Oasis 2309 | Octubre 2023

Page 1

R

E

V

I

S

T

A

Octubre de 2023 • AÑO 60 • N° 2309

Gerencia Refinería de Chuquicamata recertificó sus cátodos Grado A (5)

(12)

Christian Caviedes, gerente general

“Debemos apretarnos el cinturón, y sacar el máximo provecho a nuestros activos con la seguridad como base”

OASIS / Octubre de 2023

Gerencia Mina Rajo optimiza procesos y reduce costos para mejorar entrega de excedentes

1


Seguridad

GEL implementó moderno sistema de medición de los niveles freáticos en las pilas

OASIS / Octubre de 2023

La Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de la División Chuquicamata instaló un moderno sistema para monitorear los niveles freáticos de las pilas de lixiviación, que a través de un software entrega resultados en tiempo real del estado de humedad de éstas. El programa, que va en directa relación con el resguardo de la seguridad de los(as) trabajadores(as), emite notificaciones y alertas a la sala de control cuando hay acumulación de líquidos, lo que permite al equipo tomar decisiones oportunas según estado de la pila.

2

Informática La plataforma informática que revisa el estado – y que aún tiene posibilidad de mejoras-, se nutre de información que entregan sensores que fueron enterrados sobre las pilas. Richard Medina, Operador mayor de Lixiviación de la GEL explica que “antiguamente esto se hacía de forma manual, pero para aumentar la seguridad se trajo esta tecnología que permite tener información en línea y en tiempo real sobre el estado de las pilas”.

Moisés Ortega, operador en Producción de la empresa ICL “La función de este dispositivo es emitir alertas y prevenir que los niveles freáticos suban demasiado, porque eso puede provocar un deslizamiento de módulos”.

Aliro Díaz, jefe de turno en la GEL “Esto es un tremendo avance que permite disminuir la exposición al riesgo de los(as) trabajadores(as), y en operación esta gestión de cambio ayuda a tener control constante en los módulos”.


Editorial

“El único camino que debemos tomar para lograr nuestros objetivos, es el respeto a la vida y el cuidado de la seguridad”.

Prevenir Accidentes, Cumplir la Producción y Reducir los Costos El camino por el que estamos transitando como Codelco y como Chuquicamata, probablemente sea el más complejo de nuestra historia. Pero este equipo, a lo largo de los años ha demostrado toda su capacidad para sobreponerse a la adversidad y cumplir sus compromisos y metas con Chile. Hoy estamos enfrentados a un escenario muy complejo, donde debemos realizar todos los esfuerzos para cumplir nuestros compromisos productivos, a lo que debemos sumar un compromiso firme y sostenido de reducir nuestros costos. Si logramos reducir nuestros costos, podremos cumplir con la generación de excedentes que comprometimos con el país, cuidando la salud económica de nuestra División y de la Corporación. Y como siempre lo hemos mencionado, el punto de partida y el único camino que debemos tomar para lograr nuestros objetivos, es el respeto a la vida y el cuidado de la seguridad. Es fundamental que nos sigamos cuidando y cuidando a nuestros seres queridos. La invitación es a sumar esfuerzos para controlar los gastos: evita los derroches, compra solo lo necesario, utiliza los repuestos y materiales que tenemos en bodega, cuida los activos, y asegúrate que nuestros equipos y colaboradores/as tengan el mejor rendimiento en materia de seguridad y producción.

Representante legal: Christian Caviedes N. Director responsable: Cristian Varas M. Revista mensual editada y publicada por Codelco Chuquicamata©2023. Todos los derechos reservados. Previa autorización de la Dirección de Comunicaciones y Asuntos Externos, se permite la reproducción total o parcial del contenido de éste y todos los números del periódico.

Christian Caviedes Núñez Gerente General División Chuquicamata

OASIS / Octubre de 2023

La solución esta en nuestras manos y es necesario que cada integrante de la organización tome conciencia del difícil escenario que vivimos.

3


Seguridad

OASIS / Octubre de 2023

SIEMPRE UTILIZO MI EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADOS PARA CADA TAREA

4


Seguridad

Gerencia Refinería de Chuquicamata recertificó sus cátodos Grado A con mejor reconocimiento y obviamente, al tener mejor premio lo reconocen con mejor calidad física y química con respecto al resto”. Esto, porque los 26 años de trayectoria de esta certificación en la gerencia permite que este producto siga siendo uno de los metales con mayor permanencia en los mercados internacionales. Uno de los puntos destacados en esta recertificación fue el trabajo en equipo y la preocupación de los trabajadores quienes, constantemente están aportando desde su conocimiento y experiencias para evitar desviaciones y seguir realizando mejoras en el proceso y la calidad de los cátodos. Esta nueva certificación permite que la División Chuquicamata siga siendo uno de los principales referente en la industria y a nivel internacional, destacando por la calidad de los cátodos de cobre que obtiene a través de procesos más sustentables.

OASIS / Octubre de 2023

Obtener un cátodo con la mejor calidad química y física es uno de los compromisos de la División Chuquicamata y así lo ha mantenido en el tiempo. Es por ello que cada cierto tiempo se realiza la recertificación de los cátodos Grado A de la Gerencia de Refinería para continuar manteniendo el prestigio internacional de este producto estrella de la división. En este sentido, la Gerencia de Refinería fue sometida a la recertificación internacional del proceso de obtención del cátodo grado A, que permite continuar realizando transacciones en las bolsas de metales de Londres, Shangai y Nueva York. Yuri Lepiman, superintendente de ingeniería de procesos de la Gerencia Refinería, destacó este nuevo proceso de certificación: “A nivel de Codelco, nuestro cátodo es el referente y es el que tiene mejor nivel corporativo,

5


Seguridad

Auditoría de seguimiento de sistema de gestión ambiental de Chuquicamata finaliza con “óptimos” resultados

OASIS / Octubre de 2023

Durante tres días, la división Chuquicamata fue auditada por la empresa Bureau Veritas para validar su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la norma ISO 14.001, que tiene como principal objetivo acreditar que las empresas son responsables y están comprometidas con la protección del medioambiente. En este análisis de los procesos, participaron las direcciones de Medioambiente, Comunidades, Comunicaciones y Asuntos Públicos, además de la gerencia de Servicios y Suministros, la gerencia de Agua y Relave, Fundición y Concentradora, entre otras áreas para revisar en conformidad a través de un tercero los cumplimientos en materia de sustentabilidad y también las acciones que realizan para el cuidado del medioambiente. Gustavo Castro, director de medioambiente de la

6

Participaron 10 gerencias y áreas que salieron con resultados óptimos, lo que permitió que la división siga fortaleciendo el proceso de transformación que lleva adelante Codelco en materia de sustentabilidad. División Chuquicamata, valoró la importancia de este proceso: “Fue una experiencia muy provechosa, enriquecedora, pudieron participar muchas áreas y gerencias, personal propio y personal colaborador y mostrar que es lo que se está haciendo en materia de sustentabilidad, unificado y en torno a lo que es la acción del sistema de gestión ambiental ISO 14.001”.


División

Cerca de 20 stands relacionados a los riesgos críticos y sus controles y con una charla del ex maratonista nacional Dulio De Lapeyra, quien fue atropellado junto a otros deportistas por un conductor en estado de ebriedad, fueron solo algunas de las acciones desarrolladas durante dos días en la “Ramada de la Seguridad”, organizada por las gerencias de Mantenimiento y Operaciones de Concentradora. El foco estuvo marcado por el diálogo entre los propios pares, principalmente sobre el autocuidado, el conocimiento de las herramientas preventivas y el respeto de los procedimientos en las tareas, a fin de evitar incidentes o accidentes graves y fatales en las faenas. Una de las jornadas de máxima atención se vivió cuando el ex atleta maratonista nacional Dulio De Lapeyra, compartió su experiencia, tras sufrir un atropello junto a otros atletas, quienes lamentablemente perdieron la vida y muchas otras personas quedaron heridos de gravedad, entre ellos, Dulio. La reflexión y el llamado estuvo enfocado en la responsabilidad al conducir, controlar los riesgos asociados, no beber alcohol y tomar decisiones concretas y sensatas al sentarse frente al volante, más en temporadas de fiestas como las que se avecinan.

Humberto Bustamante, capataz de aseo industrial empresa KDM. “Fue un espacio de buena retroalimentación en materia de seguridad y con explicación de los controles críticos de manera muy lúdica”. Ivonne Bellot, experimentadora general, Sistema de Ingeniería y Procesos “Fue una oportunidad para incentivar al autocuidado y obtener mucha información sobre la seguridad. Nos recordaron que siempre hay una familia esperándonos en casa”. Humberto Navarro, trabajador de Planta Molibdeno, gerencia Concentradora. “Muy orgulloso de participar de esta ramada de la seguridad. Siempre es bueno hacer un alto en nuestras funciones para hablar y escuchar sobre los riesgos y los controles”. Xoana Veiga, jefa operaciones zona norte, SKF. “Fue una feria interesante, con mucha información sobre el cuidado de la vida, el trabajo seguro y en equipo, y de responsabilizarnos del control de los riesgos”.

OASIS / Octubre de 2023

Concentradora refuerza el control de los riesgos y el autocuidado en su “Ramada de la Seguridad”

Juegos típicos, concursos y retroalimentación de aprendizaje en materia preventiva fueron parte del evento

7


8

OASIS / Octubre de 2023


División

Gerencia de Extracción y Lixiviación celebró 108 años por Chile La celebración también tuvo espacio para reconocer la trayectoria de la GEL y sus distintas unidades de negocio, como también a quienes destacan por sus valores y sello de liderazgo de Codelco, como también a las personas que participaron del concurso de cuentos sobre la historia de esta unidad de negocio. Camila Albornoz, gerenta de Extracción y Lixiviación, junto con destacar la im-

Fue la primera unidad de negocio que partió con los inicios de Chuquicamata y festejó su trayectoria con importantes desafíos y como una gran familia minera.

Aliro Díaz, jefe de turno de Lixiviación, “Haber recordado la historia de la GEL deja muchos aprendizajes. Estas son las instancias para crecer y desafiarnos como unidad de negocio para seguir aportando a nuestro país”.

Cindy Villarroel, asistente de gestión personas de ICV “Fueron momentos inolvidables que fortalecen las relaciones e incentivan a trabajar en equipo y con seguridad todos los días”.

portancia de del aniversario y del compromiso y participación de todos los equipos de trabajo, llamó a “considerar el presente desafiante que tiene la gerencia en materia de aportes para el país y pensar en un futuro que requiere mayor compromiso para continuar logrando los objetivos que todas y todos los chilenos esperan de nosotros como Codelco”. Participación y reconocimiento La celebración de los 108 años de la GEL tuvo diversas iniciativas como deportes, juegos típicos, concursos y apoyo social, entre otras. Además, se realizó reconocimiento a quienes han llevado en alto los valores y el sello de liderazgo de Codelco. Superintendencia Mina: José Lara e Isidro Pérez, distinción por aportes en seguridad y equipos de trabajo. Superintendencia Operaciones Planta: Marcelo Vergara, Yeritza Souza y Darling Ramírez, por liderar iniciativas de aporte en procesos de estandarización de planta de apilamiento. Superintendencia Mantenimiento Planta: Vladimir Zepeda, Cristian Torres, Fernando Castro, Marcelo Valdés, Raúl Valdés y Juan Ibáñez, por el compromiso en sus labores diarias. Superintendencia Planificación y Confiabilidad: Richard Castillo, por su compromiso en gestión de abastecimiento y repuestos en la gerencia. Superintendencia de Ingeniería de Procesos: Marcial Torres, por su aporte en la planificación de SBL y desarrollo de nuevas alternativas de aporte de cobre.

OASIS / Octubre de 2023

Una gran celebración por los 108 años de gestión minera y de aportes al país, realizó la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de Chuquicamata. En esta ocasión y como siempre lo han hecho, las y los trabajadores desarrollaron diversas actividades recreativas de sana competencia y de acciones sociales en apoyo a hogares de ancianos de Calama.

9


División

OASIS / Octubre de 2023

Christian Caviedes: “Debemos apret y sacar el máximo provecho a nues seguridad como base”

10

Un fuerte llamado a la austeridad y a promover el ahorro y control sobre el uso de los recursos, hizo el gerente general de la División, Cristhian Caviedes, en el marco del encuentro mensual que realiza con la supervisión y jefaturas de turno de Chuquicamata. Todo lo anterior considerando el contexto en que se encuentra Codelco y en particular Chuquicamata, donde el foco debe estar puesto en la seguridad de las personas, cumplir los compromisos productivos y reducir los costos. “Agosto no fue un buen mes en la generación de excedentes. Tenemos que apretarnos el cinturón, tenemos que hacer las compras que se necesiten y hacer todo lo posible pensando en una cultura de austeridad, porque la solución está en nuestras manos”, destacó el gerente general, Cristhian Caviedes. En tanto, Walter Irarrazabal, jefe turno mantención mina, destacó la importancia

de apretarse el cinturón para pasar esta mala racha: “podemos realizar acciones cuidando los equipos de protección personalque nos da la empresa y ahorrar en términos de contrato”. Seguridad como base Natalia Alcayaga, encargada de seguridad de la Gerencia Concentradora, valoró la importancia de realizar las labores con seguridad: “la seguridad es la esencia de cada uno de nosotros para llegar sanos y salvos a nuestras casas”. Para Tamara Olmos, de la gerencia operaciones del Centro Integrado de Operaciones, “es fundamental que todos nos critiquemos y analicemos qué estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal en cuanto a las actitudes que tomamos y cuando andamos en terreno. Si vemos que alguien no está haciendo las cosas como corresponden, de alguna manera tomar liderazgo y el ejemplo”.


