Guayaquil 04/07/2017

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3701

GUAYAQUIL Martes 04 de julio 2017

| Tercera edición 25.000 ejemplares

Tiraje total:

50.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo

www.metroecuador.com.ec

LA OPOSICIÓN VENEZOLANA PREPARA UN REFERENDO PARA MEDIADOS DE ESTE MES PÁGINA 04 EL 99% DE EMPRENDEDORES AUTOFINANCIA SUS PROYECTOS, SEGÚN UN ESTUDIO PÁGINA 03

@diariometroecuador

BARCELONA Y PALMEIRAS SE PREPARAN PARA LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES PÁGINA 09

LOS VIAJES SUSTENTABLES GANAN MÁS TERRENO EN TURISTAS PÁGINAS10-15

MINISTERIO DEL INTERIOR

ANALIZAN LA RESTRICCIÓN PARA CIRCULAR EN LAS MOTOS E Guayas, En Gua aya yas as, s, más más á del del e 6 60% 0% de de los lo os delitos deli de eli lito os so son n producidos por moviprod prod pr duc ucid cid idoss p or cciudadanos or iuda iu dada dada dano dano nos n os qu que see m que ovi o ov vilizan Gobernación liiza li za an en en motos. mot otos otos os. s. Por Por el Po eello, llo o, la aG ober ob ber erna aci ción n de la de la provincia pro p pr rov ovin ovin inci nci cia analiza anal an aliz a lizza la a propuesta pro rrop ropu opu pues pues e ta esta ta d dee restricción dos homreest stri r cc cció ión de de lla a ci ccirculación irc rrcul cul ulac ació ació ión de ión de d oss h omom bres horarios dee 16 bres br e een n un una mo una moto m to een to n ho hora ora ari rioss d 116h00 6h0 h00 a h00 05h0 05h0 05 05h00. h00. h00 0. PÁGINA PÁ PÁG ÁGINA ÁG INA NA A 03 03


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

/@MetroEcuador

NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Alistan el Tattoo Fest Guayaquil Guayaquil se convertirá por primera ocasión, en sede de la Convención Internacional de Tatuajes, body piecing y modificación corporal “Tattoo Fest Guayaquil 2017”, a realizarse del 7 al 9 de julio en el Palacio de Cristal. METRO

Guayaquil será sede de convención internacional de Tatuaje.FOTO: CORTESÍA

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, anunció en rueda de prensa la existencia de 352 obras que serán inauguradas, visitadas, contratadas y licitadas en julio. FOTO: CORTESÍA

Abre jornadas a favor de las mascotas Tal como estaba anunciado, el Municipio de Guayaquil dio por inaugurado a las ayer, en el colegio Cayetano Tarruel, al sur de la ciudad, las jornadas de Salud animal ‘Yo respeto y cuido a los ciudadanos de 4 patas’. La vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, el concejal Josué Sánchez y la asesora en Gestión Comunitaria, Cinthya Viteri, fueron quienes inaugura-

Nebot anunció 352 obras para Guayaquil Alcalde Nebot anunció 352 obras que serán inauguradas, visitadas, contratadas y licitadas por las festividades julianas. Entre ellas, regeneración urbana, internet gratuito y la aerovía.

Inauguraron jornadas “Yo respeto y cuido a los ciudadanos de 4patas”.

ron el evento en representación del alcalde Jaime Nebot. METRO ECUADOR

Abren concurso cultural

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, anunció ayer, en el Salón de la Ciudad, un listado de 352 obras que en estado de convocatoria a licitaciones, concursos en marcha, contratos a firmarse, inspecciones finales y, sobre todo, inauguraciones a celebrarse, constan en la programación establecida para julio, mes en el que la ciudad celebra sus 482 de fundación.

