B s bike stuff 5th edic

Page 1

Un sueño que nace de un chasis y la cuna de un motor

Mike Ojala y “The Gent”

4to Aniversario Choppers Of Heavens



5- Motociclista Cocinero 6- Tendencias: Aprilia ETX 150 14- Michael Ojala Corner 20- José Antonio Barrios 19- Seguridad: Cauchos 28- Toby Uzcátegui y su Venezuela en . Dos Ruedas 36- Aniversario Choppers Of Heaven 52- Eduardo Salinas tiene un Garaje 84- Peter Strom y las Joyas de Familia

Director General: Miguel De Los Santos Rondón Diseño, diagramación y montaje Miguel De Los Santos Rondón Contactos: +58-424.279.7328 @bikestuffvzla Bike Stuff Vzla bikestuffvzla@gmail.com Director de fotografía: Eduardo Esclasans @esclasans Agradecimientos: Garaje 38 Custom 38 custom Choppers Of Heaven @choppers_of_heaven Mothers @mothersaltamira Cervecería Fénix @ cervezafenix

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

3


Son 5 ediciones y con ellas son muchas emociones más aunadas a esta ruta, contamos con los mismos colaboradores y se sumaron nuevos, llevamos una nueva manera de ver la ruta, ha llovido, ha escampado, hemos encontrado obstáculos, pero aún así continuamos porque nos mueve algo más que las simples ganas de rodar, nos mueve la pasión, el amor por lo que hacemos, porque nos motiva saber que nos sigues y que permaneces ahí esperándonos en cada paso que recorremos. Hemos descubierto un mundo dentro de otro mundo y seguiremos encontrando nuevas formas y maneras de transitar este camino, pero lo importante es que lo haremos juntos, seguimos siendo una revista que busca destacar los valores regionales, ya que hay mucho talento humano con calidad de exportación y en ese sentido buscamos que el mundo entero los conozca y sepa que se hace bien lo que aquí se hace, también queremos que los regionales conozcan las mejores y más nuevas técnicas y tendencias además de las personalidades que en el mundo del motor en dos ruedas se conoce y están por conocerse. Son más de 20 países los que ya nos ven y esperamos seguir honrando ese compromiso brindando la mayor variedad y sobre todo calidad del material que con ustedes compartamos ya que nos debemos a ustedes. Gracias por acompañarnos y la ruta que compartimos hoy será más cada día. Es importante seguir creando

4

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

conciencia, dentro del mundo de las motocicletas hay muchos estilos y tendencias, lo importante es respetar cada uno de esos estilos y tendencias como nos gusta que nos respeten, somos individuos únicos en este universo que se mueve sobre dos ruedas, en ese sentido cada quien tiene su lugar y todos formamos parte de ese sistema, seamos conscientes primero con nosotros mismos, luego con nuestro entorno y en consecuencia todo será mejor para todos.


Por Edcar Trejo @EdcarTrejo

Motociclista Cocinero

Edcar Trejo y su Barbecho

C

uando el mundo que me rodea se vuelve demasiado fuerte, demasiado brillante, demasiado confuso y demasiado abrumador, necesito encontrar una manera de centrarme de nuevo. Ponerme una chaqueta de cuero, botas y casco me hace sentir seguro. Tengo una armadura que me protege del mundo exterior que mantengo ajeno a mi, pero sólo por un tiempo. Detrás de la visera cerrada en mi casco puedo ver el mundo, pero el mundo no puede ver adentro. Estoy seguro aquí. Veo el mundo avanzar, destellos de verde y moreno del campo, el reconfortante cielo azul que me rodea y el sol para calentar mi alma agotada. Siento que los problemas se derriten dejados atrás, allá en alguna parte, me pierdo en otro reino que calma mi mente, siento fuerza, recupero mi poder personal y el control sobre mis pensamientos, así puedo encontrar mi camino de vuelta al mundo con una mente que se ha renovado.

En ese momento cuando me quito la armadura no estoy listo para dejar completamente mi guardia abajo, pero puedo quitar mi casco para sentir la brisa cálida y suave del día alrededor de mí. Entro a un recinto lleno de retos, lleno de desafíos, un lugar donde expreso amor, donde a pesar de todo la vida es mucho más simple. Ya no me siento incómodo, me siento agraciado, decidido, ese lugar es Mi Cocina. Aquí está mi destino, para estar libre y tranquilo en mi mente. Es el momento en que se fusionan dos pasiones, ambas forman parte de una suerte de ceremonia que se produce dentro de mí. Cada plato que creo es como aventurarse con un nuevo amor, es una entrega, es una constante re-interpretación de la vida, donde combinando, mezclando e innovando, trato de alcanzar el afecto de alguien que tiene el privilegio de sentir un poco de ese amor plasmado en platos, donde los olores, sabores y texturas nos despiertan recuerdos, momentos, amores, desamores y situaciones... Ahora estoy libre de los retos, de los sentidos abrumadores, del caos en mi mente... Ahora es el momento.

La gastronomía está estrechamente ligada al turismo, y considero que es una herramienta indispensable para poder potenciar y desarrollar un turismo gastronómico sustentable, que sea considerado como una parte importante en los planes de desarrollo nacional y regional; Venezuela es un país que lo tiene todo muchos apasionados al maravilloso mundo de dos ruedas, un clima envidiable, una gastronomía excelente y bien variada, un patrimonio cultural rico y un paisaje que cambia notablemente cada pocos kilómetros. Así encontramos en Mérida uno de los principales destinos preferidos de muchos apasionados por las motocicletas. Descubrir y dar a conocer las rutas más interesantes del país, mostrar esos parajes inolvidables que no vienen en las guías turísticas, disfrutar la gastronomía autóctona, conversar de la filosofía de vida y del espíritu nómada de los moteros… en definitiva, descubrir la cultura que hay alrededor del mundo de la moto y romper los clichés negativos dominantes, es el objetivo de estos escritos que estaremos haciendo llegar para ustedes desde Bike Stuff Magazine Venezuela. En lo que respecta a la gastronomía tocaremos temas de interés a los motociclistas y aquellos que no lo sean pero que visiten esta hermosa tierra, lugares donde ir para disfrutar de buena cocina lugares emblemáticos conocer detalles de la ruta o personas para conocer, y lugares auténticos y tras la comida, el alojamiento, hospedajes de todo tipo y precio, pero singulares, con personalidad.

“La Cocina y las Motos son mi forma de vida”

En teoría todo el mundo puede cocinar, sin embargo, para lograr la mezcla perfecta entre el amor, y la gastronomía se requiere de un nivel de conciencia y compenetración. El mismo que necesitamos tras el volante de nuestras máquinas de dos ruedas. En tanto como “una receta por sí misma no tiene alma, es tu trabajo dársela” (Michel Bras). Una moto no solo mueve los cuerpos, una moto es capaz de mover el alma. Esto se convierte en la máxima de quienes llevamos esta pasión dentro de nuestra alma.

