Revista MM México Moda 11va Edición Junio 2024

Page 1

LUJO

— LIFESTYLE JUNIO 2024 | 11
— MODA — NEGOCIOS
ARTE

JASIVE FERNÁNDEZ CEO Y DIRECCIÓN EDITORIAL

SIMONNY YAMIN MIRELES DIRECTORA EJECUTIVA

EDUARDO MARTÍNEZ

DISEÑO EDITORIAL

ADRIÁN F. CASTAÑEDA ASISTENTE DE EDICIÓN

GABRIELA GORAB

DIR. EDITORIAL DE ARTE

ROSENDA RUÍZ

ASESORA EN RP Y NETWORKING

ISELA ROBLES

COLABORADORA DE MODA

MILDRED ESTRADA

COLABORADORA EN ESTILO DE VIDA

ARMANDO CASO

COLABORADOR EN MODA Y BELLEZA

ALEJANDRA MAPELLI

COLABORADORA DE ARTE

FREDEL ROMANO

COLABORADORA EN ESTILO DE VIDA

FLOR RODRÍGUEZ

COLABORADORA EN MUJER Y ESTILO DE VIDA

EUGENIA PERALTA

COLABORADORA EN ARTE.

ISIS MALHERBE

COLABORADORA EN ESTILO DE VIDA

www.mexicomoda.com

@mm.mexicomoda

CONTACTO Y VENTAS MÉXICO

editorial@mexicomoda.com www.mexicomoda.com

Tel: +52 5561119649

Paseo de La Reforma 1305. Lomas de Chapultepec, CDMX

CONTACTO Y VENTAS ESPAÑA atencion@madridmoda.es www.madridmoda.es

CONOCE NUESTRA EDICIÓN ANTERIOR

Número de Certificado de licitud de título: en trámite

Número de certificado de licitud de contenido: en trámite

mexicomoda.com

Directorio México España 03
CARTAS DE COLABORADORES MM CARTA EDITORIAL MM 07 06 GALO BERTIN Moda 14 EL SKINCARE TAMBIÉN ES RUTINA DE ELLOS Estilo de vida EL VOTO FEMENINO Estilo de vida 20 22 PORTADA JUNIO 2024 Contenido mexicomoda.com México España 04

DRESS TO IMPRESS

Moda

MARINA NÚÑEZ Arte 38 40 46 52 56 60 64 68 LA IMPORTANCIA DE LA VALENTÍA EN NUESTRAS VIDAS Estilo de vida TREINTA TALENTOS CULINARIOS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Estilo de vida AL CALOR DE LA MODA Moda 26 30 34

MODA Y GASTRONOMÍA EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Moda

SUMMERFWLATAM 2024 Moda

ISIS CARUS FIANZAS DE COLOR DE ROSA Negocios

CASA AMARILLA PRESENTA “REFLEXIONES: UNA NUEVA PERSPECTIVA DEL LIBRO-OBJETO” Arte

GUILLERMO CELIS Arte

MARIANA MEJÍA Arte

mexicomoda.com 05

el cuidado personal y la moda no son exclusivos de las mujeres, y esperamos que disfruten de estas propuestas que hemos preparado con mucho cariño.

Sigamos adelante con nuestros objetivos, celebremos a nuestros padres y, sobre todo, disfrutemos de cada momento que este 2024 nos ofrece.

Queridos lectores,

Con la llegada de junio, nos encontramos casi a mitad de año, un momento propicio para reflexionar sobre las metas que nos propusimos al inicio de este 2024. Es fundamental recordar que aún estamos a tiempo de alcanzarlas. La persistencia y la determinación son nuestras mejores aliadas para lograr aquello que soñamos.

En este mes, también celebramos a los padres, figuras importantes en nuestras vidas que merecen todo nuestro reconocimiento y cariño. Desde MM México Moda, queremos felicitar a todos los papás en su día y agradecerles por su amor y dedicación. En honor a ellos, hemos incluido en esta edición especial algunos artículos dedicados a los hombres, con contenido relacionado con moda, belleza y estilo de vida. Sabemos que

¡Gracias por ser parte de la familia de MM México Moda!

Jasive Fernández

CEO y Directora Editorial de MM México Moda @jasive.fernandez

Carta editorial mexicomoda.com México España 06

Licenciada en Artes por la Bond University, de Australia, cuenta con un programa de Emprendimiento por el MIT entre otros estudios internacionales de psicología y arte. Es socia de El Lion que Ruge Films, una compañía independiente de producción cinematográfca con más de 17 años de experiencia con producciones en 4 continentes. Colabora y es consejera en diversos medios con temas relacionados al arte, la cultura y la innovación. Curadora y Co-Fundadora de Artists’ Container. Es miembro de diversas ONGs relacionadas al arte y la cultura como Ruta de la Amistad, Home Storytellers, Fashion Group y Amigos MAP. Gabriela ha vivido, trabajado y/o estudiado en Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Indonesia y Estados Unidos.

Columna México España mexicomoda.com 07

Escritora emergente mexicana, compositora de piano, emprendedora de varios proyectos en diferentes industrias. Estudió Ingeniería en Electrónica con maestría en Innovación. En el ámbito artístico, el año pasado publicó su primer libro “Palabras libres: Entre la luz y la oscuridad”, un libro que refeja aforismos vivenciales entre el dolor y la felicidad. Además, ha emprendido

@fre__philosophy/ @noumi_mx

en el área de la salud mental y bienestar emocional, creando una app llamada NOUmi, ahora se encuentra en su segunda versión, enfocada sobre el registro de nuestros sentimientos y emociones con el afán de lograr esta conciencia profunda de nosotros mismos y abrazar los buenos y malos sentimientos. Actualmente se encuentra en los últimos detalles de su segundo libro llamado “Bendita Vida”.

Flor Aydeé Rodríguez

Campos es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac México y Maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana. Cuenta con diversos diplomados en derechos humanos, género y política. Es especialista en temas de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Derechos Humanos de las Mujeres, Género y Violencia Sexual.

En su trayectoria, ha sido integrante del Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México en 2020. Actualmente, forma parte del grupo interdisciplinario que da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por

Agravio Comparado para el Estado de Guerrero. Además, es activista por los derechos de las mujeres e integrante del colectivo 50 más uno.

Flor Rodríguez también desempeña el cargo de Directora Ejecutiva de la Asociación Civil “Repara Lumea” contra la violencia de género. Es la creadora del podcast “Voces Sin Filtro” y columnista en el periódico El Heraldo de México.

Puedes seguirla en sus redes sociales: Instagram, Facebook y Tiktok: @ for_repara.

Columna mexicomoda.com México España 08

Como egresado y titulado en Administración por la Universidad La Salle, he forjado una carrera destacada en el ámbito de la moda y la comunicación, infuenciada signifcativamente por mis estudios en París en el Institut Supérieur du Commerce. Mi experiencia incluye colaboraciones con la Embajada de Francia en México, L’Oréal, y un internship en mercadotecnia en EE. UU. para Sports Endeavors Inc. Mi habilidad para adaptarme a diferentes culturas y mi capacidad de análisis y negociación me han permitido trabajar con éxito de manera independiente desde 2017, gestionando eventos y colaborando con marcas de renombre como ISDIN, L’ORÉAL y FENDI Timepieces, entre muchas otras.

@absolutcaso

Mi participación en eventos de la industria, como el Mercedes-Benz Fashion Week México, y mis colaboraciones en medios como Esquire y Men’s Health, refejan mi compromiso y entendimiento profundo del mundo de la moda y las tendencias globales.

ISIS MALHERBE

Isis Malherbe, se ha desenvuelto en el ámbito del periodismo, realizando publicaciones de estilo de vida, moda y belleza para importantes periódicos y revistas como Caras,L’Beauté, El Heraldo de México, Gourmet de México, 3400, Saborearte. Es amante de la naturaleza y su gran sueño es viajar por todo el mundo entrevistando a grandes personajes que tienen una historia que compartir. Como periodista, tengo la responsabilidad y el compromiso de homenajear con amor y respeto a mi país, el cual no deja de sorprenderme. Deseo por una eternidad compartir miles de historias con el mundo.

mexicomoda.com 09

Diseñadora mexicana apasionada de la joyería y su historia.

Egresada de la Universidad Anáhuac Sur Diseño Gráfco, con estudios en joyería por The University of Central England en Birmingham, U.K. y el Centro Mexicano de diseño de joyería en CDMX.

Su amor por México, la naturaleza y las fores se refejan en sus diseños contemporáneos y femeninos. La hermosa dalia es el símbolo de su marca.

Sus piezas han sido reconocidas con premios y menciones varias.

— Creadora, productora y conductora del programa JOYAS, MODAS Y MODOS canal EXPERTV WOMAN en temas culturales de joyería y moda con entrevistas a personalidades de la industria.

— Autora del libro JOYAS DEL CINE presentado en New York City Jewelry Week 2021, The Library of the performing Arts Lincoln Center y en el Centro Cultural Pedregal en CDMX con entrevistas en diversos medios destacando el REFORMA MODA con Fernando

Yovana Karam

@iselaroblesjewellery iselarobles.com

Toledo y RADIO FÓRMULA con Javier Poza.

— Secretaria de FASHION GROUP INTERNACIONAL MX (2013-15) y parte de la mesa directiva en 2007 a 2009 y de 2010 a 12.

— Integrante del Consejo editorial grupo REFORMA, sección MODA 2022 y 2023.

— Socia activa JOYEROSMX

— Socia activa del grupo internacional de joyeros MUBRI.

— Socia activa AMMJE, Asociación Mexicana de mujeres jefas de empresa.

EUGENIA PERALTA

Eugenia Peralta, originaria de la Ciudad de México, se ha distinguido desde temprana edad por su fervor hacia el arte, influenciada por una familia arraigada en el mundo de la pintura y la escultura. Tras una destacada graduación en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, fundó una agencia boutique de relaciones públicas, colaborando con marcas de renombre en el ámbito del lujo. Sin embargo, su verdadera pasión la llevó a Nueva York, donde obtuvo una Maestría en Arte Contemporáneo en el Sotheby’s Institute of Art. Durante su estancia en la Gran Manzana, participó activamente en la feria de arte NADA y en la galería Clifton Benevento, así como organizó una

exitosa subasta benéfica que recaudó fondos signifcativos para la educación infantil en Colombia. Su trayectoria la llevó posteriormente a Miami, donde se sumergió en la efervescente escena cultural y se dedicó a fomentar el diálogo entre artistas y coleccionistas. En su rol como consultora de arte, Eugenia se enfoca en educar a sus clientes sobre la inversión en arte y les guía en la adquisición de piezas que resuenen con sus motivaciones e inspiraciones. Su compromiso con el arte se refeja en su participación en diversas asociaciones y proyectos benéfcos, consolidando su posición como una fgura destacada en el mundo del arte contemporáneo.

Columna mexicomoda.com México España 10

Alo largo de casi treinta años, mi carrera ha sido un viaje apasionante marcado por dos grandes amores: las Relaciones Públicas y el periodismo, junto con un profundo vínculo con el mundo de la moda. Desde mis modestos comienzos en Canal 13, donde colaboré con destacadas personalidades como Carmen Aristegui, Abraham Zabludovsky y Efrén Flores, hasta mi exitoso rol como Vicepresidenta en la reconocida agencia global de Relaciones Públicas, Fleishman Hillard, he tenido el privilegio de trabajar con marcas de renombre, diseñadores de moda y destinos fascinantes. A lo largo de este fascinante recorrido, mi pasión por la moda ha sido una constante, ya que entiendo su capacidad para ser un espejo de nuestra identidad y expresión personal.

@rosendaruiz

mexicomoda.com 11

ALEJANDRA MAPELLI

Maestra en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo por Casa Lamm, Licenciada en Arquitectura de Interiores, por Centro Diseño, Cine y Televisión, Estudia actualmente en Madrid Historia de los Museos de la Península Hispana, en Innova Academy, así como su experiencia en un diplomado en el prestigioso Sotheby’s Institute de Nueva York, le han permitido adquirir una visión más completa y global, contextualizada del arte y la cultura.

Ha tenido el privilegio de curar exposiciones para artistas plásticas como es Alejandra Lopez Yasky, Pedro Cuni, y Mariana Caballero.

Su experiencia y sólida formación, así como su pasión por la educación temprana,

se refeja en sus escritos, para transmitir las virtudes del arte, y alimentar la curiosidad del lector (de cualquier edad).

Por medio del voluntariado ha conseguido a través del arte y por el arte, encontrar un medio para entablar lazos entre personas, promover proyectos, redescubrir conceptos e ideas.

Busca promover la lectura, la pintura y escultura, así como el arte digital y mixmedia para seguir aprendiendo de los avances científcos y tecnológicos, así su pasión al cine como medio fundamental, para la comunicación y entendimiento de la realidad o profundidad de lo imaginario.

MILDRED ESTRADA

Apasionada de la comunicación, la moda, gastronomía y viajes. Me gradué de la Universidad

Interamericana para el Desarrollo (UNID) en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

Liberé mi espíritu aventurero al estudiar por intercambio en una de mis ciudades favoritas de Sudamérica, Buenos Aires, Argentina. Sin imaginarlo, en este

bello país, tuve mi primer acercamiento con la moda en BAFWEEK, la Semana de la Moda argentina, desde entonces, me enamoré de este mundo.

Actualmente sumo una década de trayectoria como reportera de Lifestyle, Moda y Sociales, plasmando historias en mi casa editorial El Sol de México. Atesoro cada momento y experiencia que vivo detrás de cada reportaje. Sígueme para describir el mundo a través de mis textos.

Mildred Estrada

@1000dred_strada

Columna mexicomoda.com México España 12

GALO BERTIN

viste al hombre contemporáneo

El diseñador queretano ha reinventado la moda masculina con su firma homónima, enfocada en la sastrería con un toque de estilo, creatividad y elegancia.

— Por Mildred Estrada — Moda México España 14 mexicomoda.com
15 mexicomoda.com
Moda mexicomoda.com México España 16

La moda masculina ha tenido una evolución significativa en los últimos años. Ahora, “el buen vestir” no solo es tema de mujeres; cada vez más, los hombres se preocupan por lucir en tendencia y expresar su personalidad con estilo.

En México, el diseñador Galo Bertin ha contribuido a este movimiento con una propuesta original, elegante y creativa, para el hombre contemporáneo que es multifacético y busca sentirse cómodo.

Hace doce años, Galo, originario de la ciudad de Querétaro, inició su carrera en la moda masculina. En ese momento, la industria buscaba renovarse gracias a las tendencias emergentes que llegaban a nuestro país. “Cuando comencé Galo Bertin, la moda masculina comenzaba a mostrar un poco de evolución gracias a las tendencias que cada vez más llegaban a nuestro país. Realmente eran propuestas muy simples y su principal atractivo eran colores que solían ser más relacionados con las mujeres, como el rosa”, comentó en entrevista para MM México Moda.

Sin embargo, su verdadera evolución ha sido en los últimos cinco años, de acuerdo con la visión del diseñador. La moda masculina tiene un avance mucho más lento que la moda femenina. “Creo que la moda masculina en la actualidad está en una etapa muy interesante de transición. Cada vez hay más propuestas, siluetas más arriesgadas y también el mercado está dispuesto a experimentar con la ropa. En mi punto de vista, en los últimos cinco años, la moda masculina realmente ha comenzado a tener una evolución fuera de las grandes retailers que siguen ofreciendo moda muy clásica y convencional”, añadió Bertin.

Cada colección de Galo Bertin refeja mucho de lo que está viviendo el diseñador en esos momentos. “Trato de que cada una de las piezas que lanzó al mercado sea parte de una historia con la que cada hombre se pueda identifcar. El objetivo es tener una marca que muestre la imagen de un hombre al cual uno pueda aspirar”, explicó.

La sastrería es una de sus grandes apuestas. La marca juega con textiles,

mexicomoda.com 17
Moda mexicomoda.com México España 18

colores y cortes que siempre buscan mantener una imagen clásica, pero a la vez innovando con cada uno de sus trajes. “El gran reto ha sido mantenernos vigentes con un sello que nos caracteriza y que es bien aceptado por el público”, mencionó.

En cuanto a sus planes futuros, tiene varios proyectos en puerta, como el lanzamiento de una colección en conjunto con UNFPA y PRADA FOUNDATION, en la cual colaboró capacitando a 27 artesanas. Asimismo, en julio estará presentando una nueva colección en INTERMODA, así como en septiembre en INOVVAMODA.

“Seguimos creciendo para crear nuestro propio GRUPO GB que se estará conformando de distintas marcas para distintos mercados”, reveló muy emocionado.

Durante la plática, el creativo compartió que las piezas imprescindibles en el armario masculino son un traje negro, un conjunto de playeras básicas, jeans y otros de colores básicos y unos buenos zapatos negros.

Y para comenzar a crear o formar tus outfts del día a día, sugiere hacerlo a partir de cómo quieres verte. “Es mucho más sencillo de lo que muchas veces creemos. Siempre aconsejo empezar por colores básicos (negro, gris, marino, blanco y beige). Con estos colores nunca habrá falla y siempre lucirán elegantes y distintivos”, comentó.

“Hoy en día existe una generación que ve la masculinidad desde distintos enfoques y busca expresarse a través de nuevas prendas, cortes, textiles, estampados y colores; mostrándonos que ser hombre va mucho más allá de una camisa o un saco”, fnalizó.

mexicomoda.com 19

EL SKINCARE TAMBIÉN ES RUTINA DE ELLOS

El Palacio de Hierro inaugura MENCARE, un nuevo concepto de belleza especializado en el hombre

El cuidado de la piel ha sido etiquetado como algo exclusivamente femenino; sin embargo, el tema del skincare se ha vinculado cada vez más con la salud y el bienestar integral. Un estilo de vida saludable y una dieta balanceada son aspectos que contribuyen a una apariencia radiante y luminosa.

En un mundo donde el cuidado personal ha ganado relevancia, el cuidado masculino se suma a esta tendencia, habiendo tenido un auge signifcativo entre las nuevas generaciones en los últimos años.

