Maquetación de un libro Infantil - Grupo # 9

Page 1

Índice Contenido: 2. Creditos.................................................................3 3. Dedicatoria............................................................4 4. Maquetación del libro..........................................5 5. Elementos para una maquetación profesional................................................................8 6. Primera impresión..............................................10 7. Portada.................................................................12 8. Contraportada.....................................................14 9. Tapa del libro ......................................................15 10.Tipos de encuadernación..................................20 11. Tipografía..........................................................25 12. ¿Qué tipografías usar?....................................27 13. Las ilustraciones..............................................30 14. Elementos a trabajar........................................33 15. Dato curioso.....................................................34 16. Referencias.......................................................35
3

Es importante saber que en este proyecto tendremos que trabajar con muchos elementos, los cuales son: su portada y contraportada, la selección de la portada, la encuadernación, el tipo de letra que pretende utilizar y las ilustraciones incluidas.

En el siguiente folleto abarcaremos los elemetnos necesarios para maquetar un libro para niños comprendidos entre los 3 años en adelante.

4

Maquetación del libro

Primeramente hay que saber que los cuentos infantiles a menudo vienen con imágenes o ilustraciones grandes, por lo que deberá considerar el tamaño y el color de las imágenes.

Dependiendo de la edad en que se escribió el libro, se deben usar ilustraciones simples con colores brillantes o más detalladas.

- Información sobre la publicación, el autor y el nombre del autor e ilustrador. Introducción o apertura.

- Interior de la página: ilustraciones y texto. Los estilos de párrafo y carácter son obligatorios.

- Por lo tanto, debemos crear una cuadrícula básica en el programa de diseño para mantener el mismo espacio entre líneas en todo el libro.

Los esquemas de historias más comunes suelen tener la siguiente estructura:

- Es muy importante utilizar un programa DTP para obtener un buen resultado final.

- La portada tiene una ilustración del nombre del autor e ilustrador.

“Aunque en un cuento infantil o libro ilustrado el contenido interior es muy importante, la portada, como también pasa con las novelas, es lo primero que llama la atención” (Printcolor, 2022).

- Es muy importante tener una portada muy atractiva con un título atractivo. termina la ilustración; por lo general, son una continuación de la imagen o el color en la portada y la contraportada.

5

También hay que tener muy en cuenta lo siguiente:

- Las fuentes del libro deben ser las mismas y corresponder al tema de la historia, así como a la edad de los lectores.

- Los guiones de diálogo deben aprovecharse bien.

- Sin faltas de ortografía.

- Las ilustraciones deben estar bien insertadas, teniendo en cuenta su tamaño y tratamiento de color.

- Las páginas deben estar numeradas (a menos que sea un libro para niños pequeños).

Libro Buenaventura - Alberto Albarran
6

Las líneas de introducción y faltantes deben manejarse manualmente para evitar errores en el margen inferior. Los capítulos deben comenzar con páginas impares.

La contraportada ilustra la sinopsis y el ISBN del libro. El resumen captará la atención de los padres que eventualmente comprarán el libro.

“Por lo tanto, necesitamos trabajar en un resumen que se destaque y anime a los futuros lectores a abrir el libro y comprarlo” (Printcolor, 2022).

7

Elementos para una maquetación profesional

1. Doble página:

“Pensar en doble página evitará problemas de espacio para la encuadernación y además otorga unidad visual a la publicación.” (María Eguaras, 2015).

3. Cuadrilla o rejilla base:

“En InDesign se distinguen dos cuadrículas, una base y otra del documento. Es fundamental utilizar la cuadrícula o rejilla base para que las páginas encajen visualmente de manera armoniosa” (María Eguaras, 2015).

2. Retícula y márgenes:

“Es una alternativa simple, usar una cuadrícula con formato y escala consistentes para el cuadro de texto” (María Eguaras, 2015).

8

4. Última línea base:

“Esto significa que todas las páginas tendrán la misma cantidad de renglones o líneas. Y todos deben utilizarse a menos que se trate del final de un capítulo.”

(María Eguaras, 2015).

5. Viudas y huérfanas:

“Las viudas y huérfanas harán que no todas las páginas cierren perfectamente en la última línea base. Aquí es donde la pericia del maquetador se demuestra al solventar el problema.”

(María Eguaras, 2015).

9

Primera Impresión

Debemos saber que la primera vista de un libro hacía el lector debe ser atractiva, puesto que esta característica es fundamental para causar esa emoción de querar adquirir el producto a primera estancia.

La profesora universitaria jubilada Kimie Assad comparte la opinión de que es mejor comprar según las indicaciones. Según ella, siempre hay libros en periódicos y revistas, y según las encuestas de los lectores, se clasifican como “buenos”, “excelentes” y “regulares”.

“Nunca me decepcioné con el contenido cuando compré los libros por las tapas, porque, para comprarlo, el tema tiene que tener algo que ver conmigo” (Isabela Leite)

“Yo siempre selecciono los que se consideran como óptimos. Hago una lista y compro después” (Kimiye Assada).

Otro factor decisivo inusual es el título: la portada es lo primero que llama la atención”, dice el consultor Antonio Ferreira.

Dijo que estaba interesado en el título. A menudo prometen demasiado.

10

Pese a la edad que tengan los niños son muy curiosos con respecto a lo que les llame la atención se refiere, por ello, los diversos factores para la maquetación del libro para niños debe ser ideal, esto favorecerá y dará un punto positivo al proceso que hubo detrás.

Los textos humoristicos, las historias sobre conflictos familiares, escolares o personales.

Libros de aventuras (misterio o terror), fantasía y mitos, son los más leidos por niños que comprenden una edad de los 4 a 7 años.

Los títulos con trama y tensión narrativa un poco más complicadas son los más leídos por niños de entre 8 años en adelante pues su conscente cognitivo le permite procesar la información a partir de la percepción que ellos tienen.

11

Portada

La portada es uno de los primeros elementos que encontrará al diseñar un libro para niños. Recuerda que debes asegurarte de que el diseño, además de ser lo más profesional posible, sea lo suficientemente atractivo como para impresionar a los niños y que decidan comprar tu carta.

“La portada será la primera impresión que sus lectores tendrán de su libro” (Babidibu, 2020).

Por eso es tan importante trabajar en ello puesto que en la maquetación, decidir tamaños, ilustraciones y qué tipografías utilizar, son los detalles más importantes.

12

Como hemos visto la portada es la primera impresión que los lectores nos daremos al leer este libro. En la mayoría de los casos, la portada determina la compra de un libro.

Este es el caso del público adulto, que son lectores ávidos y lectores frecuentes.

La importancia de la portada en los libros infantiles es aún más fundamental.

Estamos hablando a un público que recién comienza a leer y tiene un largo camino por recorrer para convertirse en lectores.

Hay que tener en cuenta que para un público más joven, aunque no es un público adulto, ya tiene una experiencia de lectura.

¿Qué pasa con el público infantil?

Los diseños de portada para este tipo de público no necesitan ser demasiado descriptivos. Pero llaman la atención.

Mucho ojo a los elementos de la portada, estos son la base principal para el mismo.

Los tres elementos en los que hay que trabajar son: la portada, la contraportada y la sinopsis.

“Las ilustraciones juegan un papel fundamental, ya que les facilita la comprensión de la historia” (Babidibu, 2020).

13

Contraportada

La contraportada es otro elemento fundamental a la hora de maquetar. En la contraportada, según el tipo de libro, se inserta un resumen, una visión global de tu libro.

El resumen le dirá al lector de qué trata tu libro, pero no revelará las partes principales de la trama. “Cuando se escribe la contraportada, el autor debe pensar en redactar como un lector más.

Una vez terminada, el autor debe preguntarse si le gusta lo que lee y si realmente compraría el libro de acuerdo con la contraportada” (Dani, 2019).

Este no es un resumen, es un texto persuasivo que revela algunos detalles del libro sin probar los hechos clave.

Las opiniones de personas ajenas a veces se incluyen para darle al lector una idea de los sentimientos que evoca la lectura.