“Me convierto en una extensión de mi motocicleta, mezclándome en movimientos fluidos, el viento y la velocidad. Estoy siendo llevado rápidamente de todas las intensidades... dejado atrás en ese otro mundo. Los caminos sinuosos me liberan de los tormentos y las irritaciones, mis sentidos se encuentran tranquilos y enfocados en el aquí y ahora, y no hay lugar para las molestias” Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

5


TENDENCIAS

APRILIA ETX 150 ¿Para qué usos está pensada? Esta moto funciona bien en asfalto y tierra, puede tener un uso diario en ciudad y carreteras locales, por tal motivo integra una suspensión deportiva con horquilla invertida delantera hidráulica de 37 mm y amortiguadores traseros con ajuste de precarga en el resorte. ¿Su equipamiento es adecuado para usarla en tierra? Sin duda. Las llantas de tacos, rines de rayos, los guardabarros, los protectores de manos y el freno delantero de 260 mm, las suspensiones, en general es una opción para quien necesita transitar por caminos rurales ¿Cómo es su motor? Monocilíndrico de 149 cc, dos válvulas, encendido electrónico con cárter húmedo, acoplado a una caja de 5 velocidades con embrague multidisco en baño de aceite. Generosa aceleración y excelente rendimiento en todos los regímenes de revoluciones. Comprobando su consumo reducido de alrededor 40 km/l. Una moto para darle muchos usos y atacar de lleno el emergente mercado de la baja cilindrada en Latinoamérica. Esta es la Aprilia ETX 150, que tendrá un pre-

6

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

cio ajustado a cada mercado en cada país y es considerada una de las dos apuestas de la firma que ahora busca diversificar su público con productos multifuncionales a precios muy competitivos como la ETX 150 y su versión de calle, la

STX que te mostraremos en el siguiente artículo. Por ahora en esta Prueba Activa, hemos podido comprobar todas las posibilidades que ofrece la Aprilia ETX, tanto si se transita por la ciudad, como si el escenario escogido es un camino de tierra. Es en estos dos donde la moto da lo mejor de sí, pues sus especificaciones están más orientadas


al manejo por caminos, algo que muchos clientes potenciales de estas latitudes reclaman. En líneas generales, los detalles están muy cuidados y su estética deja entrever el estilo de la marca italiana en los elementos de iluminación: direccionales y trasera

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

7


8

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


de LED y sobre todo, en un faro delantero que se ‘rompe’ por las intersecciones del carenado. La luz frontal tiene el único diseño de doble parábola que Aprilia incorpora a sus grandes ‘máquinas’. En ambos casos cabe decir que, además de la función estética, cumplen notablemente con el propósito más básico de los juegos de luces: iluminar para ver y ser bien visto. Genética Aprilia Otro tipo de elementos que apartan esta moto-

cicleta de los cánones más tradicionales se encuentran en el cuadro de mandos, de doble sección analógica y digital, con una amplia pantalla LCD y un diseño acorde con las últimas tendencias que los responsables del producto no han querido dejar de incorporar a su última creación. En cuestiones de diseño y en lo que a ingeniería motor se refiere, Aprilia se sirvió de sus ingenieros en Colombia para que el resultado fuera el indicado y no hubiera di-

sonancias entre lo que se pretendía y lo que el público fiel a las bajas cilindradas quiere. En cifras, todos los estudios apuntan a que se trata de un segmento muy jugoso que se rige por tres pilares: precios asequibles, comodidad y eficiencia. La nueva Aprilia ETX 150 cumple estas tres premisas pues en México se puede adquirir por alrededor $35,000.00 pesos, un precio competitivo si tenemos en cuenta que no hablamos de un producto básico sino de una moto capaz de trasladarte con todo el respaldo de la firma Aprilia a lo largo de su carrera deportiva, a lo que llamamos experiencia. Su avanzado motor monocilíndrico enfriado por aire de 149 cc, cuenta con dos válvulas, encendido electrónico con cárter húmedo, acoplado a una caja de 5 velocidades con embrague multidisco en baño de aceite. Todas estas especificaciones aseguran una gran aceleración y rendimiento en todos los rangos de revoluciones y un torque progresivo. Por si fuera poco, la moto se adapta a la normativa de contaminación Euro 3, lo que garantiza un consumo eficiente

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

9


de combustible y emisiones. Su arranque es progresivo y a pesar de que su motor es de cilindraje pequeño, el escape hace que el motor suene más potente. El mejor torque la moto lo consigue entre las 4 y las 5 mil revoluciones por minuto y su velocidad máxima es del orden de los 125 kilómetros por hora. Todo esto complementado con un tanque de combustible con capacidad para 18 litros de carburante, algo fundamental para que se puedan cubrir grandes distancias sin necesidad de surtirse. Su estructura es robusta y permite un manejo preciso pues se asienta sobre un chasis monoviga de tubos de acero con refuerzos de chapa moldeada. Además de rígida, la ETX 150 se siente estable y segura cuando el camino no es precisamente de rosas. Su postura es bastante erguida, cómoda y ergonómica en toda la parte del cuerpo que se adapta a la moto, su asiento estrecho y suave que brinda confort necesario en jornadas largas de trabajo. Y eso se explica viendo su manubrio elevado a buena altura

10

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

y bien posicionado y una suspensión delantera de auténtica moto, con una horquilla invertida de 37 mm de amplio recorrido. Las suspensiones traseras presentan dos amortiguadores con depósitos separados regulables en la precarga. Las llantas de tacos (de doble propósito) son de perfil 3.50, unas medidas acordes con la absorción de impactos que prevé su diseño, mientras que los rines de 17 pulgadas son de rayos para duras jornadas. Y para completar la estabilidad a altas velocidades cabe recordar que la moto posee una longitud de 2,030 mm y una distancia entre ejes de 1,340 mm. En cuanto a los frenos, estos funcionan sin contemplaciones y brindando una frenada segura. El conjunto delantero funciona con un disco de buen tamaño (260 mm) en forma de rotor que aprisiona por una pinza de doble pistón; por su parte, el freno trasero es de tambor (104 mm). Una combinación muy adecuada.

La Aprilia ETX 150 está disponible en los colores tradicionales de Aprilia: negro, blanco y rojo.


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

11


12

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017



THE GENTG


The MIcke Ojala Corner by Michael Ojala @michaelojala / www.ojalacustom.com



Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

17





Cauchos, Gomas, Neumáticos

¿Cuáles y cómo usarlos?...

Los cauchos tienen una información valiosa en su cara lateral la cual es la distancia del aro o rin hasta la parte más alta de la circunferencia del caucho, el ancho y el diametro del aro o rin que se expresaría de la siguiente manera: 170 80 15, que seria un caucho 170 de alto, por 80 de ancho para un rin 15.

L

os cauchos de tu motocicleta son imprescindibles para poder trasladarte de un lugar a otro en ella, son como los pies del cuerpo humano, no los zapatos, sino los pies, porque si están en malas condiciones o no los tienes no puedes movilizarte en tu motocicleta a menos que la traslades en una grúa. Conocemos el universo de marcas que hay actualmente en el mercado y es definitivamente cierto que hay tantas marcas como modelos aunque podríamos catalogar los mismos en; cauchos de pista, todo terreno (de tacos) o doble propósito, de ahí en lo sucesivo es decisión del propietario y/o usuario el elegir qué marca y/o modelo utilizar dependiendo del propósito del mismo.

Además tienen un óvalo en la mayoría de los casos con la información de la fecha de fabricación del mismo, es importante tomar en cuenta que la vida útil de un caucho es de 3 años aprox desde su fabricación si el desgaste no demanda el reemplazo en ese período de tiempo. Tomemos en cuenta esta información para poder tener un recorrido placentero sin accidentes por desperfectos en neumáticos que no sean las típicas ponchaduras por cuerpos extraños en la ruta.

Bike Stuff JULIO 2017

19


José Antonio Barrios Artista plástico, Motociclista y 1% quien se puso la “Chaqueta Negra”


Por: Miguel De Los Santos Fotografía: @verdemorao @verdemoraofotografia

C

hileno de nacimiento y “Experimentador del planeta”, se reconoció desde muy pequeño como diferente, con un encantamiento entre el lado de la luz y el lado oscuro de la vida encontrando un equilibrio que le da paz, es así un artista plástico innovador y conceptualista, promotor de la ecología y las artes visuales y es además un motociclista, con su lado rudo muy definido, decidido a defender a su ideología y a su familia con su propia sangre de ser necesario demostrando que practica literalmente el código de vida que eligió para seguir: Amor, Lealtad, Honor y Respeto. Bike Stuff JULIO 2017

21


BS: Cuándo te diste cuenta que querías ser artista plástico? JB: Desde muy niño, sabes que todos nacemos con esa tendencia a pintar constantemente, es nuestra forma de comunicarnos, rayando las paredes, rayar todo y yo me quedé pegado en esa etapa, me quedé rayando y pintando, cuando asistía a clases no escribía sino que dibujaba y pintaba entre las materias y cuando me revisaban lo que había hecho en el año eran puros dibujos, en mi casa siempre hubo problemas por eso porque siempre tenía pintadas las paredes de mi cuarto, así que siempre supe que me gustaban las artes visuales y que algún día quería poder vivir de ese mundo mágico. Luego supe que no era fácil, pero yo quise intentarlo y me opuse a todo el que se opuso y seguí adelante.

ta conocer nuevos lugares, tener nuevas experiencias, conocer, soy un “Experimentador en este planeta” y he logrado encontrar un equilibrio entre mi lado artístico, espiritual, mi luz, lo ecológico naturalista (mi Yin) y mi lado oscuro mi 1%, mi pandilla (mi Yan) ya que pertenezco a “Chaquetas Negras Pandilla” y soy miembro fundador de la misma en Chile.

Me costó un matrimonio, me costó alejarme de mi familia, pero lo logré y conocí el “cielo raso” que te limita, el techo que si puedes pasar o no, dependerá de ti, de saber si en un momento lograste lo que soñabas o ya no podrás subir más allá porque hay personas que tienen más poder y tienen el dominio de las artes y no permitirán sino a pocos el privilegio de subir ese nivel.

BS: Cuándo y cómo Chaquetas Negras cambia tú vida? JB: Un día decido recorrer Chile de norte a sur en motocicleta y conocí muchos motociclistas siendo aún muy joven y en una oportunidad se me ofreció ser prospect de “California Moto” cosa que no se concretó y terminé siendo “Chaqueta Negra” de la primera generación, donde recibo el apodo por parte del vicepresidente de la mesa en ese momento de “James Dean” debido a un cierto parecido y se convierte en mi nueva familia y comienza a crecer el moto club.

Igual esas cosas no te frustran, ni te limitan, uno sigue buscando caminos, rutas, he tenido el privilegio de exponer en galas, en otros países (EEUU, Colombia, Ecuador…), me he movido, busco nuevas experiencias y va conmigo porque siempre he sido “Un Vago”, me gus22

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

BS: Cuándo nace el amor por las motocicletas? JB: Al mismo tiempo que mi amor por las artes, es algo que siempre estuvo en mí, desde pequeño coleccionaba los “Match Box” (juguetes que traía colecciones de autos, motos y aviones), en la cabecera de mi cama estando muy niño fabriqué con unos palos de escoba, unos ganchos de ropa e imaginación un chopper, en una oportunidad.

BS: 1%: violencia contra conciliación. JB: Siempre se ha asociado al 1% con violencia, negocios

ilícitos, golpes, muertes, etc, si bien es cierto que gran parte de eso es verdad también es cierto que ahora ha llegado el momento de que todo el camino que hemos recorrido de la manera que haya sido debe ser mantenida y valorada en base a ese código que manejamos, Amor, Honor, Lealtad y Respeto, debemos conciliar y ya no Pelear entre nosotros, es hora de enseñar a los demás de qué estamos hechos de la manera práctica y no violenta, reeducando al viejo motociclista y educando a los nuevos motociclistas junto a aquellos que no lo son pero que les gustaría ser y/o tienen a un familiar o amigo motociclista. Tomó 10 años darnos cuenta que en vez de un MC realmente éramos una pandilla convirtiéndonos entonces en Chaquetas Negras Pandilla, comenzamos a portar el 1% y comenzamos a concentrarnos en hacer nuestro trabajo tomando en cuenta los lineamientos internacionales de los grupos originales de aquel entonces. 19 años después de existencia decidimos internacionalizarnos, nueve años después de ponernos “El Parche” de pandilla decidimos dejar Chile como nuestro “Capítulo Original” con un grupo bien sólido y abrir nuestro primer capítulo en Venezuela, luego en Buenos aires y Argentina. Tenemos un tema actual con el “38 País”, parche que le otorgamos a clubes o independientes que quieren ser parte de nuestra familia y nosotros después de con-



siderar sus lineamientos y comportamiento decidimos otorgarle el parche haciéndoles parte de nuestra familia, no ·support·, familia, qué ganamos nosotros con esto? Simplemente un miembro más de nuestra familia dándole nuestra protección y él, lealtad y amor a nuestra familia, es recíproco y cada quien mantiene su autonomía, es decir no gerenciamos sobre su club. Lo que queremos demostrar con el tema de familia 38 es que se pueden hacer alianzas manteniendo la autonomía, ya que todo aquel que se junta con sus amigos para formar un MG, o un MC toma tiempo, esfuerzo y sacrificio para ver qué colores puede ocupar y qué código numérico puede usar, no tiene sentido que todo ese esfuerzo y sacrificio quede en la nada por ser absorbido por un club más grande, simplemente manteniendo el respeto y promoviendo

la cultura biker original y no quedar en ridículo ante organizaciones internacionales que sí llevan la cultura original como debe ser y que pudieran vernos como un circo si dejamos que se tergiverse el sentido original de los grupos organizados ya que adoptamos como nuestra una cultura ajena, y por eso precisamente debemos mantener el respeto y llevar los lineamientos y códigos de manejo de la cultura tal y como fueron creados en sus orígenes.


BS: Qué consejo le da “James” a todo aquel que quiera organizarse en Moto Club, MC o MG? JB: Antes de pensar en hacer o formar un team, grupo, mc, mg o lo que sea, primero has ruta con tu moto, hazte uno con tu moto y conócela, conoce tus rutas, tu zona, tu país y más allá de eso pasa tiempo en solitario conociendo la verdadera libertad de andar en motocicleta antes de agruparte, porque al montarte unos colores como dije antes, dejas de ser libre. Luego investigar, hay mucho que investigar, sobre la cultura, los nombres, los colores, etc, no se

queden con solo una versión de la historia, sean buenos investigadores y busquen todo lo que se pueda de todas las fuentes posibles. Porque todo el mundo tiene derecho a comprarse una motocicleta, a montarse en ella y montar a quien quiera y a salir y recorrer camino con ella, pero el tema es cuando decides colocarte un parche que te identifique, que los demás colegas sepan quién y qué eres, pero tienes que tener muy claro que eso conlleva una gran responsabilidad y te conviertes en un engranaje más de una gran maquinaría, dejas de ser libre al momento de ponerte un nombre, un parche y unos colores.

Bike Stuff JULIO 2017

25


26

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Encontré mi equilibrio entre las artes visuales y la vida de motociclista, me costó, pero lo logré!

Bike Stuff JULIO 2017

27


Con Charles Chaplin, El Niño y Los Beatles de testigo nos contó la historia de Venezuela en 2 Ruedas

Toby Uzcátegui


Por: Miguel De Los Santos Fotografía: @verdemorao @verdemoraofotografia

T

oby Uzcátegui es el responsable de que la cultura biker tenga un espacio reservado que comenzó en la ciudad de Valencia y cruzó las fronteras, creando un punto de encuentro de muchos países todos los sábados de 1 a 3 de la tarde por la emisora Intensa 91.9 FM, tiene trayectoria como motociclista y defiende a “casco y carretera” lo que aprendió de una cultura que lo hizo rehén de su propia pasión Bike Stuff JULIO 2017

29


30

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


BS: ¿Cuándo y cómo nace Venezuela en 2 Ruedas? TU: Nació hace ya casi 7 años en mayo de 2011 gracias a la inquietud de dos hermanos motociclistas: Jesús “H3” Soto y mi persona, con la colaboración en la producción de Cristian Uzcátegui, en aquel entonces el programa se llamaba “Platino en 2 Ruedas” porque era transmitido por la emisora PLATINO FM, ahí estuvimos poco tiempo porque la misma fue cerrada por motivos ajenos a nosotros y obviamente queríamos cubrir un poco más gracias a nuestro sentir nacionalista respecto al nombre y nace el nombre que nos acompaña hasta ahora “Venezuela en 2 Ruedas” con la firme intención de llevar el programa a todo el territorio nacional y posteriormente internacional, cosa que gracias a Dios hemos logrado. Comenzamos en Platino FM aquí mismo en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, casa que nos recibió por algo menos de un año, nos dio la oportunidad de conocer a gente muy profesional, muy preparada. Una vez cerrada la emisora tuvimos la bendición de conocer a la Licenciada Zoraya Malavé en aquel entonces directora de “Cosmopolitan FM” emisora muy respetada en la ciudad y esa emisora nos acogió por 2 años, estando allá Jesús H3 Soto tuvo que dejar el proyecto por compromisos laborales personales y se integra Claudia Alejandra Romero al equipo para darle ese toque

femenino, vivaz, moderno, siendo una chica muy desenvuelta y sexy además de una gran conocedora de música rock n´ roll y underground que le da un plus a nuestro espacio, nos acompañó un par de años y luego sale del país por proyectos personales estando radicada actualmente en la ciudad de Los Ángeles, California en EEUU. Tuve un tiempo solo en el programa y llegó Oriana Lucci, recién graduada de comunicación social quien le aporta un toque picante al programa y estuvo junto a nosotros casi un año. Entre los operadores pasaron obviamente varios, pero entre ellos hay que destacar el paso de José “Noche sin Luna”, amigo y realmente un vacilón quien se dio mucho a conocer en el mundo biker gracias a su participación en nuestro programa, la amiga Alejandra también participó como operadora en Venezuela en 2 Ruedas, también estuvo Lerry Páez en un par de ocasiones junto a nosotros, Luego de Oriana nos acompañó durante casi un año la amiga Nani Poggioli una belleza de valenciana, estando actualmente el equipo conformado por Glerryc “Cochino Mayor” Vargas y mi persona y como operador tenemos a Jhonay “El Chopo” Mendoza, en nuestra casa Intensa 91.9 FM, excelente equipo de trabajo bajo la batuta de Juan Pablo Taffin en la gerencia general y en la producción general Juan José De La Fuente. Así te resumo casi 7 años que nos tienen muy satisfechos

y orgullosos, sabiendo que somos conocidos dentro y fuera del país recibiendo y aportando colaboraciones del mundo biker como por ejemplo la gente de Motonoticias Venezuela junto a su corresponsalía en España, con México a través de Bike Rock México con quienes tenemos mucho intercambio cultural biker, Colombia, Costa Rica, y otros países, nos daría pena dejar por fuera a alguno por no mencionarlo. BS: ¿Qué busca Venezuela en 2 Ruedas en su espacio de los sábados? TU: Buscamos compartir y difundir la cultura biker, mantener los lineamientos internacionales que fueron creados originalmente, no juzgamos a nadie que no siga los mismos, como siempre decimos no podemos tropicalizar algo que no nos pertenece, decidimos vivir bajo unos lineamientos internacionales originales y esperamos que quien no lo haga simplemente respete nuestro estilo de vida, así como nosotros respetamos toda tendencia que utilice de manera respetuosa y responsable una máquina tan maravillosa como lo es la motocicleta, en ese orden de ideas esperamos que quien decida no seguir esos lineamientos respete lo que no conoce así como reciben respeto de nuestra parte. Cada quien es libre de utilizar su motocicleta o de vivir la vida en dos ruedas de la manera que mejor le acomode, pero el respeto es imprescindible en el mundo Bike Stuff JULIO 2017

31


biker, sobretodo en un país como el nuestro donde tantas culturas tienen cabida, eso buscamos, divulgar la cultura biker original, el amor por ese estilo de vida y el respeto que debe existir entre todos, motociclistas y no motociclistas. BS: ¿Qué espera Venezuela en 2 Ruedas del gremio motociclista? TU: No es lo que nosotros esperemos del gremio, es lo que el gremio espera de nosotros. Esperamos que tengan ese mismo amor y respeto que tenemos, sentimos y divulgamos por el estilo de vida biker y por las motocicletas, que prevalezca entre todos principalmente ese respeto ya sea que decidiste vivir este estilo de vida o asumirlo como hobbie, lo importante es reconocerse en una de esas tendencias, honrarla y respetarnos, debemos ser entes reeducadores lo que ya tenemos más kilómetros y años de experiencia, para que las nuevas generaciones y las viejas que se han descarrilado tomen y/o vuelvan al camino correcto dentro de la vida motociclista. BS: ¿Cómo, cuándo y dónde se da cuenta Toby que quiere tener un estilo de vida biker y a cuál (es) organización (es) ha estado ligado? TU: (risas) Yo estoy ENCARAMAO en una moto desde que tenía aproximadamente 15 años, practiqué algo de Enduro, de Cross Country y mi primera moto de calle fue una tipo racing un Baby Ninja. En mi vida he pertenecido a varias organizaciones, la primera fue el Carabobo Racing Club 32

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

e q s p S g C S d e a ñ

C d m m h d m g v s M z A e a n g e y i r n e r a

B t T e a p o o d t m


en el 96 aproximadamente a quienes agradezco muchísimo sus enseñanzas en rutas largas, personas como Alvaro Pérez Sutti, Joao Ferreira ·Dios lo tenga en la gloria·, Vicente Veleiro, Carlos Rúa, Carlos Rodríguez, Samuel Zuñiga, motociclistas de múchos kilómetros fueron la escuela con la que me encontré a quienes agradezco sus enseñanzas.

Con el paso del tiempo se fue definiendo mi personalidad motociclista en cuanto a ser más rebelde e irreverente, más hacia el otro extremo del mundo biker y comencé a experimentar con otros grupos, luego del Carabobo Racing Club vino Motoclub Valencia, seguía siendo familiar, Luego fundé Moteros del Fuego, una organización de Valencia, Moto Club Arrieros Valencia. Siguieron a esas experiencias las asociadas a Mens Club internacionales, ya no tan familiares ligados a organizaciones identificados con el 1%, experiencia maravillosa y de aprendizaje, hoy día soy independiente y guardo mucho respeto y admiración a las organizaciones en las cuales milité e igualmente guardo mucho respeto por las que no están de acuerdo con este estilo de vida.

