1 minute read

Coco Chanel

Next Article
Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

La C es para Coco Chanel, todos la conocemos como la gran diseñadora. Su verdadero nombre es Gabrielle Bonheur Chanel. Nació en Saumur, al oeste de Francia. Pasó su infancia en la pobreza. Cuando tenía 12 años, su madre murió de tuberculosis. Ella y sus dos hermanas fueron enviadas a un convento, mientras que sus hermanos se hicieron peones de campo. Coco aprendió a coser en el convento. A los 18 años se fue a la ciudad de Moulins a trabajar como costurera y cantante en bares. Allí hizo amistad con algunos hombres ricos, quienes la ayudaron a financiar sus primeros negocios: una tienda de sombreros que abrió en París en 1910 y, en 1913, una boutique de ropa en el elegante balneario de Deauville. En ese momento, las mujeres usaban vestidos largos con volados hechos con telas pesadas, puestos encima de corsés ajustados y limitantes. Mientras que Coco comenzó a hacer ropa sencilla y elegante, con telas cómodas. Sus diseños de estilo marinero y sus faldas cortas le dieron a las mujeres más libertad y

25

Advertisement

capturaron el espíritu de la época. A partir de allí, la boutique de Coco fue un éxito desenfrenado. Uno de ellos fue el Chanel N.° 5, un perfume que lanzó en 1922 y, todavía hoy es un éxito de ventas. En 1926, creó el pequeño vestido negro, adecuado para cualquier ocasión. Coco fue la responsable de hacer que el color negro, siempre asociado al luto, pasara a ser chic y a estar de moda. El negro era perfecto para lucir collares de grandes perlas de fantasía y otros accesorios. A fines de 1930, la Casa Chanel tenía 4000 empleados. Coco cerró su negocio al comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y no volvió a abrirlo hasta 1954. Actualizó su traje de tweed, lanzó el bolso Chanel “manos libres” con su larga correa de cadena dorada y rescató a las mujeres de los tacos altos ofreciéndoles balerinas chatas a dos tonos.

Coco murió e 1971, pero sus ideas audaces continuaron. Revolucionó la moda y el guardarropa de las mujeres occidentales, ofreciéndoles ropa que se adaptaba a sus nuevos y activos estilos de vida.

26

This article is from: