MARIKUGA ENTRE HISTORIA Y MEMORIA, Salustio Saldivia D.

Page 188

los ríos. T Tectónica: relativo a las fuerzas internas de la Tierra, que originan los rasgos característicos de la corteza terrestre. Terciario: periodo de la historia geológica de la Tierra, se extiende desde sesenta y cinco millones de años hasta dos millones de años atrás. Formas

animales características de este periodo son los mamíferos y las aves. Tombolo: barra tierra firme que siendo de origen sedimentario actúa como istmo que conecta islas u otros terrenos emergentes del mar, entre sí o al continente. Trumao: suelos que se desarrollan a partir de cenizas volcánicas.

Glosario mapudungun A Akunche: persona llegada a la comunidad desde otro lugar. Alwe: alma del muerto que permanece durante un tiempo en el ambiente acostumbrado. Alwe wekufü: ánima o espíritu de un pariente fallecido. Este wekufü es creado a partir del polvo de la tumba de algún adulto. Allfüda: Arvejas. (Pisum sativum) Am: alma, principio de vida que otorga identidad y perfección. Amulpüllün: discurso fúnebre realizado por parientes del difunto que versa sobre su vida terrena y que tiene por objetivo exhortar al püllu a abandonar el cuerpo definitivamente. Añchümalleñ: mal personificado en un duende pequeño que brilla en la noche. Es portador de todo tipo de daños y enfermedades. Añianill: poste, parte de una ruka. Anümche: persona que pertenece a una familia que ha habitado desde tiempos inmemoriales un determinado territorio.

184

Apol: pulmón de cordero relleno con sangre y condimentos. Al degollar un cordero, se introduce sal y ají en la tráquea, la sangre corre a los bofes, llenando las ramificaciones de los bronquios. Luego

los bofes se echan a cocer durante media hora más o menos y se sirve caliente. Awar: Habas. (Vicia faba) Awün: uno de los momentos del ngillatun o del eluwün que consiste en el galope circular de hombres, en sentido contrario a los punteros del reloj. Cada ocasión consta de cuatro vueltas. Una de sus finalidades es ahuyentar la presencia de espíritus negativos. Az Mapu: sistema de vida mapuche. Involucra elementos sociales, religiosos económicos, políticos, etc. y es el resultado de la relación de reciprocidad generada entre la población y el espacio territorial específico en el cual ésta se ha asentado. C Changdü: Changles. (Clavaria sp.) Chañuntuku: pelero. Chawyu: pie derecho terminado en V que sostiene extremos de la cumbrera, parte de una ruka. Chaytuwe: colador de voqui. Chaywe: canasto de voqui. Chaway: aros. Chemamüll: figuras humanas talladas en troncos de árbol que suelen ubicarse en los cementerios representando el püllü de algún individuo fallecido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.