Contraportada del libro “Verdeliss - Un mundo de emociones”

14

La tapa del libro

Al tomar un libro infantil, la sensación es generalmente una de alegría, curiosidad y entusiasmo. Uno siente la emoción de enterarse de lo que el libro contiene, de descubrir qué aventuras o historias se contarán y de imaginarse la magia de llevar a los niños a un mundo de fantasía. La sensación también es de optimismo, ya que los libros infantiles pueden ser una herramienta valiosa para ayudar a los niños a desarrollar su imaginación, aumentar su conocimiento y fomentar el amor por la lectura.

Según Tabernero Sala (2019) estos libros están llenos de sorpresas inusuales: imágenes en tamaños contrastantes, orificios para destacar o encuadrar algunas figuras, pestillos para descubrir cosas ocultas, etc.

15

La tapa es necesaria por varias razones. En primer lugar, una tapa le da al libro una apariencia más atractiva, lo que hace que el libro sea más atractivo para los lectores.

La tapa también proporciona una protección adicional al libro, evitando que se dañe fácilmente si se cae o se maneja mal. Finalmente, la tapa de un libro infantil también ayuda a mantener la cubierta limpia y libre de manchas, lo que ayuda a mantener la vida útil del libro.

Un aprendizaje largo, no necesariamente penoso, lleva a la mente humana a atribuir signi ficado a todo aquello que percibe nuestro ojo. Pero no es suficiente con ver para leer. En la medida en que leer es -más allá de complacerse en la mirada- la actividad de otorgar signi ficado a la imagen, leer se convertirá en una llamada a la memoria experiencial del sujeto. (Duran, T. ,2015, pág. 34).

.

16

Para la elección de la tapa de un libro infantil, es importante considerar el público objetivo al que está dirigido el libro. La tapa debe transmitir el mensaje adecuado a los niños que verán el libro y deben sentirse atraídos por él.

Se debe tener en cuenta el contenido del libro y la edad de los lectores para diseñar una tapa que sea atractiva para ellos. Schritter (2005) considera que al tomar un libro se debe considerar sus partes: La tapa y contratapa conforman la cubierta; la retiración de tapa es la parte posterior de la tapa; la retiración de la contratapa, la parte de delante de la contratapa. Todo fusionado por el lomo del libro, los cuales son amplios o simples con doblez de ganchitos; la tapa contiene el título y los autores incluyendo al escritor e ilustrador, en algunas veces se toma el nombre de la editorial y el logotipo, se pueden apreciar muchas veces en el lomo dependiendo del espacio que tenga.

17

tesoros en

libros

Inclusive en las ediciones lujosas, en estos libros hay una guarda, aquella página pegada a cada una de las retiraciones, algunos poseen papeles distintos al cuadernillo y otros estampados donde ya forman parte. Estos cuadernillos se encuentran en la parte interior y cada uno posee 16 páginas, por ello la cantidad de páginas se guie por ser múltiplo de 16. Algunas empiezan en páginas en blanco conocidas como las páginas de cortesía, sigue la portadilla que contiene el título del libro, es la página impar siguiente a la contraportada, se ubican los datos que posee la tapa.

18
Hay más
los
que en todo el botín de la Isla del Tesoro.

De acuerdo con Imaginaria (2005) se puede ver la calidad de impresión, observando la nitidez de los dibujos. Si el trazo de los dibujos se ve borroso, es que el libro está mal impreso. Para evaluar la calidad de un libro ilustrado, primero hay que verificar la calidad del papel. Los papeles de calidad suelen ser gruesos, lisos y blancos. Luego, hay que chequear la calidad de impresión. Esta se obtiene imprimiendo cuatro colores básicos y formando todos los demás con una combinación de estos. Si las chapas se desplazan, los colores se superponen mal.

La computadora alcanza sombras tan perfectas que el corte manual con tijera, que siempre sufre algún temblor de la mano, jamás podría lograr. Gracias a los avances de la industria electrónica e informática, se ha sustituido el llamado “arte final”, donde el trabajo de ilustración se realizaba en soporte papel, por procesos en soporte electrónico, escaneando los dibujos con colores o mezclando fotografías y texturas. Es por esto que es importante que los niños aprendan a leer imágenes, tanto las que ellos mismos producen como las de otros artistas. 19

Encuadernación formato para libro infantil

Para encuadernar un libro infantil se necesitan técnicas para unir las hojas de tal manera que se logre implementar una cubierta con materiales. Una vez ya seleccionado el tipo de encuadernado se podrá conseguir un manejo mas adecuado al leerlo. Gracias a los avances digitales, el sector de impresión ha cambiado drásticamente en relación atrás.

Por ejemplo, quien quiera puede editar su propio libro, ya se trate de uno infantil, de una tesis o de una novela, porque la impresión ‘offset’ digital permite hacer tiradas cortas a precios asequibles, algo totalmente impensable hace unos años, cuando se tenía que poner en marcha una gran maquinaria para la edición, lo que hacía que sólo pudieran imprimir libros a precio bajo las grandes editoriales.

20

Tipos de Encuadernación

Por lo que respecta a los libros de tap blanda, la encuadernación rústica fresada es la más habitual en impresión digital. Lo tiene todo, es de alta calidad, funcional y barata. En esta impresión el bloque de páginas del libro se fresa por el lomo a las cubiertas. Después de esto se procede a raspar y cepillar antes de pegarlo con cola. La calidad de la cola es esencial, siendo la de poliuretano la de más durabilidad. La encuadernación rústica cosida es otro tipo. En este caso, el bloque de páginas del libro va recubierto de una tela o de un papel que también sirve para imprimir el diseño de la cubierta y el título. Es el modo de impresión más complejo y caro pero los libros impresos en rústica cosida son los más sólidos y rotundos, verdaderas obras de arte hechas para los “gourmets de la encuadernación”.

Todos conocemos la encuadernación grapada. Lo están los cuadernos infantiles, por ejemplo, y es un tipo de encuadernación que se consigue con una o dos grapas en el lomo, dependiendo del grosor del papel y de qué publicación sea.

21

Perforando los folios se consigue la encuadernación en espiral. Existen varios tipos de espirales. Para las tapas de estas publicaciones se utilizan duras si se quiere dar más empaque, y muchas libretas se encuadernan así pero también muchos catálogos.

Lo mejor de este tipo de encuadernación es que permite tener las publicaciones abiertas encima de una mesa sin tener que poner nada para bloquear que las páginas puedan cerrarse en cualquier momento (Educapeques, 2022)

Los márgenes mínimos de página, son los que van de la línea de recorte hacia el interior de la página. Dentro de estos márgenes, no debe de haber textos ni información importante. En este caso hablamos de márgenes mínimos y no recomendables, pues a partir de estos las distancias dependerán exclusivamente de la estética y diseño (La imprenta)

Una vez que elijas la portada de tu libro, será hora de afrontar el siguiente paso. Elegir el tamaño del libro infantil también es un aspecto importante a la hora de maquetar tu libro, ya que condicionará los elementos que expongas en él.

Pero ten cuidado a la hora de confeccionarlo. Si te excedes en el tamaño, el libro será demasiado pesado para nuestro público, lo que dificultará su lectura (Babidibu, 2021)

•Encuadernación tapa dura cosida, tapa blanda cosida y grapa dejaremos unos márgenes exteriores de al menos 5 mm. El margen interior, sólo lo indicamos si desea utilizar textos o información relevante cerca del lomo o interior del libro. En este caso aplique 7 mm. Estas encuadernaciones, son ideales para utilizar imágenes a doble página.

•Encuadernación tapa blanda y tapa dura fresada, los márgenes exteriores serán de 5 mm y aquí sí que es importante que respeten una distancia del lomo o interior de 15 mm sobre textos o información relevante. Este tipo de encuadernación no permite la apertura total del libro.

•Encuadernación wire-o idénticos márgenes exteriores y para interior dejar al menos 12 mm. que será la distancia aproximada que necesitaran las anillas del wire-o.

22
23

Según Pixartprinting, para encuadernar se debe tener en cuenta los siguientes aspectos :

•Número de páginas a encuadernar: el número de páginas influye en gran medida en la elección de la Encuadernación. Para pocas páginas, la Encuadernación grapada es perfecta. Para un número más elevado de páginas, por el contrario, recomendamos la Encuadernación encolada.

•Diseño del producto acabado: para un producto con un aspecto más limpio y elegante, recomendamos la clásica Encuadernación encolada, mientras la Encuadernación grapada o con espiral son visualmente más impactantes.

•Flexibilidad: también la flexibilidad del producto se debe tener en cuenta. Si necesitas girar las hojas 360 grados, como ocurre, por ejemplo, en el caso de los blocs de notas o los calendarios, entonces la solución perfecta para ti es sin duda la Encuadernación con espiral metálica.

•Resistencia:La Encuadernación encolada es la mejor solución. La Encuadernación grapada o con espiral se recomiendan más para productos de duración breve o limitada.

24

Tipografía

Si bien esto puede parecer un factor intrascendente, lo cierto es que la elección de la tipografía es un aspecto muy importante a la hora de diseñar nuestros libros para niños.

“Una de las estrategias más exitosas para elegir una tipografía que se adecue a los más pequeños, es utilizar la misma fuente que utilizan los libros de texto del colegio” (Babidibu, 2021)

Tienes que recordar que el destinatario del que hablas es un receptor inexperto que acaba de dar sus primeros pasos en el mundo literario.

Según la investigación de Sue walker, las tipografías sin serifas con “Infant Character” son las mejores para los lectores más pequeños.

25
26

¿Qué tipografia usar para libros infantiles?

Entonces demosle un vistzo a algunos de los estilos de fuentes para niños que de seguro te ayudran a ampliar tus fuentes para este tipo de proyectos.

- Monster World

- Batboo.

- Escape.

- Button Crafts.

- Fuente Happy Kid Creative.

- Fuente Hello Lijo. - Graham Cracker.

- Tipo de letra Book Worm.

“No es lo mismo utilizar una fuente para un cartel de un concierto, que usarla para una novela; unas funcionan en un libro con poco texto y gran contenido de imagen, que si esas mismas tipos se aplicaran a una enciclopedia” (Bookolia, 2015).

Emplea tipografías Sans serif, sin serifas, lineales, o palo seco: son aquellas tipografías que carecen de remates en sus terminaciones. Estas fuentes tipografícas son las más usadas en libros infantiles los cuales tienen una gran recepción por los pequeños al primer vistazo.

27

Para los m+as pequeños, una de las cosas que deberá usar al escribir su historia y luego unirla es usar una fuente grande.

Los textos largos y breves solo interrumpirán su ritmo de lectura y no disfrutarán descubriendo la historia que les estás contando.

“Recuerda que para los niños, un libro es como un juguete, deben estar felices, no molestos o aburridos mientras leen” (Babidibu, 2021)

28

Al leer, el niño debe reconocer cualquier forma gráfica de la letra que indique el significado o el sonido del habla oral.

No importa si es mayúscula o minúscula, concatenada o en bloque, tipo de letra Times o Arial.

La mayor parte del texto que un niño debe leer entre los 6 y los 7 años está en letras mayúsculas y rara vez en letras coherentes.

Estudios revelan que en España por encima de un 90% de los niños que aprenden a escribir y a leer con letra ligada no tiene dificultad en generalizar su aprendizaje lector a otro tipo de letra en muy poco tiempo.

29

Las Ilustraciones

En otras palabras, los dibujos que se vayan a utilizar para ilustrar la historia que se esta contando.

-Las ilustraciones son también un elemento muy importante en los libros infantiles, ya que ayudan a los pequeños a comprender mejor la historia.

-Además de que ayuda a la lectura, también es un elemento impactante que llamará la atención de los más pequeños. Por lo tanto, trabajar con buenas ilustraciones es fundamental a la hora de que nuestro libro infantil tenga una mayor aceptación o no.

30

Las ilustraciones que acompañan a los libros infantiles no solo ayudan al niño a conocer a los personajes que intervienen en la historia e identificarlos rápidamente, sino que también les permite seguir el hilo conductor de la historia de forma visual, lo que les hace adentrarse en la historia y entenderla.

¿Qué ocurre si una persona no tiene conocimientos en diseño para las ilustraciones? ¿El libro se queda sin ellas?

“Las ilustraciones dan vida a los cuentos infantiles y son un complemento indispensable para transmitir los mensaje de manera correcta a los más pequeños” (Babidibu, 2021)

Si la persona a realizar las ilustraciones no cuenta con suficientes conocimientos con los programas informáticos y opta por no realizarlos, siempre podrán recurrir a ilustradores que se hagan cargo de las de tu libro.

Por lo tanto, trabajar con buenas ilustraciones es fundamental a la hora de que nuestro libro infantil tenga una mayor aceptación o no.

Normalmente, la editorial con la que trabajes cuenta con ilustradores que se encargan de tus ilustraciones, aunque se puede optar también por hacer una búsqueda propia.

31

Elementos a trabajar para maquetar un libro infantil

La maquetación consiste en disponer a lo largo del libro el texto original, de manera que su lectura sea fluida y equilibrada, eligiendo el tipo de letra, el interlineado y las medidas de las cajas de texto.

“También supone dar al conjunto una estructura que pueda ser publicable en un volumen físico, impreso y encuadernado, por lo que la maquetación tiene una relación muy grande con las artes gráficas” (Calamo y cran, 2022).

Acontinuación un poco de los elementos sobre los que tendrá que trabajar una editorial para realizar una maquetación profesional.

32

La maquetación más habitual de un cuento suele seguir la siguiente estructura.

Es esencial utilizar un programa de maquetación para obtener un buen resultado final.

-Uso correcto de los guiones de diálogos. -Empleo correctos de puntuación.

-Uso correcto de encabezados en cada página. -Inserción correcta de ilustraciones.

-Numeración de páginas / páginas donde no poner numeración.

-Controlar líneas viudas y huérfanas mediante tracking manual, nunca de forma automática.

-Utilizar un programa adecuado para maquetar: Adobe Indesign.

-Hacer estilos de párrafo. -Crear estilos de carácter.

-Crear una cuadrícula base para mantener un interlineado continuo a lo largo de todo el libro. -Utilizar fuentes adecuadas a la temática tanto en párrafos como en títulos de capítulos.

-No olvidar las páginas de cortesía.

-Intentar que los capítulos empiecen en páginas impares.

-Situar los créditos en una de las páginas iniciales.

-Colocar el texto de Cedro (todos los derechos reservados…).

-Emplazar ISBN del libro.

-Añadir DL del libro.

-Fecha de publicación (Si fuera segunda edición, se deben poner ambas fechas y ambos ISBN).

-Resto autorías participantes en el libro (si las hay)

33

Datos Curiosos

¿Qué es el ISBN?

nternational Standard Book Number (ISBN) es un número de 13 cifras que identifica de una manera única a cada libro o producto de editorial publicado en el mundo con características semejantes.

¿Qué es DL (Deposito Legal)?

El depósito legal es la obligación, regulada por ley, de depositar para una o más bibliotecas ejemplares de las publicaciones, reproducidas en cualquier clase de soporte, destinadas a su comunicación pública.

34

Referencias Bibliográficas:

- Cómo maquetar un libro infantil. (2020, agosto 21). Editorial infantil BABIDI-BÚ. https://www.babidibulibros.com/blog/como-maquetar-un-libro-infantil/

- C�mo maquetar un cuento infantil?? (s/f). Recuperado el 3 de enero de 2023, de https:// www.printcolorweb.com/printcolor/maquetar-cuento-infantil

- ¿Cuál es la mejor tipografia para niños? (s/f). Studioapartmenthub.com. Recuperado el 3 de enero de 2023, de https://studioapartmenthub.com/cual-es-la-mejor-tipografia-para-ninos/

- del Corral, E. (2017, marzo 27). Cómo crear una portada para un álbum ilustrado infantil. El ilustrador de sueños. https://elilustradordesuenos.com/como-crear-portada-para-album-ilustrado-infantil/

- Los diferentes tipos de encuadernación de un libro. (2019, junio 25). Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en las Tareas Escolares. https://www.educapeques. com/familia-y-ninos/tipos-encuadernacion-libro.html

35

Con esta guía de los principios básicos de maquetación para tu libro infanti, ya podrás diseñarlo de manera eficaz y cómo crear una estructura atractiva que ayude a guiar al lector a través de tus ideas.

Además de cómo aplicar los elementos como imágenes, tipografías y diagramas para potenciar tu contenido.

Ya que tienes una comprensión clara de los aspectos fundamentales de la maquetación para crear un libro de aspecto profesional, ahora es tu turno de poner en practica cada paso y ser el mejor diseñoador de libros infantiles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.