8 PRODUCCIÓN
CONOCE A LOS NUEVOS EJECUTIVOS DE ANDINA Superintendentes obtienen asignaciones de ejecutivos como parte del desafío transformacional
José Miguel Castro, gerente de Recursos Mineros y Desarrollo.
José Miguel Castro, gerente de Recursos Mineros y Desarrollo
“Lo que hacemos hoy para mejorar la planta y nuestros estándares operacionales nos permitirá tener buenos resultados a futuro” El ejecutivo que llegó en 2018 a la división, reconoce que dejar atrás los silos, permitirá convertir a Andina en una faena competitiva y de altos estándares operacionales. José Miguel Castro (43) se describe como una persona felizmente casada, padre de José Tomás y Felipe. Este ingeniero de minas de la Universidad de Chile comenzó su carrera en Codelco el año 2003 y se ha desempeñado en distintos cargos en El Teniente y Andina. En esta última se desempeñó como superintendente de Planificación Minero Metalúrgica en la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo. Actualmente es el gerente del área y su mirada del trabajo va de la mano con la transformación que vive Codelco. “Para mi el sello es el trabajo colaborativo y en equipo y desarrollar a los integrantes de mi equipo. Tenemos que empoderar a las personas para que puedan conseguir los mejores resultados”, explica. Andina, mantiene un tercio de las reservas de Codelco. En su opinión ¿cómo la GRMD aportará para sacar el máximo potencial de la división? “La primera iniciativa para volver a Andina competitiva es recuperar la capacidad de diseño de nuestros activos existentes y hacerlo de manera eficiente y productiva. En esa línea de trabajo, con poca inversión se pueden lograr muy buenos resultados para el negocio y lo que esperamos para el mediano plazo, con la recuperación de nuestra planta, es llegar al segundo cuartil de costos de aquí al año 2025. Esto lo lograremos también con adherencia a los estándares y la implementación del C+ para aplicar la mejora continua”. “Estamos ahora con el apoyo de la Vicepresidencia de Operaciones, todos en línea, con un plan estructural de recuperar nuestros activos
en la planta. Esto supone un plan a tres años plazo en el que vamos a reemplazar equipos importantes en esta área y haremos mejoras en nuestro transporte de concentrado, por eso tenemos la convicción que implementando este plan vamos a poder recuperar la verdadera capacidad de producción. Lo que hacemos hoy para mejorar la planta y nuestros estándares operacionales nos permitirá tener buenos resultados a futuro”. Para lograr esos resultados ¿cómo aborda el tema del trabajo en equipo y la relación con las otras áreas? “El foco de la GRMD es apalancar el éxito de las otras áreas. A mi lo que me motiva es formar buenos equipos de trabajo, crear nuevos líderes y que los equipos crezcan y se transformen. Esa es la mejor inversión de largo plazo”. Un ejemplo de esta nueva forma de trabajar es la estrategia que la GRMD está implementando con la mina rajo, a fin de prepararse para una correcta operación del proyecto Traspaso. En concreto ¿qué están haciendo diferente? “Desde lo técnico a mi lo que me gustaría ver es una exitosa implementación del proyecto Traspaso, porque involucra un cambio significativo en la planta y también una forma distinta de integrar la operación minera con esta área. En esa línea, ya generamos una estrategia distinta de operar las minas para poder darle las mejores condiciones operacionales a la planta. Ya logramos romper un silo entre ambas, estuvimos muy alineados en este cambio y si seguimos así vamos a tener una muy buena partida de la operación proyecto Traspaso”. ¿Cómo ve el futuro de Andina y el rol que la GRMD tendrá en él? “El verdadero objetivo es que de aquí a cinco años vamos a depender solo de la mina rajo para alimentar la planta y en esa fecha la mina rajo va a presentar condiciones de mineral de muy buena ley, entonces estamos invirtiendo para capturar ese valor que viene a futuro y si logramos implementarlo volvemos al segundo cuartil de costos de la industria, lo que nos pone en una posición muy competitiva. Pero debemos tener presente que Andina siempre ha sido un desafío, nunca va a ser fácil y hay que estar dispuesto a trabajar. Tenemos un buen yacimiento y un gran equipo, por eso debemos recuperar nuestra disciplina operacional y aprovechar todas las prácticas C+ para ir mejorando y sacarle provecho a las condiciones que tenemos”.