Número de Certificado de licitud de título: en trámite
Número de certificado de licitud de contenido: en trámite
KIPTIK
Edición Especial
Queridos lectores de MM México Moda
Es un honor compartirles, en este número especial de nuestra revista, la reciente presentación en la Ciudad de México del programa INPULSO CREATIVO, una iniciativa impulsada por la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina. Este programa representa una alianza estratégica entre México y Francia, diseñada para fortalecer nuestras industrias culturales
y creativas, y brindar un espacio de colaboración, visibilidad y crecimiento internacional para nuestros talentos.
Me llena de orgullo ver cómo Hecho en México cobra nueva dimensión al unirse con una visión global. Diez empresas provenientes de los ámbitos de arte digital, moda, diseño, música y audiovisual han sido seleccionadas para recibir mentoría, capacitación y apoyo financiero, con la finalidad de impulsar proyectos que reflejan
innovación, inclusión, sustentabilidad y responsabilidad social. Más que un fondo, INPULSO CREATIVO es un compromiso con el progreso cultural de nuestra nación, un puente que trasciende fronteras y posiciona a México como referente creativo.
En MM México Moda creemos en el valor de cada puntada, cada diseño, cada obra que lleva consigo un mensaje. Gracias a este programa, nuestras creadoras y creadores tienen ahora acceso a herramientas que no solo elevan su talento, sino que también abren puertas a oportunidades reales de expansión y transformación. Sin duda, esto es motivo de orgullo y celebración colectiva.
Celebramos con entusiasmo este nuevo camino. Felicitamos a quienes forman parte de la primera edición, con la convicción de que sus proyectos, aprendizajes y frutos enriquecerán el panorama creativo nacional. Con la mirada puesta en el futuro, sabemos que apoyar a nuestros creativos fortalece nuestra identidad y aporta valor a la industria de la moda y el arte en México.
Gracias por acompañarnos en esta celebración del talento mexicano que se proyecta al mundo. Sigamos juntos, inspirando y dejando una huella firme en el panorama creativo global.
Con Cariño, Jasive Fernández
CEO y Directora Creativa de MM México Moda @jasive.fernandez
MILDRED ESTRADA
Apasionada de la comunicación, la moda, gastronomía y viajes. Me gradué de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.
Liberé mi espíritu aventurero al estudiar por intercambio en una de mis ciudades favoritas de Sudamérica, Buenos Aires, Argentina. Sin imaginarlo, en este
bello país, tuve mi primer acercamiento con la moda en BAFWEEK, la Semana de la Moda argentina, desde entonces, me enamoré de este mundo.
Actualmente sumo una década de trayectoria como reportera de Lifestyle, Moda y Sociales, plasmando historias en mi casa editorial El Sol de México. Atesoro cada momento y experiencia que vivo detrás de cada reportaje. Sígueme para describir el mundo a través de mis textos.
mexicomoda.com
Mildred Estrada @1000dred_strada
IN-PULSO CREATIVO
Quién dijo que emprender en el mundo creativo tenía que ser a ciegas? INPULSO CREATIVO regresó con una edición especial para demostrar que sí se puede soñar en grande y tener las herramientas para lograrlo.
Impulsado por la Embajada de Francia en México a través del IFAL, este programa apoya económicamente a empresas jóvenes del sector creativo y, más importante aún, las guía para crecer con cabeza, corazón y estrategia.
“In-Pulso es justo para que las ideas no se queden en buenas intenciones, sino que se conviertan en negocios sostenibles”, nos cuenta Andrea Bustillos, coordinadora de In-Pulso Creativo. “Es importante que [las empresas] no hagan las cosas solo por intuición, sino con conocimiento de causa”, continúa. Y es que a través de mentorias, clases especializadas y conexiones estratégicas, el programa busca que cada proyecto evolucione hacia un modelo de negocio sólido.
Por su parte, Amélie Mammou, coordinadora del programa por parte del IFAL, destaca en nuestra charla que “más allá del financiamiento, lo valioso es el acompañamiento personalizado
y la conexión con redes creativas en Francia y México”. Con más de 300 aplicaciones en su convocatoria de 2024, In-Pulso —una iniciativa del Fondo Francés de Apoyo a las Industrias Culturales y Creativas— seleccionó a diez empresas que representan lo mejor del diseño, el arte, la tecnología y el audiovisual.
“La idea era ayudar justo en ese momento de crecimiento y dar herramientas, pero también conexiones, tanto a nivel nacional como con Francia, ya que es un proyecto bilateral de cooperación”, añade Amélie. Durante cuatro meses, estas mentes creativas recibieron mentorías, formación especializada y el tipo de apoyo que convierte una buena idea en una historia de éxito.
Además del entusiasmo por impulsar talento emergente, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó en un comunicado de prensa el valor de la colaboración internacional que hace posible este programa: “Estoy segura de que IN-PULSO CREATIVO es una gran oportunidad para compartir, aprender y crear conexiones entre México y Francia que llevarán a estas empresas aún más lejos”. Estas conexiones son clave para transformar el panorama creativo y cultural del país.
Y lo mejor de estas empresas está por verse. ¿Quiénes están detrás de estas ideas con futuro? Aquí un vistazo a los proyectos seleccionados.
Instagram: @in_pulsocreativo
CAMMARQ
Tecnología para conservar el pasado, herramientas para imaginar el futuro
— Por MM México Moda
— Fotos:CAMMARQ
A través de innovadoras técnicas de documentación digital como fotogrametría, escaneo láser y modelado 3D, CAMMARQ se dedica a registrar, preservar y difundir el patrimonio cultural.
En un mundo cada vez más digital, CAMMARQ ha encontrado una forma de honrar el pasado utilizando las herramientas del futuro. Esta iniciativa especializada en patrimonio virtual ha construido una plataforma única para conservar y compartir el legado cultural mediante tecnologías avanzadas como la fotogrametría, el escaneo láser, el LIDAR y el modelado 3D.
Con un enfoque colaborativo y educativo, CAMMARQ trabaja mano a mano con comunidades, especialistas e instituciones para crear representaciones digitales que no sólo conservan el patrimonio arquitectónico y cultural, sino que también lo hacen accesible a través de productos interactivos y experiencias inmersivas. Su campo de acción abarca desde objetos patrimoniales hasta territorios completos, con especial énfasis en la arquitectura y su valor simbólico.
PROYECTOS QUE
DAN VIDA AL PASADO
Uno de sus proyectos más emblemáticos fue realizado en 2020: el levantamiento digital del Hotel Posada del Sol, una joya arquitectónica del centro de la Ciudad de México. Este edificio, envuelto
en mitos y leyendas, fue documentado por CAMMARQ mediante una maqueta digital interactiva que permite recorrer el inmueble virtualmente, explorando los detalles de su riqueza ornamental y simbólica. Este ejercicio no sólo aporta al conocimiento del lugar, sino que también abre nuevas posibilidades para su conservación y reinterpretación.
D
esde edificios emblemáticos
hasta santuarios
excavados
en roca, sus proyectos conectan a las comunidades con su historia a través de experiencias inmersivas y accesibles.
En 2022, la mirada de CAMMARQ se trasladó al estado de Puebla, donde colaboró con la asociación civil Yo Restauro Patrimonio para documentar digitalmente la Capilla Enterrada en Zapotitlán Salinas. Este espacio, excavado directamente en una formación rocosa y decorado con antiguos murales, fue utilizado por comerciantes y trabajadores de sal, y hoy sigue siendo parte de la identidad local. La réplica tridimensional generada por CAMMARQ no sólo resguarda su memoria, sino que también la hace disponible para investigaciones futuras y experiencias educativas.
NUEVAS ALIANZAS PARA FORTALECER EL SECTOR CREATIVO
En 2025, CAMMARQ también participó en el programa IN-PULSO CREATIVO, una iniciativa impulsada por el IFAL (Instituto Francés de América Latina) y la Embajada de Francia en México, que brindó apoyo estratégico a diez empresas mexicanas del sector creativo y cultural. Su participación en las actividades de clausura
Instagram: @CAMMARQ
del programa consolidó su papel como agente innovador en la preservación del patrimonio desde una perspectiva tecnológica, interdisciplinaria y con vocación internacional.
En palabras de CAMMARQ, el patrimonio cultural no debe quedar atrapado en el tiempo. Gracias a su enfoque técnico y sensible, cada proyecto se convierte en una oportunidad para dialogar con el pasado, y al mismo tiempo, imaginar nuevas formas de habitar la historia.
