilindrada exacta: 399 cc Ciclo 4T Distribución OHC Cilindros 1 Válvulas por cilindro 4 Alimentación Inyección electrónica Refrigeración Líquida Diámetro por carrera 842 mm x 72 mm Compresión 10.5 :1 Potencia máxima declarada 36 CV a 7.000 rpm Par máximo declarado 37 Nm a 6.000 rpm Combustible Gasolina sin plomo 95/98 Sistema de encendido Electrónico CDI

Embrague Automático centrífugo en seco Parte Ciclo Tipo de chasis Tubular de acero con doble estructura Suspensión delantera Tipo de suspensión delantera Horquilla telescópica Diámetro de barras 40 mm Recorrido 110 mm Suspensión trasera Tipo basculante Monobrazo oscilante anclado al motor Tipo Doble amortiguador Recorrido 107 mm Regulaciones Precarga Freno delantero Sistema 2 discos wave Diámetro 280 mm Pinza Kymco de anclaje radial y 2 pistones Freno trasero Sistema Disco Wave Diámetro 240 mm Caliper Kymco 2 pistones

Transmisión Correa

Bike Stuff JUNIO 2017

13


Biker Ranch Un lugar para olvidarse de la ciudad

Llegamos a Hoyo de la Puerta, a 15 minutos de Caracas, en Venezuela y encontramos un paraiso de montaĂąa con historia y sobretodo con gente muy humana. 14

JUNIO 2017


Fotos: Eduardo Esclasans @esclasans

E

l 25 de Febrero del presente año (Carnavales) nace el concepto de “Biker Ranch” un lugar que en principio es una caballeriza pero su dueño Guillermo Santaella, transforma en realidad el sueño de su infancia, ya que desde los 6 años maneja motocicletas, de unir su pasión y respeto por el caballo de paso y por el caballo de hierro. ¿Cuándo compraste tu primera motocicleta? GS: Aproximadamente a los 8 años escondido de mi viejo, la tenía escondida en casa de un amigo y alguien le dijo a mi papá que yo andaba en moto y me castigaron con la moto encadenada por 4 meses, hasta que un día mi papá me piddió buscar a un vecino nuestro y me pidió que fuera en mi moto y fui feliz. ¿Qué surgió de esa pasión por las motocicletas? GS: Fui adquiriendo motos con el pasar del tiempo y poco a poco fui convirtiendo las motocicletas en mi estilo de vida, fui gerente de una tienda que vendía motocicletas durante muchos años, tuve tienda en margarita, acá en caracas y siempre ha existido la pasión y el respeto por las motocicletas. Cuando muere mi viejo yo me quedo con esta propiedad, estuvo dos años cerrada y entonces pienso que aquí en caracas no hay lugares para el paseo y disfrute de tu moto, siendo este un lugar perfecto para esa actividad porque estamos a 15 minutos de caracas y es un lugar seguro ¿Qué esperas de Biker Ranch? GS: Espero que la gente lo conozca, que redescubra el paseo en motocicleta en caracas y que nos sienta como sus amigos, como parte de una familia de motociclistas por extensión que estamos aquí opara recibirles y atenderlos como se merecen en la sintonía de la hermandad motocilista y la fraternidad de nos caracteriza a todos los motociclistas de corazón. Bike Stuff JUNIO 2017

15


Que sepan que aquí en hoyo de la puerta hay un rincón que va a recibir a los locales y a los visitantes de la misma manera. ¿Qué ofrece Biker Rach a sus visitantes? GS: Actualmente tenemos servicio de comidas y bebidas, estamos en la construcción de duchas y baños para esos visitantes que vienen de lejos puedan disponer de un espacio donde asearse, tenemos un área de acampada, para aquellos que vienen de lejos y van de paso, o simplemente son de acá pero quieren la experiencia de acampada en un ambiente seguro puedan disfrutarla, vamos a estar construyendo tambien habitaciones para disponer de posada para esas personas que deseen una experiencia más cómoda y con el maravilloso ambiente de montaña con el que contamos. ¿Cuántos socios conforman Biker Ranch? GS: Actualmente somos solo 4 socios, Alessandro Virgil , María La Rosa, Janine Brea (quien es la chef) y mi Persona. ¿Qué consejo puedes darle a los jóvenes emprendedores? GS: No es fácil sentar las bases de lo que sera tu vida, de lo que será tu sustento, pero siempre será más divertido y sencillo si eso está ligado a lo que te gusta hacer, une tu pasión con tu profesión y siempre tendrás garantizado el éxito. ¿Cuáles son sus puntos de contacto? DL: Nuestro número y redes son los siguientes: +58 412.7314365 @Biker.Ranch

16

Bike Stuff JUNIO 2017


Bike Stuff JUNIO 2017

17


Summer


Las Botas ¿son útiles? ¿o son pura moda?...

A

l igual que con todos los implementos y prendas que existen en el mercado para la seguridad del motociclista, las botas tienen un lugar importante ya que protegen unas muy importantes partes del cuerpo que son los pies. Actualmente muchas marcas, tipos y modelos de botas para motociclistas inundan el mercado, al igual que cada prenda para motocilistas debes buscar la que más se ajuste a tu bolsillo y necesidades.

de pérdida de alguno de ellos por quedar atrapados entre la ruta y la motocicleta o por golpes deribados del accidente como tal. Es importante crear conciencia y comenzar a utilizar los implementos de seguridad de la manera responsable, reeducándonos, educando a los nuevos motociclistas y a aquellos que no lo son.

Acualmente muchas marcas, tipos y modelos de botas para motociclistas inundan el mercado, al igual que cada prenda para motociclistas debes buscar la que más se ajuste a tu bolsillo y necesidades

La seguridad ante todo Desafortunadamente son muchos los accidentes que pudiendo ser menores no lo son por la falta de uso de implementos de seguridad, el desconocimiento, desinformación o la irresponsabilidad son algunos de los factores que influyen en la falta de uso de dichos implementos. La utilización de las botas debería estar en primera linea, junto al casco, guantes y chaqueta, ya que su uso podría en casos de accidente salvar tus dedos, pies y/o tobillos de alguna lesión grave o incluso Bike Stuff JUNIO 2017

19


NICOLAS CARDONA Un venezolano en Dakkar!!!

E

La síntesis de una vida decidida a la carrera

sta es una historia como muchas, que ha resultado como pocas. Un venezolano más que con constancia y dedicación ha decidido que su vida es una competencia muy parecida a un rally exigente, decidió prepararse y correrla. BS: De dónde eres y qué edad tienes? NC: Soy de Barquisimeto estado Lara. Nací el 17 de agosto del año 1.985. Tengo 32 años. BS: A qué edad comenzaste con las motocicletas? NC: Empecé desde muy niño, a los cuatro años. Mi papá siempre tenía su moto para salir a pasear, mi tío hacía motocross y bueno… mi familia me compró mi primera moto cuando tenía cuatro años y desde allí comenzó mi pasión. BS: Fuiste el fundador de la categoría infantil de motocross, ¿cómo fue ese proceso? NC: Fui fundador de la categoría infantil en Venezuela con

20

Bike Stuff JUNIO 2017

varios compañeros que teníamos la misma edad.

MI FAMILIA ME COMPRÓ MI PRIMERA MOTO CUANDO TENÍA CUATRO AÑOS Y DESDE ALLÍ COMENZÓ MI PASIÓN Luego fuimos abriendo nuevas categorías en el motocross nacional que después se abrió la 60 y 85 CC. Después pasamos a juvenil y ya adultos a competir en motocross. Quedé varias veces campeón nacional de motocross y sub campeón nacional. A los 17 años de edad probé la disciplina del enduro que es a campo traviesa, me empezó a ir muy bien y logré el campeonato en una categoría inferior a la tope, por miedo a mi edad. Me llevaron a mi primer mundial de enduro six days en República Checa donde fuí el primero de los 12 six day que se compitió. Luego participé seguidamente en