BS: La pregunta obligada: ¿motorizado o motociclista? TU: Motociclista sin duda alguna, es un estilo de vida serlo, junto al código moral que lo acompaña y bueno la diferencia es obvia, sin ánimos de degradar u ofender a los amigos motorizados que trabajan con sus motocicletas, ellos viven de ellas, mientras que el motociclista

vive para su motocicleta y con el pasar del tiempo se vuelve parte de ti y de tu familia. El motorizado utiliza su motocileta como su herramienta de trabajo y lleva el tema monetario un poco más allá invirtiendo mucho en ella debido a que de ella depende su sustento y hay que aplaudir el tema del compañerismo y organización del gremio motorizado que en oportunidades es hasta mejor que el gremio motociclista. Aunque desde hace unos años (3 o 4) se ha visto un intento por mejorar esa organización en el gremio motociclista. BS: ¿Qué consejo le da Toby a los nuevos motociclistas en formación? TU: No creo ser alguien que pueda impartir consejos, lejos de eso puedo dar indicaciones o compartires de mi experiencia y en esa línea pienso que lo primordial es definir quién y qué eres, con qué grupo te quieres asociar, si vas a ser independiente, etc. Porque eso te ahorra mucho tiempo y malos ratos, acèptate y respétate primero a ti y segundo a tus hermanos motociclistas sea cual sea su tendencia o su estilo de vida y los estatutos internacionales que surgieron luego de este nacer del movimiento motociclista original. BS: Eres biker de la vieja escuela, ¿cómo lo adaptas a tu vida familiar y laboral? TU: Si me considero biker Old School, yo baso toda mi vida en esos lineamientos, Amor, Lealtad, Honor y Respeto, el hecho de que con un apretón de manos o la simple palabra es tan válida como un contrato firmado, mantenerse transparente, real e inflexible ante esos lineamientos me ha dado la satisfacción de sumar a mi vida hermanos de ruta además del amor a mi familia y restar a la gente desleal, deshonesta e irrespetuosa.

BS: ¿Cuál es el mejor ejemplo que puede dar un motociclista old school a los que se encuentran en formación e incluso a los viejos que se han salido del carril? TU: El mejor ejemplo que se puede dar es la autenticidad, lo original que ha sido todo simplemente no se puede perder, la Old School es la madre de todo, era todo real. BS: Qué piensas de aquellos que quieren TROPICALIZAR la cultura biker original? TU: En lo personal me parece que están errados, no podemos ir a jugar un partido de béisbol a otro país con dos pitchers, o ir a un juego de fútbol con dos porteros, porque simplemente no se puede. Existen reglas internacionales y organismos creados para hacer seguir esas reglas, el estilo de vida biker tiene reglamentos escritos y morales que deben respetarse porque no es una cultura creada por nosotros, simplemente la adoptamos, sin embargo mantengo el principio de que hay lugar para todos y basándonos en el tema del respeto simplemente cada quien decide qué y cómo vivirlo. Mientras que ellos respeten a todo aquel que se rige por el código del motociclista pueden vivir su estilo como mejor les parezca. En nombre de todo el crew de Venezuela en 2 Ruedas agradecemos a todo el público tanto nacional como internacional que ha apoyado el proyecto durante estos años, sin ustedes hubiese sido imposible. Sígannos, todos los sábados de 1:00 - 3:00 de la tarde (hora de Venezuela) en Carabobo a través de Intensa 91.9 FM, en www.intensafm.com. ¡donde quiera que estés! y en el Facebook Live en nuestra página de Facebook: Vzla endosruedas. Buena ruta, no abusen de las máquinas, respétenlas, Amor, Lealtad, Honor y Respeto.



Choppers Of Heaven

L

a Organización habló con nosotros de una manera abierta sobre lo que ha sido para ellos estos 4 años de familia, Honor, Lealtad y Respeto, además de algunos detalles de unos cambios que si bien son algo drásticos, son importantes para hacer valer su consigna principal y el código internacional que adoptaron como suyo. Es la gente de Choppers Of Heaven, conocidos a nivel nacional, queridos por unos, odiados por otros, pero dejaron bien claro que solo buscan vivir de la manera correcta según el estilo de vida que decidieron seguir hace ya 4 años de carrera y que esperamos no terminen.

“Piojo” (presidente actual) acompañado de “El Portu” (vice-presidente) conversaron con nosotros para contarnos algo de su historia y nosotros la compartimos con ustedes con todo el respeto que se merecen. Piojo tiene 4 años siendo motociclista y 3 perteneciendo a la familia de Choppers Of Heaven. Es Terapeuta Ocupacional graduado hace 11 años del Colegio Universitario Cecilio Acosta de Los Teques. BS: ¿Qué hace diferente a un “Chopper” de los demás? COH: En motocicletas son definitivamente diferentes, en

cuanto a estilo, rodada, hermandad de todo aquel que tiene una, en su seguridad. En cuanto al club, la fuerza que hay entre sus miembros, salimos juntos, llegamos juntos, nunca dejamos a un hermano atrás, somos hermanos, lo decididos que estamos a hacer respetar los valores que nuestros fundadores originales, los señores “Zeus” y “Ragnar” nos enseñaron y muy bien lo hicieron, tanto que esa enseñanza nos llevó a reconsiderar nuestra etiqueta y a realizar cambios que responsablemente debemos decir; son indiscutiblemente necesarios, también nos diferencia el tipo de miembros que tenemos, aunque somos


4 Años de Familia multimarcas, todos tenemos una esencia chopper dentro de nosotros. BS: ¿En qué se diferencia la estructura organizacional de COH a la directiva de los full members, prospects, entre otros, que ruedan en sus filas? COH: Las jerarquías solo sirven en nuestro caso al momento de tomar decisiones que afecten a la organización como tal, para darle ingreso o egreso a uno de nuestros hermanos o para tomar decisiones organizacionales, del resto nada nos diferencia, todos somos hermanos y eso priva en nuestro grupo, en carretera todos sabemos cual es nuestro rol y nunca dejamos a nadie.

Cualquiera que tenga más de 3 años dentro de las filas de la organiación en carrera puede optar por cargos directivos, es algo que está escrito en nuestros estatutos y así lo hacemos valer, obviamente eso acompañado del respeto y la aceptación de todos los hermanos en carrera tiene el peso necesario para que esa persona se sienta capacitado de ejercer ese cargo. BS: ¿Cuál es la labor del presidente de la organización, en este momento tú? COH: Formar a los integrantes del club dentro del mundo biker, a nosotros nos formaron muy bien nuestros fundadores, en ese mismo orden esperamos formar a los nue-

vos motociclistas, esta nueva generación que tendrá las carreteras para ellos para que continúen predicando con sus actos la cultura biker que nos enseñaron y la que realmente debe ser respetada, ya que no es nuestra, la adoptamos y no podemos cambiarla, aunque lo intentemos no podríamos porque cualquier otra tendencia que no sea la original al estilo de vida biker, termina siendo chocante para el motociclista verdadero y terminará renegando de la misma. BS: ¿Qué pasos debe seguir alguien que desee formar parte de Choppers Of Heaven? COH: El “Prospect” primero debe ser invitado por un Full


Member en Carrera, el invitado pasa un período de compartir con el grupo donde no se le exige, pero si se le sugiere demostrar el interés que tiene de formar parte, ya que eso puede ayudar a su aceptación como prospect, porque para ser un “Chopper” de verdad tienes que sentirlo, no es comprarse una moto, montarse una chaqueta de cuero o un chaleco y decir “ya soy Chopper”, eso no funciona así, hay que estar dispuesto a pasar pruebas, luego de cumplir esos pasos y formalizar su inscripción al club pasa a ser prospect, comienza a formar parte del equipo, y la aceptación de una persona para ser prospect no la decide la junta directiva, la deciden todos los miembros del crew al ver que ese aspirante se ha ganado el respeto y la aceptación de todos sus hermanos. BS: Choppers Of Heaven hace labor social, ¿qué y cómo lo hacen? COH: Nosotros trabajamos en un momento con personas de 3ra edad, trabajamos también con niños especiales, en ocasiones aportába-

mos juguetes y/o ropa, ayuda económica o ayudabamos a restaurar la infraestructura del lugar totalmente sin fines de lucro. Por qué? porque queremos que la gente comience a entender que no todos los motociclistas somos iguales, que no todos andamos partiendo retrovisores o dañando a la gente. La ayuda más reciente ha sido con los niños de “Juan Fundoc” que son niños en situación de riesgo que no cuentan con ayuda de ningún tipo ni de familiares ni de entes publicos. Son niños que necesitan atención y nosotros tratamos de darle parte de esa atención que necesitan organizando entre el universo motociclista nacional una rodada hacia su zona que es en Montalbán y les llevamos juguetes, ropa o comida y eso para ellos es importante ese poquito de atención que se le da. Trabajamos tambien con la organización “Sopa Pa´Tí” quienes son unas chicas que hacen sopas y las reparten a personas con situación de calle, nuestra colaboración fue llevar hortalizas y participar

de la elaboración del “Mega Sopón” y luego ayudarles a repartirla, cosa que las personas en la calle lo agradecen desde el fondo del corazón. Considero que ese tipo de cosas buenas hacen falta y debemos ser entes replicadores de esas actividades. BS: 38 y Choppers Of Heaven, ¿Qué pasó con eso? COH: Nos estamos desprendiendo actualmente del 38 y estamos pasando a ser 3-8 ya que legalmente sigue siendo nuestra identidad alfanumérica pero el 38 pertenece ya a Chaquetas Negras Pandilla quienes son una organización internacional con 22 años de trayectoria y hay que dar honor y respeto a quienes honor y respeto merecen y se rigen por el código original del motociclista, ¿por qué tendríamos nosotros que ir en contra de eso? así que dimos un paso atrás y reconsideramos, ese es uno de los cambios radicales que hemos hecho en el bien de la cultura que profesamos, hubo muchas reuniones para aclarar este paso y hubo que hacer un cambio en nuestra directiva para poder seguir el camino que desde un principio se nos enseñó y actuamos en consecuencia. BS: ¿Quiénes conforman la directiva de Choppers Of Heaven? COH: Piojo: Presidente Portu: Vicepresidente Ragnar: Sargento de armas Fénix: Capitán de ruta Osaka: Artillero de cola Pichichi: Secretario Lobo: Tesorero

38

Bike Stuff JULIO 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

39


BS: ¿Qué espera Choppers Of Heaven en la actualidad del mundo biker? COH: Estamos en carrera para convertirnos en Moto Club actualmente. Nos gustaría expandirnos, considero que todos los organizados lo desean aunque para nosotros no es una prioridad no escapa del deseo de Choppers Of Heaven crecer a nivel nacional y por qué no a nivel internacional. Deseamos convertirnos en una hermandad solida, a toda prueba enmarcado en nuestro código de Honor, Lealtad y Respeto.

40

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

41


42

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

43


44

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017




Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

47


48

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

49





Un Fabricante con Chaqueta Negra y con esencia de 1% BS: ¿Cómo y cuándo nace 38 Custom? ES: Básicamente todo comienza cuando hace más de 10 años empezamos a ver programas como “American Choppers” que fue un “BOOM” y todos deseábamos una moto como las que aparecían en el programa, además mi pasión por las motocicletas era evidente ya que desde los 15 años ya andaba en motocicleta y me compraba mis “laticas de spray” para mantenerlas bonitas y a mi gusto, pero al pasar el tiempo voy compranto motos más grandes y me voy a los talleres para que les hagan mantenimiento, al final la

idea nace DE UNA FRUSTRACIÓN de que la mayoría de los talleres convencionales se dedican simplemente a hacer pintura y en muchos casos hacer reparaciones de mala calidad, es en ese momento donde decido que me voy a buscar gente que me asesore, pero quiero ser yo quien haga las reparaciones de mis motos, es estando en La Guarida donde comienza (aún sin tener un nombre) el Garaje 38 Custom a dar sus primeros pasos en el año 2015, aunque ya tenía una experiencia previa en casa de mis padres (como la mayoría) pero aún no consideraba 38 Custom como lo que es ahora, a partir

de La Guarida es donde por primera vez comenzamos a aplicar el esmeril a las motocicletas para comenzar a modificarlas y dejar de tener máquinas convencionales. Entonces en el 2015 nace el concepto del garaje, digo nace porque aunque tengo toda la intención y las ganas de hacerlo no cuento con los recursos, pero aún así comenzamos a hacer algunos cambios a las motos, pero los vecinos se reúnen y nos solicitan hacer algo con el ruido generado por las motocicletas y los trabajos que realizábamos en La Guarida heciéndome tomar


Por: Miguel De Los Santos FotografĂ­a: @verdemorao @verdemoraofotografia


la decisión de irme con mis cosas (que no eran muchas, 2 motocicletas a medio modificar, 4 herramientas y muchas, muchas ganas y mucha pasión) en ese momento antes de irme a otro Garaje es donde hablo con “James” mi hermano, miembro fundador de Chaquetas Negras Pandilla y comienzo a discutir el tema del nombre y de alguna manera PIDO PERMISO para utilizar el 38 que son los números internacionales de Mi Pandilla (ya que formo parte de Chaquetas Negras en mi empresa y de ahí nace “38 Custom Oil & Ink” porque también teníamos a un tatuador y quería mezclar las motocicletas y los tatuajes. Llego a casa de Toby (Toby Uzcátegui, creador de Venezuela en 2 Ruedas, programa de radio), le comento mi proyecto y le digo que necesito un espacio y me ofrece el Garaje de su casa. Con esa oferta comienza “La Locura” de tratar de sacar adelante varios proyectos personales, porque todo comienza con mis motos ya que nunca me gustó tener algo convencional o de “serie” entonces comencé a modificarlas hasta que me propongo diseñar y construir una motocicleta a partir de un chasis y un motor de un XS 650 año 79 que le compré casualmente a Toby y construí m i primera motocicleta completa que fue “Liz” que es una Chopper Rat y de alguna manera ya estaba 38 Custom dando sus primeros pasos. BS: ¿Qué es Liz en 38 Custom y qué otros proyectos tienes entre manos? ES: Fue la llave que abrió esa puerta de posibilidades, para demostrar que en Venezuela 54

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

si podemos y si hay talento para construir una moto como la que veíamos en los programas de tv con una horquilla o como en el caso de Liz, con barras springer largas, esas motos que soñábamos tener y pensábamos tal vez nunca lo lograríamos, en esa línea es Liz la entrada a este mundo, también tenemos a La Cobra que está atravesando otra vez el proceso de rediseño, construida sobre la base de un Honda Shadow 750, con un caucho trasero 330, uno delantero 190, luego de esa presentación la gente comenzó a vernos y comenzaron a sumarse personas al proyecto, nacer nuevas ideas e inevitablemente surgieron los clientes. BS: 38 Custom da sus primeros pasos en La Guarida, ¿qué es y qué significa para ustedes? ES: Es el sitio de Reunión por decirlo de alguna manera Nuestra casa, donde todos somos bienvenidos, donde todos tenemos un espacio y somos bien recibidos en cualquier momento. Precisamente cuando decido usar el 38 en el nombre de mi empresa quiero demostrar ese Amor y Lealtad que siento por la organización, Chaquetas Negras es para 38 Custom EL GÉNESIS. Es la casa de todos los miembros de la familia 38. BS: ¿Qué significa Chaquetas Negras para 38 Custom? ES: Chaquetas Negras es una organización que se forma en Chile hace 22 años siendo la organización motociclista más antigua en ese país, obviamente después de 19 años de maduración me invitan a formar parte de la organi-



zación con la intención de internacionalizarla y comienzan en Venezuela donde se crea el primer capítulo fuera de Chile y en ese momento tengo el honor de ser uno de los llamados para formar parte de la familia 38. No hay un mejor nombre para una empresa que el que significa ese compromiso con la Lealtad, el Honor, el Respeto y el Amor a nuestra organización. BS: Son 1% ¿qué significa esto para Eduardo Salinas?

ES: (risas) Con el tema de 1% voy a hacer lo que normalmente hago por costumbre, voy a pasar esa pregunta y solamente diré que 1% es una manera de vivir, no es una moda, no es simplemente un anillo o un parche, es una manera de vivir. BS: ¿38 Custom se mantiene en una coyuntura económica algo difícil para el país, cómo hace? Nacemos como 38 Custom un poco antes de tanta crisis económica, pero seguimos apostando, seguimos creyen-

do en Venezuela y en nuestro trabajo con calidad de exportación, seguimos luchando a nuestra manera, con inversión, con talento, con trabajo duro ya que lo hacemos con calidad y pasión prestando mucha atención al detalle al mismo nivel de un fabricante internacional y me atrevería a decir que con mayor mérito ya que todos sabemos que en países como EEUU puedes pedir por teléfono o email piezas específicas y te las mandan a medida porque poseen maquinarias especializadas accesibles, mientras


que acá en Venezuela trabajamos con lo que tenemos y lo hacemos muy bien. BS: ¿Cómo llega 38 Custom a conformar el equipo actual de trabajo? ES: Todo equipo de trabajo para mi es como el cuerpo humano, todos son un órgano y todos son tan importantes como la cabeza, todos forman parte fundamental de cada proyecto, de cada triunfo y de cada paso que da el garaje, obviamente como en toda empresa hemos tenido gente que ha pasado, que a

aportado y seguido, gente que no se adaptó, pero puedo decir en este momento que tengo uno de los mejores equipos que pueda necesitar una empresa para lograr hacer los sueños realidad de un motociclista. BS: ¿Qué hace a 38 Custom diferente de los demás? ES: Nosotros somos diferentes porque en principio hicimos lo que hacen todos, caímos en los mismos errores de la mayoría, pero el no querer quedarnos ahí aparte de un inmenso criterio de di-

seño que nos persigue como Karma nos impulsa a ir cada día más allá, ver que nuestras modificaciones se parecían a otras fue lo que marcó el punto de diferencia entre nosotros y las demás empresas. Parto del principio de que una motocicleta debe verse dinámica, en movimiento así esté estática, entonces cuando no me gusta una modificación, tomo el esmeril, la corto y comenzamos nuevamente hasta que logremos el dinamismo, la belleza y la personalidad que cada pieza

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

57



merece, así dejamos la motocicleta de serie de lado para entonces hacer motocicletas personalizadas. BS: Nace en 38 Custom un RUCKUS, ¿por qué se atreven? ES: El tema del Ruckus, es como el de todas las motos, si te fijaste en tu visita a nuestras instalaciones estamos por sacar 3 motocicletas más totalmente modificadas, a medida para el cliente, ya que son una mezcla entre su idea y nuestros conceptos de diseño propios, pues de esa manera viene a nosotros un cliente con un scooter muy deteriorada y solicita que le sea reparada, yo le propongo realizar un “RUCKUS” ya que salía más económico realizarlo que reparar la que traía. En ese momento fue un grave error porque al presupuestar el trabajo inmediatamente comenzaron los problemas del país de una manera más fuertes donde por un poco más de 120 días hubo trancas, protestas, incluso en algunas oportunidades en el garaje no pudimos trabajar porque llegaban los gases lacrimógenos impidiendo el trabajo y el presupuesto se disparó insospechadamente motivado a todos los precios en todos los mercados sufrieron incremento. Así que no tuvimos más remedio que seguir trabajando y apostamos por el producto final como inversión y no como perdida, decidimos hacer un Ruckus totalmente original siendo este el primero fabricado en Venezuela, me atrevo a decir

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

59


que es el primero porque hice un trabajo de investigación sin encontrarlo y si nos equivocamos sería un gusto invitar a ese otro fabricante a compartir su experiencia con nosotros, sería interesante conocer su punto de vista sobre el trabajo tan bonito que resultó al menos de nuestro Ruckus, y por fin fabricamos el nuestro, con calidad total de exportación. BS: ¿Qué espera 38 Custom de sus clientes, de su equipo y del país? ES: De nuestros clientes esperamos que sigan creyendo en nosotros, porque nos juntamos como equipo para eso, para lograr cumplir sueños a los motociclistas venezolanos en un tiempo difícil, pero demostramos que no es imposible. Del equipo esperamos que siga así, porque más que un equipo de trabajo nos convertimos en una familia, mucha colaboración, compañerismo y ese es el secreto de la vibra que se respira en 38 Custom y de Venezuela esperamos que no desmaye, que siga luchando y creyendo en el talento local, porque tenemos el nivel para hacerlo. Hasta los momentos hemos tratado de elaborar proyectos diferentes, estamos haciendo Scramblers, Choppers, Bobbers, Ruckus, estamos haciendo Brats y vamos a seguir innovando, seguiremos mejorando nuestra calidad y haremos de 38 Custom Venezuela un nombre reconocido y una referencia internacional.

60

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

61


BS: ¿Qué consejo puede darle 38 Custom a todos aquellos emprendedores que trabajan por sus sueños cada día? ES: Definitivamente lo que les puedo decir es SIGAN ADELANTE, sigan detrás de sus sueños, incluso hace unos días hice un post con una imagen que decía “si es pasión lo que sientes por lo que haces, entonces no es trabajo”, eso es tan fácil de resumirlo en que la pasión hace todo más accesible y si es así nada es imposible, sigamos apostando por Venezuela que en algún momento será retribuido todo ese esfuerzo que hacemos por lo que nos gusta.

62

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017



64

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


El equipo por sus nickname: Cabeza del equipo y jefe de diseño, Mi persona: Eduardo Salinas Toby: Compras y Administración y la parte más importante EL CAFÉ! Leox: Técnico Electromecánico, muchas buenas ideas, mucha proactividad Angelo: Electromecánico también y muy colaborador El Suegro: Encargado del almacén, organiza nuestro desorden y es el encargado de restauración de cromos y aluminio


66

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

67


68

Bike Stuff septiembre 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

69


Contactos: +57 300 2316345 +58 412 4393776 @38custom IG Garaje 38 Custom FB

70

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Sesión fotográfica por @verdemorao/@verdemoraofotografia en la galería permanente del artista plástico José Antonio Barrios y Mural: “Estructura Convergente” del artista Alberto José Sánchez.



