2 minute read

Arshaluys Martikian

Next Article
Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

(Aurora Mardiganian)

Aurora Mardiganian, nacida como Arshaluys Martikian en 1901, era la tercera de los ocho hijos de un próspero agricultor y fabricante de seda en la actualmente provincia de Tunceli, Turquía. Fecha en la que cientos de líderes e intelectuales armenios fueron arrestados, deportados y fusilados por parte del Imperio Otomano.

Advertisement

Arshaluys era una estudiante prometedora y una violinista principiante, cuando en 1915 cientos de líderes e intelectuales armenios fueron arrestados, deportados y fusilados por parte del Imperio Otomano. A la joven, le tocó ver el asesinato de su padre y de un hermano, y ella fue forzada, junto con su madre y sus hermanas, a unirse a la caravana de la deportación masiva de mujeres armenias a los desiertos de Siria. Arshaluys fue vendida por el equivalente a 85 centavos de dólar al harén de un líder tribal. Se escapó, fue recapturada por traficantes de esclavos y escapó de nuevo. Después de una caminata de 18 meses sobre las montañas de Dersim, escondiéndose en cuevas

21

y bosques, viviendo de la vegetación y de las raíces, llegó descalza, medio desnuda y padeciendo hambre a Erzerum, ocupada por los rusos, donde fue atendida por los misioneros norteamericanos. Fue adoptada por una familia armenia en Nueva York, que puso anuncios en la prensa tratando de encontrar a su hermano Vahán, quien había llegado a los Estados Unidos antes de las campañas genocidas. Esto atrajo la atención de los periodistas. La historia de Arshaluys sobre el Genocidio fue publicada en los periódicos de Nueva York y de Los Ángeles a finales de 1918 y lanzada como un libro, “Armenia Raptada”, en diciembre de ese año. Ella apareció en la portada con un vestido tradicional armenio. El libro se reimprimió muchas veces durante las próximas dos décadas, logrando la venta de 900 mil ejemplares, incluyendo ediciones en español, holandés y polaco. En1918, una película muda basada sobre este libro estaba en preparación por parte de la Compañía Polyscope Selig, dirigida por Oscar Apfel y con Arshaluys, quien aparecía como Aurora Mardiganian para proteger su identidad, como actriz principal. “Armenia raptada” (la obra conocida también como “Subasta de Almas” en algunos lugares) fue primer show en Washington en enero de 1919 y tuvo un gran estreno para la sociedad en el Hotel Plaza de Nueva York en febrero de 1919.

Arshaluys murió a los 93 años en un hogar de ancianos en California. Ella es conocida como la Juana de Arco armenia, una mujer que vivió atravesando innumerables horrores del Genocidio y luego,

22

heroicamente, los revivió en un libro y en la película de su vida, que le dijo la verdad al mundo.

23

This article is from: