5 minute read

REPORTAJE: BODAS DE ISABEL EN TERUEL

Las Bodas de Isabel recuperan las calles de Teruel

Las Bodas de Isabel celebran este año su 25 aniversario, ya que debido a la pandemia los actos fueron muy restrictivos el año pasado y se decidió ampliar el aniversario a esta edición, que de forma excepcional, se ha retrasado y se celebra del 24 al 27 de marzo, con el fin de recuperar la máxima normalidad posible

Advertisement

Las Bodas de Isabel se celebran este año, de forma excepcional, del 24 al 27 de marzo de 2022. Aunque tradicionalmente se celebran el tercer fin de semana de febrero, en esta ocasión, con el objetivo de que la situación sanitaria sea más favorable, se ha decidido aplazar al último fin de semana de marzo y poder disfrutarlas con la mayor normalidad posible. La pasada edición se celebró de forma virtual y contó con gran seguimiento de público a través de las redes sociales, canales de streaming y televisiones convencionales ya que esta es una recreación que cuenta con un gran número de seguidores procedentes de toda España e incluso, de Europa. Esta nueva edición contará con la representación de los principales actos de la

Leyenda, así como alguna de las escenas complementarias que relatarán cómo era la vida en el Teruel de 1217. En total, participarán en torno a 70 actores a los que hay que sumar los grupos de danza, músicos y recreacionistas que participarán en los distintos actos programados. Ensayos

Los actores han comenzado los ensayos con mucha ilusión y ganas de poder volver a sacar la historia a la calle. En esta ocasión, Alfonso Pablo será el encargado de dirigir las escenas de la Leyenda y Marian Pueyo las escenas denominadas paralelas. Asimismo, Sixto Abril dirigirá los grupos de baile y danzas que acompañan los desfiles y comitivas.

La organización de las Bodas de Isabel de Segura continúa realizándose con el objetivo de poder celebrarse con la mayor normalidad, ampliando espacios y “esponjando” también la zona de mercado que, en principio, contará con el mismo número de puestos que en ediciones anteriores, un total de 250. Se buscarán nuevos escenarios para llevar a cabo algunas de las actividades del programa con pantallas para seguir las escenas y así, descongestionar el centro en la medida de lo posible.

25 Aniversario

El año pasado se celebró el 25 aniversario, pero, dadas las circunstancias, esta celebración se ha ampliado hasta la edición de 2022 y así poder disfrutar de la fiesta en la calle. Para conmemorar el 25 Aniversario de las Bodas de Isabel de Segura se han llevado a cabo diferentes actividades a lo largo de este año, una de las que mejor acogida ha tenido entre los seguidores más fieles han sido las tertulias, que han reunido a varios de los protagonistas de las primeras ediciones que han contado su testimonio, recordando como fue el inicio de esta celebración que hoy ya está consolidada y tiene una gran proyección internacional. En la primera tertulia participa un elenco de turolenses que estuvieron vinculados con los inicios de la recreación turolense como Paco Gómez Sobreviela, Rosa Navarrete, Antonio Pérez, Lázaro Esteban y Eduardo Pizarro y está moderada por la directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban. En la segunda de las tertulias conmemorativas hablando también de lo que se ha denominado como “Año 0”, 1996. En la tertulia, además de conocer los entresijos de cómo se gestaron Las Bodas de Isabel de Segura, también se pudieron ver imágenes inéditas de esa primera edición.

horeca

Además, las calles de la villa, decoradas para la celebración al modo del siglo XIII, se animarán con danzas, conciertos, grupos de animación, juglares, teatro y demás actividades que harán posible que los visitantes viajen en el tiempo volviendo al Teruel medieval. El cartel seleccionado para anunciar la XXVI Edición de Las Bodas de Isabel de Segura es el titulado Beso, del valenciano Francisco Javier Andreu. Se trata de una ilustración que refleja en momento en el que Isabel yace tras besar el cuerpo sin vida de su amado. Las Bodas de Isabel de Segura pretenden volver a ser un referente en las recreaciones históricas gracias a todos los participantes que lo hacen posible.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

De hecho, Las Bodas de Isabel de Segura, ya fueron declaradas hace cinco años Fiestas de Interés Turístico Nacional, lo que ha contribuido a engrandecer este evento y a darle más difusión. Este gran reconocimiento supone también una importante tarjeta de presentación en Europa, donde la Fundación Bodas de Isabel se mueve desde hace años en distintos ámbitos, como el Proyecto “Europa Enamorada”, el Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas, o la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas.

500 turolenses elegirán la cerveza más popular de las Bodas de Isabel

Ambar Cervisia, la cerveza de las Bodas de Isabel en Teruel, será elegida este año mediante votación popular entre quinientos turolenses. Ellos serán los encargados de catar dos muestras de cerveza que recibirán en sus domicilios. Para participar en esta cata popular y masiva deberán inscribirse antes en la web de la marca y así podrán decidir sobre sendas propuestas que representan a las dos figuras centrales de la leyenda, a Isabel y a Diego. Las cervezas responden al criterio imperante en el medievo cuando, como ha recordado Enrique Torguet, director de comunicación de Ambar, “la religiosa Hildegarda decide introducir en su elaboración la flor de lúpulo que da aroma y amargor desde aquel entonces al dorado líquido”. Y añade “en la cerveza de Isabel se muestra la dulzura de la malta y en la de Diego el cuerpo y la amargura del desengaño”. La cervecera aragonesa, acompañada de representantes del Ayuntamiento de la ciudad, de la Fundación de las Bodas y de la Federación de Grupos, ha anunciado también la renovación de su acuerdo de patrocinio hasta 2024. Torguet ha manifestado “el orgullo por poder participar y ayudar a agrandar esta historia que llevamos todos en el corazón. En cada turolense hay una Isabel o un Diego, por eso cualquiera de las dos cervezas que sea la elegida nos representará a todos”. Dentro de las novedades de este año, la Abadía de San Arnoldo de Ambar incorporará a una nueva figura: la monja benedictina Isabela de Turingia, discípula de Hildegarda de Bingen. Una de las mujeres que brilló con luz propia durante la época medieval en muchas disciplinas como las ciencias naturales, la medicina o la filosofía, y que luego fue santificada.