Bike Stuff septiembre 2017

73


74

Bike Stuff septiembre 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

75



Bike Stuff septiembre 2017

77


78

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017



80

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

81


82

Bike Stuff septiembre 2017



Peter Strom Presenta Joyas de la familia Family Jewels

84

Bike Stuff septiembre 2017


Purple Queen

Bike Stuff septiembre 2017

85


M

e llamo Peter y vivo en Suecia. Tengo 49 años, vivo en un suburbio de Estocolmo llamado Södertälje, siempre he cambiado y reconstruido bicicletas, ciclomotores, barcos, automóviles y motocicletas, ha sido difícil tener algo que todo el mundo tiene, Tengo que poner mi propio estilo en él. Tenemos tres Harley Davidson en la familia ahora que he construido, el primero es un Trike FXR fabricado para mi esposa, ella tiene una enfermedad muscular, por lo que no puede conducir una motocicleta estándar. Luego construí mi Chopper Sportster que ha sido publicado por muchas revistas de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, España, Francia, Austria y Suecia. En 2011 la hija de mi esposa quería conducir con nosotros, así que le construí un Sportster, lo único que pidió en particular es que fuera púrpura y que tuviese una corona en alguna parte. Petición que le dio nombre: “Purple Queen”. El Nombre de la hija de mi esposa es Janine Nikula y ella tiene 27 años. Ella comenzó a montar en motocicleta el verano del 2011 y obtuvo su licencia de conducir en verano del 2012. Ella es absolutamente “girly” (muy femenina) así que cuando comencé a construir esta motocicleta el púrpura era definitivamente la opción como ella misma lo había solicitado. Ella siempre ha querido conducir con nosotros y ahora con su propia licencia y moto decidió unirse a nosotros en las carreteras. Janine aprecia su moto y piensa que es agradable y suave para conducir. “Es realmente un buen compañero de la vida cotidiana” Mis ideas para la Reina Púrpura surgieron cuando vi mi Moons Sportster y pensé que el estilo era impresionante, recordé que había conocido en internet a Andrea Gallinaro de Italia que realiza grabados en metal y me contacté con ella. Me gusta el grabado de los años 70, la pintura en escamas y el oro. Así que hice una mezcla de Sportster bobber y chopper 70s. Comencé con un Sportster original que corté completamente. Corté el soporte trasero para los guardabarros comunes y soldado nuevos soportes para las luces de cruce, levantado el punto de montaje para el tanque de gasolina, cortado y reforzado el marco delantero para hacer una mirada más limpia. El soporte para el interruptor de encendido fue movido y soldado a la caja de la batería, el soporte para el nuevo guardabarros trasero se hizo. Los soportes para el “solo sit” se soldaron y después el marco se pintó negro de satén en polvo.

Esta motocicleta le pertenece a su hija política y fue modificada a partir de un Sportster, hay que prestar mucha atención al trabajo de grabado realizado en la misma. 86

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017




This motorcycle belongs to his stepdaugther and was modified from a Sportster, you have to pay close attention to the engraving work done on it.

Bike Stuff septiembre 2017

89


Las ruedas que desmonté fueron recubiertas con pintura de polvo en color satén negro, a continuación, monté aros con rayos retorcidos y apliques de latón. Montamos neumáticos de estilo antiguo. Todas las piezas de la horquilla y todas las cubiertas del motor fueron enviados a Andrea en Italia para el grabado y pulido. El motor está casi intacto, lo que se hizo fue grabar en todas las cubiertas, los cilindros están recubiertos de polvo, soporte especial en acero inoxidable pulido con velocímetro integrado al montaje superior del motor, todos los pernos tienen cubiertas de latón. Cubierta de punto de latón de Indian Larry. El manillar es Biltwells frisco I, soldado risers para una apariencia más limpia, regulador interno instalado y la electricidad fue atraída a dos miniinterruptores, uno en el lado de la empuñadura de alta / baja luz y bocina y el montaje de latón de Kustom Tech Italia un mini interruptor para luces de cruce. Toda la electricidad fue diseñada y creada para esta motocicleta, mini señales de giro en el frente y Kellermann Micro 1000 para la parte trasera, la placa Reg fue movida hacia abajo a la izquierda con un nuevo soporte de acero revestido de polvo y Brass.All partes fueron dejadas a Daniel en el estudio de cepillo de aire en Estocolmo, que pintó mini pintura en escamas y el texto, Han tratado de encontrar piezas de latón tanto como sea posible, creo que ha sido una buena combinación El sistema de escape es hecho por mi amigo Kent, Ace Performance y he reconstruido los silenciadores con trompetas de latón. Espero que sea del agrado de los lectores el trabajo realizado y se animen a crear sus sueños. Peter.strom63@gmail.com +46 739509242

90

Bike Stuff septiembre 2017


Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017

91


M

y name is Peter and I live in SwedenI am 49 years old, lives in a suburb of Stockholm called Södertälje, I have always changed and rebuilt bicycles, mopeds, boats, cars and motorcycles, has been difficult to have something that everyone else has, I have to put my own style on it.

The wheels I tore down, hubs powder coated satin black, then I build up the wheels with twisted spokes and brass nipples. old style tires mounted.The fork I tore down and all the brackets was cut away from the triple trees, then I sent all the parts from the fork and all engine covers to Andrea in Italy for engraving and polishing

We have three Harley Davidson in the family now that I have built, the first one is a FXR Trike to my wife, she has a muscle disease, so she can not run a standard motorcycle. Then I built my Sportster chopper that has been published by many magazines in the United States, England, Germany, Spain, France, Austria and Sweden.Last year my wife’s daughter wanted to ride with us, so I built her a Sportster to this season, the only thing she wanted was purple and that there would be a crown somewhere. So that’s how the name “Purple Queen” became . Her name is Janine Nikula and she is 22 years old. She is studying music, singing, drama and dance. She started to ride a bike late last summer and she got her driving license this summer (2012).She is quite “girly” so when I started to build this bike for her, her only wish was that it should be purple and she wanted a crown somewhere on the bike.

Engine is almost untouched, what’s done is engraving on all covers, cylinders are powder coated, special bracket in polished stainless steel with integrated speedometer to the upper engine mount, all bolts have brass covers. Brass point cover from Indian Larry.

She has always liked to ride with us and now with her own license and bike, she has been join us on the roads and bike shows a lot. Janine appreciate her bike and thinks it is nice and smooth to drive. “It’s really a nice sidekick from the daily life” My ideas started when I saw Moons Sportster and thought the style was awesome, I had met on internet Andrea Gallinaro from Italy who engraves. I like the 70s style engraving, flake paint and gold. So I made a mix from Sportster bobber and 70s chopper. I started with an original Sportster that I tore down completely. I cut away the rear bracket for the stock fenders and welded new mounts for turn signals, raised the mounting. point for gas tank, cut out and reinforced the frame in front to make a cleaner look. Bracket for the ignition switch was moved and welded to the battery box, bracket for the new rear fender was made. Brackets for solo saddle was welded after that the frame was powder satin black.

The handlebar is Biltwells frisco I welded risers for a cleaner look,Internal throttle installed and electricity was drawn to two mini switches, one in the side of the grip for high /low light and horn and the brass mount from Kustom Tech Italy a mini switch for turn lights. All electricity is newly drawn, mini turn signals in front and Kellermann Micro 1000 for the rear, Reg plate was moved down to the left side with a new bracket from powder coated steel and Brass.All parts were left to Daniel on Air brush studio in Stockholm who painted mini flake paint and text,Have tried to find as much brass parts as possible, I think it has been a good combination The exhaust system is made by my friend Kent, Ace Performance and I have rebuilt the mufflers with brass trumpets. Hope You are satisfied whit what I have write Peter.strom63@gmail.com +46 739509242


Special Thanks to: Andrea Gallinaro, Italy for the engravings on the engine and fork, www.decorcustom.jimdo.com Kenta Falkered at Ace Performance for his bike building skills, http://www.aceperformance.se/ Roffe Johansson at The Partsstop for getting all the right parts http://www.thepartsstop.com/

Bike Stuff septiembre 2017

93


94

Bike Stuff SEPTIEMBRE 2017



96

Bike Stuff septiembre 2017


Bike Stuff septiembre 2017

97


98

Bike Stuff septiembre 2017







Atittude


Av. Caurimare, Qta Irene,PB,(Subiendo por el centro polo),Colinas de Bello Monte,Caracas TelĂŠfonos: 0212.514.36.66 (AdministraciĂłn) 0212.315.10.77 / 0212.315.21.02 / 0212.751.29.14(24Hrs) Web: www.UnidadGeriatricaElisa.com.ve Twitter: GeriatricoElisa Instagram: UnidadGeriatricaElisa




Esta es una publicación original de: Bike Stuff Magazine Venezuela Año 1, Número 5

16/09/2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.