Bike stuff 2da edic

Page 1

Out House Choppers y su “Lone Wolf” HOG Heaven Bar Royal Enfield



5- Algo de Historia 6- Inauguración del complejo SOLOSON 10- Royal Enfield 12- Out-House Choppers 17- Seguridad 18- HOG Heaven Bar 22- Tech 24- Puro Harley

Director: Miguel De Los Santos Rondón Diseño, diagramación y montaje Miguel De Los Santos Rondón Contactos: +58-424279.7328 @bikestuffvzla Bike Stuff Vzla stuffbikevzla@gmail.com Fotografía: Eduardo Esclasans @esclasans Agradeciminetos: SOLOSON Out-House Choppers Centro de Arte Los Galpones Puro Harley Davidson

Bike Stuff ABRIL 2017

3


Esta es la segunda edición de nuestra publicación y cuando digo nuestra quiero decir que también te pertenece, y simplemente puedo sentirme feliz al ver la aceptación que hemos tenido, ya sea por accidente, por recomendación o por curiosidad nos has leído y ya nos conoces, seguiremos buscando esa información que necesitas, la que no y la que pueda interesarte para que sigamos formando parte de este equipo. Este viaje apenas comienza, nuestra primera parada sirvió para recargar combustible, ver lo que la vía nos ofrece, otros paisajes y otras personalidades. Por supuesto estás invitado a seguir viajando con nosotros, son muchos los motivos para celebrar, pero el más importante de todos es la vida, esa vida que se torna indetenible cuando vamos en una motocicleta, que siente potencia, libertad, seguridad y sobretodo lo que va más allá de las dos ruedas, esa hermandad y camaradería que existe en el gremio motociclista. Es vernos en las carreteras y/o autopistas ya sea solos o en caravanas y reconocernos, es llamarnos “hermanos” aunque nos estemos acabando de conocer, es ayudarnos como si llevaramos toda una vida rodando juntos, es simplemente sentir que el corazón nos late al ritmo del motor de la motocicleta. Pero debemos ser responsables al conducir, hay conductas que debemos cambiar, tenemos que reeducarnos para poder educar a quienes nos rodean y ven al gremio con ojos maliciosos y desconfiados, es importante que el ejemplo entre por casa y

4

Stuff Bike ENE 2017

comencemos a ser agentes de cambio, es hora de comenzar el cambio y dejar de desear que ocurra, si nosotros no cambiamos, nada cambiará. Seamos prudentes, cautos, respetuosos de nosotros mismos y de quienes nos rodean, en nosotros mismos está el cambio y que los demás cambien su perspectiva de quienes somos motociclistas y que entiendan que no es una moda sino simplemente un estilo de vida que nos acompaña. Gracias por compartir con nosotros la ruta, nos encantaría que nos envíes tus fotografías y comentarios a nuestra dirección de correo info@stuffbikevzla. esy.es o bikestuffvzla@gmail.com.


Primera motocicleta a gasolina - Reitwagen (Año 1885)

En 1885 los ingenieros alemanes Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach desarrollaron un motor de combustión interna a gasolina. Este motor era muy eficiente y producía una potencia de hasta 1 HP, a la altísima para la época tasa de 600 RPM. Tenía aproximadamente unos 50 kg y formato vertical, se lo bautizó con el nombre de Standuhr (reloj de pie), ya que según Daimler, se parecía bastante a un reloj de pie. En noviembre de 1885, colocaron una versión más pequeña de ese mismo motor en un vehículo de madera con forma similar al de una bicicleta, creando así la primera motocicleta con motor de combustión interna de la historia, a la que llamaron Reitwagen (vehículo para montar).

Vale aclarar igualmente, que desde hacía dos décadas existían vehículos similares a las motocicletas, llamados velocípedos, pero funcionaban a vapor. También, en 1884, el británico Edward Butler construyó un velocípedo con motor de combustión interna a gasolina, bautizado Butler Petrol Cycle, pero éste no se parecía demasiado a una motocicleta convencional, ya que tenía tres ruedas. Por lo tanto, la Reitwagen sería la primera motocicleta convencional de dos ruedas con motor a gasolina. Maybach probó esta motocicleta en un recorrido de 3 kilómetros, alcanzando la velocidad de 12 km/h.

Bike Stuff ABRIL 2017

5


SOLOSON IMPORT Inaugurรณ su complejo Industrial

6

Bike Stuff ABRIL 2017


C

on la presencia del embajador de Japón y la cámara Venezolana-Japonesa de empresarios, representantes de las diferentes cámaras de fabricantes de motocicletas y representantes del ejecutivo nacional, fue inaugurado ecomplejo industrial SOLOSON en la ciudad de Guatire, Esta empresa es representante de la prestigiosa marca SUZIKI en Venezuela. Valentino Zolli es el director de SOLOSON Import, C.A. empresa con más de 24 años en el mercado y espera mantenerse, e insta a los venezolanos a segir luchando por sus sueños. Este complejo alberga en sus instalaciones tres líneas de producción para el ensamblaje de motocicletas con la más alta tecnología, boutique, tienda de repuestos y accesorios, tienda de vehículos y lo que consideramos un maravilloso aporte a la sociedad es un centro de capacitación para nuevos mecánicos, los egresados de estas instalaciones recibiran certificación abalada por SUZUKI de Vzla.

Bike Stuff ABRIL 2017

7


8

Bike Stuff ABRIL 2017



SIGUE LA TENDENCIA VINTAGE

10

Bike Stuff ABRIL 2017


Royal Enfield presenta su gama 2015 en MotoMadrid

D

esde hace muchotiempo estamos escuchando el término “verde”, que tiene que ver con la manera más eficiente de cuidar nuestro medio ambiente, y como siempre simplemente lo dejamos pasar. Pero ya hay países que están utilizando la tecnología “verde” para hacer de sus ciudades ya congestionadas más llevaderas, más limpias y por qué no, más habitables, vemos que el término híbrido lo asociamos regularmente a nuestros “Frenkensteins” (que llamamos así por tener piezas de otras motos), pero esta oportunidad no nos referimos a nuestros acostumbrados “Frankies” sino a motos eléctricas, sí ELÉCTRICAS!, que si bien no logran ser tan atractivas como nuestras traga gasolina no dejan de ser una solución para que nuestro medio ambiente no sufra tanto el embate de la combustión diaria generada por todos nuestros vehículos. Países como Filipinas, Holanda y España han tomado la iniciativa y están implementando el uso de estos vehículos primero que nada en uso oficial o de transporte público (taxis) como una prueba piloto podríamos suponer, buscando que cada vez más personas opten por el “transporte verde” que podría ser una solución para la tan creciente contaminación que ocasiona tantos temas actuales, principalmente temas de salud. La pregunta que nos hacemos desde acá es la siguiente; “¿Podría ser una moto Eléctrica tener la belleza, la potencia y la versatilidad de una moto a gasolina? sin mencionar el tema de la mecánica, que me atrevo a decir que una de las cosas más apasionantes de los que tenemos moto es saber cómo se comporta, que falla puede presentar e identificarla inmediatamente, aconsejar nuestros hermanos e incluso organizar tertulias para “reparar” nues-

tras motos mientras buscamos información, o somos educados por algún “mecánico” de corazón que nos visita. Basta con saber que estamos de acuerdo con el tema del cuidado mediambiental, sabiendo que tenemos una cuota de responsabilidad directa con nuestro entorno y con el futuro de nuestros hijos esperamos que la apuesta por las motos eléctricas no se quede solamente en una iniciativa que llegue solamente a paises de los que solo leemos en revistas, artículos especiales, noticieros o por error al cruzarnos con la información en internet.

marca se reinventa y apuesta por convertirse en referente en las motos híbridas eléctricas en esta era de nuevan tendencias y tecnología verde.

Mientras tanto grandes empresas ya han pesado en estas alternativas “verdes” y han hecho sentir su peso en el mercado, entre ellas BMW con su “C Evolution”, una Scooter con un valor aproximado de 15.300 Euros, un modelo muy parecido al Yamaha “T Max” ABS 500, o a la Suzuki Burgman 650, aunque lamentablemente su autonomía es de 100 kms, lo que la descarta como una opción para viajar a los eventos motociclistas del país o fuera de él. La otra empresa que resurge es la BUTALCO, y regresa con la BUTALCO RAPITAN y la RAPITAN SPORT, aunque confieso nunca haber escuchado de la marca europea según lo que he logrado investigar parece que era una referencia en su época y sus ventas abarcaban la mitad del globo terraqueo, La gama incluirá modelos desde los 12 kW hasta los 80 kW de potencia (16 a 110 caballos). ¡No está nada mal! ahora la

Bike Stuff ABRIL 2017

11


Out-House Choppers La guarida del “Lobo Solitario”

Entramos a la guarida para conocer más de David Lubowski, un artesano de las modificaciones, un enamorado del detalle, del orden y la estructura.

12

Bike Stuff ABRIL 2017


L

ogramos entrar en los espacios de Out-House Choppers y fuimos recibidos por David Lubowski (Lone Wolf), padre de esta criatura que ya tiene años haciendo de las suyas y contribuyendo a que las personas logren dar forma a los sueños y espectativas que tienen de sus motocicletas, ya sean su medio de transporte diario o un proyecto y ésto fue lo que nos contó. ¿De dónde eres? DL: Norteamericano de nacimiento, venezolano de corazón. ¿Cuándo y cómo nace Out House Choppers? DL: Defintivamente nace por mi necesidad de dar una respuesta eficaz a los “por qué´s” que surgían al ver una falla o un problema en una motocicleta. En los lugares donde tuve la oportunidad de trabajar como mecánico, los propietarios siempre se enfocaban en aplicar los correctivos (cosa importante), pero más allá de eso, el ver el origen del problema y eliminarlo de raíz es lo que siempre me motivó. Así que viendo que en la mayoría de los casos solo tenía que cambiar la parte o pieza y no hacer el diagnóatico completo para determinar el origen y resolver ese problema de base, decido montar mi propio taller donde mi misión principal es (como diría el encantador de perros), atender a la motocicleta y entrenar a los propietarios y/o usuarios, tratando de crear conciencia del uso correcto de la motocicleta. Tenemos cumplidos 10 años aproximadamente trabajando como taller, y desde entonces me he dedicado a darle el respeto que se merecen estas máquinas, a veces los clientes no lo entienden, pero para mi, la prioridad es la motocicleta.

Foto: Boris Vergara @bvphotographer

¿Por qué “Lone Wolf”? DL: Eso surgió gracias a una agrupación en la que me encontraba, llegó el momento de colocarle un nombre a cada uno y como siempre me gustó trabajar solo me colocaron “Lone Wolf” ya que era lo que más se ajustaba a mi forma de ser. Bike Stuff ABRIL 2017

13


Lo primero qué hacemos al recibir una motocileta es hacer un diagnóstico COMPLETO, revisamos electricidad y mecánica para que el usuario sepa realmente todo el universo de “problemas” que puede tener, o qué fallas puntuales tiene. Luego el cliente decide bajo su responsabilidad y/o presupuesto, qué tipo de trabajos se realizaran en su motocicleta. A veces tenemos clientes que saben de sus máquinas y no pueden hacer los trabajos porque el tiempo no se los permite, estos ya nos dan un diagnóstico previo y nos dicen qué atacar, pero regularmente es en OHC dónde determinamos qué y cómo resolver las situaciones que se puedan presentar. Si es necesario reemplazamos tornillería, repuestos o reparamos piezas que tengan algún daño. En cuanto a pintura y modificaciones tenemos nuestro taller propio de pintura donde primero que nada determinamos que hay que hacerle a la pieza, si es pintura eliminamos todas las capas anteriores que pueda tener y junto con ellas eliminamos masilla, plástico o cualquier otro material utilizado para corregir imperfecciones, luego de “desnudar” la pieza procedemos a restaurar, preparar o reemplazar la pieza para proceder a pintar y darle el acabado deseado. En cuanto a las modificaciones siempre tenemos proyectos nuevos, creamos accesrios o los adaptamos si nos los traen, siempre y cuando no vayaen prejuicio de la motocicleta y/o propietario o usuario. ¿Tiene OHC calidad y capacidad de exportación? DL: Varias motos que han salido de aquí se han ido al exterior ya sea planificado o no, y los destinos son tan variados como 14

Bike Stuff ABRIL 2017

podría uno imaginarse, nuestras motocicletas han ido a países como; España, Alemania, Panamá. En una oportunidad un cliente trajo un BMW y le gustó tanto como quedó el trabajo que no quería rodarla nuevamente, al poco tiempo nos enteramos que alguien se la compró y se la llevó a Alemania, ¡imáginate venir a Venezuela para comprar una BMW y llevártela a Alemania, su tierra de origen!. ¿En esta situación país, cómo hace OHC para mantenerse operativo? DL: Trabajando constantemente, no hay otra manera, creemos firmemente que del trabajo duro, honrado y de calidad siempre hay dividendos que no solo son económicos que si bien es cierto son imprescindibles para seguir en el mercado es un plus a la satisfacción de ver el trabajo final en nuestras motocicletas. Veo que están identificados con indumentaria de motoclub, ¿pertenecen a algún grupo? DL: Si, formo parte de “Las Ratas MC”, organización mundial de la cual formamos parte del “capítulo Venezuela”, buscamos que haya esa estructura tan necesaria en las organizaciones de motociclistas. Estamos conformados como cualquier motoclub y somos muy celosos de nuestras normas y estatutos. ¿Cuáles son sus puntos de contacto? DL: Nuestro número y redes son los siguientes: +58 424-237.4838 @out_house_choppers Out-House Choppers

Foto: Gustavo Dao

¿Qué tipo de trabajos se hacen aquí en OHC? DL: Gracias a Dios tenemos la capacidad de hacer todo tipo de trabajo.


Foto: John Dao Foto: Boris Vergara @bvphotographer


Janus


La Chaqueta y los Guantes usarlos o no...

A

ctualmente vemos que las continuas tendencias nos muestran prendas con mayor tecnología para el motociclista, desde cascos inteligentes, hasta ropa diseñada para los cambios ambientales no escapando de esas tendencias las chaquetas y los guantes. Lejos de ser un accesorio que vaya de mano con la moda, la chaqueta debe ser una mezcla entre prenda de vestir y dispositivo de seguridad para elexigente estilo de vida del motociclista, sabemos que cuando conducimos nuestras motocicletas los accidentes que pudieramos sufrir podrían ser más o menos graves dependiendo de los dispositivos de seguridad que utilicemos y que su uso sea el correcto. En la edición pasado hablamos del casco y laimportancia d saber elegir uno, no es tan diferente para el caso de lachaqueta y los guantes. Actualmente hay mucha diversidad de materiales, diseños y costos para los mismos y se ajustan al bolsillo de cada quien, pero lejos de ser la chaqueta más vistosa o los guantes traidos de la “conchinchina”, lo importante es que utilicemos apropiadamente

estos dispositivos que pueden resguardar nuestras vidas y/o extremidades superiores de nuestro cuerpo. Tecnología para la Vida Afortunadamente los avances no son solamente en los electrónicos, también en los alimentos, los materiales de construcción, etc, y la ropa no escapa de ser “victima” de la tecnología, siendo así importantísimo el aporte que dichos avances dan a la indumentaria del motociclista, aunque los costos determinan la mayor aporte de tecnología en éstas piezas, no se puede desmerecer el beneficio que éstas pueden aportar a sus usuarios, teniendo por ejemplo chaquetas más livianas, menos calurosas pero con la propiedad de resguardar brazos, columna vertebral y pecho con un alto porcentaje de efectividad ante algún accidente, cosa que no deseamos, pero de la que no estamos excentos.