Regeneración urbana

El Municipio convoca a jóvenes artistas para que participen en el III Concurso Nacional “Buscando nuevos compositores del Pasillo”, premio “Independencia de Guayaquil”, dirigido a jóvenes compositores del pasillo ecuatoriano. El plazo de entrega de las obras, el Museo Municipal y el Museo de la Música Popular “Julio Jaramill, vence el 31 de agosto de 2017, a las 15h00. METRO

En materia de regeneración urbana destacó que la mayoría de obras a inaugurar corresponden a sectores populares, entre los que se destacan los trabajos ejecutados en la vía Perimetral, tramo 3, desde calle 4 D hasta Casuarina; calle Esmeraldas, desde la Av. 9 de Octubre hasta la calle Piedrahita; Av. Primera desde la calle C hasta calle Primera y Av. Primera desde calle C hasta vía a Daule, correspon-

diente a las etapas 1 y 2 que se realizan en la ciudadela Los Ceibos. A estos sectores se suman la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, desde la Av. de las Américas hasta la Av. Pedro Menéndez Gilbert; la Plazoleta del Cristo del Consuelo, en el Cisne 2; séptima etapa de las obras ejecutadas en la Bahía, calles Huancavilca desde Eloy Alfaro a Chimborazo, e iglesias Divino Amor y Santo Tomás de Aquino, ubicadas en la cooperativa 13 de Febrero del Cisne 2 y, Guasmo Norte, respectivamente. Adicionalmente, se visitará obras en ejecución, tanto en la Vía Perimetral; así como en las calles Tungurahua, Quisquís, Aguirre, en su segunda etapa; y 10 de Agosto. También anunció la firma de un convenio con Astinave para la construcción de un muelle que se levantará a la altura del Yacht Club Naval; así

como para el inicio de obras en el barrio Garay, calles Junín y la A, entre otras.

Otras obras Internet gratuito: Este mes será inaugurado el punto No. 4.500 de internet gratuito y sin cable, dentro del programa municipal Guayaquil, ciudad digital, y, según el cronograma y ‘si Dios lo permite’, en septiembre del 2018 se entregará el punto 6.000. Además, el puente Samborondón-Guayaquil. Como otro de sus proyectos en ejecución, el Primer Personero destacó la construcción del puente Samborondón que anunció será visitado junto a los representantes de los medios de comunicación social. Otro de los grandes proyectos es la Aerovía: en julio se firmarán además los contratos de financiamiento y alianza estratégica para realizar la construcción y operación del

Sistema de Transporte Público Aéreo Suspendido GuayaquilDurán. En materia de tránsito, el alcalde Nebot anunció la inauguración del cruce peatonal semaforizado de la Universidad de Guayaquil, obra que aseguró, beneficiará a miles de estudiantes en su ingreso y salida en forma segura del referido centro de estudios. Adicionalmente serán inauguradas 14 ampliaciones de paradas de la Metrovía existentes en varias de las rutas; así como el inicio de construcción de la cuarta ruta de la Metrovía, la que sale desde el antiguo Batallón del Suburbio, en la parroquia Febres Cordero, y avanza hasta el centro de la ciudad. En materia de terminales terrestres, se harán los estudios para construcción de un mini terminal y de paradas satélites en la vía a la Costa. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

NOTICIAS (I)

03

99% de emprendedores ahorra y se autofinancia La mayoría de los microempresarios autofinancia sus emprendimientos. En Ecuador la base son USD 2000 para iniciar un negocio, según un estudio internacional. En Guayaquil se levanta un Centro de Emprendimiento que recibirá al año 40.000 personas. Noemí Espinoza es la creadora de Kawsay Chocoffe, un emprendimiento dedicado a la elaboración de galletas y helados en base a café y cacao y sin preservantes, que actualmente desde Guayaquil llega a varias partes del país. Espinoza comenta que empezó con recursos propios a. “Empecé Empecé su microempresa. n alrededor hace dos años con odo ha sido de 200 dólares, todo gracias a Dios y en base a a a día, el mi creatividad día do acepproducto ha logrado tación”, comenta. La fuente de financiamiento de la joven ron sus guayaquileña fueron ahorros propios y la momilia. tivación de su familia. lla, el Al igual que ella, de99% de emprendedores se financian con recursos propios; y 4 de cada 10 recibe apoyo financiero de familiares, amigos y vecinos. Así lo señala el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del 2016. Mario Chávez es edor otro emprendedor tado que fue entrevistado por Metro. Junto a su esposa, creó la mino, croempresa Santino, nto un emprendimiento que se dedica a la roelaboración de pro-

ductos de limpieza 100% orgánicos. Chávez comparte que su sueño empezó gracias a sus ahorros. “Soy ingeniero químico y trabajaba para una empresa, pero siempre con el sueño aspiracional de tener algo propio por mi familia. Empecé con $800 dólares. Ha sido un ardu arduo trabajo, pero puedo decir ccon orgullo que hem hemos crecido”, ccomparte. Ambos emp prendedores creen que sí h hace falta el fi apoyo dell financiamiento públi ico o, público, pues de e esa m a nera

En la Gobernación, en Guayaquil, se desarrolló ayer una reunión por temas de seguridad. FOTO: FOTO: @GOBERDELGUAYAS

Proponen que se prohíba a dos hombres en moto Mario Chávez junto a su esposa comparte su emprendimiento. FOTO: EVA ACOSTA

grandes caminos como el ex- sidad Católica. p portar se abrirían con mayor Este espacio pretende imfacilidad. pulsar a los emprendedores. No obstant obstante, el sondeo del Su mentalizador, Pedro GEM detalla que del 2015 al Pablo Duart, director de la 2016 autofi autofinanciarse subió Dirección de Acción Social del 96% al 9 99% y el apoyo y Educación del Municide familiare familiares de 34,5% pio de Guayaquil, al 35,2%, ssegún el ha compartido GEM. Con Contrario que este espaa ello, el n númecio servirá para ro de qu quienes impulsar a la de emprendedores acuden comunidad de utilizaron el sisa la banca privada a buscar e m p r e n d e d o tema bancario ba recursos a través de decreció d del 47% res. créditos. al 45%. “El objetivo C Como una es educar a los vissolución a vasitantes, asesorarlos rias problemáticas y entregarles para que forque surgen en el men su empresa”, ha manicamino de los em- festado. prendedores, un proEl primer año, el lugar yecto sse levanta en la ciudad, espera recibir la visita de el Centro Cen de Emprendimien- 40.000 emprendedores. Y ento Guayaquil Emprende, un tre sus planes está concretar edificio ubicado en el Parque alianza y convenios con uniLineal, al frente de la Univer- versidades, para que los estudiantes del Centro ejecuten La emprendedora Noemí Espinoza. sus pasantía allí. METRO ECUADOR

45%

FOTO: EVA ACOSTA

BREVES

El gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, ha indicado que “más del 60% de los delitos son producidos en moto”. Por ende, en una reunión de ayer se analizó una propuesta para bajar los índices delictivos en Guayaquil. Este proyecto incluye la restricción de la circulación de dos hombres en una moto en horarios específicos: desde las 16 horas hasta las 5 de la mañana. el Gobernador, además, planteó una réplica de ordenanza municipal que establece medidas de seguridad de tránsito para motocicletas en cantones del Guayas. “Toda moto, motocicleta, motoneta, tricar y cuadrimoto que circule por cantón Guayaquil debe estar debidamente matriculada y con placas” dijo Cevallos y aseguró que “estamos trabajando coordinadamente, en equipo, junto a ATM de Guayaquil, la CTE, las FFAA y la Policía en operativos provincia”.

65% de delitos como robos, homicidios u otros que se cometen en la provincia del Guayas han sido ejecutados por ciudadanos que se conducen en motos, por ello, analizan propuesta de regular ordenanza. En la reunión de ayer también se acordó que la Policia tendrá potestad para detener por investigaciones a toda moto, con dos ocupantes hombres que circule entre 16:00 y 05:00. Para ejecutarse el proyecto de prohibición de dos hombres moto, el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, tendrá que emitir una ordenanza y podría darse en 15 días. “Tenemos que ser enfático en que no puede salir una motocicleta sin su documentación, matrícula, placa”, reiteró Cevallos.

Pide respeto a la Ley de Límites

Reconocen trabajo de Ecuador frente a clima

Evitan el envío de droga a Centroamérica

Embajadores y representantes de la Unión Europea (Alemania, España, Francia y Reino Unido) resaltaron las medidas implementadas por el Ministerio del Ambiente (MAE) en la Reserva Ecológica del Antisana. Esta Secretaría de Estado planteó el objetivo de evidenciar los avances que realiza el Ecuador en la lucha contra el cambio climático. METRO

El operativo Palmar efectuado por la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAN), la Armada del Ecuador y la Fiscalía General, permitió la incautación de 692 paquetes de cocaína que pretendía ser transportada hacia Centroamérica vía marítima. Desde Santa Elena se iba a realizar el envío de la droga. METRO ECUADOR