varios países como Brasil, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Chile, Portugal, Grecia, México, Alemania e Italia. Después de haber estado en varios subcampeonatos de enduro, también fui campeón Latinoamericano y subcampeón Latinoamericano por equipo. BS: ¿Cuándo participaste en tu primer Rally? NC: En Venezuela no existía lo que era el rally y decidí prepararme con unos amigos en esa disciplina. Fui a Estados Unidos al desierto de Nevada en California, hice un curso de navegación de cuatro días, empecé mi trayectoria y comencé a prepararme para mi primer rally en el 2011, en el rally de los Faraones. Allí me fue muy bien. Luego en el 2012 me preparé para varias fechas del campeonato mundial logrando mi primen podio del rally en Marruecos en el año 2012 y posteriormente debutamos en el dakar en el año 2013 con el multi rally Venezuela. Para mí


Colaboración: Michelle Bolivar @MichyCarol

fue un logro muy importante como debutante y porque llegáramos los tres a la meta porque se ve muy poco en el dakar. Dicen que el 50% de los que debutan en esta disciplina lo abandonan y bueno…. Nosotros logramos llegar a la meta. En el 2013 me seguí preparando con otras fechas de campeonato mundial, me prepare mejor, tenía una moto de rally en Venezuela, hacia motocross y tenía mucha confianza con la moto. El 2014 fue mi mejor desempeño en el dakar haciendo 20 en la general y en la categoría maratón, que es súper importante para el país, quedé entre los tres mejores Latinoamericanos con una moto prácticamente estándar. Entre los 20 primeros, los que estaban delante de mí, eran prácticamente pilotos oficiales con motos que cuestan mucho dinero con horas de preparación y logramos ese gran podio. BS: ¿Tienes familia, te apoya? NC: Tengo una esposa y dos hijos. Una niña de ocho años y un varón de dos años y medio. Toda mi familia me apoya, mi abuela, mi papá y mis tíos siempre me han apoyado desde pequeño porque tengo toda mi vida, desde los cuatro años ininterrumpidos practicando este deporte. Tengo gracias a Dios unos logros muy importantes para el motociclismo en Venezuela porque he estado siempre allí. Soy el único venezolano que tiene cuatro dakkares, el único que ha ganado en la categoría maratón. En mundiales tengo medallas de oro six day en México y ocho medallas de plata. Soy el venezolano que tiene más six days mundiales enduro en Venezuela y eso me llena de orgullo.

sólo de descanso. Son todos los días nueve, 10 hasta 12 o 13 horas diarias en la moto. Este año en el 2.017 hubo en la etapa en la que duramos 18 horas sobre la moto, llegamos y no teníamos asistencia porque hubo un deslave en Argentina, el paso estaba incomunicado y nos desviaron por la cordillera a más de cuatro mil metros de noche en las motos y nos tocó dormir en el suelo.

chos peligros, calor, frio, lluvia, nieve, granizo y altura. Hubo una etapa donde llegamos a los cinco mil noventa metros sobre el nivel del mar donde el esfuerzo físico se multiplica porque al organismo le falta mucho oxígeno.

SOY EL VENEZOLANO QUE TIENE MÁS SIX DAYS MUNDIALES ENDURO EN VENEZUELA Y ESO ME LLENA DE ORGULLO

Bueno… después de ese gran resultado en el dakar del 2.014 fui a competir la tercera fecha del campeonato mundial de rally en Egipto, en el rally los Faraones que fue la prueba más difícil. Además del dakar que son tres mil kilometros en el desierto de Sadar y quedé de segundo lugar en un mundial que fue un resultado súper importante para mi estar rodeado de pilotos tan importantes.

Esa es la parte dura del Dakar, que nos enfrentamos a altas temperaturas, calor extremo de 50 grados y de repente estamos en un lugar donde nos cae granizo y nieve a menos tres y menos cinco grados. Pasa de todo, de verdad que por eso es que es la carrera más dura del mundo, porque afrontamos nueve mil kilómetros con mu-

Luego se me hizo difícil conseguir los patrocinantes. Se me hizo muy duro porque en Venezuela estaba difícil la situación. No pude participar más en ninguna fecha del mundial ni en el dakar del 2015. Quedé fuera, me prepare buscando mis patrocinantes, empresas privadas que confiaran en mí y llegué al dakar del 2.016 sin

El dakar es una prueba dura. Es súper exigente porque es difícil exigirle al cuerpo a entrenar y a comer porque a veces uno duerme de tres a cuatro horas al día, comes muy mal, son 15 días de competencia y uno Bike Stuff JUNIO 2017

21


muchas horas de vuelo sobre la moto. Me costó porque uno pierde la mecánina de la navegación y la confianza sobre la moto, más bien creo que fue un excelente resultado porque quedé en 29 de la general y cuarto en la categoría del maratón luego de tener casi dos años sin competir en ningún rally. Me fue súper bien y bueno… contento. Me sirvió para seguir buscando patrocinantes y hacer lo que fue mi dakar del 2.017 preparándome en varia validas del coscontra aquí en Estados Unidos. Fui al dakar del 2.017. Me hice un entrenamiento de altura en Mérida y me preparé súper bien para afrontar lo que iba a ser una etapa muy fuerte en altura a más de 3. 500 metros sobre el nivel del mar. Yo creo que eso fue clave y estuve 20 días en Mucuchíes, en Mérida, compartiendo con la Vinotinto que se preparaba para el mundial de Korea. Me funciono muy bien, quedé de tercero en la categoría de maratón a tres segundos del segundo lugar y quedé de 27 en la general. Es algo súper bueno porque de cuatro dakar que he participado, los cuatro acá he terminado. Actualmente, me estoy preparando para el dakar del 2.018. Estoy trabajando duro buscando los patrocinantes a pesar de que sea la segunda carrera más vista del mundo por 40 millones de personas y Fox Sport le dedique cuatro horas diarias en vivo en Latinoamérica. Se hace difícil porque es muy costoso. Tuve patrocinantes en este dakar que paso a Irenko, que es un director de carros aquí en los Estados Unidos; a Doberman que es una compañía de cauchos de carga grande también en los Estados Unidos; Catch Factor que es una compañía financiera de acá y también grande. Una empresa que siempre me ha apoyado en Venezuela que es la Zuzuki. También a Motul con lubricantes que es en Francia y tuve el apoyo del equipo de Pedregatin que son unos equipos 22

Bike Stuff JUNIO 2017

que me hacen asistencia. Unos españoles que siempre han confiado en mí y me han brindado su apoyo. También, una agencia de viajes llamada, Tomaca Tourm que me ayudó con los pasajes y estamos trabajando duro para poder estar en la carrera 2.018. Lo que le puedo decir a los venezolanos es que nunca se puede perder la fe, que la perseverancia es súper importante y que hay que luchar. Necesitamos a un país mejor, que ahorita la juventud en Venezuela está pasando un momento muy duro. Esperemos que esto pase para que puedan haber muchos Nicolás Cardona, muchos pilotos que puedan llegar a la fórmula uno. Que Venezuela sea una potencia como lo había sido antes en los deportes a motor donde estuvimos dos veces campeón mundial a Johnny Cecotto, Carlos Lavao campeón mundial con también dos títulos en la máxima categoría con de todo el planeta. Seguimos trabajando para dejar el nombre de nuestro país bien en alto en un

evento como el Dakar, donde compiten más de 66 países de todo el mundo. BS: ¿Qué mensaje tienes para la generacion de relevo? NC: Un mensaje para el motociclismo es que está pasando en Venezuela una situación dura, los costos de este deporte son súper elevados y no hay generación de relevo en Venezuela, no hay otro Nicolás Cardona que venga en ascenso y que pueda tener ese sueño. Las empresas no patrocinan mucho, antes Venezuela era una potencia, era uno de los primeros en Latinoamérica y ahora están delante de nosotros Dominicana, Ecuador, México, Chile, Argentina y estamos de quinto, sexto, séptimo. En Latinoamérica cuando estábamos en el año 2.009 llegamos a quedar campeones como nación y en el 2012 quedé en el campeonato Latinoamericano. Teníamos una buena cartera de pilotos. Igual les doy mucho ánimo y que nunca se desanimen porque uno no sabe cuándo le llegará ese gran paso.



TECH...

