Cuántos institutos caben en un km2

Page 1

3º ESO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿CUÁNTOS INSTITUTOS CABEN EN UN KM2? 1. Vamos a calcular el área del instituto usando googlemaps. a) Dibuja en tu cuaderno un esquema con la foto aérea del instituto. b) Mide en el ordenador las medidas que se indican y transforma mediante la escala cada una de las medidas obtenidas siguiendo el siguiente esquema. Escala:…………………………………………………………………………………… Longitud del recorrido en el plano:…………………………………………………… Longitud real: …………………………………………………………………………… c) Divide el plano obtenido en figuras planas conocidas (rectángulos, trapecios, triángulos). Ayudándote de las fórmulas para calcular su área, haz una primera estimación del área del instituto, pásala a km 2 y calcula dividiendo 1 entre dicha cantidad el número de institutos que caben en un km2. ÁREA DEL INSTITUTO:…………. m2 ÁREA EN KILÓMETROS CUADRADOS: ……… km2 Nº INSTITUTOS EN UN KM2:………

2. Vamos a calcular el área usando mediciones directas sobre el terreno. La medición a pasos (medición directa), se emplea muy a menudo y consiste en determinar el número de pasos que se han dado al recorrer una distancia. Para ello será necesario tener “talonado el paso”, es decir, conocer su longitud. Esto se consigue recorriendo varias veces, en terreno llano, con paso natural y uniforme, una distancia conocida; por ejemplo, 100 metros. Cada vez que hagas el recorrido, anota el número de pasos. La media de esas cantidades será aproximadamente el número de pasos que equivalen a 100 metros. Nota: El paso humano oscila por término medio entre

2 3

y

3 4

de metro.

A veces es necesario recorrer una distancia en los dos sentidos, ya que compensa errores debidos a causas accidentales: por ejemplo, en terreno que baja se acorta más el paso que en las subidas.

a) Talonamiento: La distancia conocida (x metros) va a ser la valla exterior al lado del aparcamiento. Esta distancia debes recorrerla al menos dos veces, de arriba abajo y de abajo arriba, con tu paso natural para conocer:


3º ESO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 

Número de pasos que das en x metros:…………….

1 paso es …………..metros

Longitud media de tu paso: ……………..

b) Medir a pasos la anchura de las siguientes calles: PASOS

METROS

Primera calle Segunda (bajada)

calle

Tercera calle Cuarta calle Quinta calle (corta) Sexta calle.

c) Repite el cálculo de áreas con las nuevas medidas. ÁREA DEL INSTITUTO:…………. m2 ÁREA EN KILÓMETROS CUADRADOS: ……… km2 Nº INSTITUTOS EN UN KM2:………

3. ¿Salen las mismas medidas? ¿Cuál crees que es la medida más aproximada? ¿A qué crees que es debido?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.