4 minute read

9. Tapa del libro

La tapa del libro

Al tomar un libro infantil, la sensación es generalmente una de alegría, curiosidad y entusiasmo. Uno siente la emoción de enterarse de lo que el libro contiene, de descubrir qué aventuras o historias se contarán y de imaginarse la magia de llevar a los niños a un mundo de fantasía.

Advertisement

La sensación también es de optimismo, ya que los libros infantiles pueden ser una herramienta valiosa para ayudar a los niños a desarrollar su imaginación, aumentar su conocimiento y fomentar el amor por la lectura.

Según Tabernero Sala (2019) estos libros están llenos de sorpresas inusuales: imágenes en tamaños contrastantes, orificios para destacar o encuadrar algunas figuras, pestillos para descubrir cosas ocultas, etc.

La tapa es necesaria por varias razones. En primer lugar, una tapa le da al libro una apariencia más atractiva, lo que hace que el libro sea más atractivo para los lectores. La tapa también proporciona una protección adicional al libro, evitando que se dañe fácilmente si se cae o se maneja mal. Finalmente, la tapa de un libro infantil también ayuda a mantener la cubierta limpia y libre de manchas, lo que ayuda a mantener la vida útil del libro. Un aprendizaje largo, no necesariamente penoso, lleva a la mente humana a atribuir significado a todo aquello que percibe nuestro ojo. Pero no es suficiente con ver para leer. En la medida en que leer es -más allá de complacerse en la mirada- la actividad de otorgar significado a la imagen, leer se convertirá en una llamada a la memoria

experiencial del sujeto. (Duran, T. ,2015, pág.

34).

Schritter (2005) considera que al tomar un libro se debe considerar sus partes: La tapa y contratapa conforman la cubierta; la retiración de tapa es la parte posterior de la tapa; la retiración de la contratapa, la parte de delante de la contratapa. Todo fusionado por el lomo del libro, los cuales son amplios o simples con doblez de ganchitos; la tapa contiene el título y los autores incluyendo al escritor e ilustrador, en algunas veces se toma el nombre de la editorial y el logotipo, se pueden apreciar muchas veces en el lomo dependiendo del espacio que tenga. Para la elección de la tapa de un libro infantil, es importante considerar el público objetivo al que está dirigido el libro. La tapa debe transmitir el mensaje adecuado a los niños que verán el libro y deben sentirse atraídos por él. Se debe tener en cuenta el contenido del libro y la edad de los lectores para diseñar una tapa que sea atractiva para ellos.

Hay más tesoros en los libros que en todo el botín de la Isla del Tesoro. (Walt Disney)

Inclusive en las ediciones lujosas, en estos libros hay una guarda, aquella página pegada a cada una de las retiraciones, algunos poseen papeles distintos al cuadernillo y otros estampados donde ya forman parte. Estos cuadernillos se encuentran en la parte interior y cada uno posee 16 páginas, por ello la cantidad de páginas se guie por ser múltiplo de 16. Algunas empiezan en páginas en blanco conocidas como las páginas de cortesía, sigue la portadilla que contiene el título del libro, es la página impar siguiente a la contraportada, se ubican los datos que posee la tapa.

De acuerdo con Imaginaria (2005) se puede ver la calidad de impresión, observando la nitidez de los dibujos. Si el trazo de los dibujos se ve borroso, es que el libro está mal impreso.

Para evaluar la calidad de un libro ilustrado, primero hay que verificar la calidad del papel. Los papeles de calidad suelen ser gruesos, lisos y blancos. Luego, hay que chequear la calidad de impresión. Esta se obtiene imprimiendo cuatro colores básicos y formando todos los demás con una combinación de estos. Si las chapas se desplazan, los colores se superponen mal. La computadora alcanza sombras tan perfectas que el corte manual con tijera, que siempre sufre algún temblor de la mano, jamás podría lograr. Gracias a los avances de la industria electrónica

e informática, se ha sustituido el llamado “arte final”, donde el trabajo de ilustración se realizaba en soporte papel, por procesos en soporte electrónico, escaneando los dibujos con colores o mezclando fotografías y texturas. Es por esto que es importante que los niños aprendan a leer imágenes, tanto las que ellos mismos producen como las de otros artistas.

This article is from: