VOCES 09 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
x/0, un juego para 2
RAFAEL LENÍN LÓPEZ PERIODISTA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO TWITTER: @LENINPR
EL CRIMEN EN LA RUTINA DIARIA
Sobre 20 personas han sido asesinadas desde el viernes hasta ayer. La situación amerita la atención de nuestros gobernantes, sin pausa. No puede haber tiempo para pasearse con actores de Hollywood, como lo hizo el martes el gobernador, mucho menos al día siguiente de declarar en el país un brote epidémico de influenza, poniendo a la población en un verdadero pánico. No se trata de un pesimismo exagerado, se trata de atender los asuntos que son importantes. Ayer, La Fortaleza fue escenario de otra reunión “cumbre” de seguridad. Por más de dos horas se extendió la reunión. Participaron, además de García Padilla, los jefes de las agencias que atienden la seguridad pública, tanto a nivel federal como estatal. ¿El saldo? Al concluir el encuentro se dijo que había sido una reunión rutinaria. Sí, rutinaria. Pareció un chiste. El gran anuncio era que en las próximas semanas se ampliará la jurisdicción federal en investigaciones criminales en las regiones de Aguadilla y Humacao. ¿No es momento de tomar medidas inmediatas más drásAsí lo dijo ticas? Sé que, con la Constitución “El crimen se convierte, cada vez federal en la mano, me caerán más, en algo rutinario para todos. encima los armeros. Con eso en En los medios únicamente nos mente, ¿no podría considerarse alarmamos cuando hay menores y una prohibición total en la venta mujeres involucrados [...]”. de armas y municiones a civiles, partiendo de una crisis nacional de seguridad pública? Mi enfoque no es tanto por las armas, que llegan por nuestras costas en yates, furgones y aviones, es más por las balas, por lo que entra por las costas y puertos. Son culpables quienes han tenido que vigilarlos, los federales. Aunque los armeros no lo quieran reconocer y quienes defienden el derecho a portar un arma, tenemos un problema de acceso de los delincuentes a las municiones que ellos venden. Informes en poder de la Legislatura de Puerto Rico concluyen que en la Isla se venden miles de balas al día. O sea, tiene que haber gente que las compra de manera legal y las revende al bajo mundo. No estoy dando datos nuevos. Pero son datos que están ahí y nadie les mete mano. Si se prohíbe por algún tiempo la venta de armas y municiones a civiles, se reducirá el contrabando callejero. Con esto, el Estado debe concentrarse en vigilar nuestras costas. Ellos dicen que lo están haciendo exitosamente. El gobernador reconoció ayer que evalúa cambios a la Ley de Armas para hacer compulsoria la cárcel en los convictos por posesión de armas ilegales. Son medidas necesarias, pero creo que hacen falta pasos adicionales. El crimen se convierte, cada vez más, en algo rutinario para todos. En los medios únicamente nos alarmamos cuando hay menores y mujeres involucrados o cuando ocurren asesinatos múltiples. No debe ser así. Es indudable que tenemos que atender como sociedad el componente social y educativo. Sin eso, los niños de hoy serán los gatilleros de la próxima década, como está ocurriendo hoy con “los hijos de la mano dura” que se impuso como estrategia anticrimen en los 90. A la 1:00 p.m. del domingo pasado llegué con mi esposa y mi hijo a Plaza Las Américas. Entrando, me paró una señora alarmada diciéndome: “¡Acaba de pasar!”. No sabía de lo que me hablaba y me imagino que por un momento pensó que estaba allí para cubrir el suceso que estaba por contarme. Su relato, aún confuso, tenía que ver con un hombre corriendo y guardias armados en pleno centro comercial. Luego, un amigo me dijo que tuvo que correr a las tiendas que comenzaron a cerrar, ante una “estampida” desesperada. Todos nos enteramos más tarde que se trataba de un paciente mental y una vitrina rota. Pero la gente anda en nervios y asustada, como cuando estamos viendo una película de John Malkovich, el más reciente amigo del poder. Y no se trata de una película, es la vida real y no es un asunto rutinario.
Cómo jugar X/O Reta a tus amigos y recuerda viejos tiempos con el juego X/O. Rellena los espacios hasta formar una línea (vertical, horizontal o diagonal con tres X o ceros). Bocadillo lingüístico
¿Había o habían? ¡LAS DOS! Pero cada cual en su sitio nos dicen SIEMPRE los gramáticos. Sin embargo, no es correcto decir que no se dice “habían”, pues es, como “hubieron”, una forma verbal legítima en español. Vamos al grano. Al igual que “hubo”, cuando “haber” se refiere a personas o cosas, es una forma verbal impersonal; es decir, que no tiene sujeto y, por ende, siempre debe ir en singular. Por ejemplo, “Había muchas personas”, pues “personas” no es el sujeto, sino el complemento directo. ¿Qué había? Personas. No quién había, ¿verdad? De acuerdo con las reglas actuales de la gramática prescriptiva, no se debe decir (y menos escribir) “había” en plural (“habían”), pues la concordancia la determina el sujeto y no el complemento directo. Y si no hay sujeto, pues no hay concordancia y, por lo tanto, va en singular (por el momento, hasta que cambie la gramática). Algunos ejemplos sin sujeto son “Había muchos perros”; “Hubo problemas para bajar los inodoros de la Academia”; “Ha habido muchas quejas porque los bocadillos salen a veces sí y a veces no”. ¡Estamos bregando con eso! Mientras, comparta su METRO y su bocadillo. ¡Buen provecho! AIDA VERGNE
Lingüista y profesora universitaria
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editores: Juan Carlos Melo y Germán Chávez • Editor metro.pr: Jonathan Lebrón Ayala • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 242 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr