La Importancia de las TICS en el Sector de Salud

Page 1

EDICIÓN 2023

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN EL SECTOR SALUD

LAS TIC´S

APLICADAS A LA CIENCIAS MEDICAS Y LA SALUD

LAS TIC´S APLICADAS: SU IMPORTANCIA, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

KAYRICK MICHELLE HERNANDEZ A. MARTA ELOISA VILLARREAL C.

Índice TICS en la Salud 2 La Ciber Sanidad 3 El IoT aplicado al campo del eSalud 4 Avances en la Tecnología 5 Reducción de los Costes Administrativos 6 Beneficios de las Tic´s en el sector salud 7 Big Data 8 Telemedicina 9 Importancia de las Tic´s 10 Integración de las Tic´s en los Sistemas de la Salud 11 Ventajas y Desventajas de las Tic´s en el sector Salud 12 Conclusión 13 Bibliografía 14

El sector médico y sanitario también se encuentra marcado por la digitalización y el avance en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Este avance ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas disminuyendo los desequilibrios de acceso a los servicios de salud y, a su vez, optimizando los costes operativos de los servicios médicos.

En este artículo hablaremos de la importancia de las TIC en el sector sanitario, veremos qué es la ciber sanidad y por qué tiene tanta transcendencia el uso de las nuevas tecnologías en la mejora de la salud.

Las TIC o tecnologías de la información y comunicación son el conjunto de tecnologías y técnicas relacionadas con la gestión de información en cualquier ámbito empresarial o personal.

En el ámbito empresarial, las TIC son todos aquellos recursos, herramientas y aplicaciones cuyo objetivo son el de procesar, administrar y compartir la información, utilizando para ello diversos soportes tecnológicos

El sector sanitario ha experimentado una gran transformación con la implantación de las TIC, que han supuesto una nueva forma de trabajar en el ámbito de la medicina y la atención a los pacientes

TICS EN LA SALUD
2

Qué es la ciber sanidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la cibersanidad como, “la transferencia de recursos y cuidados de salud por medios electrónicos”, por lo que es un medio para lograr la utilización rentable y segura de las TIC en el ámbito de la medicina y la salud.

El término ciber sanidad engloba estas tres áreas principales:

• La entrega de información y documentación sanitaria a través de Internet

• El aprovechamiento de todo el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios de salud pública

• El uso del comercio electrónico para la gestión de servicios sanitarios.

Existen confusiones terminológicas entre ciber sanidad y telemedicina hasta el punto que no todos los países utilizan el mismo término para describir el mismo servicio. Hay tres posturas diferentes al respecto: unos autores consideran que telemedicina y ciber sanidad son sinónimos, otros entienden que la ciber sanidad es un término más amplio que incluye la telemedicina y hay un tercer grupo que distingue los dos conceptos, según el cual, la telemedicina comprende las diferentes ramas de la medicina (telecardiología, la telerradiología, teleoftalmología...) mientras que la ciber sanidad incluye el concepto de salud electrónica en general (las tecnologías de la información y la comunicación en la salud, entre pacientes y profesionales...).

3

El IoT aplicado al campo del eSalud

En Internet of Things (IoT), los dispositivos en la nube comparten información entre sí y esto posibilita el hecho de analizar multitud de flujos de datos de forma más rápida y precisa.

Como hemos dicho, la eSalud hace referencia a un desarrollo técnico y a una nueva forma de trabajar para mejorar la sanidad a través de la utilización de las TIC Por esta razón, el IoT es un gran potencial en el campo de la electrónica para aumentar y mejorar la calidad y el médica y, además, reducir el coste de la atención

Las tecnologías que se interrelacionan en la informática médica, el eSalud, utilizan aplicaciones como sistemas online de salud para poder atender a personas ubicadas en distintos puntos geográficos. También hacen uso de sistemas de monitorización que ofrecen un flujo continuo de datos para que los profesionales puedan tomar mejores decisiones de atención, por ejemplo.

En este sentido, un sistema de eSalud basado en IoT no solo da un enfoque más inteligente a los servicios de salud, sino que también logra que el proceso de toma de decisiones sea más preciso y eficaz.

En el ámbito del eSalud aparecen una serie de nuevos términos que están relacionados con la salud y las nuevas tecnologías. Estos términos son: Salud 2.0. Nuevas formas de comunicación entre paciente y médicos.

• M-health. Uso de dispositivos móviles e inalámbricos en la salud.

• Telesalud. Cuidados y servicios médicos a distancia con el uso de TIC.

• e-pacientes. Personas capaces de utilizar nuevas tecnologías en internet para mejorar su salud.

• e-profesionales. Profesionales de la sanidad con competencias en el uso de las TIC para un mejor desarrollo profesional.

4

El avance en las tecnologías de la información y la comunicación hacen que cada vez sea más sencillo, menos costoso y se obtengan mayores beneficios de su uso en el ámbito sanitario. Las principales ventajas que aporta el uso de las TIC en la cibersanidad son:

Mejora de la atención al paciente

Transmitir de forma correcta y eficiente la información relacionada con los temas de salud siempre ha sido una de las mayores dificultades dentro del sector sanitario. Con el uso de las TIC se mejora la seguridad del paciente, proporcionando un acceso inmediato y directo a su historial médico, consultando online sus tratamientos, registrando su evolución y, en definitiva, reduciendo errores e incrementando la calidad del servicio de atención al paciente

Menores costes de los servicios médicos

Las TIC proporcionan una considerable reducción del tiempo necesario para procesar los datos e informes de los pacientes. Además, con el uso de la receta electrónica los profesionales de la medicina liberan mucho tiempo diariamente. Estas mejoras a causa del uso de las TIC se traducen en una reducción de los costes de los servicios médicos

5

Reducción de los costes administrativos

Todos los procesos administrativos relacionados con la salud llevan asociados una gran cantidad de documentación (facturas, comunicaciones, informes, etc.). Las TIC automatizan muchos de estos procesos y evitan el uso de papel al cambiarlo por formato digital (con la consiguiente reducción en el gasto de material fungible y almacenamiento). Los costes administrativos se ven altamente reducidos con el uso de las TIC para la gestión administrativa

Obtención de datos

Mediante las TIC es posible recopilar datos sanitarios voluminosos de información (Big Data) para mejorar las políticas de salud pública y determinar dónde asignar recursos, facilitar la investigación sanitaria, evaluar la eficacia de los productos farmacéuticos, ofrecer información a los pacientes interesados en determinados tratamientos, por ejemplo.

Desarrollo de nuevas tecnologías

Es un ámbito en continuo avance que ofrece nuevos sistemas de acceso a la salud, tales como, a una mejor información biomédica, apps que agilizan la toma de decisiones clínicas o innovadoras formas de comunicación que lejos de despersonalizar, pueden ayudar a mejorar la comunicación médico-paciente, aumentar la calidad de la atención y crear métodos más precisos de asistencia sanitaria.

6

BENEFICIOS DE LAS TIC´S EN EL SECTOR SALUD

Digitalización de los registros de salud

El paso del papel a los registros informáticos supuso un gran avance en la gestión de una información tan sensible como el historial médico. Ingresar datos en un sistema informático

consume mucho menos tiempo que los métodos basados en papel. También reduce el riesgo de errores en los datos del paciente. Además, el acceso a los registros de salud digitalizados es instantáneo y puede hacerse a través de dispositivos portátiles, aumentando la eficiencia y la productividad.

La digitalización de los registros de salud también supone un importante ahorro. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan, el cambio de los registros médicos en papel a los electrónicos reduce el coste de la atención ambulatoria en un 3%.

Los registros médicos digitalizados facilitan la gestión de la pandemia desde varios puntos: permiten hacer un mejor uso de la telemedicina, permiten hacer un seguimiento ágil y a distancia de los pacientes positivos y en proceso de recuperación que están siendo tratados en casa.

7

Big Data

El Big Data consiste en la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos con el objetivo de extraer información útil. Es, por tanto, un terreno abonado para el sector salud ya que durante la atención médica se recolectan una gran cantidad de datos. Con la información extraída del análisis de estos datos pueden conseguir cosas tan interesantes como:

Reducir los costes de atención médica

Predecir epidemias

Evitar muertes prevenibles

Mejorar la calidad de vida

Reducir el tiempo de espera para la atención médica

Mejorar la eficiencia y la calidad de la atención

Desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos

La industria del cuidado de la salud genera, almacena e interpreta una gran cantidad de datos provenientes de registros médicos, proveedores, pacientes y otras fuentes de gestión, que, si son aprovechados, pueden ayudar a una toma de decisiones más rápida.

Debido al gran avance de las tecnologías de la información (TI), las organizaciones se enfrentan a nuevos desafíos que les permitan analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan sobre la información y datos que poseen.

El uso de estas herramientas que hasta no hace mucho parecían algo lejanas, está transformando para siempre el mundo tal cual como lo conocemos y modificando todos los verticales y segmentos de negocios.

El Big Data cruza todos los segmentos y especializaciones, y si bien la maduración sobre la importancia y capitalización de los datos llegó más rápido a ciertos verticales y negocios que a otros, hoy se puede decir que esta tendencia aplicada al campo de la salud ya no es novedad.

El avance en este sector se presenta como uno de los terrenos más complejos y desafiantes para desplegar estrategias de Big Data debido a las exigencias de privacidad, confidencialidad y seguridad en el tratamiento de la sensible información de los pacientes.

8

Los términos telemedicina y telesalud se pueden usar para referirse a consultas médicas a través de videoconferencia, o la transmisión de datos de atención médica como electrocardiogramas (ECG). La telemedicina se puede usar en muchos campos, como el cuidado de la salud cardiovascular o la atención domiciliaria a pacientes crónicos.

La tecnología de tele monitorización puede monitorear signos y síntomas vitales de forma remota. Incluso hay planes para desarrollar tecnología de ultrasonido remoto. Todo eso dignifica Tiempos de espera más cortos para los pacientes y mejorar de la cobertura sanitaria para las zonas rurales. No podemos negar que hay muchas ventajas de la tecnología en el cuidado de la salud, pero como con todos los avances tecnológicos, hay algunos problemas por resolver. Sin embargo, el impacto de la tecnología en el cuidado de la salud es en general positivo, con beneficios que superan con creces las desventajas.

Las TICs en Medicina permiten el intercambio de información médica a distancia (diagnóstico no presencial), lo que facilita el acceso a poblaciones con dificultades geográficas. Permiten además el almacenamiento y un fácil acceso a las de pruebas diagnósticas del paciente, lo cual favorece ese diagnóstico.

Telemedicina
9

IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Las TICS se definen como el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información

Las TIC se identifican como productos innovadores donde ciencia e ingeniería trabajan conjuntamente con el principal objetivo de desarrollar aparatos y sistemas que resuelvan los problemas cotidianos en diferentes ámbitos. Dicho de otro modo, son todas aquellas herramientas que la informática aporta que nos ayudan a gestionar mejor todos los datos obtenidos de cada uno de los procesos sanitarios, mejorando así el día a día y obteniendo grandes beneficios con ello.

numerosos datos y amplios tipos de información y conocimientos. Actualmente, internet es la mayor fuente de información sanitaria no únicamente para los profesionales sanitarios, sino también para los pacientes. El uso de las TICs en salud nos permite optimizar no solo los recursos elegidos en cada gestión sanitaria, por sencilla que sea, sino que el tiempo invertido también se ve optimizado.

El uso de diferentes aplicaciones y tecnologías del mundo de la información como el big data o la inteligencia artificial aplicadas a la salud permite mejorar la calidad de vida de un modo más sencillo, como puede ser el hecho de inculcar hábitos saludables a la población, mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos de una manera más fácil.

La tecnología sanitaria está dando un giro hacia la focalización en la gestión de datos, con elementos como el big data o la medicina personalizada de precisión. Los diagnósticos personalizados, la prevención activa, el autocuidado, la interconectividad e interoperabilidad de las historias clínicas y de la receta electrónica y la asistencia remota representan el camino a seguir.