El material incautado. FOTO: FOTO: @POLICIAEC

El prefecto Jimmy Jairala hizo un llamado al presidente Lenín Moreno y a la Asamblea, para evitar un manoseo político y se respete el trabajo técnico contenido en la Ley de Límites, cuyo informe para primer debate deberá ser presentado hasta el 28 de julio. METRO


MUNDO (I)

04

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

La oposición llamará a un referendo este mes Michel Temer, presidente de Brasil. AGENCIAS

Hoy inicia la discusión del juicio contra M. Temer Una comisión de la Cámara baja comenzará a debatir hoy la denuncia por corrupción que la Fiscalía formuló contra el presidente brasileño, Michel Temer. El primer escollo que deberá sortear la denuncia que puede llevar a Temer a un juicio penal y hasta a su eventual destitución de su cargo como Presidente. AGENCIAS

Este llamado a las urnas sería para mediados de este mes y se espera un triunfo para exigir cambios en Venezuela. La oposición venezolana impulsa la convocatoria para el 16 de julio de un referendo para que el pueblo elija “el futuro del país”, en el que se planteará a los ciudadanos si rechazan o aprueban el proceso constituyente activado por el Gobierno, dijo el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges. “Que sea el pueblo quien decida si convoca y respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución, además de la conformación de un gobierno de unidad nacional y la realización de elecciones transparentes y libres”, anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN). La tercera cuestión plan-

La oposición asegura que emprenderá un cambio Borges calificó la puesta en marcha del mecanismo que llevará a realizar esta consulta de “proceso democrático de retomar la Constitución” y denunció que la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno es un intento de “convertir en algo permanente e irreversible” las “violaciones de derechos humanos” en Venezuela.

La oposición sigue con sus protestas en las calles de Venezuela. Se han registrado hasta ahora 85 víctimas. AGENCIAS

teada en esta consulta se refiere al papel que el pueblo demanda a los funcionarios y a las fuerzas armadas a la hora de “restituir el hilo constitucional” que, según la oposición, ha roto el Go-

bierno. En un acto acompañado por los principales dirigentes de la oposición, Borges anunció que solicitará a la Cámara que preside que ponga en marcha el “pro-

ceso de consulta” y apeló para ello al artículo 71 de la Constitución, que faculta a la Asamblea Nacional para convocar a un referendo sobre “materias de especial trascendencia nacional”.

El líder opositor se amparó también en el artículo 350, que enuncia el derecho del pueblo a dejar de reconocer al Gobierno que “contraríe” los principios y garantías democráticas. La oposición asegura que su referendum será una victoria total. AGENCIAS

(O)

Choque de autobús deja víctimas en Alemania

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Los parlantes del correísmo ¿Alguien con dos dedos de frente puede entender cómo una dama, que ocupó el cargo de presidenta de la Asamblea, reelecta en el parlamento, y ahora secretaria nacional del movimiento oficialista Alianza País se oponga frontalmente en dos duros mensajes de twitter al diálogo propuesto por el presidente de la República con las figuras de la oposición?

Esos twitts fueron

El automotor se incendió por completo. AGENCIAS

Al menos 18 personas murieron y 30 resultaron heridas, varias de gravedad, al incendiarse un autobús de jubilados en una autopista de Baviera, en el sur de Alemania, después de chocar contra un camión articulado. Los cuerpos de las víctimas mortales, de entre 66 y 81 años, lograron ser rescatados

del autobús varias horas después del accidente ocasionado por el autocar, que había partido de la ciudad alemana de Dresde (este) y se dirigía hacia el lago de Garda (Italia). En el vehículo siniestrado, que se incendió completamente, viajaban 46 pasajeros y dos conductores. AGENCIAS

firmados por ella, Es el caso de la asambleísta Gabriela Rivadeneira, que, con la velocidad del rayo, pero los que analizan e investigan cuestionó el estilo y la búsqueda de conno tienen duda sensos que ha iniciado en actitud encomiaalguna de quién ble el presidente Lenin Moreno para bajar es su verdadero las tensiones producto de la confrontación autor. El proverbio y el odio que sembró Correa durante sus dice “el estilo es el diez años de mandato. En el más puro estilo del ex Presidente introdujo el resentimiento y protesta porque esas acciones, según entiende, “le dan palestra a la derecha social cristiana o al bucaramato que es una vergüenza de la historia”. Los señalamientos no buscan ofender

hombre”. Es fácil descubrirlo.