GRUPO @SOYTECHNO DEL CC CITY MARKET LANZA EN PRIMICIA PARA VENEZUELA EL SAMSUNG S8

L

a cita fue el sábado 6 de Mayo donde las tiendas pertenecientes al grupo @SoyTecno: Electro Mall, City Service, Electro Service, Tecno Shop y Yoobao, presentaron en exclusiva para Venezuela ante un gran público el moderno modelo Samsung Galaxy S8, un dispositivo ultraliviano, con una pantalla Súper Amoled de 5,8 pulgadas, con resolución 2960x1440, alcanzando una densidad de pixeles de 570 ppp y cuenta además con protección Corning Glass 5 contra arañazos y golpes. El Samsung S8 cuenta con 4GB de memoria RAM y 64 GB para almacenamiento de archivos, apps y datos; la memoria se puede ampliar vía microSD, corre la versión 7.0 de Android y su cámara trasera tiene una resolución de 12 megapixeles, cuenta con flash led dual, puede grabar video UHD 4k, su cámara frontal es

24

Bike Stuff JUNIO 2017

de 8 megapixeles y tiene una batería con capacidad de 3000 mAH. El Samsung S8 posee además, lector de huellas dactilares, sensor de iris, sensor de presión en la pantalla, es compatible con la carga rápida y carga inalámbrica (WPC y PMA), Samsung Pay, acelerómetro, giroscopio, sensor de proximidad, brújula, sensor de frecuencia cardiaca, sensor de proximidad, localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou). Este lanzamiento es posible, gracias a las siguientes marcas: ElectroMall; City Service; Electro Service; TechnoShop y Yoobao, tiendas ubicadas en el City Market , Centro Tecnológico de Caracas, ya que son líderes en ventas de productos Samsung por varios motivos; mantienen precios muy competitivos y poseen una variedad extensa de productos, donde la disponibilidad

RosangélicaMonasterioyMeibelDiMartino, animadores del evento.


Fotos: Richard Linares

AndrésUrbina

YorkimberlyGámezacompañadapor el Staff de Yoobao

Yorkimberly Gámez acompañada por el Staff de Electro Mall

ZancosVzlaTuvounespectáculoimpresionante

inmediata juega un papel fundamental, ya que pueden hacer frente a una venta directa al público, así como responder con celeridad a las necesidades de un mercado corporativo de ventas al mayor. Una de las fortalezas del Grupo City Market es poder brindar al público, un espacio donde el cliente se sienta bien atendido, se respete la experiencia de venta, cuente con el mejor precio del mercado y con un servicio post venta que le ofrezca seguridad y garantía.

AndrésUrbinaacompañado porelStaffdeTecnoShop

Bike Stuff JUNIO 2017

25


Escuela de Manejo Seguro Todo motociclista debería asistir

Todo motocilista, propietario o usuario de motociletas debería realizar el curso, sobretodo para nuestra ciudad

J

honeyro Sarrameda es el director e instructor principal de la escuela de manejo seguro (@escuelademotocicletas), con experiencia en maniobras de seguridad, emergencia y defensivas decide no quedarse con sus conocimientos y abre su escuela para compartir estos conocimientos y habilidades con todo aquel motociclista, sea propietario o usuario de una motocicleta para que aprenda con el conocimiento práctico todo sobre tu “caballo de hierro”.

BS- Jhoneyro, ¿Cómo surge la idea de una escuela de manejo seguro para motociclistas? JS: Hay una necesidad de conocer nuestros “caballos de hierro”, como le digo yo, para un manejo más eficiente y una mejor respuesta a la hora de una eventualidad o emergencia en la ruta, sobretodo para el motociclista de la ciudad congestionada y que su motocicleta se convierte en su medio de transporte diario. 26

Bike Stuff JUNIO 2017

BS- ¿Cuándo debe una persona considerar comenzar un curso de manejo seguro? JS: Desde el momento en que una persona decide conducir una motocileta sea propietario o usuario debería tomar un curso de conducción segura de la misma, la persona debe conocer el funcionamiento, las fortalezas y las debilidades de su máquina para saber cómo reaccionar ante cualquier eventualidad, sea preventiva o


correctiva, en el tráfico diario son innumerables los imprevistos que pueden ocurrir.