Chaquetas y guantes son imprescindibles para la conducción de motocicletas, sobretodo si vas en rutas largas...

Utiliza tu chaqueta y tus guantes, proteje tu cuerpo ante cualquier eventualidad y sobretodo maneja con prudencia, de tu conducta depende el concepto que tengan de todos. Bike Stuff ABRIL 2017

17


HOG Heaven, Bar & Grill Donde se rompen los esquemas

Bar temático Motociclista. Full Rock & Roll. Con la mejor música, seguridad y atención.

H

ermán Pérez es el responsable de que un lugar como HOG Heaven Bar & Grill exista, y tuve el gusto de conversar con él de una manera muy agradable en una de las mesas de su local e hicimos cuenta atrás para que nos contara quién es, cómo nació el lugar ícono de los motociclistas de caracas y qué debe esperar el visitante frecuente (quien es considerado parte de la familia) como el que se atrevió a pasar ya que se encontraba por la zona. BS- De dónde eres Germán? GP: Yo soy de aquí de caracas, de hecho soy de esta misma cuadra, yo naci en esta cuadra hace 55 años y medio BS- Cuándo nace HOG Heaven Bar? GP: Nació hace 22 años gracias al gusto por las motos y la pasión por el trabajo, tra-

18

Bike Stuff ABRIL 2017

bajando en servicio, alimentos y atención al cliente tuve la oportunidad de tener una oficina aquí en la zona y vi que las importaciones no me estaban gustando tanto como montar un bar así probé hace 22 años y monté este “huequito”. y se ha mantenido gracias a Dios.


El bar Motociclista es una idea muy ambigua, ya que quieres traer a “las motos” al bar y también las quieres “rascar” y no puedes, así que es algo muy ambiguo, normalmente le quitamos las llaves al que esté borracho y lo mandamos en taxi para evitar problemas, aquí su moto queda segura, pero no todos aceptan, algunos (como buenos motociclistas) no quieren irse sin su moto y no los podemos obligar y terminan en algunas ocasiones llamándonos porque se han caído, gracias a Dios nada grave y entonces tenemos igual que ir a buscarlos y los traemos al local. Yo jamás pensé que HOG Heaven Bar llegara a ser un ícono de los motociclistas en caracas y menos en venezuela, pero si se ha logrado, la gente lo disfruta, se reunen, lo llamán su casa, CON O SIN MOTO, a veces vienen solos, vienen en sus motos, vienen en sus carros con la familia. BS- Cuáles son las reglas o normas de HOG? GP: Aquí podríamos decir que la única norma que tenemos es “no hay peleas”, eso nos garantiza que todo el que viene regresa cuando gusta, porque muchas personas vienen con sus familias y como sienten el local su casa, cuidan su casa. Aquí el 80% de la gente se conoce y el otro 20% viene con alguien conocido. BS- Vienen muchos visitantes “paracaidistas”? GP: Es muy difícil que venga una persona que no sienta el gusto por las motocicletas, porque si vienes o pasas solo por el lugar, te intimidas, porque la gente tiene un estereotipo del bar de motociclistas de las películas, donde siempre hay una pelea, que es rudo, que no tiene modales, etc, pero la verdad es que aquí se rompen esos estereotipos, porque si, hay tipos tatuados, con chalecos

y chaquetas de cuero, fortachones, pero son doctores, abogados, profesores, padres, amigos, hermanos y sienten ese respeto por esta su casa y por la norma única de “cero peleas”. No es un bar donde te van a sacar porque no eres del común que siempre viene, pero si hay que estar claro que intimida. BS- Qué consigue la gente en HOG Heaven? GP: En HOG Heaven Bar la gente encuentra un lugar de reunión, de escape del común de todos los días y tratamos de ofrecer a nuestro clientes ese momento de relax que necesita al hablar y compartir con familia y amigos. BS- Hay música en HOG Heaven? GP: Siempre hay música en nuestro local, a veces tenemos música en vivo de bandas nuevas y de bandas viejas, todos tienen cabida en el local, pero nuestra música es y será siempre Blus y Rock & Roll. BS- Tienen días temáticos? GP: Nuestros jueves son jueves de motos, donde vas a encontrar a los “Residentes”, que son los motociclistas que siempre vienen, los amigos que son parte de nuestra familia, también vienen sus familias y/o amigos, así que a veces los Jueves estamos “Full House”. BS- Qué ofrece de especial HOG Heaven Bar? GP: La bandera de armas de nuestro local es su cerveza de sifón, no somos los únicos que laofrecen, pero aquí siempre hay. Nada como la cerveza de sifón en lo personal, siempre la hemos tenido y mientras nos siga siendo posible la seguiremos teniendo porque nos encanta esa cerveza, ya que por estar totalmente cerrada y no tener incidencia del sol en su contenido el sabor siempre es insuperable!.

Bike Stuff ABRIL 2017

19


DETRÁS DE LA BARRA Nos encontramos a Juan Andrés Hidalgo “Andy”, barman de HOG Heaven Bar y esto fue lo que nos contó. Andy: Soy el único barman del local, es una barra de un sitio bastante casero y la barra no necesita más que uno solo para ser atendida, tengo ya 2 años en HOG cumpplidos el 24 de Febrero, y crecí rodeado de artistas y desde pequeño me llamó la atención el mundo biker, mi pasión ha sido el arte y las Harley´s, he trabajado anteriormente en otras barras, pero por fortuna de la vida llegué a este local donde definitivamente me encontré en mi hambiente. Siento esta barra como mía, es un local muy familiar, nuestros clientes fijos son familia y los que llegan nuevos se dan cuenta de eso y simplemente quiere formar parte de esto.

20

Bike Stuff ABRIL 2017



CAT llega al mercado venezolano para presentar la serie de teléfonos Inteligentes Un teléfono pensado para resistir a las condiciones más exigentes de la mano de Catepillar, una empresa dedicada principalmente a la fabricación de herramientas y maquinarias de construcción especializada en la resistencia de los mismos en cualquier área, que además presenta una línea de celulares y smartphones ideados para que resistan las condiciones más duras sellando así la identidad de la marca. La idea de Caterpillar de incursionar en el terreno de los teléfonos móviles tiene todo un estudio de trayectoria, dado que es un instrumento que solemos llevar a donde vamos y hay entornos de trabajo especialmente poco convenientes tanto para llevarlo como para su manejo. En vez de recurrir a una moderna funda, lo que propone Caterpillar es que el móvil ya cuente con esa protección jugando con esto como su gran fuerte, con un ciclo de diversos lanzamientos que se adaptan a las adversidades en las que se desenvuelve cada persona.

Cat B25 es un teléfono celular resistente a

condiciones adversas, con una pantalla QVGA de 2 pulgadas, cámara trasera de 2 megapixels, radio FM, reproductor MP3, un dispositivo que resiste caídas de 1.8mts, linterna led, ranura para microSD hasta 8 GB, batería 1400 mAh, Peso: 161 gramos, dimensiones: 125x y soporte SIM dual.

Cat S30 es un smartphone Android resistente

a la grasa, el petróleo, a todo tipo de impactos y condiciones adversas, con una pantalla FWVGA de 4.5 pulgadas protegida por Gorilla Glass 3, procesador quad-core Snapdragon 210 a 1.1GHz, 1GB de RAM, 8GB de almacenamiento interno expandible, cámara principal de 5 megapixels con video HD, conectividad 4G-LTE, cámara frontal de 2 megapixels, Android 5.1 Lollipop y Puede usarse con guantes.