Ante este movimiento, El Palacio de Hierro celebra la belleza desde su punto más real y diverso, con la apertura de un nuevo refugio dedicado especialmente para ellos.

Se trata de MENCARE, un espacio en el que se ofrece una exclusiva curaduría de marcas tanto establecidas y

legendarias, como precursoras e independientes. Aquí se proporcionarán experiencias inmersivas de cuidado personal practicadas por manos expertas, abarcando el cuidado de la piel masculina, el cabello, productos para el afeitado, hasta un estudio de tatuajes, barbería y más.

“Atrás quedó la creencia de que la belleza está dedicada solo a las mujeres. Es por eso que creamos un refugio en el que se juntan exclusivos productos y servicios únicos diseñados especialmente para satisfacer las necesidades del hombre”, se explica en un comunicado.

Con este espacio, la departamental de lujo resalta la importancia de la belleza interior y el estilo personal como una manifestación dinámica y diversa que cambia de rostro.

“El cuidado personal ha cobrado mucha importancia en los últimos años y hemos visto tendencias y comportamientos del consumidor que

de vida mexicomoda.com México España 20
Estilo

MENCARE también forma parte del evento anual Festival de Belleza Palacio, que se celebra del 3 al 23 de junio, con atractivas ofertas y promociones exclusivas de varias frmas. Por primera vez, se suman productos de cuidado personal masculino.

nos han llevado a realmente darle a nuestra piel y cuidado personal la importancia que merece”, se lee en su página web.

Este santuario de la belleza masculina llega a El Palacio de Hierro Durango, Interlomas, Querétaro y Santa Fe dentro de Belleza Palacio. En los próximos meses se darán a conocer nuevos espacios de diferentes categorías: cuidado del cabello, perfumería de autor, Origen y servicios.

mexicomoda.com 21

EL VOTO FEMENINO

de vida mexicomoda.com México España 22
Estilo

FEMENINO

¿Alguna vez le has preguntado a tu mamá o a tu abuelita si ellas votaban en las elecciones?, ¿cómo fue la primera vez que votaron?, ¿era normal que las mujeres participaran en la vida política? Y la respuesta es no. La realidad es que no nos cuestionamos ese tipo de cosas porque asumimos que el contexto y las circunstancias eran las mismas que vivimos actualmente. Nosotras escuchamos todo el tiempo que “la política sigue siendo lo mismo”, pero hablar de la participación de las mujeres en la política necesariamente nos lleva a la historia del voto femenino.

— Por Flor Rodríguez —

mexicomoda.com 23

Hoy que tenemos a la primera mujer electa como Presidenta de la República, más allá de la aprobación personal o ideológica de la ciudadanía, es un buen momento para reflexionar sobre el camino que hemos recorrido las mujeres para que hoy ese puesto lo ocupe ella. Hace apenas 71 años las mujeres obtuvimos el derecho a votar en México. En 1953, por primera vez, la Constitución nos reconoció como ciudadanas, es decir, obtuvimos el derecho al voto y ser elegidas para desempeñar cargos públicos. Este derecho lo ganamos luchando, no pidiéndolo por favor o dando las gracias. Fueron muchas mujeres que nos antecedieron quienes formaron incluso un movimiento conocido como “Movimiento sufragista”, que tuvo origen en Estados Unidos a fnales de la década de 1840, y en el Reino Unido, donde las mujeres comenzaron a levantar la voz para exigir su participación en la vida pública, siendo reprimidas, encarceladas

e incluso perdiendo la vida. El sufragismo cobra importancia porque es cuando las mujeres reivindicamos nuestra autonomía y lo hicimos de forma separada de otros movimientos.

Kate Sheppard, Emmeline Pankhurst, Elizabeth Cady Stanton, Olympe de Gouges, Paulina Luisi, Clara Campoamor, Hermila Galindo, Laureana Wright, Elvira Carrillo Puerto, Refugio “Cuca” García y Amalia González Caballero son nombres que no debemos olvidar. Ellas son quienes lucharon para que hoy podamos ejercer de manera libre este derecho. El primer país en autorizar el voto femenino a las mayores de 21 años fue Nueva Zelanda, el 19 de septiembre de 1893, hace 131 años. En México, las mujeres lo ejercimos el 3 de julio de 1955, hace 69 años. Pero este derecho no lo hemos gozado todas las mujeres, pues Baréin otorgó este derecho en 2002, Kuwait en 2005, Emiratos Árabes Unidos en 2006 y Arabia Saudita en 2015 (solo para elecciones locales). Sin embargo, siguen existiendo países en

Estilo de vida mexicomoda.com México España 24

donde las mujeres no pueden votar, como el Vaticano, donde solo pueden postular y votar los cardenales, que según la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis, son obligatoriamente varones y de diferentes países. Actualmente, es el único Estado del mundo en donde las mujeres no pueden votar.

Después de todo esto, mi intención es hacer una refexión de lo que nos ha costado ser tomadas en cuenta para la vida pública y política del mundo entero y de nuestro país. Que cada periodo de elecciones ejerzas tu derecho al voto, pues ejercer el voto es una forma de honrar a todas estas mujeres que lucharon y que no vieron materializada la causa, pero que hoy nosotras hacemos la diferencia porque no solo representamos más del 50 por ciento de la población y del padrón electoral, sino que también representamos el 43 por ciento de las personas votantes, lo que quiere decir que las mujeres somos quienes actualmente defnimos el rumbo político de México. Nuestra voz importa y hace la diferencia.

mexicomoda.com 25

Palabras Libres de Mujer

LA IMPORTANCIA DE LA VALENTÍA EN NUESTRAS VIDAS

— Por
Fredel Romano
mexicomoda.com Estilo de vida México España 26
mexicomoda.com 27

He descubierto que, en esta experiencia llamada vida, una de las fortalezas más importantes que debemos desarrollar es la valentía. Nuestro andar por la vida está repleto de diversos miedos, algunos muy tangibles y visibles, y otros más escondidos..., escondidos hasta de nuestra propia mirada. Yo soy fel observadora de estos miedos, porque he descubierto que, justo ellos, son las pruebas que debemos superar para conquistar, cada día, un poco más de luz para nuestro ser. Es como si los miedos fueran migajas de pan que te van mostrando el camino hacia la luz: cada miedo que recoges y enfrentas te va llevando más y más cerca de la luz.

Pero, como seguramente estás pensando, no es nada fácil enfrentarnos a nuestros miedos; es más, si a veces ni siquiera nos resulta fácil simplemente verlos, ¿cómo, entonces, vamos a poder recogerlos y enfrentarnos a ellos? No digo que sea fácil y ni siquiera tengo una respuesta o una pista para lograr convertirnos en “maestros conquistadores de miedos”. Lo que sí sé y creo es que nuestros miedos son nuestra guía para evolucionar. No son la única, pues contamos con otras brújulas, pero nuestros miedos, sin duda, son una brújula muy precisa.

Y aquí es donde entra la importancia de la valentía: si nuestros miedos nos muestran el camino a la luz, debemos practicar la valentía para poder transitar ese camino por el que nos van guiando.

¿Qué pasa si recorro el camino de mis miedos sin la valentía necesaria para ir conquistando, uno por uno? Realmente, nada... Todo se vuelve cuestión de tiempo, el cual solo es relevante en este plano existencial en el que vivimos, por lo que, ante nuestros ojos sumergidos en esta realidad, el tiempo lo es todo. Transitar por caminos que nos muestran nuestros miedos sin la valentía necesaria solamente nos hará perder un poco de tiempo y energía. Estaremos caminando, sin conseguir, y dejando correr el tiempo sin avanzar hacia donde nuestra alma realmente quiere llegar.

Sin embargo, si logramos ser valientes, cada paso que demos nos permitirá avanzar y cada segundo de nuestra existencia nos llevará más cerca de la luz, del entendimiento, del amor profundo y genuino por todo lo que somos. Pero, ¿cómo nos convertimos en seres valientes?

Como alguna vez escribí: la verdad es tan amplia, que todos cabemos dentro de ella. Creo que nunca hay una respuesta única y correcta. Yo cultivo mi valentía de la siguiente manera: escojo mis miedos más pequeños e insignifcantes, los veo de frente, los escribo, los hablo, los deshebro, respiro calmadamente, llenándome de fuerza universal, y decido atravesarlos. Es decir, permito, por un segundo, que formen parte de mí, los integro momentáneamente a mi cuerpo, para que, así, me transformen y yo salga del proceso con fuerza y entendimiento. Cada nuevo miedo que conquisto va aumentando mi confanza en mí misma y por lo tanto mi valentía, ya que, para ser valiente, es importante confar en uno mismo.

Por eso, es de suma importancia que comencemos con miedos pequeños y vayamos alimentando nuestra valentía con la confanza que ganamos a través de esas “pequeñas” conquistas. El camino de la conquista de nuestros miedos, sí o sí, nos lleva a la plenitud, al disfrute de la vida. Somos miedos enmascarados bajo muchas otras emociones; cuando descubres esto, también te das cuenta de qué tanto debes aún trabajar en seguir descubriendo.

Te dejo aquí estas palabras solo para acompañarnos en este camino. Estoy convencida de que cada miedo derribado es un rayito nuevo de luz y amor en nuestras vidas. Cada miedo que atravesamos nos lleva a la unión con todos. Este es, realmente, el trabajo que venimos a realizar en esta existencia: la conquista de la luz a través de derribar, uno a uno, nuestros miedos. Un ser sin miedo es un ser lleno de luz y amor.

Aún no sé si es posible la conquista absoluta del miedo. Lo que sí sé es que es posible acercarse a ella.

Estilo de vida mexicomoda.com México España 28
mexicomoda.com 29

TREINTA TALENTOS CULINARIOS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

Una celebración de alta gastronomía en Millesime GNP Weekend

San Miguel de Allende se convirtió en el epicentro de la alta gastronomía del 25 al 28 de mayo. Treinta talentos culinarios encendieron los fogones para recibir a los comensales de Millesime GNP Weekend 2024. Esta fiesta gastronómica, celebrada en el Hotel Rosewood, deleitó los sentidos de más de tres mil amantes de la gastronomía mexicana durante cuatro noches inolvidables en la ciudad colonial.

— Por Isis Malherbe —
Estilo de vida mexicomoda.com México España 30

UN RECORRIDO SENSORIAL

Los asistentes pudieron disfrutar de espectaculares platillos preparados por chefs internacionales cuyos restaurantes han sido premiados por la Guía Michelin. Entre ellos, destacaron Diego Oka, “heredero” de Gastón Acurio en La Mar y representante de la nueva ola de la comida peruana; Rodrigo de la Calle, galardonado con una estrella verde en El Invernadero por su concepto de cocina verde; y Lucía Freitas, revolucionaria de la comida gallega en A Tafona. A estos renombrados chefs se unieron más de veinte cocineros exitosos que ofrecieron una probadita de sus mejores creaciones gastronómicas.

EXPERIENCIAS ÚNICAS

Manuel Quintanero, director de Millesime, expresó su felicidad por celebrar la tercera edición del evento, que reunió alrededor de treinta chefs que sirvieron sus platillos, cocinaron al momento y ofrecieron talleres para compartir la riqueza y secretos de la cultura gastronómica. Con más de tres mil personas en cuatro días, la festa incluyó bandas musicales, DJs, asados, experiencias de caviar y las famosas Cenas de Altura a cargo de chefs renombrados.

La tarde arrancó con una degustación de jamón bellotero 5 Jotas maridado con jerez, un twist al clásico vino tinto. Las minitlayudas con trufa blanca sorprendieron a los asistentes. Los sabores del mar se presentaron en ostiones frescos en su concha, nigiris de atún y salmón acompañados de sake, y diversos guisos presentados por los chefs.

mexicomoda.com 31

AMBIENTE EXUBERANTE

El ambiente fue diseñado por Mauricio Galeano, director de Arquitectura de Millesime, con espacios culinarios inmersos en vegetación, murales de fores y animales, incluyendo coloridas guacamayas que volaban en el techo de bares y restaurantes. Los asistentes disfrutaron de exquisitos platillos maridados con diversos vinos, destilados y productos gourmet.

Entre los platillos destacados se sirvieron ensalada de jaiba con camarón, erizo con caracol y paté de marlín por Sabina Bandera (La Guerrerense), y una experiencia de caviar y shot de tequila seguido de bun de recado negro por el chef Pepe Salinas (Balcón del Zócalo).

MARIDAJES EXQUISITOS

La barra y la cava ofrecieron diversos maridajes, incluyendo carajillo, cervezas artesanales, tequila, mezcal y vinos de bodegas relevantes del país. El chef Dante Ferrero, del restaurante Dante Brasa y Fuego, destacó con su preparación de diferentes cortes de carne en el asador. Pedro Martín de Bulla presentó un recorrido por las regiones de España con vermut, gazpacho en texturas, bacalao y pulpo maridado con un vino rosado espumoso.

Estilo de vida mexicomoda.com México España 32

CENAS DE ALTURA

Las “Cenas de Altura” llevaron la experiencia a otro nivel. En el Hotel Casa Blanca, los chefs Diego Oka y Rodrigo de la Calle ofrecieron un menú sorprendente, mientras que en el Hotel Casa 1810, Lucía Freitas y Carlos Gaytán (Tzuco en Chicago) deleitaron con sus propuestas culinarias. Los asistentes disfrutaron de lubina en salsa cítrica, ribeye madurado en seco y un postre de helado de frutos rojos con rosas y pimienta rosa.

SINTONÍA CULINARIA

San Miguel de Allende fue una fiesta culinaria. Además de Millesime, se realizaron otras actividades gastronómicas como una comida-maridaje en la cava privada de Reserva de la Familia, a cargo del chef Irving Cano, y una comida maridada en Hacienda San José Lavista con las etiquetas más representativas de su viñedo.

Millesime GNP Weekend 2024 fue una celebración de alta gastronomía que dejó una huella imborrable en los paladares y corazones de todos los asistentes. Esta edición reafrmó a San Miguel de Allende como un destino culinario de primer nivel, donde la gastronomía, el arte y la cultura se entrelazan en una sinfonía perfecta.

mexicomoda.com 33

LA MODA DE CALOR AL

mexicomoda.com Moda México España 34
— Por Isela Robles —
mexicomoda.com 35

Uf, ¡qué calor se siente en Mérida! Vengo regresando de un rápido viaje de trabajo a esta bella y blanca ciudad al sur de México, con un calor de más de 40 grados centígrados que no invitaba en lo absoluto a pasear al aire libre. Así que me tuve que resguardar de los inclementes rayos del sol en el Museo de la Ciudad. Ubicado en una vieja casona colonial, tenía tres exposiciones relacionadas con moda e indumentaria, lo que me sorprendió gratamente.

Subiendo a la segunda planta de la casa, la primera exposición era una retrospectiva de Serge Barbeau, fotógrafo canadiense que ha plasmado su arte durante más de 25 años en las páginas de revistas como Madame Figaro, Marie Claire, Elle, Vogue, Femme, entre otras. Imágenes defnitivamente muy poderosas.

En un segundo espacio que abarca un corredor, descubrimos obras de gran formato de hasta 3 metros de altura, tejidas con la fbra que antaño fuera el origen de la riqueza de algunos cuantos y la pobreza de muchos en la península de Yucatán a mediados del siglo XIX: el sisal. Con esta fbra natural que proviene de la planta del henequén, originalmente “Ki” para el pueblo maya, en el

pasado se hicieron cuerdas (mecates), cordones y alfombras. Ahora, la escultora Marcela Díaz retoma esta fbra para presentar una interesante obra textil que evoca vestidos y túnicas que destacan la belleza del material y de lo hecho a mano, dándonos “un paseo por las tradiciones, pero también por la modernidad y las nuevas formas de concebir el arte” (Portal Haz Ruido).

En la última exhibición, una frase llamó mi atención: “La ropa no signifca nada hasta que alguien vive en ella” Marc Jacobs.

Algo que parece tan obvio es también una idea muy profunda. Es cierto, la ropa, como las joyas, carece de signifcado si nadie las porta, las vive, las disfruta. Hay miles y millones de historias detrás de ellas, pero pocas veces nos preguntamos quiénes son las personas detrás de su hechura o fabricación. Elena Martínez Bolio, artista yucateca, nos invita a honrar a todas aquellas mujeres que han dedicado su vida a la costura en la exhibición: Indumentum. Modistas, magas y escultoras. Mujeres que, desde la intimidad de su hogar, cuidando niños o haciendo la comida, hacen verdadera magia para coser los trajes, ropa e indumentaria que portarán diversas personas

Moda mexicomoda.com México España 36

hazruido.mx/reportes/un-paseo-por-la-moda-llega-al-museo-de-la-ciudad/

a lo largo de sus momentos de vida. Desde ropones y vestidos de novia hasta trajes de baño, ropa íntima o funeraria, Martínez Bolio hace una refexión sobre el valor de la ropa hecha para una persona en especial, con sus medidas, con la tela, colores y detalles de su elección, así como la estrecha relación que se va forjando entre clienta y modista a lo largo de los años. Esto contrasta con la ausencia de personalización y cuidado de la ropa que conocemos como fast fashion o moda rápida, donde podríamos decir que el valor es básicamente el dinero.

Mérida fue una ciudad colonial importante y, desde hace varios años, es una ciudad en crecimiento, cada vez más plural. Por ello, temas como la moda se van abriendo camino y van teniendo más presencia. Asimismo, van surgiendo nuevas propuestas, diseñadores y plataformas. Espero que estas sean las primeras de muchas más exhibiciones de moda y que próximamente también puedan integrar a la joyería, que en esa región sur de México tiene mucha tradición y gusto por la técnica de la fligrana. En otra ocasión les contaré de dónde viene y cómo se hace. Por lo pronto, me despido deseando que no mueran de calor. ¡Hasta la próxima!

mexicomoda.com 37

DRESS TO IMPRESS

En el siglo XIX, el color rojo ya había desbancado al púrpura como símbolo de estatus, que desde los romanos había sido vinculado a la realeza y la nobleza debido a su rareza y dificultad para obtenerlo en la antigüedad.

