
1 minute read
Alicia Moreau de Justo
Nació en Londres en 1885. Fue médica, educadora, política, intelectual, defensora de los derechos humanos y de la mujer, una de las figuras femeninas más destacadas del país en el siglo XX. Su padre, de origen francés, intervino en la Comuna de París, en 1871, lo que determinó el exilio de la familia, que luego de recorrer varios países europeos se instaló en la Argentina en 1890. Con apenas 19 años, inició su lucha por el sufragio femenino, la promoción de los jardines maternales y otras causas vinculadas al incipiente movimiento feminista y a la educación. En 1907 ingresó a la Facultad de Medicina y se graduó en 1914, con diploma de honor. Se especializó en ginecología para poner el foco en las condiciones sanitarias de las mujeres argentinas. Se casó con Juan Bautista Justo, que también era médico y fundador del Partido Socialista.
19
Advertisement
En 1946, con la llegada del peronismo al poder, se enfrentó con el gobierno por considerar que sus políticas eran antidemocráticas y autoritarias. En los oscuros y sangrientos años de la dictadura de 1976, Alicia Moreau apoyó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, a quienes consideraba “el ejemplo de mujeres valientes”, se opuso a la guerra de Malvinas y fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Con la llegada de la democracia, llegaron también los reconocimientos: en 1984 fue elegida “La Mujer del Año” y la Universidad de Buenos Aires le entregó un premio como “Médica del Siglo”. Esta referente indiscutida del movimiento de mujeres argentinas murió en 1986, a los 101 años.
20