Cat S60 un smartphone de 4,7 pulgadas HD con

un procesador Snapdragon 617 de ocho núcleos con 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno. Su cámara trasera es de 13 megapíxeles y la frontal es de 5 megapíxeles, aunque si usamos la cámara térmica obtendremos imágenes únicamente de 640x480, donde se podrá identificar rápidamente huecos en el aislamiento y fallos eléctricos, así como controlar el rendimiento de cualquier maquinaria, su batería de 3.800 mAh de capacidad. Resistentes al agua, temperaturas extremas, caídas abismales, polvo, grasa, son algunas de las características que describen a los dispositivos móviles todorreno de CAT, una experiencia que te sumerge en el mundo de lo último en tecnología. Coordenadas BTN Time C.A. Distribuidor exclusivo para Venezuela Twitter: @ShopBTNtime / Facebook: BTNtimeShop www.shopbtntime.com Coordenadas Cat: Instagram: catlatam / Facebok: catwatches

22

Bike Stuff ABRIL 2017


SmartWear: el poder de la tecnología en tus manos

BTech un reloj de vanguardia que te acompaña en cada paso

BTN Time, líder en relojería en el mercado venezolano, apuesta al futurismo y presenta su innovador SmartWear, un accesorio que nace de la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias, con el mejor diseño y tecnología que te permiten hacer más de lo que has imaginado. El uso de los Smartwatch hoy en día ha ido en aumento debido a La necesidad creciente en las personas de cubrir sus necesidades diarias de la manera más rápida y cómoda. SmartWear es sinónimo de personalidad, para todo aquel que le gusta verse bien, que busca un accesorio versátil que lo acompañe en su día a día, personas que necesitan a su lado el poder de la tecnología. Este reloj inteligente es unisex y posee una serie de funciones como poder monitorear el pulso cardiaco, atender llamadas entrantes, monitor de sueño, Siri, activar cámara remota, sistema antipérdida y una pantallatáctil IPS de 1,22 pulgadascompatible con sistema IOS 8.0 y Android 4.4, logrando así convertirse en un complemento que emula a la per-

fección a un Smartphone, pero al alcance de la muñeca. Este equipo es compatible con cualquier sistema Android igual o superior a la versión 4.4 o con cualquier sistedema IOS igual o superior a la versión 8.0 Se suman a sus características: notificaciones de redes sociales como Facebook, G-mail, Twitter y Wechat, alertas por vibración, alarmas, grabadora de voz, calculadoras y pronóstico del tiempo. La caja en color plata cuenta con un diseño ergonómico y cómodo con correas elaboradas en cuero en color negro y marrón; silicón en tonalidades monocromáticas o con acabados de acero que le dan un toque de elegancia y versatilidad para cualquier ocasión del día. Smart Wear se puede conectar a teléfonos inteligentes a través de la función de bluetooth, versión 4.0 que es bastante fuerte para una conexión amplia y menor consumo de batería. Tiene una memoria de acceso aleatorio de 128 MB (RAM) y una memoria de sólo lectura de 64 MB (ROM) para almacenar la información o datos deseados.

El dispositivo tiene una resolución de pantalla de 240 x 240 píxeles que se opera tocando la pantalla, cuenta con una batería de polímero con una capacidad de 300mAh. Se puede recargar en dos o tres horas y su carga dura aproximadamente tres días en stand by. Tiene un peso de 0.074Kg que lo hace bastante ligero a la muñeca y fácil de usar durante un largo período de tiempo. Btech sigue ratificando su apuesta al mercado venezolano ofreciendo lo mejor en calidad y durabilidad en lo que relojería se trata, siendo una referencia obligada dentro de esta industria. Be smart, Be Tech Coordenadas BTN Time C.A. Coordenadas BTechWatches www.btechwatches.com Twitter, Instagram, Facebook: @BtechWatches Coordenadas BTN Time C.A. Distribuidor exclusivo para Venezuela Twitter, Instagram: @shopbtntime / Facebook: BTN Time Shop Bike Stuff ABRIL 2017

23


PURO

PURO HARLEY DAVIDSON

24

Bike Stuff ABRIL 2017


HARLEY D

esde el año 1994 comenzamos a registrar a los propietarios de motocicletas Harley Davidson en Venezuela, empazando por los que asistían a los eventos motociclistas nacionales y después comenzamos a ubicar a otros propietarios que conseguíamos en la vía y los referidos por otros propietarios; hicimos contacto con la casa matríz en Milwaukee para crear un HOG en Venezuela y nos contestaron que no podíamos crear un HOG sin tener un “Dealer” Harley en Venezuela, es por ello que en el año 1998, aprovechando una herramienta de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), se creo el Blog de Puro Harley de Venezuela, donde la idea principal era tener un solo sitio que sirviera para mantenernos informados de todo lo relacionado con la Cultura Harley Davidson, pudiendo escribir artículos relacionados con nuestro “Lei Motiv”, colocar programas de atividades, encuentros y rodadas, pudiendo subir videos y fotografías de los diferentes paseos y actividades que realizábamos, donde se pretendía reunir a los propietarios de Harley a nivel nacional y poco a poco se fue integrando la gente al Blog y comenzamos a organizar salidas, paseos y/o eventos, comenzando así a llevar una estadística y reseñas de nuestras actividades. Igualmente creamos el correo electrónico del Grupo: puroharley@gmail.com, así como también una cuenta en Twiter: puroharley y nuestro grupo en Whatsapp, donse actualmente interactuamos con más de 120 propietarios de Motocicletas Harley Davidson (PHD).

http://puroharley.blogspot.com/


Somos una comunidad plana de propietarios independientes dentro de los cuales hay algunos que pertenecen a Motoclubes o fraternidades, así como hay renegados o independientes, Entre nuestro grupo tenemos también coleccionistas. No hemos querido agruparnos como Moto Club (sin ánimos de ofender a los Motoclubes), porque simplemente no queremos una estructura con normas, uniformes, directivas que limiten nuestra libertad de acción, aquí cada quien es libre de ir y venir como mejor les parezca, respetando y promoviendo la creencia de la correcta manera de conducción en caravanas, entre otras cosas, no permitiendo debates de política y/o religión, ya sea en nuestro Blog o en nuestras reuniones, porque respetamos la libertad de pensamiento. De lo que siempre se hablará en el Blog o en nuestras reuniones es sobre personas que aunque no necesariamente sean amigos tendrá un interés en común... Su motocicleta Harley Davidson, se hablará de motocicletas, si alguno quiere comprar una, o si están vendiendo alguna, si hay una falla mecánica y necesitan apoyo técnico, si venden un repuesto o accesorio, y muy importante: saber cuál es la próxima rodada. Nuestra intención es y será siempre agrupar a todos los propietarios de motocicletas HD en venezuela, sean coleccionistas, aficionados o sean de los que salimos a rodar con nuestras consentidas por las carreteras y caminos de nuestra hermosa Venezuela.

26

Bike Stuff ABRIL 2017



28

Bike Stuff ABRIL 2017


Esta sesión fotográfica fue realizada en “EL CENTRO DE ARTE LOS GALPONES” ubicado en la Octava Transversal con Av. Ávila, en Los Chorros, en el estado Miranda, Caracas, Venezuela. Un lugar lleno de arte, y qué mejor locación que el Arte de fondo, para el Arte a gasolina. Agradecemos al Centro en representación de su directiva quienes tuvieron a bien ceder sus espacios para esta sesión.

Bike Stuff ABRIL 2017

29


30

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

31


32

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

33


34

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

35


36

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

37


38

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

39


40

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

41


42

Bike Stuff ABRIL 2017


Bike Stuff ABRIL 2017

43


Esta es una publicación original de: Bike Stuff Vzla. bikestuffvzla@gmail.com Año 1, Número 2

Venezuela 07/04/2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.