3 minute read

IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Las TICS se definen como el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información numerosos datos y amplios tipos de información y conocimientos. Actualmente, internet es la mayor fuente de información sanitaria no únicamente para los profesionales sanitarios, sino también para los pacientes. El uso de las TICs en salud nos permite optimizar no solo los recursos elegidos en cada gestión sanitaria, por sencilla que sea, sino que el tiempo invertido también se ve optimizado.

Las TIC se identifican como productos innovadores donde ciencia e ingeniería trabajan conjuntamente con el principal objetivo de desarrollar aparatos y sistemas que resuelvan los problemas cotidianos en diferentes ámbitos. Dicho de otro modo, son todas aquellas herramientas que la informática aporta que nos ayudan a gestionar mejor todos los datos obtenidos de cada uno de los procesos sanitarios, mejorando así el día a día y obteniendo grandes beneficios con ello.

Advertisement

El uso de diferentes aplicaciones y tecnologías del mundo de la información como el big data o la inteligencia artificial aplicadas a la salud permite mejorar la calidad de vida de un modo más sencillo, como puede ser el hecho de inculcar hábitos saludables a la población, mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos de una manera más fácil.

La tecnología sanitaria está dando un giro hacia la focalización en la gestión de datos, con elementos como el big data o la medicina personalizada de precisión. Los diagnósticos personalizados, la prevención activa, el autocuidado, la interconectividad e interoperabilidad de las historias clínicas y de la receta electrónica y la asistencia remota representan el camino a seguir.

Podemos afirmar con rotundidad que la práctica clínica gira alrededor de

INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN LOS SISTEMAS DE LAS CIENCIAS MEDICAS DE LA SALUD

En su conjunto, las TIC juegan y jugarán un papel determinante en las organizaciones sanitarias, además de mejorar la calidad asistencial aportan valor en la seguridad del paciente y van a suponer un ahorro en el consumo de recursos sanitarios (evitando duplicidades de pruebas diagnósticas) con reducción de los errores médicos, evitando morbilidades asociadas a tratamientos no adecuados, y mejorando la asistencia mediante una medicina basada en la evidencia científica y el análisis masivo de datos para la toma de decisiones adecuadas en cada caso.

Primero se colocan en un bol la harina junto con el polvo de hornear y la sal, todo previamente tamizado, se vierte por encima el aceite y el agua. Se mezcla con una espátula y luego con las manos hasta conseguir una masa homogénea.

3 Engrasa la sartén donde vayas a cocinarla con un poco de mantequilla. Extiende la masa sobre la base engrasada de la sartén, dejándola del mismo grosor con los bordes ligeramente más gruesos.

4

Esparce una capa de salsa de tomate, añade otra capa de queso rallado y termina con el top que más guste: jamón, bacon, peperoni o incluso una mezcla de todos.

VENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL SISTEMA DE LA SALUD

¿Qué ventajas tiene las TIC en la salud?

Con el uso de las TIC se mejora la seguridad del paciente, proporcionando un acceso inmediato y directo a su historial médico, consultando online sus tratamientos, registrando su evolución y, en definitiva, reduciendo errores e incrementando la calidad del servicio de atención al paciente.

DEVENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL SISTEMA DE LA SALUD

1. Elevación de costos en procesos médicos

2. Disminuye el acceso a todas personas

3. Disminución de empleo

4. Países poco no tendrán una aplicación de ésta 100% efectiva

5. Deterioro significativo del "médico" como pieza angular de la clínica, ya que pasaría a estar en segundo plano

6. Muchas personas apegadas a lo tradicional podrían estar en contra de esta nueva modalidad

7. Baja capacitación por el personal médico

Conclusiones

Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como: «Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado». La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), y arriba al concepto de e-salud, telesalud y telemedicina.

Mientras que la e-salud (la salud electrónica) es un nombre genérico que engloba todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la telesalud se refiere al uso de las TIC en las tareas médicas ejecutadas a distancia.

Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.

En la medicina el uso de ordenadores va desde el diagnóstico de enfermedades, hasta el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio o postoperatorio.

Permiten, asimismo, realizar operaciones muy especializadas como la cirugía de ojos con rayos láser, el examen de rayos x, las ecografías, los TAC’s y otras muchas actuaciones de diferentes índoles.

Por ello, los sistemas de información enfocados al área de salud han venido desarrollándose de forma autónoma, y no comparten necesariamente criterios homogéneos y disponen de enormes volúmenes de datos que suponen flujos de información extraordinariamente complejos, constituyendo una aportación absolutamente necesaria para la sociedad.

Debe tenerse muy presente, que las posibilidades que las TIC ponen a disposición de la comunidad ayudan a una mejora de la calidad de la vida de la mismas, y al bienestar de las personas, lo que ayuda también a disminuir los desequilibrios y desigualdades del acceso a los servicios de salud de los ciudadanos, optimizando la relación coste-beneficio, a la vez que favorecen su desarrollo y crecimiento.

This article is from: