1 minute read

Eva Perón

Next Article
Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

María Eva Duarte, más conocida como Eva Perón o también como Evita, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Sus padres eran Juana Ibarguren y Juan Duarte. Tras la muerte de Duarte, desprotegidos, Eva y los suyos se mudaron a Junín. Allí supo lo que era la pobreza. Sin embargo, ella siempre buscó la salida. A los 15 años, se trasladó al centro de Buenos Aires. En la capital argentina trabajó como actriz en pequeños locales y en la radio, y a partir de 1935 comenzó a gozar de cierta popularidad. En enero de 1944 la convocaron con célebres de la época para un evento benéfico. Allí conoció a Juan Domingo Perón, dos décadas mayor que ella. Se casaron antes de que él fuera elegido presidente. Y para todos pasó a ser Evita, la primera dama. La política le dio revancha. Se convirtió en el brazo social del general. Llevó a sus “descamisados” 32

a la primera fila. La clase trabajadora y las mujeres encabezaron su lista de prioridades. Fundó el Partido Peronista Feminista e impulsó el voto de la mujer. Su fundación hizo una enorme tarea, y pudo regalar los libros y los juguetes que ella no tuvo en su infancia. Llevó su mensaje de justicia social por todo el país y el mundo.

Advertisement

Su renunciamiento a la vicepresidencia fue épico. Optimista y rebelde, no pudo contra el cáncer de útero que se la llevó a los 33 años. Secuestraron su cuerpo y estuvo oculto en Milán 14 años. Fue devuelto a la Argentina en 1974, y hoy sus restos descansan en el cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires. Su figura sigue viva, despertando odios y amores.

33

This article is from: