MARIKUGA ENTRE HISTORIA Y MEMORIA, Salustio Saldivia D.

Page 52

Un último concepto a precisar es el Kiñel Mapu. Definido como una categoría intermedia entre los Lof Mapu y los Futal Mapu27, en términos descriptivos un Kiñel Mapu, se compone de varios Lof Mapu, que ocupaban espacios territoriales determinados y que mantenían entre sí, vínculos parentales comunes de tipo patrilineal y patrilocal. Las familias lafkenches de la Comuna de Mariquina28 Lienlaf, Antilef y Tragolaf (2000), afirman que actualmente, en el sector lafkenche, especialmente, en comunidades como Alepúe, Maiquillahue y Mehuín Alto y algunas comunidades cercanas al Valle como Tringlo, Yeco, Puringue Rico y Puringue Pobre, predomina el tipo de familia extendida, en las cuales, por lo general, el Lof che conserva el apellido de un antepasado del antiguo linaje29. Es así como se

pueden encontrar fácilmente familias extensas que conservan apellidos como Lienlaf, Caniulaf, Hualme, Martín, Nahuelpan y Tripailaf, por lo general, cada Lof che se identifica con uno de estos apellidos. Por su parte, Marilaf (2005), reconoce la existencia de un total de dieciséis familias o linajes presentes en el territorio lafkenche de la Comuna de Mariquina, los cuales abarcan una dimensión espacial extensa que va desde las cumbres de la denominada Cordillera de Queule y el Estero Nalcahue por el Noreste hasta la localidad de Pelluco por el Sur en plena Cordillera de la Costa. Esto abarca un total de once grandes localidades, a saber: Yeco, Piutril, Tringlo, Mehuín Bajo, Mehuín Alto, Maiquillahue, Alepúe, Panguimeo, Chan Chan, Quillalhue y Pelluco. El cuadro siguiente, muestra las principales familias señaladas y la ubicación territorial de cada una de ellas.

Cuadro 4. Familias del territorio lafkenche y localidades que habitan actualmente.

TRONCO FAMILIAR (LINAJE) Martín Rumillanca Pulquillanca Nahuelpal Huichaman Marilaf Hualme Matias Ñancuan Caniulaf Lienlaf Quilapan Alba Alva Paillan Imigo

48

LOCALIDAD Chan Chan - Tringlo Piutril Piutril Yeco Mehuín Bajo Mehuín Bajo Mehuín Bajo Maiquillahue Maiquillahue Maiquillahue Alepúe Alepúe Panguimeo Panguimeo Quillalhue Quillalhue - Pelluco

Fuente: Marilaf, Rodrigo. “Territorialidad Mapuche Lafquenche en la Zona Costera de la Comuna de Mariquina, Provincia de Valdivia, X Región”. 2005.

27

Futal Mapu: nivel de integración social superior formado a partir de varios Ayllarewes.

28

La información contenida en este Capítulo se basa principalmente en el trabajo de Rodrigo Marilaf, “Territorialidad Mapuche Lafquenche en la Zona Costera de la Comuna de Mariquina, Provincia de Valdivia, X Región”.Universidad Austral de Chile. Valdivia. 2005.

29

Según Lienlaf et al (2000), en la Comuna de Mariquina se usaba el concepto de “Küga” para referirse a un tronco familiar o linaje. Autor no indica grafemario utilizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.