Poniendo a tono los últimos detalles

Práctica con tripulante Equilibrio y destreza

La escuela busca enseñar a los propietarios y usuarios de motocicletas confienza en sí mismos y en sus máquinas, además de las diferentes destrezas que pueden desarrollar y estimular para que la conducción sea un acto eficiente y sonbretodo seguro para ellos y para quienes les rodean y/o acompañan. BS- ¿De cuántos niveles consta el curso? JS: El curso consta de 3 niveles, el 1er nivel es el básico, va desde ningún conocimiento o destreza con la motocicleta, hasta conducción eficiente, confianza en la máquina y afinar reflejos. El 2do y 3er nivel son medio y avanzado, dan la destreza necesaria para afrontar imprevistos y/o actividades fuera del quehacer cotidiano que pueden ponerte a salvo en determinadas situaciones, que pueden ir desde subir y bajar escaleras hasta girar la moto en espacios reducidos para una salida rápida de una situación peligrosa (situaciones a las que los venezolanos estamos diariamente expuestos). BS- ¿Cuánto tiempo dura la capacitación? JS: El curso dura 2 fines de semana, el primer fin de semana (Sábado y Domingo) es en un lugar confinado (área cerrada) para el primer nivel, el segundo fin de semana (Viernes, Sábado y Domingo)

es en exteriores y conoces y practicas más las técnicas de conducción que son enseñadas durante cada momento del curso, ya que el mismo es en su mayoría práctico. BS- ¿Qué consigue el asistente a la escuela de manejo seguro? JS: La persona que asiste a la capacitación en nuestra escuela consigue primero que nada una experiencia amena, llena de información de uso práctico y constante, conocimiento de las habilidades y destrezas que posee y que puede explotar al conducir su “caballo de hierro”, la confianza de saber que conoce las herramientas necesarias para reaccionar ante cualquier eventualidad y/o accidente cambiando la condición del mismo que podría ser mortal a uno que solo llegue a una reacción oportuna sin consecuencias que lamentar y no pase de un susto. BS- ¿Qué espera la escuela y Jhoneyro de los propietarios y usuarios de motocicletas a nivel mundial? JS: Espero que todos entendamos el nivel de responsabilidad que tenemos en ruta, somos un gremio enorme y necesitamos hacerlas cosas de la manera correcta y unificar criterios para que cada día hayan más personas responsables ante el volante y su legado sea la conducción eficaz, anfocada en la seguridad de piloto, tripulante y antorno. Los esperamos a todos en nuestra escuela, serán bienvenidos a aprender. Bike Stuff JUNIO 2017

27


Resultados del Curso de Manejo seguro Promociรณn 40 1er Lugar Daniel Gonzรกlez

2do Lugar Francisco Gonzรกlez

@escuelademotocicletas +58412-099.1754



PURO

DARK RIDERS MG.

E

ntramos en la oscuridad para conocer a un grupo de hermanos que están comprometidos al 100% con su concepto de la cultura biker, y hacen todo lo posible por serle fiel a sus ideales, principios y estatutos como organización. Aún no son Moto Club, ya que lo están haciendo de la manera

28

Bike Stuff JUNIO 2017

establecida por los motoclubes originales, así que están próximos a cumplir sus 3 primeros años que les darán la oportunidad de cruzar la linea de Moto Group “MG” a Moto Club “MC” Martin Fierro “Pintao”, su presidente nos habló sobre Dark Riders MG:

BS: Cómo nace Dark Riders MG? P: Nacemos por la iniciativa de mi compadre, Carlos Aguirre y la mía propia, adquirimos motos tipo chopers y siempre nos llamo la atención esta cultura y este estilo de vida. Llegamos a un motoclub ya formado en el cual tuvimos una mala experiencia,


HARLEY

pero en el mismo conocimos al sr Dario Navas “El Abuelo” y nace este proyecto basado en la cultura motociclista “vieja escuela” para resaltar esos valores ya perdidos en nuestro pais. Como todo proceso de aprendizaje por ensayo y error vimos que tenemos que ser un pco más flexibles y hemos sufrido cam-

bios debido a los tropiezos que hemos tenido al momento de “montarnos unos colores” o portar nuestras prendas biker, pero hemos ido sobre la marcha, ya llevamos casi 3 años, estos primeros 3 años son el preambulo para convertirnos en “MC”, nuestro “MC” padrino que es la gente de CHOPPERS OF HEAVEN

MC, son quienes nos han guiado en este rumbo. nuestra visión de nuestra organización siempre ha sido orientado a lo familiar, la idea ha sido siempre poder disfrutar de nuestras motocicletas con nuestras familias y/o esposas, y respetar la cultura biker que predicamos.


