EDICIÓN 2023

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN EL SECTOR SALUD


LAS TIC´S
APLICADAS A LA CIENCIAS MEDICAS Y LA SALUD
LAS TIC´S APLICADAS: SU IMPORTANCIA, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
KAYRICK MICHELLE HERNANDEZ A. MARTA ELOISA VILLARREAL C.
El sector médico y sanitario también se encuentra marcado por la digitalización y el avance en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Este avance ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas disminuyendo los desequilibrios de acceso a los servicios de salud y, a su vez, optimizando los costes operativos de los servicios médicos.
En este artículo hablaremos de la importancia de las TIC en el sector sanitario, veremos qué es la ciber sanidad y por qué tiene tanta transcendencia el uso de las nuevas tecnologías en la mejora de la salud.
Las TIC o tecnologías de la información y comunicación son el conjunto de tecnologías y técnicas relacionadas con la gestión de información en cualquier ámbito empresarial o personal.
En el ámbito empresarial, las TIC son todos aquellos recursos, herramientas y aplicaciones cuyo objetivo son el de procesar, administrar y compartir la información, utilizando para ello diversos soportes tecnológicos
El sector sanitario ha experimentado una gran transformación con la implantación de las TIC, que han supuesto una nueva forma de trabajar en el ámbito de la medicina y la atención a los pacientes
Qué es la ciber sanidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la cibersanidad como, “la transferencia de recursos y cuidados de salud por medios electrónicos”, por lo que es un medio para lograr la utilización rentable y segura de las TIC en el ámbito de la medicina y la salud.

El término ciber sanidad engloba estas tres áreas principales:
• La entrega de información y documentación sanitaria a través de Internet
• El aprovechamiento de todo el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios de salud pública
• El uso del comercio electrónico para la gestión de servicios sanitarios.
Existen confusiones terminológicas entre ciber sanidad y telemedicina hasta el punto que no todos los países utilizan el mismo término para describir el mismo servicio. Hay tres posturas diferentes al respecto: unos autores consideran que telemedicina y ciber sanidad son sinónimos, otros entienden que la ciber sanidad es un término más amplio que incluye la telemedicina y hay un tercer grupo que distingue los dos conceptos, según el cual, la telemedicina comprende las diferentes ramas de la medicina (telecardiología, la telerradiología, teleoftalmología...) mientras que la ciber sanidad incluye el concepto de salud electrónica en general (las tecnologías de la información y la comunicación en la salud, entre pacientes y profesionales...).
El IoT aplicado al campo del eSalud
En Internet of Things (IoT), los dispositivos en la nube comparten información entre sí y esto posibilita el hecho de analizar multitud de flujos de datos de forma más rápida y precisa.
Como hemos dicho, la eSalud hace referencia a un desarrollo técnico y a una nueva forma de trabajar para mejorar la sanidad a través de la utilización de las TIC Por esta razón, el IoT es un gran potencial en el campo de la electrónica para aumentar y mejorar la calidad y el médica y, además, reducir el coste de la atención
Las tecnologías que se interrelacionan en la informática médica, el eSalud, utilizan aplicaciones como sistemas online de salud para poder atender a personas ubicadas en distintos puntos geográficos. También hacen uso de sistemas de monitorización que ofrecen un flujo continuo de datos para que los profesionales puedan tomar mejores decisiones de atención, por ejemplo.
En este sentido, un sistema de eSalud basado en IoT no solo da un enfoque más inteligente a los servicios de salud, sino que también logra que el proceso de toma de decisiones sea más preciso y eficaz.
En el ámbito del eSalud aparecen una serie de nuevos términos que están relacionados con la salud y las nuevas tecnologías. Estos términos son: Salud 2.0. Nuevas formas de comunicación entre paciente y médicos.
• M-health. Uso de dispositivos móviles e inalámbricos en la salud.
• Telesalud. Cuidados y servicios médicos a distancia con el uso de TIC.
• e-pacientes. Personas capaces de utilizar nuevas tecnologías en internet para mejorar su salud.
• e-profesionales. Profesionales de la sanidad con competencias en el uso de las TIC para un mejor desarrollo profesional.

El avance en las tecnologías de la información y la comunicación hacen que cada vez sea más sencillo, menos costoso y se obtengan mayores beneficios de su uso en el ámbito sanitario. Las principales ventajas que aporta el uso de las TIC en la cibersanidad son:
Mejora de la atención al paciente
Transmitir de forma correcta y eficiente la información relacionada con los temas de salud siempre ha sido una de las mayores dificultades dentro del sector sanitario. Con el uso de las TIC se mejora la seguridad del paciente, proporcionando un acceso inmediato y directo a su historial médico, consultando online sus tratamientos, registrando su evolución y, en definitiva, reduciendo errores e incrementando la calidad del servicio de atención al paciente

Menores costes de los servicios médicos
Las TIC proporcionan una considerable reducción del tiempo necesario para procesar los datos e informes de los pacientes. Además, con el uso de la receta electrónica los profesionales de la medicina liberan mucho tiempo diariamente. Estas mejoras a causa del uso de las TIC se traducen en una reducción de los costes de los servicios médicos

