1 minute read

Museo MG: Cristo negro de Esquipulas

Next Article
Vida MG

Vida MG

y fructífero de su vida, en el cual emprendió varios viajes misioneros que siempre comenzaban en Antioquía y durante los cuales realizaba una visita a Jerusalén. Por toda esta actividad y por las epístolas que dejó y que forman parte del Nuevo Testamento, es conocido como Apóstol de los gentiles. En su último viaje apostólico san Pablo fue acusado falsamente por judíos, hecho prisionero y enviado a Roma, donde fnalmente lo absolvieron. Una tradición indica que fue martirizado el mismo día (o al menos el mismo año) que san Pedro, por lo que su solemnidad se festeja en una sola fecha.

Oración a san Pablo

Advertisement

Señor, Dios nuestro, concédenos la poderosa ayuda del apóstol Pablo, para que aquel, que con su ardiente predicación nos enseñó las verdades de la fe, nos obtenga ahora, por su intercesión, el auxilio necesario para llegar a la salvación eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Cristo Negro, venerado más allá de Esquipulas

El Cristo Negro de Esquipulas es una imagen de Jesús crucificado, cuyo santuario se encuentra en Guatemala, y cuya devoción se ha extendido a millones de fieles en Centroamérica y México. Con más de 400 años, la escultura fue tallada en madera por Quirio Cataño, a petición de los habitantes de la ciudad de Esquipulas, y se cree que quedó ennegrecida por la constante exposición al humo de miles de velas.

Se veneró por primera vez en 1595 y cada 15 de enero es celebrado en la Basílica del Señor de Esquipulas, lugar al

que peregrinan más de medio millón de latinoamericanos que consideran que el santo crucifijo es milagroso. Los Misioneros de Guadalupe resguardamos una réplica del Cristo Negro de Esquipulas en nuestro Museo Misionero Intercontinental. Conoce más de este proyecto en nuestra página de facebook: f/misionerosdeguadalupe ¡Acércate a nosotros y vive el encuentro entre culturas!

This article is from: