
1 minute read
María Elena Walsh
María Elena Walsh nació el 1.° de febrero de 1930 y murió el 10 de enero de 2011. María Elena nació para brillar. Era la más chica de su familia. Su mamá decía que le sacaba canas verdes, pero tanto su madre como su padre percibían el talento de María Elena. Le gustaba mucho dibujar. Fue a una escuela de Bellas Artes, pero lo suyo era escribir.
A partir del primer libro publicado y de sus columnas en diarios y revistas culturales, su nombre empezó a difundirse. Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo la llenaron de elogios, Después, viajó a los Estados Unidos invita por el poeta español Juan Ramón Jiménez. A esa beca le siguió Europa. Allí formó, con su amiga Leda Valladares, un dúo de folclore. Vivió en París, conoció a Julio Cortázar y siguió formándose. Empezó a escribir sus primeros poemas infantiles y los musicalizó con la guitarra. Nostálgica, volvió a su país. A los poemas le siguieron guiones de TV y 53
Advertisement
canciones para niños. Así nació Manuelita la tortuga. Su personaje la llenó de anécdotas. Un día en Nueva York, una niña la abrazó llorando cuando supo que era “la mamá” de la tortuga. La canción se hizo película. También escribió libros que se convirtieron en clásicos de la literatura infantil, como Dailan Kifki y Cuentopos de Gulubú, y compuso música para adultos con el mismo éxito.
Sufrió tanto la censura de la dictadura argentina que en 1981 se enfermó. Pero resistió y, a la vuelta de la democracia, entonó Como la cigarra, otro himno que refleja los vaivenes de la artista. La Cigarra se llamó además un programa televisivo que condujo, en el que hizo escuchar la voz de las mujeres. Murió al lado de su gran amor, la fotógrafa Sara Facio. Sus textos y canciones son un legado que conmueve a generaciones enteras. “La poesía es el elemento más importante que tenemos para no hacer de nuestros niños ni robots ni muñecos conformistas, sino para ayudarlos a ser lo que deben ser: auténticos seres humanos”.
54