DOCS-ENLINEA.COM
La plataforma pionera de streaming dedicada al cine documental
— Por MM México Moda — Fotos:Docs-enlinea.com
Como una de las 10 iniciativas seleccionadas por el programa IN-PULSO CREATIVO, la plataforma trabaja en fortalecer su modelo de negocio y ampliar su impacto como espacio de exhibición independiente.
mexicomoda.com
Desde su lanzamiento en 2020, docsenlinea.com se ha posicionado como una plataforma única en el panorama audiovisual mexicano.
Dedicada exclusivamente al cine de no ficción, su misión ha sido clara desde el inicio: difundir las mejores obras documentales del mundo y fomentar la visibilidad del cine documental producido en México.
A lo largo de los años, la plataforma ha logrado ampliar su alcance más allá de las fronteras nacionales, incorporando contenidos internacionales y ofreciendo acceso gratuito a una valiosa colección de cine nacional de los últimos 20 años.
Este acervo se ha convertido en un recurso indispensable para estudiantes, investigadores y amantes del documental, consolidando a docs-enlinea.com como un espacio clave para el cine independiente y de autor.
Primera en su tipo en México, docsenlinea.com se consolida como un referente del cine de no ficción a nivel nacional e internacional.
En el marco del programa IN-PULSO CREATIVO, que apoya a 10 empresas creativas de América Latina con alto potencial de innovación y transformación, docs-enlinea.com se encuentra en una nueva etapa de crecimiento.
Su objetivo es establecer una
estrategia de difusión sólida que les permita fortalecer su modelo de negocio y garantizar la sostenibilidad como plataforma de streaming independiente.
“Queremos que docs-enlinea.com sea un referente para el cine documental, tanto en México como en otros territorios donde este tipo de cine necesita más visibilidad”, señalan desde el equipo fundador. La iniciativa busca también abrir nuevas alianzas y explorar mecanismos de circulación internacional que contribuyan a profesionalizar aún más el sector.
Con una mirada curatorial cuidadosa, un compromiso claro con la cultura y un enfoque en la innovación digital, docs-enlinea.com no solo ofrece contenido, sino que propone una forma distinta de mirar el mundo a través del cine documental.
Instagram: @docs_enlinea
ESTUDIO MAGNOLIA
Nuevos relatos con mirada de cuidado y género
— Por MM México Moda
— Fotos:Magnolia
Con una trayectoria de apoyo a quienes escriben por primera vez, Estudio Magnolia da el salto hacia la creación de su propia línea editorial.
Estudio Magnolia es una editorial independiente que acompaña a quienes escriben por primera vez, ayudándoles a transformar sus ideas en libros que aún no existen, pero que necesitan ser leídos.
Después de dos años ofreciendo servicios editoriales, están listas para lanzar su propia línea, con una perspectiva centrada en género y el cuidado de la vida. Como parte de INPULSO CREATIVO, trabajarán en el inicio de la colección y el premio “Mariel Vanessa” para autoras emergentes de América Latina, en la creación de una plataforma de difusión de convocatorias y en la construcción de alianzas estratégicas con figuras clave del mundo editorial.
D esde una perspectiva centrada en el género y el cuidado de la vida, el estudio inicia una etapa clave como parte de IN-PULSO CREATIVO, impulsando la colección y el premio “Mariel Vanessa” para autoras emergentes de América Latina, junto a una plataforma de difusión y alianzas estratégicas en el ámbito editorial.
Instagram: @_magnoliaestudio
Artesanía con propósito KIPTIK
— Por MM México Moda
— Fotos:KipTik
Desde México, KipTik impulsa un modelo de colaboración con comunidades indígenas y rurales para transformar el sector artesanal.
Kip Tik es una empresa social mexicana que busca transformar el sector artesanal a través de colaboraciones con comunidades indígenas y rurales.
Su misión es visibilizar el valor del trabajo hecho a mano, impulsando el desarrollo local mediante el diseño y la preservación de la identidad cultural.
A través de su modelo de comercio justo y creación de empleo digno, Kip Tik fortalece el patrimonio vivo de las comunidades con las que trabaja.
En el marco de IN-PULSO CREATIVO, enfocarán sus esfuerzos en conectar con nuevos mercados internacionales y aliados estratégicos que compartan sus valores, además de establecer métricas que permitan evaluar el impacto social, cultural y ambiental de su trabajo para garantizar su sostenibilidad y replicabilidad.
Instagram: @Kiptik
Con un enfoque en el comercio justo, el empleo digno y la preservación cultural, la empresa trabaja por visibilizar el valor del trabajo hecho a mano.
Innovación
digital para preservar el legado mesoamericano LAAA
— Por MM México Moda
— Fotos:LAAA
El Laboratorio de Arte, Arquitectura y Arqueología, impulsa proyectos colaborativos que cruzan disciplinas y territorios, con el objetivo de resguardar el patrimonio cultural y natural.
LLAAA (Laboratorio de Arte, Arquitectura y Arqueología), es una iniciativa sin fines de lucro dedicada a la investigación y desarrollo de proyectos colaborativos con artistas, arquitectos e investigadores, con un fuerte compromiso hacia la preservación del patrimonio cultural y natural.
Uno de sus proyectos clave es RAM (Repositorio de Artefactos Mesoamericanos), que busca digitalizar colecciones mesoamericanas —tanto públicas como privadas— para hacerlas accesibles desde cualquier parte del mundo a través de una plataforma web.
Como parte de IN-PULSO CREATIVO, LAAA trabaja para consolidar alianzas estratégicas con instituciones, gobiernos y expertos, además de establecer colaboraciones con entidades francesas que les permitan ampliar su impacto global y explorar nuevas vías de exportación cultural.
A través de RAM, ( Repositorio de Artefactos Mesoamericanos) digitalizan colecciones para hacerlas accesibles globalmente. En IN-PULSO CREATIVO, LAAA fortalece su red de alianzas estratégicas y abre vínculos con entidades francesas, ampliando su proyección internacional y explorando nuevas formas de exportación cultura.
MÁCULA INTERACTIVE
El arte de narrar historias a través del videojuego
— Por MM México Moda
— Fotos:Mácula Interactive
Redefine el videojuego como una herramienta cultural, combinando arte, historia e investigación para crear narrativas interactivas con sentido
Mácula Interactive es un estudio independiente que combina arte, historia e investigación para desarrollar nuevas experiencias narrativas interactivas.
Su visión del videojuego va más allá del entretenimiento: lo entienden como una expresión cultural contemporánea que transmite valores, genera reflexión y crea comunidad.
Como parte de IN-PULSO CREATIVO, el estudio trabaja en conceptualizar un videojuego de gran escala para presentarlo ante publishers y plataformas internacionales. Además, buscan herramientas para medir el impacto de sus proyectos y fortalecer un acercamiento respetuoso y recíproco con las comunidades relacionadas con las historias que cuentan.
Mácula apuesta por videojuegos que inspiran reflexión y diálogo cultural, explorando nuevas formas de crear desde el respeto y la colaboración comunitaria.
Instagram: @macula_mx
MUCHACHXS SALVAJES
El cine que descentraliza la narrativa mexicana
— Por MM México Moda
— Fotos:MUCHACHXS SALVAJES
Desde Guadalajara, la casa productora MUCHACHXS SALVAJES se posiciona como una voz fresca y disruptiva en el panorama cinematográfico nacional e internacional.
En un país donde la centralización cultural ha definido gran parte de la producción cinematográfica, MUCHACHXS SALVAJES surge como una alternativa que apuesta por la diversidad de narrativas, miradas y geografías. Fundada en Guadalajara por los cineastas Eduardo Esquivel y Omar Robles, esta casa productora ha logrado consolidarse como una de las propuestas más singulares del cine contemporáneo mexicano.
Con una visión clara de alejarse de las fórmulas convencionales y de los centros tradicionales de producción como Ciudad de México, MUCHACHXS SALVAJES ha convertido su independencia geográfica en una declaración política y estética. Su enfoque no solo reside en dónde se produce el cine, sino en cómo y qué se cuenta: historias íntimas, rupturistas, profundamente personales, pero también críticas y universales.
Este compromiso con una identidad cinematográfica propia ha llevado sus obras a importantes vitrinas internacionales. Películas de su catálogo han sido seleccionadas por festivales de renombre como la Berlinale, CinéLatino Rencontres de Toulouse, San Sebastián, La Habana, Sheffield Doc/
Fest, Huesca, Cartagena, el Festival du Nouveau Cinéma de Montréal, y La Semana de la Crítica de Morelia, entre otros.