Podemos afirmar con rotundidad que la práctica clínica gira alrededor de

10

INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN LOS SISTEMAS DE LAS CIENCIAS MEDICAS DE LA SALUD

En su conjunto, las TIC juegan y jugarán un papel determinante en las organizaciones sanitarias, además de mejorar la calidad asistencial aportan valor en la seguridad del paciente y van a suponer un ahorro en el consumo de recursos sanitarios (evitando duplicidades de pruebas diagnósticas) con reducción de los errores médicos, evitando morbilidades asociadas a tratamientos no adecuados, y mejorando la asistencia mediante una medicina basada en la evidencia científica y el análisis masivo de datos para la toma de decisiones adecuadas en cada caso.

Primero se colocan en un bol la harina junto con el polvo de hornear y la sal, todo previamente tamizado, se vierte por encima el aceite y el agua. Se mezcla con una espátula y luego con las manos hasta conseguir una masa homogénea.

3 Engrasa la sartén donde vayas a cocinarla con un poco de mantequilla. Extiende la masa sobre la base engrasada de la sartén, dejándola del mismo grosor con los bordes ligeramente más gruesos.

4

Esparce una capa de salsa de tomate, añade otra capa de queso rallado y termina con el top que más guste: jamón, bacon, peperoni o incluso una mezcla de todos.

11
RECETA DE PIZZA CASERA

VENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL SISTEMA DE LA SALUD

¿Qué ventajas tiene las TIC en la salud?

Con el uso de las TIC se mejora la seguridad del paciente, proporcionando un acceso inmediato y directo a su historial médico, consultando online sus tratamientos, registrando su evolución y, en definitiva, reduciendo errores e incrementando la calidad del servicio de atención al paciente.

DEVENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL SISTEMA DE LA SALUD

1. Elevación de costos en procesos médicos

2. Disminuye el acceso a todas personas

3. Disminución de empleo

4. Países poco no tendrán una aplicación de ésta 100% efectiva

5. Deterioro significativo del "médico" como pieza angular de la clínica, ya que pasaría a estar en segundo plano

6. Muchas personas apegadas a lo tradicional podrían estar en contra de esta nueva modalidad

7. Baja capacitación por el personal médico

12

CONCLUSIONES

Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como: «Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado». La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), y arriba al concepto de e-salud, telesalud y telemedicina.

Mientras que la e-salud (la salud electrónica) es un nombre genérico que engloba todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la telesalud se refiere al uso de las TIC en las tareas médicas ejecutadas a distancia.

Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.

En la medicina el uso de ordenadores va desde el diagnóstico de enfermedades, hasta el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio o postoperatorio.

Permiten, asimismo, realizar operaciones muy especializadas como la cirugía de ojos con rayos láser, el examen de rayos x, las ecografías, los TAC’s y otras muchas actuaciones de diferentes índoles.

Por ello, los sistemas de información enfocados al área de salud han venido desarrollándose de forma autónoma, y no comparten necesariamente criterios homogéneos y disponen de enormes volúmenes de datos que suponen flujos de información extraordinariamente complejos, constituyendo una aportación absolutamente necesaria para la sociedad.

Debe tenerse muy presente, que las posibilidades que las TIC ponen a disposición de la comunidad ayudan a una mejora de la calidad de la vida de la mismas, y al bienestar de las personas, lo que ayuda también a disminuir los desequilibrios y desigualdades del acceso a los servicios de salud de los ciudadanos, optimizando la relación coste-beneficio, a la vez que favorecen su desarrollo y crecimiento.

13

BIBLIOGRAFÍA

WWW.big.com/search?q=integracion+de+los+tics+en+la+ciencias+de+la+salud&qs =n&form=QBRE&sp=-

https://confilegal.com/20160110-las-tics-tienen-una-gran-importancia-en-el-areade-la-salud/

Principales beneficios de las TICs en Salud - Clinic Cloud (clinic-cloud.com)

https://www.ambit-bst.com/blog/cibersanidad-la-importancia-de-lastic#:~:text=Con%20el%20uso%20de%20las,servicio%20de%20atenci%C3%B3n%20al%20pacien te.

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Importancia de las TICS en el Sector de Salud by Marta Villarreal - Issuu