BS: Qué es para Dark Riders la cultura BIker? P: La cultura biker para mi en lo personal es algo intangible, no hay nada escrito que predique o diga excatamente lo que debes hacer, es algo que va más del compartir, del tú a tú, para mi es lo que trato de inculcar a mis muchachos dentro del “MG”, es que los lineamientos primordiales de lo que es un motociclista que es honor, lealtad y respeto sean nuestra ideología de vida, además de aquello de ver a cualquier motociclista accidentado en ruta y sin importar la cilindrada que sea su motocicleta detenerte ayudar, es el espíritu de hermandad, eso buscamos enseñar y reforzar a nuestros integrantes. 30

Bike Stuff JUNIO 2017

A nivel personal siento que uno debe ser humilde. la cultura biker no es algo que digas o que prediques solo con la boca, es algo que vives y es solo con el ejemplo, la cultura biker se siente. BS: entre sus filas cual es el tiempo aprox del prospect para pasar a ser un full member? P: primeramente cuando manifiestas querer formar parte del “MG” pasas a ser “Hang a round”, al ganarte el respeto de tus hermanos recibes tu “name tag” con tu sobrenombre, el cual no es elegido por ti mismo, sino por tus hermanos del “MG”, es una manera de romper con los formalismos y ponerle un toque jocoso,


en un tiempo debes recibir el parche frontal del logo de hermandad, luego el de 41 del honor, y el más importante es el de la espalda que significa lealtad y compromiso, al recibir ese parche ya eres un “Full Member” en carrera, el tiempo es aproximadamente de 8 meses a un año. Hemos invertido tiempo valioso en crear nuestros propios procedimientos copiándo los motoclubes norteamericanos y buscando información en internet. BS: Quiénes conforman la directiva de Dark Riders MG? P: Los miembros fundadores conformamos la directiva, somos:

Martín Fiero: Presidente Dario Navas: Vicepresidente Carlos Aguirre (mi mano derecha): Sargento de armas y Paúl Borges: Tesorero. BS: Qué espera Dark Riders MG de los motociclistas y las organizaciones venezolanas? P: Dark Riders espera organización nacional para beneficio de todos los motociclistas, entes que velen por el bienestar del motociclista en ruta, que apoyen el mototurismo nacional e internacional, mayor seguridad en las vías, mejores leyes y sobretodo mejores vías para disfrutar más de nuestro país.


32

Bike Stuff JUNIO 2017


Esta sesión fotográfica fue realizada en las instalaciones de “BIKER RANCH” gracias a Guillermo Santaella propietario del lugar por permitirnos disfrutar de este d{ia y de la buena compañía en su establecimiento que es más que simplemente eso, es su hogar. Gracias a Eduardo Esclasans @esclasans que filtra con su lente la escencia del momento.

Bike Stuff JUNIO 2017

33


34

Bike Stuff JUNIO 2017


MARTIN FIERRO PINTAO Presidente / Fundador.

CARLOS AGUIRRE PERRO Sargento de Armas

DARIO NAVAS ABUELO •VicePresidente

Bike Stuff MAYO 2017

35


36

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

37


38

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

39


MARTIN FIERRO PINTAO •Presidente / Fundador. DARIO NAVAS ABUELO •VicePresidente / Fundador. CARLOS AGUIRRE PERRO •Sargento de Armas / Fundador. JUAN MIGUEL DE FREITAS JM 40

Bike Stuff JUNIO 2017

•Capitán de Cola. MIGUEL CASANOVA MIL CANAS •Sargento de Armas 2 ó Barredor. PAUL BORGES CRUSH •Tesorero. JUAN VALERA BOY • Full Member.

ALVARO BARRIENTOS DOC •Cargo: Full Member. JONNAS RODRIGUEZ 24 / 7 • Full Member. OMAR FERREBUS OMAR AMOR • Full Member. GUSTAVO REBOLEDO URU •Full Member en Carrera.


LEONARDO MARCANO MINION I •Full Member en Carrera. EDUARDO MARCANO MINION II • Full Member en Carrera. RAFAEL ORTIZ MIYAGUI • Full Member en Carrera.

JEAN CARLOS LOFRUMENTO KIKO •Secretario. GABRIEL MARCANO GABOSO • Full Member en Carrera. HAROLD GOLDING NAUTICA • Full Member en Carrera.

RAUL GONCALVEZ REN / NAZI • Prospecto. PEDRO RODRIGUEZ ICEMAN • Full Member en Carrera. RONALD CHIA STIMPY •Prospecto.

Bike Stuff JUNIO 2017

41


42

Bike Stuff JUNIO 2017


Recibimos de parte de la directiva de Dark Riders MG un reconocimiento a nuestra labor, cosa que a nuestras escasas 3 ediciones nos llena de orgullo y estimula a seguir trabajando por la difusiรณn de material y contenido importante para la comunidad motociclista, agradecidos con uds muchachos. Buena ruta y Respeto!

Bike Stuff MAYO 2017

43


Disponible en el CC. City Market. Caracas. Venezuela en las tiendas del grupo @soytecno



MOON Sportster

Peter Strรถm nos contรณ la historia detrรกs de esta obra de arte motorizada 46

Bike Stuff JUNIO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

47


Mi nombre es Peter Strom y tengo 54 años de edad de Estocolmo, Suecia. He construido algunas motocicletas a partir de una sportster. Cada uno de ellas ha sido muy apreciada y han escrito sobre ellas en un gran número de revistas en todo el mundo. Quería construir un dragracing así que era obvia mi asociación con Pizca Partes. Toda la motocicleta fue construida basada en el legendario deposito de aluminio de MOON. comencé el proyecto con una Sportster original. Quise hacer algo nuevo y moderno manteniendo “El Look” de la vieja escuela. Otra persona de quien recibí una gran ayuda es “Otto” de biltwell Inc Estados Unidos. la silla de montar, manillar, son productos de biltwell. Todo con calidad extrema y estilo. El motor es un Sportster - 1250 CC, el embrague es EMF, auto embrague pizca de placas de kevlar! esto hace que el cambio sea aoplicado realmente rápido!! Caja de - 5 velocidades. Peter / Suecia

48

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

49


50

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

35


36

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

37


38

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

39


40

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

41


42

Bike Stuff MAYO 2017


Este hermoso trabajo fue enviado para nosotros por su propio creador, Peter, desde Estocolmo a quien agradecemos su marfavillosa contribuciรณn, Buena Ruta Peter! Bike Stuff MAYO 2017

43




46

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

47


Disponible en el CC. City Market. Caracas. Venezuela en las tiendas del grupo @soytecno

48

Bike Stuff MAYO 2017


Bike Stuff MAYO 2017

49



N

ace en el corazón de las montañas Merideñas con toda su Gloria para deleitar los más exquisitos y aventureros paladares. Dedicados a crear sabores y experiencias únicas con nuestra línea de cervezas premiun de tipo ALE, llenos de Pasión por nuestro arte, hoy somos los continuadores de aquellos maestros antiguos que sin tantos medios técnicos e industriales eran capaces de elaborar una cerveza de gran calidad, original, autentica y saludable. Seguimos La Ley de la pureza alemána que fue decretada el 23 de abril de 1516 por Guillermo IV de Baviera. Se establecía que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de tres ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. 100% comprometidos con nuestro arte embotellando y nuestra esencia Merideña.

www.facebook.com/fenixcerveza @cervezafenix


Esta es una publicación original de: Bike Stuff Vzla. bikestuffvzla@gmail.com Año 1, Número 3

Venezuela 07/05/2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.