División

tarnos el cinturón, stros activos con la

Walter Irarrázabal

Natalia Alcayaga

Reconocimiento al control de costos En la ocasión, también se reconoció a las y los trabajadores que han sido un aporte en la mejora de la posición competitiva: Rodrigo Ceballos, Claudio Blaña, Jorge Guerrero y Rubén Rojas. En tanto, en también se reconoció al equipo de la Concentradora y Hospital del Cobre por su aporte al programa Valores: Pablo Cerda, Claudia Jara, Piero Tardon y Walter Morales.

Tamara Olmos

OASIS / Octubre de 2023

¿Cómo puedo contribuir a controlar los costos? • Compra solo lo necesario • Utiliza lo que tenemos en bodega • Reduce las solicitudes spot • Mantén una cultura de austeridad en tu área de trabajo

11


División

Cristopher Morales, ingeniero senior, de la gerencia Min “El Should Cost nos permite detectar palancas de gestión con el fin de optimizar costos y generar iniciativas al interior de nuestras unidades de negocio”. Andrea Vargas, supervisora Dirección de Estrategia y Control de Gestión “Tenemos el objetivo de maximizar el valor económico y aporte al Estado, por medio del Should cost, la mina rajo está ayudando a contribuir con este objetivo”.

OASIS / Octubre de 2023

Christian Caviedes, gerente general División Chuquicamata “El rajo está haciendo las cosas bien desde hace tiempo en materia de producción y ganándole al plan de presupuesto. Y hoy nos presentan ideas de ahorro que influyen directamente en nuestra caja”.

12

Aldo Segovia, gerente (i) de Mina Rajo “Se capturó valor en muchas oportunidades que antes no se observaban con atención. Hoy debemos optimizar los procesos y gastar menos y eso lo entendieron nuestras unidades de mantención y operaciones y trabajaron a conciencia para cumplir con los compromisos”.

Gerencia Mina Rajo optimiza procesos y reduce costos para mejorar entrega de excedentes a Chile Reducir los costos y optimizar los procesos productivos, son los principales focos que busca Chuquicamata para desafiar el actual momento que vive Codelco y en particular la división. Por ello, se están realizando diversas iniciativas que buscan disminuir los costos en cada unidad de negocio y que permitan observar oportunidades de mejora y explorar alternativas que apalanquen el ahorro, obtener beneficios, mejorar los costos y lograr mayores excedentes para nuestro país. Una de estas acciones concretas es la que lleva adelante la gerencia Mina Rajo, quienes a través de diversas palancas de should-cost (debería costar) en mantenimiento y operaciones, realizaron un desglose por elementos de gasto y costo unitario y desde allí, iniciar un proceso de costo aspiracional que buscará ahorrar 8,8 MUSD. Iniciativas de ahorro La Mina Rajo ha logrado establecer gestiones innovadoras en materia de ahorro como la reparación y optimización de vida útil de neumáticos, mandos finales de los Caex y análisis de mercado en búsqueda de proveedores competitivos y, que al mismo tiempo, permitan mantener una producción confiable con los mejor resultados.


División

Gerencia de Proyectos Distrital dio a conocer el plan de seguridad de 100 días

El 3° Ampliado de Seguridad tuvo como objetivo entregar las herramientas para fortalecer el liderazgo en los equipos de trabajo y poniendo foco en erradicar los accidentes graves y fatales en el Distrito Norte.

Giovani Zutara, inspección técnica de la empresa CDZ “La jornada nos sirvió para saber qué está haciendo el resto. Hoy en día creo que necesitamos agregar el granito de arena y este tipo de reuniones nos permiten ver que más podemos hacer”.

Reconocimiento La gerencia también reconoció a la empresa Derk Ingeniería y Geologías LTDA por su gestión en seguridad y salud ocupacional, además de Rodrigo Ulloa, de la empresa Tecnasic, por su destacado liderazgo en terreno y su gestión en temas de SSO. Marcos Fuentes Valdivia, también fue destacado por su gestión en seguridad y salud ocupacional y José Velásquez Díaz, por su liderazgo en seguridad y actividades en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la gerencia de Proyectos Distrital.

Esteban Avalos, director de Seguridad del Distrito Norte “En el plan de 100 días viene el cambio de mentalidad y emociones y espero que eso pueda abarcar y aportar un granito de arena para no tener más fatalidades”.

Katherine Retamal, responsable nacional de salud y seguridad de la empresa Tecnasic “Me parece muy importante que se hagan estas instancias, porque así nosotros recabamos el mensaje que nos quiere entregar el distrito”.

OASIS / Octubre de 2023

Trabajadores y trabajadores propios y colaboradores de las distintas áreas, participaron del 3° Ampliado Mensual de la Gerencia de Proyectos del Distrito Norte, donde se presentó el plan de seguridad de 100 días. En la charla participó como invitado el ex futbolista Rodrigo Goldberg, quien destacó que “cuando se habla de personas y se habla de vidas, yo creo que cualquier esfuerzo queda corto y cualquier actividad es poco considerando lo que está en juego”, destacó Goldberg. La jornada también permitió que toda la organización, incluyendo a las empresas colaboradoras conocieran los desafíos que se enfrentan en la gerencia. Además, la dinámica de la charla permitió que se organizaran en mesas de trabajo que entregarán feedback para superar las brechas detectadas. Los trabajadores y colaboradores, también destacaron el taller que les permitió conectarse con la estrategia de seguridad y las mejoras que deben sumarse en cada equipo de trabajo para así contribuir a erradicar los accidentes dentro del distrito.

13


División

Iniciativa se aplica como complemento a las medidas de seguridad principales, como son el autocuidado, estar atento a las condiciones del entorno y el respeto a las reglas que salvan vidas.

Chuquicamata implementa sistema tecnológico para controlar Riesgo Crítico N° 27

OASIS / Octubre de 2023

Un TAG adosado a un brazalete que emite una vibración a quien lo porta cuando la grúa horquilla se encuentra en un radio de hasta seis metros, es la nueva medida de seguridad implementada por la División Chuquicamata y la empresa ICL Cátodos en las plantas EW y SD, de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) con el fin de sumar otra medida de control para el Riesgo Crítico N° 27: interacción de personas con equipos o vehículos. Según explicó Joaquín Lagos, administrador de contrato de ICL Cátodos, “esta es una tecnología que consiste en mitigar y disminuir la exposición e interacción de las y los trabajadores con los equipos”, motivo por el cual se dispusieron “tres tags en la Planta EW y otros tres en la Planta SDL, y por cada una de estas áreas se instaló un radar en una grúa horquilla programado para que alerte al operador(a) con una señal sonora, cuando un(a) trabajador(a) de piso se encuentra en un radio de seis metros”.

14

Carolina Pérez, asesora en Prevención de Riesgos de ICL Cátodos.

Mario Rodríguez, jefe de turno de la Planta EW.

Joaquín Lagos, administrador de contrato de ICL Cátodos.

A no bajar la guardia La asesora en Prevención de Riesgos de ICL Cátodos, Carolina Pérez, releva que el uso de esta tecnología para reducir la probabilidad de un atropello no debe minimizar las demás medidas de control por parte de los(as) trabajadores(as). “Mi recomendación es que siempre estén atentos(as) a las condiciones del entorno, a las condiciones de trabajo, independiente que estén en un disco PARE, en un paso peatonal, en una semaforización o usando el dispositivo, porque estos aparatos tecnológicos en algún momento también pueden fallar, entonces, somos las personas quienes tenemos que buscar siempre el autocuidado y respetar las reglas que salvan vidas”, señaló. Mario Rodríguez, jefe de turno de la Planta EW, destacó el esfuerzo de Codelco y sus empresas colaboradoras por velar en todo momento por la vida e integridad de cada trabajador(a), acción que se traduce en medidas como la implementada en la GEL. “La iniciativa partió como un piloto, y a la luz de los buenos resultados que nos dio decidimos aplicarla en forma permanente, pues como compañía no solo tenemos un compromiso con la producción y la eficiencia, sino por sobre todo con la seguridad, compromiso al que se suman nuestros colaboradores”, resaltó.


División Seguridad

Es un hito en Chuquicamata, puesto que por primera vez en la historia de la Mina Subterránea las y los trabajadores comenzaron a recibir la visita de familiares en las profundidades de la tierra. Como parte de una iniciativa divisional, se organizaron visitas guiadas al interior de la subterránea para padres, madres, hijas, hijos, hermanas y hermanos de las y los trabajadores del área. Las y los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones y vivir en parte un día de trabajo de sus familiares, considerando por ejemplo las estrictas medidas de seguridad que velan por su integridad, hasta la intensidad e importancia de la labor que ellas y ellos desarrollan bajo tierra. Fueron recibidos con un desayuno y una inducción de seguridad, como establece el protocolo para este tipo de actividades, y una vez que estuvieron listos(as) y dispuestos(as) con sus elementos de protección personal, fueron trasladados(as) en bus por el extenso túnel de acceso hasta las entrañas del

yacimiento, donde fueron cordialmente recibidos(as) por sus familiares, con quienes recorrieron distintas galerías, conocieron el proceso y las maquinarias utilizadas para la extracción del mineral, y compartieron un almuerzo para sellar el grato encuentro. “Desde el momento en que supimos que venían nuestros familiares nos comenzamos a preparar, partiendo desde la emoción, para mostrarles el área donde nos desenvolvemos, eligiendo los mejores lugares que pudieran transitar. Y en lo personal, en cuanto nos mostraron el cronograma, en la primera persona que pensé fue en mi papá, que fue quien me encaminó en este gran mundo de la minería”, expresó Marjorie Zambra, ingeniero de Operaciones de la Mina Subterránea. Y no se equivocó, pues Iván Schiller, padre de Marjorie, quedó impactado con la experiencia. “Fue asombroso, de lo mejor que me ha tocado vivir; conocía la minería, siempre me he desarrollado alrededor de ella, pero no dimensionaba lo que es Codelco, me dejó con la boca abierta”, señaló. Por su parte, Marcela Sepúlveda, madre de la operadora Yasmín Villegas, destacó y valoró el esfuerzo que realizan las y los trabajadores de la Mina Subterránea. “Uno no entiende verdaderamente la labor que se realiza aquí hasta que uno baja. Es un trabajo que requiere de mucha dedicación, paciencia y concentración”, indicó.

OASIS / Octubre de 2023

Trabajadores/as de la Mina Subterránea de Chuquicamata reciben a familiares en emotivas visitas a faena

15


División

OASIS / Octubre de 2023

Una exitosa materialización tuvo el convenio suscrito entre Codelco Distrito Norte y la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, a través del cual se ejecutó el proyecto “Mejorar la calidad de vida de los alumnos a través del uso de tecnología”, que permitió la instalación de 282 sensores de CO2 en cuatro establecimientos educacionales de la región de Antofagasta. Los dispositivos conforman un sistema de monitoreo de calidad del aire que mide variables como cantidad CO2, temperatura y humedad, y fueron distribuidos en salas de clases y otros espacios de uso común en los liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, además del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de la misma ciudad; y en el Liceo Domingo Latrille de Tocopilla. “En la práctica esta tecnología ha demostrado ser muy eficiente, porque nos da la posibilidad de detectar rápidamente cuando el aire está sobrecargado de CO2 y tomar acciones, como desocupar el espacio y ventilar, para mejorar la calidad del aire que respiran nuestros(as) estudiantes, así que la ver-

16

dad es que esto es fabuloso”, explicó Nelson Cabezas, director del Liceo Polivalente Domingo Latrille. Por su parte Stephanya Barraza, presidenta del Centro de Alumnos(as) del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, calificó como un gran honor ser parte de este proyecto “ya que no solo mejora la calidad de educación, sino también el bienestar estudiantil”, y agregó que “es bastante grato recibir este beneficio,

porque no solo contribuye a la actual generación de alumnos(as), sino también a futuras”. Mejor calidad de aire en las salas y espacios educativos Los dispositivos muestran las variables en forma individual, sin embargo, el conjunto de unidades presentes en cada centro educativo deriva los datos recogidos hacia una plataforma web de almacenamiento y visualización, desde la cual, gracias a herramientas de inteligencia artificial, se guía la toma de decisiones específicas para la mejora de capacidades cognitivas de las y los alumnos dentro de las aulas. Esto se traduce en disminución de ausentismo escolar entre 10% y 20%, aumento de los niveles de productividad y reducción de las tasas de contagio de diversas enfermedades de transmisión aérea. “Para nosotros es muy importante estar presentes en el desarrollo comunitario y en particular en iniciativas dentro de las salas de clases para poder contribuir con el aprendizaje y, en este caso, con la salud e higiene del ambiente estudiantil”, manifestó Pablo Vera, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de División Ministro Hales.


División

Codelco ratifica su compromiso con Calama e inaugura modernas instalaciones deportivas junto a la Liga Exótica Mejorar los espacios deportivos de la comuna ha sido uno de los grandes compromisos de Codelco con la comunidad y así se vio reflejado en la reinauguración del nuevo recinto deportivo de la Liga Exótica, que desde ahora cuenta con una remozada cancha de pasto sintético y nuevas luminarias que permiten el desarrollo de actividades deportivas nocturnas. La iniciativa forma parte del programa de Salud Integral que promueve la división, y que busca promover entre sus trabajadores, familias y comunidad en general la práctica deportiva en estas instalaciones.