Como parte de su crecimiento y fortalecimiento en el ámbito cultural, MUCHACHXS SALVAJES participó recientemente en las actividades de clausura del programa IN-PULSO CREATIVO, iniciativa del IFAL (Instituto Francés de América Latina) y la Embajada de Francia en México, destinada a apoyar y visibilizar a 10 empresas mexicanas del sector creativo y cultural. Su inclusión en este programa subraya no solo la relevancia de su propuesta artística, sino también su potencial como agente de transformación en el ecosistema cultural del país.
“Agradecemos profundamente la oportunidad de formar parte de este conjunto de empresas culturales del país. Creemos que el fomentar la
descentralización del cine mexicano, enriquece las historias que se cuentan en la pantalla par beneficiar a la audiencia”, explicaron los fundadores.
La propuesta de Esquivel y Robles no solo impulsa una producción cinematográfica desde las regiones, sino que también abre espacios a otras voces, temáticas y estructuras narrativas, desafiando los moldes establecidos del cine mexicano.
En tiempos donde la pluralidad se vuelve urgente, MUCHACHXS SALVAJES demuestra que hay muchas formas de contar México, y que el futuro del cine nacional también se escribe desde los márgenes.
Apuestan por la creación de un cine con identidad propia
Revoluciona la música con instrumentos virtuales 3D
— Por MM México Moda
— Fotos:NAFF
La empresa mexicana, liderada por el compositor Pablo García Valenzuela, participó en el programa In-Pulso Creativo con su innovadora propuesta de instrumentos musicales virtuales reactivos al sonido tridimensional.
NNAFF (Nine Angles for Forte), empresa mexicana de base tecnológica y artística, está transformando la manera en que se concibe y se interpreta la música.
Fundada y dirigida por Pablo García Valenzuela —compositor, investigador y referente en música electroacústica—, la compañía ha desarrollado una línea de instrumentos virtuales que reaccionan en tiempo real al sonido 3D, abriendo nuevas posibilidades creativas tanto para músicos como para productores y diseñadores sonoros.
Con un enfoque que combina la tradición musical con tecnologías de punta, NAFF ha logrado posicionarse como la primera empresa mexicana en diseñar instrumentos musicales virtuales que se distribuyen globalmente a través de la reconocida plataforma Native Instruments.
Sus productos no solo destacan por su innovación tecnológica, sino por su capacidad de transformar el entorno acústico en una experiencia inmersiva e interactiva.
Durante su participación en InPulso Creativo, NAFF trabajó en la expansión estratégica de su proyecto, enfocándose en dos objetivos clave:
Su tecnología, pionera en Latinoamérica, ya se comercializa a nivel mundial a través de Native Instruments.
fortalecer su canal de ventas en línea mediante una tienda e-commerce propia y alianzas con distribuidores especializados, y organizar una gira internacional con experiencias inmersivas en vivo que permitan presentar sus instrumentos 3D directamente a comunidades de artistas, curadores y público especializado.
La propuesta de NAFF pone en el centro la interacción entre cuerpo, espacio y sonido, redefiniendo lo que significa tocar y componer música en la era
Instagram: @naff.9aff
digital. En un momento donde la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas marcan el pulso de la innovación, proyectos como el de Pablo García Valenzuela demuestran que la creatividad latinoamericana puede liderar transformaciones globales.
Con su participación en In-Pulso Creativo, NAFF da un paso más hacia la consolidación de un nuevo paradigma sonoro, donde el músico no solo interpreta, sino que también activa y moldea el espacio sonoro que lo rodea.
TALLER CRISTO REY
Diseño con alma que transforma residuos en futuro
— Por MM México Moda
— Fotos:Taller Cristo Rey
Fusiona lo artesanal con la alta tecnología para crear piezas únicas a partir de materiales reciclados como madera, cerámica, tierra y plástico.
Taller Cristo Rey (TCR) es un colectivo que convierte materiales como madera, plástico, cerámica y tierra en verdaderas piezas de diseño con alma. Desde su taller, combinan técnicas artesanales — como pintura e inyección manual— con herramientas de alta tecnología como impresión 3D, máquinas CNC y brazos robóticos, logrando un equilibrio único entre lo ancestral y lo futurista.