— Por Armando Caso —
Moda mexicomoda.com México España 38

En la época medieval, el rojo tenía un signifcado religioso como la sangre de Cristo, el amor y la belleza. Hoy en día, y con la llegada de la psicología del color, el rojo sigue teniendo algunas de estas connotaciones. Provoca acción, atrae la atención; está asociado con el peligro, el poder, la pasión y la agresión.

En 1760, los franceses descubren cómo teñir lana, seda y algodón en rojo brillante, utilizando tintes rojos principalmente para tapicería y es aquí donde nace el “tapis rouge” o red carpet (alfombra roja en español).

Fue Sid Grauman, la mente creativa detrás del Teatro Chino y el Teatro Egipcio en Los Ángeles, el primero en utilizar la alfombra roja para un estreno en Hollywood mientras promocionaba su película “Robin Hood”, protagonizada por Douglas Fairbanks, en 1922. Desde entonces, la alfombra roja se convirtió en la mejor pasarela para las marcas por las que las celebridades desflan sus últimos diseños y propuestas.

Pero ya no se trata solo de verse como toda una estrella de Hollywood sobre la red carpet; es una excelente oportunidad para seguir con la promoción de la película y personaje en cuestión. A esto se le conoce como Method Dressing, la tendencia que une cine y moda. Y es que, no sé ustedes, pero a mí me encanta cuando una celebridad se presenta en una rueda de prensa o estreno de una película vestida inspirada en su personaje.

Tal es el caso de Halle Bailey, a quien recordamos por su papel de Ariel en el live action de La Sirenita. Ella fue una verdadera sirena en un mar de fashes con looks de Dolce & Gabbana, Michael Fausto y, cómo olvidar, la creación de Valdrin Sahiti que Halle vistió para el estreno mundial… ¡Wow!

También están los looks de Margot Robbie para el flm de Greta Gerwig. Con la ayuda del estilista Andrew Mukamal, Margot se enfundó en looks de Vivienne Westwood Couture, Versace y Prada personalizados para encarnar a la muñeca más querida por niñas y mujeres adultas por igual.

DO’S AND DON’TS DEL METHOD

DRESSING:

Do’s:

- Hacer un guiño al personaje.

- Aprovechar los refectores para impulsar un nuevo talento o marca.

- Hacer campaña.

Don’ts:

- Parecer disfraz.

- Opacar a tus co-stars.

- Que la gente hable más de tus atuendos que de tu performance como actriz.

Pero de todas las estrellas que utilizan este método para promocionar sus películas y diferentes proyectos, la corona es para Zendaya. Con la ayuda de Law Roach, su estilista, casi tan famoso como la misma Zendaya, logran que cada look supere al anterior.

La gira promocional de “Challengers” ha sido un verdadero deleite visual. Mi favorito es el vestido verde de Loewe que llevó al after party de Amazon MGM Studios en Funke, y cómo olvidarse de los tacones también de Loewe, que tenían unas divertidas mini pelotas de tenis.

mexicomoda.com 39

MODA Y GASTRONOMÍA EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

Durante la última edición de Millesime GNP Weekend en San Miguel de Allende, se vivió un evento majestuoso de glamour y lifestyle en la ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad, donde se fusionaron en perfecta armonía la gastronomía y la moda de Pineda Covalín, que presentó su colección: “En el jardín de las aves mayas”.

Moda mexicomoda.com México España 40
mexicomoda.com 41

Ricardo Covalín y Cristina Pineda, la dupla de diseño mexicano más exitosa, se dieron cita y se dejaron ver juntos durante la majestuosa pasarela presentada en un atardecer espectacular en los jardines del Hotel Rosewood. Cada año, este emblemático hotel presenta el evento gastronómico con mayor abolengo, donde los asistentes se visten para ser vistos, en una pasarela única de atuendos muy hippie chic, estilo sanmiguelense. “Amo vestirme en esta ciudad que es top en fashion”.

Tanto los diseñadores de moda como los chefs son creativos y buscan sorprender a sus clientes. Los ingredientes frescos y de temporada en la gastronomía se asemejan a las telas y materiales nuevos y creativos en la moda, como los presentados por Pineda Covalín en Millesime. Los asistentes, abrazados por un ambiente selvático y con guacamayas que pendían del techo envueltas en flores exóticas, disfrutaron de una colección inspirada en la belleza y alegría que las

Moda mexicomoda.com México España 42

aves y las fores traen a nuestras vidas. Con sus bellos colores, deliciosos aromas y hermosas siluetas, hizo perfecto maridaje con la puesta en escena. Ricardo Covalín comentó: “Muchos escritores han plasmado en los jardines, las fores y el vuelo de las aves los intrincados pasajes de la imaginación. Por ello, Pineda Covalin ha creado una colección etérea y conmovedora para admirar y disfrutar, pero que a la vez nos aterriza en el mundo real, donde usaríamos esta colección. Las siluetas de mujer y hombre van desde las más comerciales, con nuestros bestsellers (mascadas, ponchos, huipiles y cazadoras estampadas en denim), hasta las más lánguidas y rebuscadas, cargadas de holanes y plisados. Todos los vestidos acentúan y decoran la forma femenina. La serie de vestidos presentados son delicados a la vez que asertivos y contundentes. Combinando los elementos anteriores, tenemos una colección de prendas contemporáneas, que abarcan looks desenfadados y fáciles de llevar hasta prendas más sofsticadas para la noche y eventos de celebración. Estas siluetas refnadas se complementan con sombreros de ala ancha en feltro y detalles decorativos de seda estampada, además de bellas y originales botas de la marca CUADRA, para crear looks con el estilo de la bella

mexicomoda.com 43
Moda mexicomoda.com México España 44

ciudad de San Miguel de Allende. CUADRA, con sus diseños vanguardistas, suma valor a nuestra colección”.

Los materiales de la colección abarcan las emblemáticas sedas estampadas de Pineda Covalín, en twill y jacquard, así como popelinas y gabardinas de algodón, casimires de lana y tejidos técnicos. Entre los motivos que se dibujan en las telas vemos a la guacamaya, ave mágica de brillantes y divertidos colores. También se destaca el Santuario de Cactáceas, elemento botánico esencial de México. Además de estos motivos, los vestidos se decoran con tres temas de origen prehispánico: en primer lugar, las

Diosas Mexicas, celebrando la feminidad desde la época prehispánica; luego, la Ruta Puuc, que es el estilo arquitectónico y decorativo que comparten las ciudades mayas de Uxmal, Kabáh, Sayil y Labná; y en tercer lugar, Quetzalcóatl, tal vez la deidad más importante del panteón prehispánico.

Para cerrar el desfle, una magnífca mariposa monarca, etérea y hermosa, desfló justo al flo del atardecer.

Qué bello evento, qué divina colección y qué hermoso es San Miguel de Allende. Un aplauso para todos los chefs que participaron, quienes nos sedujeron con increíbles sabores y experiencias.

mexicomoda.com 45

SUMMERFWLATAM2024:

UN ÉXITO VERANIEGO EN CALEIDO

SUMMERFWLATAM2024

cautivó a más de mil asistentes en Caleido con una experiencia veraniega de workshops y desfiles de moda. Organizado por FASHION WEEK LATAM y Caleido Fashion Lab, bajo el concepto “El verano está de moda” ideado por el director general de la Pasarela Latinoamericana, Alejandro Medrano, el evento fue un rotundo éxito.

El evento, reunió a diseñadores latinoamericanos y creadores consagrados, quienes presentaron sus propuestas de moda de baño y joyería. El evento comenzó el sábado 25 de mayo, con una pasarela de seis diseñadores en Caleido. Abrieron como madrina del evento, Agatha Ruíz de la Prada (España), Cayelala (Honduras) y Faride (Colombia). En el segundo bloque de diseñadores se presentaron: Galucci (Perú), Swim by Judit (España) y Tikuna Jewelry by Patricia Acosta (Colombia).

— Por Armando Caso —
— Por MM México Moda — Moda mexicomoda.com México España 46

FIRMAS PARTICIPANTES EN LA SUMMERFWLATAM2024

CAYELALA (Honduras)

Cayelala plasmó en sus diseños una primavera rebosante de vida, inspirada en mujeres amantes de la moda que desafían lo convencional. Sus piezas destacaron por colores vibrantes, cortes románticos y siluetas delicadas, imponiendo una esencia llena de tendencia.

ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA

(España)

Ágatha Ruiz de la Prada es una reconocida diseñadora madrileña que ha forjado su propio sello en la industria española de la moda. Sus creaciones, impregnadas de arte e ingenio, cautivan por sus colores vibrantes, estructuras audaces y lúdicas con sellos distintivos de fores, estrellas y corazones.

mexicomoda.com 47

GALUCCI (Perú)

Miriam Galarza, fundadora de Galucci, se inspiró en los colores, formas y texturas de los Andes peruanos para plasmarlos en un estilo contemporáneo. Las prendas fueron elaboradas por artesanos de diversas regiones del Perú, utilizando algodón y alpaca peruana como fbras de identidad nacional, garantizando alta calidad y sostenibilidad.

GAU

(Uruguay)

GAU es una marca uruguaya afincada en Valencia que ofrece un fresco lenguaje estético donde prima la individualidad. En su atelier crearon piezas a medida y cápsulas de slow fashion para novias, madrinas e invitadas de celebraciones, fusionando el dramatismo con un sofisticado estilo contemporáneo que bebe de la inspiración del arte, la música y la arquitectura.

Moda mexicomoda.com México España 48

SWIM BY JUDIT

(España)

Es una marca de bañadores inspirada en personas seguras y cómodas consigo mismas. Su sello distintivo fueron los colores vibrantes y las combinaciones llamativas en sus tejidos, realzados con accesorios dorados que le aportaron un toque exclusivo. Confeccionados en España con tejidos locales suaves y resistentes.

WHY HATS X ALEJANDRO MEDRANO

(España y Latinoamérica)

Deslumbrado por una exhibición del planeta Marte en el Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Alejandro Medrano quedó cautivado por las texturas del suelo, las rocas y las lunas, obsesionado por descubrir si albergó vida en el sistema solar. Esa fascinación inspiró su primera colección “Marte”, con una paleta de colores terrosos como arena, terracota, óxido, chocolate negro y caramelo. Cada modelo de sombrero llevaba un nombre evocador: Dos Lunas, Fobos, Deimos, Monte Olimpo y Nuwa.

mexicomoda.com 49

TIKUNA JEWELRY BY PATRICIA ACOSTA (Colombia)

Patricia Acosta, diseñadora bogotana, es una narradora de historias que transforma la riqueza cultural colombiana en joyas que despiertan emociones profundas. Hipnotizada desde niña por el resplandor del oro y las esmeraldas, sus piezas rindieron tributo a la belleza de Colombia, inspiradas en su fauna y fora, refejando arte, exclusividad y elegancia.

GATSU (Guatemala)

Susana Mejía de Gatsu fusiona con maestría el arte milenario del origami japonés y las artesanías de Guatemala como los textiles étnicos y el arte en mostacilla. De esta combinación única nacieron bolsos de alta costura hechos a mano, con diseños contemporáneos y geométricos que respiran versatilidad, elegancia y un toque divertido.

Moda mexicomoda.com México España 50

CALEIDO FASHION LAB:

Potenciando el Talento Emergente

Fashion Week LATAM forma parte de Caleido Fashion Lab, la plataforma que busca potenciar y visibilizar el talento emergente de la moda. Caleido Fashion Lab es una iniciativa de Caleido para dar visibilidad e impulsar la moda española centrando su foco en los nuevos creadores. Su objetivo es dinamizar el sector y dar un espacio real y de crecimiento a las marcas que empiezan su andadura.

FARIDE (Colombia)

Faride, marca colombiana fundada en Cali en 1965, resaltó el color, la elegancia y la belleza en cada una de sus piezas. Diseñadas y producidas artesanalmente por manos caleñas, cuidaron cada detalle enfocándose en la durabilidad y sostenibilidad. Sus diseños, principalmente en lino, encontraron inspiración de la naturaleza.

mexicomoda.com 51

ISIS CARUS

Fianzas de Color de Rosa

— Por MM México Moda —

Negocios mexicomoda.com México España 52
mexicomoda.com 53

¿Cómo surge la idea de crear Finanzas Color de Rosa y cómo has visto su impacto en la vida de las mujeres emprendedoras que han participado en tus programas?

Finanzas Color de Rosa surge de la poca educación fnanciera y la menor inclusión fnanciera que tienen las mujeres en México y en los países de Latinoamérica. La intención siempre ha sido ser una guía para que las mujeres se encaminen en el mundo de las fnanzas personales, las inversiones y las fnanzas de sus emprendimientos, y que al hacerlo tengan el conocimiento y las herramientas para tomar las mejores decisiones.

El impacto con las mujeres emprendedoras ha sido increíble. Gracias a diversos programas y talleres, hemos contribuido a que miles de mujeres pasen de tener sus fnanzas personales y las de sus emprendimientos mezcladas a construir estructuras fnancieras sólidas para sus negocios, permitiéndoles tomar decisiones informadas para hacerlos crecer.

¿Quiénes han sido tus mentores o figuras a las que admiras en el ámbito financiero y empresarial, y cómo han influido en tu camino y en la creación de Finanzas Color de Rosa?

En el ámbito financiero, admiro profundamente a María Ariza (Directora General de BIVA). Considero que es una mujer que ha roto paradigmas, inspirando no solo a mí, sino a miles de mujeres a buscar llegar a posiciones de poder que antes solo veíamos ocupadas por hombres.

En el mundo empresarial, tengo completa admiración por Ana Victoria García de Victoria 147. Desde que la veía en la televisión en Shark Tank, ella ha sido una inspiración para construir Finanzas Color de Rosa alrededor de la contribución hacia las mujeres, buscando crear más emprendimientos liderados por mujeres que sean rentables y escalables.

¿Podrías compartir alguna historia inspiradora de una mujer emprendedora que haya transformado su negocio gracias a los conocimientos adquiridos en Finanzas Color de Rosa?

Tengo varias en mente; sin embargo, en este momento, tengo muy presente el caso de Dani, una emprendedora en el sector de servicios. Cuando llegó a Finanzas Color de Rosa, estaba atravesando problemas fnancieros personales, y debido a su falta de conocimiento, estos estaban repercutiendo también en su negocio. Al fnalizar el programa, pudo resolver los temas de sus fnanzas personales. El dinero que antes utilizaba para pagar sus deudas comenzó a utilizarlo para hacer crecer su negocio, y ahora tiene un emprendimiento más grande, pero sobre todo, más sano fnancieramente.

En tu opinión, ¿cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres al manejar sus finanzas y cómo pueden superarlos con una buena educación financiera?

Uno de los principales obstáculos es el miedo y el desconocimiento sobre cómo manejar nuestras finanzas de forma adecuada. También hay menos productos y servicios fnancieros bien enfocados en las necesidades de las mujeres. Estos obstáculos se incrementan debido a ciertas creencias limitantes, como la falsa idea de que las fnanzas son complicadas, que no seremos capaces de tomar las mejores decisiones respecto a nuestro dinero o que no vamos a tener la capacidad de hacerlo crecer. Por ello, muchas mujeres preferen delegar el tema de sus fnanzas personales a su pareja o familiares. Es crucial entender que, independientemente de los obstáculos, lo mejor que podemos hacer es hacernos responsables, y esto se logra con educación fnanciera.

Negocios mexicomoda.com México España 54

¿Qué impacto emocional y de seguridad personal has observado en las mujeres que logran independencia económica y estabilidad financiera?

El cambio es radical. Una mujer con autonomía fnanciera es mucho más segura para tomar sus propias decisiones, ya que se encuentra en una posición donde sabe que tiene la capacidad de generar ingresos sufcientes para vivir y para proveer a sus hijos en caso de que los tenga. Siempre he dicho que de todas las libertades que existen, la libertad financiera es la más importante, ya que es la que verdaderamente nos da el poder de tomar todas nuestras decisiones.

Lamentablemente, de no ser así, el dinero puede ser utilizado como un medio para controlarnos.

¿Qué estrategias prácticas recomiendas para que las mujeres tomen control de sus finanzas personales y logren alcanzar sus metas financieras?

El primer paso es conocerse a sí mismas y entender cómo se relacionan con el dinero. Después de eso, es importante construir un presupuesto mensual para tener el control de nuestro dinero y tomar decisiones informadas. Luego, es crucial generar un fondo de paz, que es una cantidad de

dinero disponible para enfrentar cualquier situación.

El siguiente paso es comenzar a invertir, perderle el miedo y utilizar los productos y servicios fnancieros existentes para alcanzar nuestras metas fnancieras en menos tiempo y con menos dinero.

¿Cuáles son tus planes futuros para Finanzas Color de Rosa y dónde te ves a ti misma y a tu proyecto en los próximos 10 años?

La intención es seguir llegando al mayor número posible de mujeres, para que hablar de dinero deje de ser un tabú y cada vez haya más mujeres con autonomía financiera. Por ello, considero que Finanzas Color de Rosa abrirá fronteras y llegará a más países de Latinoamérica a través de su academia digital. En lo personal, me veo siendo una referente más consolidada en el tema de educación financiera en México, con un equipo más grande que me permita seguir contribuyendo a disminuir la brecha de género a través de la educación y la inclusión fnanciera.

mexicomoda.com 55
Arte mexicomoda.com México España 56

Una Nueva Perspectiva del Libro-Objeto” “REFLEXIONES: CASA AMARILLA PRESENTA

Un texto contenido en un libro no es necesariamente su elemento esencial ni su aspecto más destacado. La estética del libro-objeto o libro de artista nos lleva a cuestionar su identidad y su variedad de formas, fusionando arte y diversidad de modelos.

El libro-arte es un medio innovador que busca lecturas no convencionales sobre obras de arte, ofreciendo diversas formas de expresión con una propuesta multisensorial que rompe con las estructuras clásicas de la expresión artística. Desde las vanguardias históricas, también se ha convertido en un espacio de experimentación, rompiendo con los medios tradicionales de expresión y utilizando pintura, dibujo y grabado para crear un objeto de arte. El libro de artista es una obra de arte creada principalmente por un artista plástico. Es una forma de expresión que combina diferentes lenguajes y sistemas de comunicación.

