cultura y diversidad : comprendiendo las necesidades educativas especiales

Page 1


CULTURAYDIVERSIDAD:

COMPRENDIENDOLASNECESIDADES

EDUCATIVASESPECIALES.

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa es un pilar fundamental para garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). Esta revista tiene como objetivo proporcionar a los docentes una visión clara y práctica sobre los principales trastornos del aprendizaje y discapacidad asociados, promoviendo estrategias inclusivas en el aula.

Discapacidad Intelectual 1.

Definición: Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa.

Características: Dificultades en la resolución de problemas, comunicación y habilidades sociales.

Causas: Factores genéticos, problemas durante el embarazo o parto, entre otros.

Estrategias educativas: Uso de recursos visuales, adaptación de materiales y refuerzo positivo.

Discapacidad Motriz

Definición: Alteraciones en la movilidad corporal que afectan el acceso y la participación en actividades escolares. Estrategias educativas: Espacios accesibles, herramientas tecnológicas y metodologías flexibles.

Déficits Sensoriales: Visual y Auditivo

DISCAPACIDAD VISUAL

Tipos: Baja visión y ceguera total.

Estrategias: Uso de textos en braille, audiolibros, y tecnologías adaptativas.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Tipos: Pérdida auditiva parcial o total.

Estrategias: Intérpretes de lengua de señas, materiales visuales, y ambientes acústicamente adecuados.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Definición: Alteraciones en la comunicación, interacción social y patrones de conducta.

Causas: Factores genéticos y neurológicos

Estrategias educativas:

Uso de horarios visuales.

Rutinas estructuradas.

Refuerzo de conductas positivas.

TrastornoporDéficitdeAtencióne Hiperactividad(TDAH)

Definición: Condición que afecta la capacidad de concentrarse, controlar impulsos y regular la actividad.

Causas: Factores genéticos y ambientales.

Estrategias educativas:

Dividir las tareas en pasos pequeños.

Utilizar recordatorios visuales.

Establecer metas claras y alcanzables.

Estrategias Educativas Inclusivas

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA):

Proporcionar múltiples formas de representación. Permitir diversas formas de expresión y participación.

Adaptaciones curriculares:

Modificaciones en el contenido, proceso y evaluación.

Ejemplo: Uso de materiales personalizados y ajustes en los tiempos de evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fiuza, M., & Fernández, M. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Madrid: Ediciones

Pirámide. Guía de adaptaciones curriculares, MINEDUC.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Trastornos del espectro autista: Estrategias para el diagnóstico y abordaje en el ámbito escolar. Ginebra, Suiza: OMS. American Psychiatric Association (APA). (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ta ed.). Arlington, VA: APA.

Centro Nacional de Recursos de Educación Especial (2020). Buenas prácticas para la inclusión educativa. Madrid: CNREE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.