Su misión es clara: dar nueva vida a los residuos y fomentar una cultura de responsabilidad material.
Con el apoyo de IN-PULSO CREATIVO, buscan fortalecer su canal de reciclaje de plástico para estandarizar prototipos y asegurar una producción de alta calidad, además de lanzar al mercado tres productos con una estrategia de comunicación sólida y bien pensada.
TCR es una comunidad creativa que conecta a diseñadores, artistas y arquitectos en un taller productivo y promueve una cultura de responsabilidad material mediante la creación de proyectos y piezas que combinan tecnología de punta con trabajo manual.
Instagram: @tallerttccrr
TLACHI GAMES
Videojuegos con corazón mexicano e innovación empresarial
— Por MM México Moda
— Fotos:Tlachi Games
Tlachi Games transforma el entretenimiento digital en experiencias significativas, apostando por la tecnología, la cultura mexicana y el poder educativo de los videojuegos.
En un entorno donde los videojuegos son mucho más que ocio, Tlachi Games apuesta por crear experiencias que inspiran, enseñan y conectan. Con sede en México, el estudio se especializa en desarrollar videojuegos que promueven emociones positivas y difunden la riqueza cultural del país, integrando tecnología de vanguardia y una visión profundamente innovadora.
Su nombre, que remite al náhuatl y al universo simbólico indígena, refleja el compromiso con la identidad nacional. Pero Tlachi Games va más allá de la estética o la narrativa tradicional: entiende el videojuego como una herramienta de transformación social y empresarial.
UNA VISIÓN INNOVADORA CON RAÍCES CULTURALES
Motivados por una profunda pasión por los videojuegos y su impacto en la sociedad, el equipo de Tlachi Games diseña experiencias interactivas que mezclan entretenimiento y contenido significativo. En sus desarrollos se entrelazan la herencia cultural mexicana, el diseño emocional y la tecnología de punta.
La empresa cree firmemente en el potencial de los videojuegos como
D esde desarrollos personalizados hasta colaboraciones estratégicas, el estudio se posiciona como un aliado creativo e innovador en la industria.
herramientas para la educación, la comunicación institucional y el fortalecimiento de valores culturales, y ha enfocado parte de su trabajo en ofrecer soluciones personalizadas para empresas que buscan innovar en la forma de conectar con sus públicos.
SERVICIOS PARA UNA
NUEVA ERA DIGITAL
Tlachi Games ofrece dos líneas principales de servicios: Videojuegos Personalizados: Desarrollo de videojuegos a medida según las metas de cada cliente. Estas soluciones pueden diseñarse para plataformas móviles, PC o web, con narrativas, mecánicas y estilos visuales adaptados a distintos públicos y objetivos. Co-Desarrollo: Colaboración con otros estudios o desarrolladores para fortalecer fases específicas de un proyecto, ya sea en arte, programación o diseño. Esta modalidad permite optimizar recursos, agilizar procesos y potenciar capacidades técnicas o creativas de otros equipos.
RECONOCIMIENTO Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
En 2025, Tlachi Games fue una de las empresas seleccionadas para participar en el programa In-Pulso Creativo, una iniciativa del IFAL (Instituto Francés de América Latina) y la Embajada de Francia en México, que apoyó a 10 empresas del sector cultural y creativo. Tlachi no solo formó parte de este programa, sino que también participó en las actividades de clausura, compartiendo su experiencia y visión sobre el papel de los videojuegos en la innovación cultural.
En una industria en constante evolución, Tlachi Games destaca como un estudio comprometido con la
innovación, la colaboración y el impacto positivo. Ya sea para empresas que buscan nuevas formas de comunicarse, o para audiencias que valoran el entretenimiento con sentido, su propuesta marca un camino claro: el videojuego también puede ser un puente entre tecnología, cultura y transformación.
SUS VIDEOJUEGOS:
Space Light: es una introducción al estudio de la luz en la física, abordando conceptos clave como la reflexión y la refracción.
Tlaolli: es una reinterpretación del mito del Popol Vuh, adaptada para atraer y resonar con las nuevas generaciones.
Super Libia: es una superheroína que se postula para gobernadora en Guanajuato.