y cuestionar a la oposición, no. La intencionalidad es cuestionar a Moreno y a sus esfuerzos por cerrar la brecha que dividió al país en dos, como lo demostraron los resultados de las últimas elecciones. Mejor debiera explicar las cuentas pendientes con los ecuatorianos. Cómo pudo graduarse y obtener un título académico con velocidad ultrasónica. Cómo pasó de vivir modestamente a residir en una lujosa casa y más detalles propios de las casas de los poderosos y ricos, a los que ella en una desafortunada intervención pública mando a comer m..., en copia vulgar a una canción del grupo chileno “Quilapayun”.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

INTERCULTURAL (F)

05 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

La vista que ofrece este lugar, es una de las más privilegiadas para el turista que la visita. FOTO: INTERNET

Quitoloma; sitio de defensa Inca Debido a su estratégida ubicación, este complejo arqueológico en la época Inca fue uno de los lugares de defensa más grande y poderoso. Actualmente el turismo comunitario ha tomado fuerza en el sector por la historia que mantiene. Según investigadores loca- escogido para levantar una les, el pucará de Quitoloma zona residencial de aproxies considerado el más gran- madamente 80 recintos hade de la Sierra norte y bitacionales. pertenece a un comEl Museo del plejo de varias forBanco Central talezas, llamado del Ecuador exPambamarca. cavó el lugar y Además se debido a que mil metros cuadrados fordice que este se encontraman parte de la estructura ron pucará sirvió objetos defensiva más imporcomo punto esutilitarios, se tante descubierta tratégico militar comprobó que en el país. y está ubicado en se trataban de Cangagua. estructuras habitaDesde este punto se cionales, que según inobserva uno de los mejores vestigadores se trataría de cuadros turísticos del país, construcciones pre incaicas los cuatro puntos cardinales, que habría servido como incluida la capital, Quito. punto estratégico de vigilanQuitoloma, fue el lugar cia del cacicazgo Cayambi-

20

Caranqui. La misión geodésica francesa fue quien tras investigaciones en el sitio, dio con las primeras imágenes del pucará. Una de las comunidades que se encuentran cerca del sitio es Chumillos, y son sus pobladores los que se encargan de promover el turismo comunitario con la red de caminos prehispánicos e incluso pre incas. En Chumillos el turista podrá conocer la entrada principal, pared y zanja defensiva, borde de terraza, fuente de agua, piedra de sacrificios y petroglifo del cóndor. METRO

El turismo comunitario ha tomado fuerza en los últimos años. FOTO: INTERNET

Ubicación r das das Ca EEsmerad smera erada ch Caarc rch rc chi Im mb bab b abura abu ra Pichincha SSttto o. Dom Do D omi miing ngo n ng go g o d os Sác ááchilas chilaas M í s SSá Maanab nebo Nap po po Cotopax Cot oto op pax C Co o to top axxi xiNapo TTu ungur ungura gurah hua hua ng n ura rah LLos Lo os R os Río ío oss o Santa t Sa SSant ant nta ta EElena len ena

Bo líva var var va Bo olív lív íívar im im mbor bo bora b orrazo raazzo zo Guay G uay aya ayas ya yaCshhim yas

cumb bíío SSucumbíos Sucumb ucumbío cu b os Orrellana Ore ll Orellana Orellan Pa Pastaz ast sta taz za Pastaza Past taza z

Cañ ñar aña aña M Moron oro orona oron rona ron o AzuaySa SSantia ant iiag go Sant antttiago go EEll Oro ro o Lo Loja Loj oja j

Za ora Zamora Chinch Chinchipe C h hinchipe i h hipe hinchip pe

• El Complejo Arqueológico de Quitoloma está ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, dentro de la parroquia de Cangagua. Los pucará aún se observan en el lugar. FOTO: INTERNET

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901. GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148. CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


EMPRESARIAL (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

FOTO: EVA ACOSTA

13 estrellas de oro al sabor y calidad DE ALIMENTOS SUMESA El Instituto Internacional del Sabor y la Calidad de la Comunidad Europea (iTQi) otorgó en Bruselas 13 estrellas de oro a los productos alimenticios de la marca Sumesa, por su buen sabor y calidad. Diario Metro entrevistó al fundador de la empresa, Jorge García, sobre este logro.

EVA ACOSTA A. eva.acosta@metroecuador.com. ec

Sumesa es la empresa de alimentos que ha formado parte de la historia de los ecuatorianos por más de cuatro décadas. Su fundador es Jorge García Torres, quien hasta la actualidad lidera junto a su familia la gran industria de alimentos, desde donde se elaboran los fideos y tallarines, además de otros productos estrellas de la marca como ‘Ranchero’ y ‘Fresh Tea’, que hoy alcanzan prestigio internacional. El 14 de junio de 2017 el Instituto Internacional del Sabor y la Calidad de la Comunidad Europea (iTQi), una

organización dedicada a catar y promover productos alimenticios de sabor superior -con sede en Bruselas (Bélgica)-, premió a la empresa ecuatoriana con 13 estrellas de oro. Diario Metro acudió hasta las instalaciones de Sumesa y conversó con Jorge García, el emprendedor visionario que con su gran invento ‘Fresco Solo’ posicionó a la marca en la mente de los ecuatorianos. ¿Qué significa para la empresa estos reconocimientos? Desde el 2014 estamos participando en este proceso de selección de la mejor calidad y sabor, hecho por chefs internacionales en Bruselas. En todos estos años hemos

conseguido el mejor puntaje que puede conseguir una empresa a nivel mundial. Obtuvimos 3 estrellas de oro con el spaghetti Sumesa y 3 más con el producto conocido como pasta corta ‘Tornillo’. Estos son los productos con mayores puntajes, pero ‘Ranchero’ también obtuvo una estrella al igual que ‘Fresh Tea’. Para nosotros es un orgullo porque somos una empresa ecuatoriana cien por ciento familiar, y el agradecimiento es para nuestros consumidores por distinguirnos su confianza. ¿Después de este éxito, vienen nuevos retos?

Vamos a participar el próximo año y la meta es obtener 3 o 6 estrellas, siendo así nos estaríamos haciendo acreedores al premio Cristal, que es el máximo premio y seríamos los campeones mundiales, sobre todo, en pasta. ¿A quién le da el mérito de estos logros? A nuestros consumidores y, por supuesto, a nuestro personal que es muy competente, deposita mucho amor y pasión a hacer bien las cosas y tratamos de superar a la competencia. Aspiramos siempre ser los mejores con nuestros productos, por eso buscamos lo mejor. Por ejemplo, para elaborar la pasta compramos

el mejor trigo que se produce en el mundo, está EEUU, al sur de California, su nombre es durum. Esto nos da la oportunidad de hacer un producto de óptima calidad en color, textura y sabor. Es decir, utilizamos la mejor materia prima, no importa lo que cueste. Dotar al mercado de los mejores productos, ¿cuál es su fórmula de éxito? Es cuestión de ponerle pasión a las cosas, enamorarse de los proyectos y ser constante así las cosas no salgan tan bien. Para nosotros como empresa familiar uno de los principios ha sido crecer con visión en el futuro.

Premios 2017: Tallarines Premium (3 estrellas oro). Fideos Tornillo Premium (3 estrellas oro). Tallarín Rendidor (1 estrella oro). Caldo gallina del campo (1 estrella oro). Fresh Tea, sabor frutos del bosque (2 estrellas oro). Fresh Tea, sabor durazno (1 estrella). Fresh Tea, frutos tropicales (1 estrella). Fresh Tea, sabor a limón (1 estrella). Desde el 2014, 26 productos Sumesa han sido premiados por el iTQi, acumulando un total de 45 estrellas de oro, pisicionando a la marca entre las mejores empresas productoras de alimentos del mundo.


(P)


SPORT (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

¿Los tiros penales son una lotería?

“Llegamos a la conclusión de que Cristiano Ronaldo es más eficaz que Messi lanzando penaltis, aunque tiene una debilidad: tirarlos al centro de la portería”, desveló. AGENCIAS

Un grupo de investigadores trata de determinar si se puede resolver esta pregunta, aunque muchos creen que no será complicado determinar donde irían los tiros de los jugadores y serán una ayuda en un gran porcentaje.