Reducción de los costes administrativos
Todos los procesos administrativos relacionados con la salud llevan asociados una gran cantidad de documentación (facturas, comunicaciones, informes, etc.). Las TIC automatizan muchos de estos procesos y evitan el uso de papel al cambiarlo por formato digital (con la consiguiente reducción en el gasto de material fungible y almacenamiento). Los costes administrativos se ven altamente reducidos con el uso de las TIC para la gestión administrativa
Obtención de datos
Mediante las TIC es posible recopilar datos sanitarios voluminosos de información (Big Data) para mejorar las políticas de salud pública y determinar dónde asignar recursos, facilitar la investigación sanitaria, evaluar la eficacia de los productos farmacéuticos, ofrecer información a los pacientes interesados en determinados tratamientos, por ejemplo.


Desarrollo de nuevas tecnologías
Es un ámbito en continuo avance que ofrece nuevos sistemas de acceso a la salud, tales como, a una mejor información biomédica, apps que agilizan la toma de decisiones clínicas o innovadoras formas de comunicación que lejos de despersonalizar, pueden ayudar a mejorar la comunicación médico-paciente, aumentar la calidad de la atención y crear métodos más precisos de asistencia sanitaria.
BENEFICIOS DE LAS TIC´S EN EL SECTOR SALUD
Digitalización de los registros de salud
El paso del papel a los registros informáticos supuso un gran avance en la gestión de una información tan sensible como el historial médico. Ingresar datos en un sistema informático
consume mucho menos tiempo que los métodos basados en papel. También reduce el riesgo de errores en los datos del paciente. Además, el acceso a los registros de salud digitalizados es instantáneo y puede hacerse a través de dispositivos portátiles, aumentando la eficiencia y la productividad.
La digitalización de los registros de salud también supone un importante ahorro. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan, el cambio de los registros médicos en papel a los electrónicos reduce el coste de la atención ambulatoria en un 3%.
Los registros médicos digitalizados facilitan la gestión de la pandemia desde varios puntos: permiten hacer un mejor uso de la telemedicina, permiten hacer un seguimiento ágil y a distancia de los pacientes positivos y en proceso de recuperación que están siendo tratados en casa.

Big Data
El Big Data consiste en la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos con el objetivo de extraer información útil. Es, por tanto, un terreno abonado para el sector salud ya que durante la atención médica se recolectan una gran cantidad de datos. Con la información extraída del análisis de estos datos pueden conseguir cosas tan interesantes como:



Reducir los costes de atención médica
Predecir epidemias
Evitar muertes prevenibles
Mejorar la calidad de vida
Reducir el tiempo de espera para la atención médica
Mejorar la eficiencia y la calidad de la atención
Desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos
La industria del cuidado de la salud genera, almacena e interpreta una gran cantidad de datos provenientes de registros médicos, proveedores, pacientes y otras fuentes de gestión, que, si son aprovechados, pueden ayudar a una toma de decisiones más rápida.
Debido al gran avance de las tecnologías de la información (TI), las organizaciones se enfrentan a nuevos desafíos que les permitan analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan sobre la información y datos que poseen.
El uso de estas herramientas que hasta no hace mucho parecían algo lejanas, está transformando para siempre el mundo tal cual como lo conocemos y modificando todos los verticales y segmentos de negocios.
El Big Data cruza todos los segmentos y especializaciones, y si bien la maduración sobre la importancia y capitalización de los datos llegó más rápido a ciertos verticales y negocios que a otros, hoy se puede decir que esta tendencia aplicada al campo de la salud ya no es novedad.
El avance en este sector se presenta como uno de los terrenos más complejos y desafiantes para desplegar estrategias de Big Data debido a las exigencias de privacidad, confidencialidad y seguridad en el tratamiento de la sensible información de los pacientes.
Los términos telemedicina y telesalud se pueden usar para referirse a consultas médicas a través de videoconferencia, o la transmisión de datos de atención médica como electrocardiogramas (ECG). La telemedicina se puede usar en muchos campos, como el cuidado de la salud cardiovascular o la atención domiciliaria a pacientes crónicos.



La tecnología de tele monitorización puede monitorear signos y síntomas vitales de forma remota. Incluso hay planes para desarrollar tecnología de ultrasonido remoto. Todo eso dignifica Tiempos de espera más cortos para los pacientes y mejorar de la cobertura sanitaria para las zonas rurales. No podemos negar que hay muchas ventajas de la tecnología en el cuidado de la salud, pero como con todos los avances tecnológicos, hay algunos problemas por resolver. Sin embargo, el impacto de la tecnología en el cuidado de la salud es en general positivo, con beneficios que superan con creces las desventajas.
Las TICs en Medicina permiten el intercambio de información médica a distancia (diagnóstico no presencial), lo que facilita el acceso a poblaciones con dificultades geográficas. Permiten además el almacenamiento y un fácil acceso a las de pruebas diagnósticas del paciente, lo cual favorece ese diagnóstico.