Por
Gabriela Gorab
mexicomoda.com 57

La Galería Casa Amarilla Arte Contemporáneo y el Proyecto Escarabajo de Oro, en colaboración con Artists’ Container, presentan la exposición “Refexiones: Libros hechos por artistas”. La producción de la exposición y el proyecto estuvieron a cargo de Marivi Araujo y Natasha Gray, quien participa con su libro-arte titulado “Sequoias gigantes”.

A lo largo de la Historia del Arte, desde la Prehistoria hasta la actualidad, se pueden encontrar numerosas obras de diferentes épocas y culturas que, aunque fueron creadas con diversos propósitos, anticipan el concepto contemporáneo de los libros de artista. Ejemplos de esto incluyen huesos tallados, tablillas babilónicas, papiros egipcios, libros de oración tibetanos y libros cristianos como el Códice de Kells o el Beato de Liébana. Todas estas creaciones han infuido en lo que hoy conocemos como libro de artista.

Los libros de artista, que frecuentemente borran las fronteras entre el arte visual y la literatura, son una forma de arte que utiliza el formato de libro como su medio. Estas obras suelen ser creadas

Arte mexicomoda.com México España 58

por artistas que integran diversos elementos artísticos, como el dibujo, la pintura, el collage y la tipografía, en la estructura del propio libro.

Con raíces en las vanguardias europeas del siglo XX, especialmente en movimientos como el Dadaísmo y el Surrealismo, los libros de artista surgieron como una respuesta a la necesidad de romper con las convenciones tradicionales del arte y la literatura. Hoy en día, ocupan un lugar importante en la historia del arte contemporáneo. Sin embargo, en México, a pesar de contar con grandes creadores y promotores de este género, no ha sido hasta esta serie de exposiciones colectivas que se reúnen artistas plásticos contemporáneos para ofrecer propuestas sorprendentes.

“Refexiones” cuenta con la participación de 16 artistas que buscan transformar el concepto de arte y libro. Esta exposición mostrará la capacidad de los libros de artista para fusionar múltiples disciplinas artísticas y ofrecer experiencias sensoriales únicas, desafiando las percepciones convencionales de los libros y el arte.

Los artistas que participan en la muestra son: Alba Argüello, Anahí Galaviz, Andrés Henao, Atreju, Beatriz Cecilia Paredes, Carla Rippey, Jessica Feldman, Jorge Obregón, Lorena Ramírez, Lorena Velázquez, Luigi Fantini, Natasha Gray, Patricia Henríquez, Patricia Lagarde, Wuero Ramos y Yolanda López.

La exposición se inauguró el 25 de mayo y estará abierta hasta el 5 de agosto en Moliere 129, tercer piso, colonia Polanco, CDMX.

Todos los libros están a la venta a través de la Galería Casa Amarilla Arte Contemporáneo @casamarillaartecontemporaneo.

mexicomoda.com 59
Arte mexicomoda.com México España 60

GUILLERMO CELIS

De la Introspección al Arte

— Por Eugenia Peralta —

Para el artista Guillermo Celis, la creación siempre fue parte de su día a día cuando era pequeño. Amaba dibujar y pintar, viendo esa pasión como un hobby más que una profesión. Con el tiempo y de forma autodidacta, decidió dedicarle más tiempo a su pasión por el arte y comenzó a explorar la posibilidad de perseguir su carrera como artista. En dicho

camino, empezó a trabajar con diferentes materiales, y con el tiempo decidió basar su trabajo en la línea recta y así comenzó su primera serie. Al terminar en 2018, se presentó la oportunidad de colaborar con amigos con intereses similares, quienes tenían en la mira el apoyo de artistas emergentes. Es así que, por primera vez, junto con otros artistas, realizó su primera exposición en Proyecto Arte.

mexicomoda.com 61

Uno de los momentos clave en la carrera de Celis se dio en 2019, cuando el artista Ricardo Luevanos lo invitó a participar en una exposición colectiva en la cual recibió reconocimiento como mejor obra. Este momento tan signifcativo le dio la seguridad para seguir en el camino del arte. Y fue a principios de este año que pudo llevar a cabo su primera exhibición a gran escala, integrando instalaciones y piezas bidimensionales de gran formato. Son sus objetivos de creación lo que lo impulsan y motivan a seguir creando y a buscar diferentes proyectos, tanto propios como relacionados con la comunidad. “El arte simplemente es algo que me apasiona y con eso basta para motivarme a seguir creando”, comenta Celis. En cuanto a las influencias en su obra, Celis no cree que tenga que existir una específca. Cree más bien que todas las experiencias de la vida nos van moldeando y enriqueciendo la visión de la vida. Al ser una persona introspectiva, tiende a llevar su obra artística a la autoinspiración. Es decir, usa sus propios pensamientos (infuidos por las personas con las que de uno u otro modo convive), y esas imágenes se van guardando en su memoria: paisajes, situaciones, momentos. Todo eso sale a flote a la hora de conceptualizar un nuevo proyecto o serie.

Celis utiliza como medio la tinta sobre papel, ya que con ella puede lograr los resultados que busca para sus dibujos. Usa utensilios como el estilógrafo para poder generar líneas rectas para la composición de sus obras. Para instalaciones a gran escala, ha trabajado con hilo de nylon, acero e iluminación, pero no está cerrado a experimentar con otros materiales para nuevas instalaciones, jugando con el espacio, la luz y el audio. Para hablar de los procesos creativos del artista, no hay un proceso establecido cuando se trata de sus obras bidimensionales como dibujos o pinturas. El proceso depende entonces de la serie en que esté trabajando, ya que puede ser intuitivo, siguiendo los patrones que va descubriendo al ir creando la pieza y siguiendo ciertas secuencias numéricas. En otros casos, tiene en mente una imagen muy clara de lo que quiere lograr en su composición y se va directo al papel.

Arte mexicomoda.com México España 62

Para Celis, cada proyecto y cada creación representan retos específcos. Pero también cree que el reto más recurrente es encontrar las personas adecuadas con quienes colaborar para llevar a cabo diferentes proyectos.

Lo más gratificante de ser artista, nos comenta Celis, es cuando un espectador contempla sus obras y conecta con ellas, cerrando así un ciclo. Es justo en ese instante de conexión, en el que queda montada una exhibición a la perfección, lista para recibir a los espectadores. No hay otro momento más gratifcante para él como artista.

Los siguientes proyectos que tiene Guillermo incluyen proyectos en el extranjero, así como una colaboración con Proyecto Arte y algunas marcas de lujo. Adicionalmente, estará participando en la subasta de arte a favor de la fundación Nosotros por los Niños con Cáncer.

mexicomoda.com 63

MARIANA

Innovación Curatorial en “Autobiography of Looking” de Sandra Binion en Chicago

— Por Gabriela Gorab —
Arte mexicomoda.com México España 64

MEJÍA

mexicomoda.com 65

Mariana Mejía es la curadora de la exposición “Sandra Binion: Autobiography of Looking”, una retrospectiva innovadora y de alcance urbano que celebra la obra de la artista Sandra Binion. La muestra incluye varias facetas: en la Audible Gallery del Experimental Sound Studio se exhiben esculturas, fotografías, pinturas y, especialmente, performances documentadas a lo largo del tiempo. Además, se recrean algunas de las obras más importantes de Binion en distintos lugares de la ciudad, como “Clock: Watch” y “Egyptian Frieze Walk”, que subrayan la relación entre el cuerpo y el espacio. Las sesiones de archivo abiertas, dirigidas por Binion en el Hyde Park Art Center

en Chicago, permiten a los espectadores explorar documentos y materiales de archivo, ofreciendo una visión profunda del proceso artístico de Binion. El trabajo curatorial de Mejía no solo presenta una visión comprensiva de la carrera multifacética de Binion, sino que también involucra al público en una experiencia inmersiva y refexiva sobre la práctica artística de la performer.

La creativa mexicana es una destacada curadora independiente y especialista en manejo de colecciones, comprometida con fomentar la colaboración internacional en el ámbito artístico. Su trayectoria académica incluye estudios en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y un posgrado en Arte Moderno y Contemporáneo por el Centro Cultural Casa Lamm.

Arte mexicomoda.com México España 66

IG: @hastamariana_

Además, cuenta con una maestría en Administración y Políticas de las Artes por la School of the Art Institute of Chicago. En su carrera como internacionalista, ha trabajado en la Embajada de México en Francia y Chile, así como en la Embajada de Armenia en Ciudad de México, promoviendo intercambios culturales. Mejía ha gestionado colecciones de instituciones como el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Instituto de Arte de Chicago y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Su labor como curadora incluye participación en el festival Ars Electronica, en la exposición “Autobiography of Looking” de Sandra Binion y en ArtWorks Projects como consultora curatorial. Actualmente, es profesora en el Departamento de Preservación Histórica de la School of the Art Institute of Chicago y fundadora de Telar, una plataforma que impulsa la colaboración internacional en las artes. Su práctica se desarrolla entre Ciudad de México y Chicago. Mejía ve su práctica como gestora y curadora independiente tan creativa como la de un artista. Ella sostiene que trabajar fuera de los límites y restricciones tradicionales de las instituciones permite la libertad de crear alianzas a la medida, favoreciendo las necesidades de cada proyecto en particular. Este enfoque, según Mejía, benefcia el crecimiento de los artistas, ya que cada

uno tiene sus particularidades según su medio, sensibilidad y recursos. Es en este punto donde la práctica creativa comienza y las opciones se vuelven infnitas.

Considera que el término “independiente” a veces no describe adecuadamente su práctica, porque en realidad es sumamente colaborativa. Desde la relación con los artistas, pasando por los colegas que consulta en el camino, hasta las alianzas que se crean, su trabajo se nutre de la colaboración. Curiosamente, cuando comenzó su práctica independiente, su red colaborativa se expandió signifcativamente. Ella enfatiza que se necesita una comunidad sólida para construir proyectos signifcativos, ya que no se puede lograr sola. Ve un gran potencial en crear conexiones entre artistas, curadores

y gestores en diferentes partes del mundo. Su proyecto más reciente, Telar, se centra precisamente en esto, buscando contribuir al crecimiento de los artistas a través de exposiciones, residencias y la ampliación de su red. Se asegura de conocer a profundidad el lugar y la comunidad en la que trabaja. Realiza investigación, pasa tiempo en el lugar y se involucra en el ecosistema creativo local. Teniendo estas consideraciones, surgen paralelismos y líneas de diálogo que resultan en proyectos relevantes para las comunidades locales.

mexicomoda.com 67

MARINA

Nada es tan Profundo como la Piel

Visitamos el Museo Lázaro Galdiano, en Calle Serrano 112, encontrando una de las colecciones más espléndidas de Madrid. Tuvimos la oportunidad de ver pinturas de maestros de distintas regiones y épocas, como la pintura medieval española y del siglo XVI, obras como San Francisco en Éxtasis del Greco, Goya, Velázquez, así como dos obras de Jerónimo Bosco, escuelas flamencas y leonardescas.

— Por Alejandra Mapelli Mozzi —

Al ver esta gran colección, nos preguntamos: ¿quién era José Lázaro Galdiano? Resulta que era un apasionado viajero, cronista y editorialista de la revista La España Moderna (1889-1914), donde colaboró con literatos destacados como Galdós, Menéndez Pelayo, Cánovas, Unamuno y muchos otros. Su afción por los libros lo convirtió en un experto biblióflo.

Arte mexicomoda.com México España 68
NÚÑEZ
mexicomoda.com 69

Gracias a esta afción, se sumó a un grupo de estudiosos donde pudo aprender sobre pintura y escultura. Se casó con Paula Florido, una rica dama argentina, con la que comenzó a diseñar la residencia que ahora es el museo. Ella falleció poco tiempo antes de terminar la construcción.

Él consiguió en París y Nueva York varias obras y libros, que decidió donar al Estado español en 1947.

Ahora, en el contexto de nuestro tiempo, se puede disfrutar del espacio y cada uno de los tesoros. El palacio fue restaurado y en 2004 volvió a abrir sus puertas. Su colección abarca tantas obras que se necesitaría otro palacio para poder exhibirlas. Además de su colección detallada, el personal que se encuentra allí está muy bien documentado, por lo que recomendamos preguntarles sobre algunas piezas o la historia de los objetos.

A nosotros se nos aconsejó comenzar el recorrido desde el tercer nivel, hacia la planta baja, ya sea por las escaleras o el ascensor, y disfrutar las múltiples y distintivas salas de la casa, decoradas

con el estilo original, con pinturas llenas de alegorías y símbolos decorativos.

Marina Núñez fue elegida para desarrollar una serie de objetos creativos e instalaciones sobre la base de las obras del museo. Sus propuestas, ricas y llenas de energía vibrante, utilizan la inteligencia artifcial en videoinstalaciones, así como dibujos en esculturas de cristal con impresiones de cromosomas y células 3D iluminadas.

No es la primera ocasión en que la artista palentina trabaja sobre colecciones y espacios patrimoniales, como fue el caso de la Catedral de Burgos (Tinieblas y luz, 2008) y el Thyssen-Bornemisza (Vanitas, 2021).

En esta ocasión, te sorprenderán imágenes y dibujos digitales comisariados por la murciana Isabela Tejeda, generando un recorrido que contrasta las calidades y técnicas ancestrales de ornamentación suntuosa con el avance de las tecnologías y medios alternativos, y la transfguración de piezas íntimas, sumergidos en mundos imaginarios y las técnicas de materiales hiperrealistas, trazos excepcionales de la escuela de pintura clásica mundial e iconoclastas con micromundos.

En el primer nivel podrás rodear una baranda de madera y, por medio de los salones, como antiguamente se construían los palacios, mirar hacia la planta baja donde verías tres cuerpos a escala humana recostados que forman Ornamento, un trampantojo. Parecen mujeres boca abajo cubiertas por un sudario, transmutando el espacio público en el más privado o el más alejado de la vida, la tumba. “Enterradas bajo el ornamento que ha defnido su feminidad, están huecas, son ornato en sí, pero sobreviven reivindicando que su piel es también armazón, exoesqueleto”, explica la comisaria.

La escritora antiesclavista Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), cuyo retrato fue obra de Madrazo, cuelga en la misma sala. “Para estas mujeres, como para la escritora romántica, manto y carne son la misma cosa ligada al concepto de lo infnito que culebrea entre sus pliegues”, añade Tejeda.

En la sala siete encontramos Botánica, rostros que, por medio del encaje

Arte mexicomoda.com México España 70

dorado y la mirada profunda de unas caras de mujeres, te hacían suspirar. Ilustra cómo salen de los poros de la piel gotas de agua o perlas que contienen ecosistemas que parecen vivos, llenos de potencia y luz. En estas dos piezas pudimos apreciar cómo lo simbólico genera una idea y cómo el arte puede mutar según la acción o transformación que se ejecute en la pieza, ya sea por el color, la luminiscencia, la transparencia, la sombra, el contraste, afectando la vida y mutando el término realidad.

Su frenesí de encajes tejidos y de procesos que develan las capas de la anatomía humana, de la piel, de la parte más delicada y sensible, abarca todo, pero a la vez es una armadura pasiva. Con la mezcla ciborg, protege y se estremece a cualquier estímulo, tanto de frío como de calor, de energía de fujo positiva.

“De alguna manera, el ornamento que representa la vida y produce vida, nos encontramos seres humanos como paisajes, como ecosistemas”, palabras de Marina.

La piel se deleitó con la propuesta visual y teratología de la exposición, ya que es en la piel que se siente la vibración más profunda al recorrer y estar rodeado de tantas obras maestras, llenas de tantos detalles de la historia, perspectivas renacientes, profundidad mística y sobriedad.

Pasamos al antiguo comedor, donde nos recibieron dos grandes Vírgenes Inmaculadas de Claudio Coello y Miguel Jacinto Meléndez, fotando sobre las consolas de madera y mármol. Sobre las cuatro consolas encontramos unas cajitas fotando, iluminadas, unas siluetas iluminadas por las tallas de las mujeres aire/agua de Marina Núñez: Ciencias Naturales.

Generando la sensación del macro y microcosmos, de los espacios pequeños pero muy lumínicos, como son las especies de plancton en las profundidades del océano, o las estrellas y astros que rodean el universo.

En la sala dedicada a la pintura famenca de los siglos XV al XVII, la artista creó unas dirades ingrávidas sobre pan de oro, con el título de Gótico 1. Se mezclaban entre las vírgenes famencas, una del rosario, considerada pieza de devoción, anteponiendo de ser consideradas obras de arte, generando connotaciones místicas.

En el hall de entrada existe un espacio lleno de bustos de santas femeninas. Allí colocó dos Dafnes en grisalla que ocupaban el lugar del cuadro de Sofonisba Anguissola, un préstamo temporal y que la artista tituló Envidia. Ya tocadas por Apolo, estas mujeres han iniciado su transición vegetal.

El fnal del recorrido fue la experiencia inmersiva Las Herboristas, en el salón de baile neorrenacentista del museo. Fue tan delicada su circulación de siluetas de mujeres caminando por las arquerías de un mundo imaginario, nervado por el tejido del dibujo de detalles de Marina. Se entretejen con las armaduras colocadas en las esquinas del salón.

Cinco pantallas con imágenes de un video y ventanales a los óleos de los primitivos famencos que están expuestos en los muros de los salones. Su piel y el manto continúan con el mismo acabado dorado, con la vaporosidad del tejido y de los hilos nervados entre sí, dejando las transparencias en movimiento, sobre los distintos patrones orgánicos del suelo.

Nos es impresionante poder rememorar este encuentro con la artista, con el tiempo y la creatividad del ser, la capacidad humana y el detalle, la trascendencia y el cuidado, para preservar, para que podamos transmitir al futuro ese “sencillo” origen lleno de magia.

mexicomoda.com 71

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista MM México Moda 11va Edición Junio 2024 by mexicomoda - Issuu