

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
MUSICAL: DISFRUTAR
HACIENDO MÚSICA
Introducción
Objetivo
Algunos desafíos de la educación
musical
Estrategias metodológicas
Algunas estrategias metodológicas de aprendizaje y enseñanza
Análisis del tema general
Referencias bibliográficas
1 2 3 4 5 6 7

lady.cordero@unl.edu.ec
La educación musical es una materia de gran relevancia durante la etapa de la educación primaria, el niño a través de la música logra autodisciplina y enriquecimiento personal. La educación musical necesita llevarse a cabo desde una perspectiva objetiva de manera progresiva tanto para el desarrollo psicológico como fisiológico. Por lo tanto, es muy
importante la educación musical ya que contribuye a su formación integral, desarrollando su vida, psíquica, intelectual y moral. La educación musical orienta los niños, independientemente de su crianza o talento innato hacia un arte. Además, la educación musical fomenta las habilidades sociales y creativas.
OBJETIVOS
Los objetivos de la educación musical son mucho s y a menudo se superponen, entre ellos están, fomentar la conciencia y las aspiraciones artísticas y culturales, proporcionar a los estudiantes los muchos beneficios cognitivos y sociales adicionales que el estudio de la música puede ofrecer, contribuyendo a la investigación sobre la historia de la música y promover la diversidad y la comprensión de los demás

ALGUNOS DESAFIOS DE LA
EDUCACION MUSICAL
La educación musical enfrenta diversos desafíos en la actualidad como inclusión y acceso, formación docente, tecnología y educación musical, creatividad y proyectos, relevancia Cultural.
En resumen, la educación musical es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y artístico de los estudiantes.
Afrontar estos desafíos nos permitirá ofrecer una experiencia musical enriquecedora para todos.
OPORTUNIDADES

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL
Algunas estrategias de aprendizaje musical incluyen:
·Utilizar canciones para incorporar vocabulario.
·Emplear canciones como ejercicio de escritura.
·Explorar música de distintas culturas.
·Desarrollar listas de reproducción para enseñar narrativa.
·Utilizar jingles para enseñar argumentación persuasiva y sintaxis en mensajes publicitarios.

ALGUNAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DE
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Vivencias y experiencias: Fomentar la observación y la impresionabilidad en los estudiantes. Las vivencias adquiridas a lo largo de la vida proporcionan datos necesarios para el despliegue de la imaginación y la percepción estética de la realidad.
Creatividad artística: Diseñar actividades que estimulen la creatividad artística. Esto incluye la exploración de diferentes lenguajes artísticos, como la música, las artes plásticas, la danza y el teatro.
Comunicación y apreciación: Desarrolla la capacidad de comunicación individual y grupal a través de los lenguajes artísticos. Además, promueve la apreciación e interpretación estética en los estudiantes.
Formación docente: Capacita a los docentes en estrategias específicas para enseñar cultura estética. Esto incluye el uso de técnicas activas en el aula y la comprensión de la relevancia del ideal estético en la sociedad.
Recuerda que la cultura estética no solo es apreciar la belleza, sino también de comprender su contexto histórico, social y emocional de la Cultura Estética

ANÁLISIS DEL TEMA GENERAL
La música tiene una gran importancia en la educación del niño y su práctica y ejecución contribuyen al desarrollo cerebral y nervioso completo. Esto parte del hecho de que la educación musical estimula todas las facultades del ser humano, como la abstracción, el razonamiento lógico y matemático, la imaginación, la memoria, la creatividad, la comunicación y el perfeccionamiento de los sentidos, entre otras.
La educación musical también ayuda al desarrollo de la personalidad humana y crea un enriquecimiento estético que favorece el desarrollo del optimismo y el bienestar personal. También ayuda la socialización, especialmente con interpretaciones musicales grupales que suelen organizarse en los centros educativos: formar un grupo de música amateur, un coro, coreografías y cantos de fin de curso, etc.
La educación musical en la escuela es fundamental para estimular el desarrollo cerebral en niños, ayuda a las facultades cognitivas como la memoria, la creatividad o la abstracción, y promover el bienestar personal en relación con la música

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Giráldez Hayes, Andrea.(2003).”La educación musical a las puertas del siglo XXI” Eufonía: didáctica de la música. 2003; n. 27; p. 69-75 Nahum Montagud Rubio. (2020, julio 10). Estrategias de enseñanza: qué son, tipos y ejemplos. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/estr ategias-ensenanza
Gordillo Mera, Sabina Marlene, Guerrero Ana Luisa, Alexandra del Carmen, Sarango Camacho, Fredy Bolívar, Ordoñez Gordillo,
Jesica Estefanía, Pérez Danilo (2019). La cultura estética pedagógica y las estrategias didácticas en desempeño docente. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, ISSN-e 1817-9088, Vol. 16, N.º. 54, 2019 (Ejemplar dedicado a: enero-marzo), págs. 73-86. Giráldez, A. & Pimentel, L. (2011) Educación