3 minute read

LA ENTREVISTA

“Hemos vuelto a recuperar el turismo nacional con datos muy positivos para nuestra provincia”

Diego Piñeiro, diputado delegado de Turismo de la DPT

Advertisement

 Háganos una primera valoración de la

afluencia turística de este verano en la Provincia.

Es una valoración positiva. Todos los datos que nos están llegando de los centros de recepción de visitantes son muy positivos, tanto de Fundación Amantes, como de Dinópolis o de las zonas del Matarraña y Gúdar Javalambre… Todas las comarcas confirman afluencias superiores a las del año pasado, por lo tanto podemos decir que está siendo un buen verano a nivel turístico.

Este ha sido el segundo verano atípico debido a la pandemia. ¿Qué diferencias han notado en cuanto al tipo y número de visitantes a los destinos turísticos de la Provincia en relación al año pasado?

La principal diferencia es la del número de visitantes que ha recibido la provincia, que está siendo muy elevado. Están creciendo todos los números respecto al año pasado. Hay un dato muy llamativo que es que Dinópolis lleva todo el mes de agosto cerrando la taquilla a las 10:00 o las 11:00 de la mañana tras completar el aforo. Obviamente no es el 100%, es el aforo impuesto por las restricciones sanitarias, pero es un dato muy relevante.

Por lo general, Teruel se nutre principalmente de visitantes procedente, entre otros, de la Comunidad Valenciana. ¿Está llegando más público de Zaragoza y del resto de Aragón como consecuencia de la movilidad?

El año pasado, debido a las restricciones sanitarias, sí que se notó un gran aumento de los visitantes del resto de Aragón, al tiempo que, obligatoriamente, descendían los de fuera. Pero este año hemos vuelto a nuestros nichos habituales de visitante nacional, de las zonas de influencia básicas que son Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid o Castilla La Mancha. Hemos vuelto a recuperar esa normalidad en la recepción de nuestros visitantes. Pero sí que es verdad que uno de los aspectos más positivos respecto a esta pandemia es que los aragoneses nos han conocido y nos consideran como un posible destino para sus vacaciones.

¿Qué perfil de visitante es mayoritario?

Básicamente la provincia de Teruel cuenta con un perfil de visitante familiar o de pareja, que viene a descansar mientras conoce la provincia y a disfrutarla con ganas de experimentar sensaciones, disfrutar de las grandes atracciones y descubrir paisaje y patrimonio. Valoran mucho la tranquilidad, pero también las actividades de ocio como Dinópolis, el Parque faunístico de la Sierra de Albarracín, la tirolina de Fuentespalda o Galáctica, que este verano comienza a ser un punto de atracción turística y estoy seguro que nos dará muchas alegrías.

Desde Turismo de la Diputación de Teruel, ¿qué programas y promociones han implementado para atraer más visitantes?

Desde hace algo más de un año, con el estreno de nuestra nueva y novedosa campaña turística que anima a disfrutar de la tierra del frescalor, el rapilento, el tranquitenso o el cosmopueblita, estamos manteniendo el interés sobre nuestra provincia con distintas acciones unidas a momentos y ofertas puntuales, como en Semana Santa junto a los empresarios turísticos. Sí que es cierto que ahora en verano no hemos tenido una presencia importante porque hemos decidido focalizar nuestro esfuerzo en los meses venideros para ayudar más al sector, porque sabíamos que julio y agosto iban a tener una buena respuesta turística. En los próximos meses va a notarse una presencia importante de #SienteTeruel en toda España, con el objetivo de desestacionalizar el turismo.

Ahora entramos en otoño, ¿Qué ofrece la Provincia para estos meses?

Creo que la provincia de Teruel tiene en el otoño una de sus más destacadas fortalezas como destino turístico. Ofrecemos unos paisajes inigualables llenos de colores y frutos de la naturaleza como las setas que nos convierten en una referencia para la micología. Además, algunas comarcas ofrecen su mejor versión, como por ejemplo la del Jiloca, que acogerá a miles y miles de grullas en la laguna de Gallocanta, Y, con la llegada del frío, abrimos la puerta al turismo de la nieve.