Claudio Seyssel, presidente de la Liga Exótica “Estamos bastante agradecidos de Codelco porque tanto los trabajadores de la división como la comunidad están siempre participando en este lugar”.

Adriana Valdivia, primer director de la Liga Exótica “Se logró ese objetivo con el apoyo de Codelco y es importante, porque acá se practica mucho deporte desde la rama infantil hasta los años dorados”.

Sandra Alarcón, directora de Evaluación y Control de Inversión de Chuquicamata, “Para nosotros como Codelco, es realmente importante poder conectarnos con la comunidad y poder desarrollar los proyectos que estén acordes al desarrollo del bienestar de nuestros trabajadores/as y de la comunidad”.

Luis de la Torre, tesorero club deportivo Mecánicos Palas “Lo bonito es que se logró el objetivo del cambio de pasto de la cancha de fútbol y las luminarias porque estaban muy deficientes”.

Luis Godoy, jugador de Molino Sulfuros “Antes del cambio, hubo muchas personas lesionadas, el desgaste era mucho y quedaba solo el caucho. Se agradecen las gestiones con Codelco para tener esta cancha”.

OASIS / Octubre de 2023

Primer partido Para dar inicio a esta nueva etapa del recinto deportivo de la Liga Exótica, se realizó el primer encuentro entre representantes de la administración y el club deportivo Mecánicos Tractores para medir sus fuerzas, con el marcador a favor por 2-1 de los mecánicos. La jornada permitió estrenar esta nueva cancha y las modernas luminarias, donde los alumnos de la Banda de Guerra del Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, también hicieron una presentación para todos los asistentes.

17


Hospital de Cobre

En la oportunidad, se hizo un reconocimiento especial a los trabajadores que representan las aptitudes de un proceso transformador que Codelco denomina “Sello de Liderazgo”.

Hospital del Cobre conmemoró “Día del Trabajador/a Hospitalario” Christian Caviedes, gerente general de Chuquicamata “Con pasión es imposible que algo no nos resulte, cuando ponemos todo nuestro esfuerzo, nuestra pasión y todas las ganas en lograr nuestro objetivo, la verdad es que estamos condenados al éxito”.

OASIS / Octubre de 2023

Alexis Insulza, traumatólogo en el Hospital del Cobre “El sentimiento es de emoción, porque el Hospital del Cobre es mi segundo hogar. Llevo 23 años trabajando y el hospital además del trabajo, me ha permitido formar mi familia”.

18

María Antonieta Herrera, enfermera de atención primaria en el área Infantil y Vacunas “El día del trabajador hospitalario es un día especial para nosotros, donde podemos manifestar la unidad como compañeros y el reconocimiento de cada uno de nosotros”.

El Hospital del Cobre reunió a decenas de trabajadores y trabajadoras en el acceso principal, con la finalidad de conmemorar el día del trabajador hospitalario, ceremonia que contó con la presencia de los directivos del hospital, así como también su gerenta, Mónica Jiménez; el comité ejecutivo de División Chuquicamata y su gerente general, Christian Caviedes. La instancia estuvo marcada por el reconocimiento a funcionarias y funcionarios destacados bajo el “Sello de Liderazgo”. Posteriormente, la gerente del Hospital del Cobre, Mónica Jiménez, también se dirigió a los trabajadores, agradeciendo el esfuerzo y dedicación de quienes forman parte de la familia hospitalaria, haciendo un llamado a seguir trabajando de la misma manera para hacer crecer aún más el Hospital y seguir representando los valores de Codelco: “quienes se nombraron representan los sellos de liderazgo que estamos buscando dentro de Codelco y se mencionaron para que el resto también se sume a actuar de la misma manera. Buscamos que nuestro hospital crezca nuestro eslogan es “camino a la excelencia” y para eso deben estar contentos, primero, la gente que trabaja con nosotros. Los testimonios de los presentes, estuvieron marcados por el agradecimiento a Codelco y al Hospital del Cobre por entregarles, no solo estabilidad laboral, sino también crecimiento personal y profesional durante más de 20 años.


Distrito Norte

Banda Chilex: El regreso de un Patrimonio Inmaterial Vivo de Chuquicamata Según datan los antecedentes, fue un 21 de mayo de 1920 cuando hizo su estreno la Banda Chilex de Chuquicamata, para brindar entretención a las familias y áreas laborales que florecían en medio del desierto. Durante más de 60 años -hasta mediados de los años 80- fue la banda sonora que acompañó la historia del campamento: su música resonó en actos y desfiles patrióticos, en retretas dominicales, en eventos deportivos y fiestas de la primavera, pero también en momentos de profundo dolor, como fueron, por ejemplo, las exequias de las 22 víctimas del “polvorazo” de 1967. Hoy, gracias al trabajo de la Asociación de Personas, Agrupaciones y Administradores Facebook de Chuquicamata (APAACH) y a un convenio de colaboración con Codelco, fue posible traer de vuelta a esta emblemática banda, que en mayo de este año reeditó su participación en el aniversario del campamento minero a 103 años de su fundación.

Pedro Malebrán, quien es uno de los impulsores del proyecto junto al destacado músico Ricardo Pérez, hace hincapié en que el propósito es “recopilar lo más fidedigno de la banda en cuanto a vestimenta, instrumentos, y todo aquello que sus integrantes utilizaban para sus interpretaciones”. Su refundación se realizó con el aporte de Codelco, a través de la entrega de fondos cercanos a los 20 millones de pesos. “Como Corporación estamos colaborando a través de fondos para el desarrollo de proyectos de mayor envergadura junto a las agrupaciones que buscan promover el patrimonio material de Chuquicamata. Este proyecto de la Banda Instrumental Chilex, sin duda marca la línea de trabajo que promueve y fomenta la participación de la comunidad en iniciativas concretas que se suman a las celebraciones que realizamos durante el año”, destaca Cristian Varas Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte de Codelco.

Estudiantes del Colegio Chuquicamata sostuvieron encuentro vocacional En el marco del mes de la Minería y del Plan Vocacional del Colegio Chuquicamata, la gerenta de Extracción y Lixiviación de la división del mismo nombre, Camila Albornoz, realizó una charla a las y los estudiantes de los cuartos medios del establecimiento. La profesional, relató sobre sus motiva-

ciones para ingresar a la minería, contó de su trayectoria y logros y dedicó una parte importante de su exposición a mostrar lo que es el Distrito Norte y Codelco en general, lo que ha significado a lo largo de su historia para el desarrollo del país, y los desafíos presentes y futuros.

“Quise decirles que están en un momento importante de sus vidas y que se atrevan a buscar qué es lo que desean, porque eso es súper importante cuando uno ejerce una labor; y, por otro lado, les quise contar en qué estamos en la Corporación de manera que puedan saber los desafíos que vienen a futuro, porque Codelco hay para rato, por si alguna o alguno quiere tomar estas oportunidades”, señaló Camila Albornoz. En tanto, la alumna Helen Bucarey expresó lo mucho que le gustó la presentación: “Se nota que es una mujer empoderada, me encanta que siendo tan joven sea gerenta en una empresa tan importante como es Codelco, y me gustó que haya sido un relato fácil de entender”.

OASIS / Octubre de 2023

El Plan Vocacional del establecimiento, tiene dentro de sus objetivos generar más encuentros de este tipo con profesionales de la división y del Distrito Norte, incluso con visitas a terreno.

19


OASIS / Octubre de 2023

Codelco participa en construcción y lanzamiento de Estrategia Minera Regional

20

Con la presencia de las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y de Minería, Aurora Williams; parlamentarios de la región, alcaldes, alcaldesas, junto con la participación de ejecutivos/as de distintas mineras regionales, se realizó el lanzamiento de la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA). Codelco ha estado participando en forma activa en el desarrollo de esta iniciativa, cuyo diseño apoyado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), congregó a autoridades, comunidad y empresas. “Primero, reconocer que éste es un esfuerzo importante, un esfuerzo osado. Realmente crear una política regional minera es de la mayor relevancia e indica lo importante que es que desde los territorios y articuladamente se puedan expresar las necesidades en torno de una industria tan relevante como es la industria minera”, destacó la ministra Aurora Williams. En el evento, Codelco estuvo representada por el Vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera y por el vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Alberto Muñoz. “Estamos muy contentos de formar parte del diseño, construcción y presentación de esta estrategia, puesto que, como lo hemos mencionado, es la base de un acuerdo social donde ganamos todos y todas. La estrategia reconoce y valora a la minería como un pilar económico y social que requiere ser desarrollado, promovido y fomentado, y donde concurriremos en forma colaborativa las autoridades, empresas y comunidades. Esperamos también que la estrategia minera acompañe el avance de iniciativas y proyectos en las ciudades o localidades cercanas a las operaciones. Es una gran oportunidad para todos y todas”, manifestó Rivera. En tanto, el consejero regional, Patricio Tapia, señaló que al interior del Consejo Regional están analizando la estrategia con el propósito de “focalizar indudablemente en cada una de las necesidades y los requerimientos que tengan cada una de las comunas”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.