COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DE CHILE
Para cumplir sus metas 2021, la División Andina aborda los desafíos del año con un plan de estabilización y estandarización en su planta concentradora, para la puesta en marcha del Proyecto Traspaso.
E
l superintendente de Operaciones Concentradora de Andina, Freddy Alcorta, asegura que el plan de estabilización y estandarización en la planta concentradora “incluye el refuerzo de dotación, inyección de recursos de aseo, piping (cañerías, tuberías de agua, aire y pulpa) y mantenimiento. Esto nos permitirá dejar en mejores condiciones de operación y de trabajo la planta concentradora”. ¿En qué etapa se encuentra el proceso de estabilización y estandarización de la planta? Estuvimos trabajando desde 2020 en la planificación de la mantención mayor que se realizó en abril, lo que nos dio la oportunidad de intervenir equipos. Esto sólo es posible de realizar con una detención total de la planta y lo hicimos principalmente en la de flotación colectiva, en infraestructura y piping. De esta manera, eliminamos vulnerabilidades importantes que se encontraban identificadas. También, existe un plan de trabajo centrado en el aseo de las plantas de chancado y concentradora, además de una planificación de recursos adicionales de mantenimiento con foco en actividades que ya fueron revisadas y priorizadas de acuerdo al diagnóstico. ¿Cómo se suman los desafíos 2021 a este proceso de estabilización? Los trabajos y acciones que tienden a estabilizar y estandarizar la planta no cambian nuestro compromiso 2021. No vamos a claudicar en cumplir el programa de producción,
ya que hay una serie de actividades que están planificadas y los recursos están disponibles. El cumplimiento de ellas requiere de nuestra disciplina, esfuerzo y colocar lo mejor de nosotros(as) a disposición de la división. ¿De qué manera se lograron las oportunidades de mejora? Se realizó un levantamiento de las vulnerabilidades de la planta, desde el punto de vista de operación y mantención, con foco en el chancado y la concentradora. Con lo anterior, se confeccionó un plan que incluye el refuerzo de dotación, inyección de recursos de aseo, piping y mantenimiento que nos permita dejar una planta en condiciones de operación con un mejor nivel de trabajo. Nos encontramos con un programa a corto plazo que apalanque los resultados 2021 y, luego, sigue un proceso de mediano y largo plazo para estabilizar la planta para los próximos años. Éste nos desafía a dejar los activos y procesos en un estándar distinto y superior.
Los trabajos y acciones que tienden a estabilizar y estandarizar la planta no cambian nuestro compromiso 2021”. Freddy Alcorta Superintendente de Operaciones Concentradora Andina
SOMOS CODELCO
7