El proyecto cuenta con datos de las principales competiciones, como la Liga de Campeones, el Mundial, la Eurocopa o las Ligas nacionales de países como España, Portugal, Inglaterra o Italia. AGENCIAS

Las páginas de apuestas deportivas o estadísticas dirigidas a medios de comunicación podrían contar con este servicio. AGENCIAS

Cristiano Ronaldo coloca el balón en el punto de penalti y retrocede varios pasos. El portero rival no puede saber hacia dónde va a chutar. ¿O sí? Un grupo de investigadores portugueses asegura que ha desarrollado un algoritmo que acaba con el mito de que los penaltis son una lotería. Este proyecto de inteligencia competitiva en el deporte, que todavía no tiene nombre, está siendo probado durante la Copa Confederaciones para perfeccionar el algoritmo y hasta ahora “ha dado muy buenos resultados”, dijo el coordinador, Alexandre Real. La idea surgió durante la Eurocopa de 2016, donde

Real, especialista en liderazgo y gestión de equipos, colaboraba como comentarista en un programa de radio durante el partido de cuartos de final entre Portugal y Polonia, que ganaron las “quinas” en los penaltis. El portugués se preguntó cómo los entrenadores preparaban esta fase del juego: “Se hacía sólo a través del ‘ojímetro’. Con visualizaciones y la intuición del portero”, explica. Fue entonces cuando decidió poner en marcha un proyecto para desarrollar una herramienta que, con base científica, permitiese a los técnicos preparar a sus lanzadores de penaltis y a sus porteros para mejorar su eficacia en estas acciones. Con la coordinación científica de João Fialho, profesor de la American University of Middle East, este grupo de investigadores ha reunido miles de visualizaciones de lanzamientos de penaltis en una base de datos para crear un algoritmo que permita predecir el comportamiento de los jugadores en estos lances del juego. “Ahora mismo está al 80 %, antes de finales de año va a estar desarrollado al 100

%”, detalló Real, que asegura hace siempre cierto tipo de que hasta la fecha no existía simulación cuando va a tirar ningún algoritmo de este hacia el lado derecho y otra tipo en el mundo del fútbol. diferente cuando tira hacia El proyecto cuenta con el izquierdo”, señaló Real, datos de las principales com- sin revelar el nombre. peticiones, como la Liga de El algoritmo tiene siempre Campeones, el Mundial, la asociado un margen de error Eurocopa o las Ligas nacio- que depende del futbolista y nales de países como Espa- del contexto de la jugada. ña, Portugal, Inglaterra o Según las previsiones de Italia, y ya ha permitido ob- sus desarrollares, el proyectener resultados concretos. to empezará a ser comercia“Llegamos a la conclusión lizado a partir de diciembre de que Cristiano Ronaldo es a “los principales clubes de más eficaz que Messi lanzan- fútbol europeos”, aunque do penaltis, aunque tiecon una regla básica: ne una debilidad: sólo un equipo por tirarlos al centro país y por compede la portería”, tición. desveló el “La inforcoordinador mación que del proyecto. damos es tan El delanteprecisa que ro de Madeisi se la ofreceSE ENCUENTRA EL ra anota el 83 mos a más de PROYECTO. % de las penas un club por país, máximas que lananula el beneficio za: el 89 % de los que del servicio”, defendió van a la derecha de la meta el coordinador, que estima rival y el 85 % de los que van que un equipo puede tener a la izquierda, pero sólo el entre tres y doce puntos más 58 % de los que chuta al cen- por temporada gracias a este tro. “Hay siempre un con- servicio. junto de vicios que todos los Tampoco descartan ofrecer jugadores tienen conforme el servicio en otros mercaal lado que tiran el penalti. dos complementarios, como Por ejemplo, hay un jugador las páginas de apuestas dede la selección de Chile que portivas o estadísticas.

80% ANÁLISIS


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

SPORT (D)

09

Llegaron a Guayaquil Palmeiras, rival de Barcelona en la Copa Libertadores, llegó al país y hoy dejará listo el equipo para el partido de mañana. El Palmeiras llegó ayer a Guayqquil con el venezolano Alejandro Guerra completamente recuperado de sus molestias y cuatro nuevos jugadores inscritos de cara al partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores frente al Barcelona en el Puerto Principal. El equipo paulista tieneprevisto realizar hoy una sesión de entrenamiento en el estadio Isidro Romero Carbo, el Monumental de Guayaquil, donde se medirá mañana ante el club ecuatoriano. El centrocampista Alejandro Guerra se entrenó con normalidad, recuperado de una inflamación en la cadera que se produjo la semana pasada durante un encuen(P)

Rafael Nadal firmó su victoria más contundente en un arranque de Wimbledon, donde este año visita el All England Club por duodécima vez, al derrotar al australiano John Millman, 137 del mundo, por 6-1, 6-3 y 6-2 para lograr la segunda ronda de este torneo. Dos años después de su última visita al tercer grande de la temporada, el dos veces campeón (2010, 2012) y tres veces finalista (2006, 2007, 2011), se mostró resolutivo en este regreso, y en la pista número uno del recinto cumplió su faena en una hora y 46 minutos, con 33 golpes ganadores y solo 18 errores no forzados.

19:45 Es el horario del partido que se realizará en el estadio Moumental Banco Pichincha. Los toreros están concentrados para el encuentro de la Libertadores. tro de la Copa do Brasil y que le mantuvo convaleciente varios días. El medio venezolano está previsto que sea titular el miércoles ante los ecuatorianos, mientras que los también centrocampistas Arouca y Moisés, más el defensa Thiago Martins, son duda al no estar al cien por cien recuperados.

R. Nadal entra con fuerza al Wimbledon

METRO

Barcelona también se encuentra concentrado y preparando el equipo para el partido del miércoles ante Palmeira. API


ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

/@MetroEcuador

ESPECIAL VIAJE SUSTENTABLE WWW.METROECUADOR.COM.EC

De Alaska a Tierra del fuego reciclando aceite vegetal Una pareja viajó desde el extremo norte al extremo sur del continente americano usando como cobustible aceite vegetal quemado. Metro habló con ellos de su experiencia.

FELIPE HERRERA A. Metro World News

Víctor y Carolina junto a su camioneta.

tros arriba de su camioneta, bautizada como “Piscola” en honor al popular trago de Chile. Para esto, adaptaron el vehículo para que fuese capaz de funcionar a base de ¡aceite vegetal quemado! “Víctor es bueno para investigar y estuvo meses en internet buscando algún combustible alternativo.

ciudades

millas

|CORTESÍA

El sueño era recorrer Sudamérica en una van transformada en casa rodante, una Ford de 1996. Y cuando Víctor Millán perdió su trabajo en el sur de Chile, a él y a Carolina Teixdó se les ocurrió la idea: después de llorar por la leche derramada, decidieron irse a Canadá con la visa Working Holiday. Y en eso, Víctor le propuso a Carolina volver manejando a su país. Desde Alaska hasta Tierra del Fuego, la pareja de chilenos recorrió 70.142 kilóme-

452 27,848

Apareció entre medio el gas propano, el gas natural y de repente dio con el aceite vegetal quemado”, cuenta Carolina Teixdó a Metro. “Siguió leyendo y vio que se

usa hace bastante tiempo, por lo que era una alternativa probada y comprobada, lo que nos dio bastante confianza”. La pareja llevó un blog, llamado Upa Chalupa, donde contaron sus aventuras por los 17 países que recorrieron. Finalmente, llegaron a Tierra del Fuego el 16 de marzo, y decidieron establecerse en Villa Cerro Castillo, en la Región de Aysén, al sur de Chile. Desde ahí, pretenden desarrollar un proyecto turístico combinado con la profesión de ambos: el diseño gráfico.

8.9k Litros de aceite vegetal recicló la pareja chilena para completar el viaje.

P&R CAROLINA TEIXDÓ

Diseñadora, viajera y bloggera de Upa Chalupa

¿Cuál era la intención del viaje? – En un comienzo la intención solo fue conocer distintos lugares y culturas, recorrer varios países hasta llegar a Chile por tierra. Pero una vez que Vic encontró en internet que podíamos utilizar aceite vegetal quemado como combustible, el viaje tomó otro sentido que a pesar de que nos dio mucho trabajo, fue un

aprendizaje enorme el que hemos podido compartir con muchas personas. ¿Cómo es el proceso de reciclar el aceite vegetal quemado para usarlo como combustible? – Haciendo un cálculo de cuánto costaría este viaje, nos dimos cuenta de que lo más caro, aparte del vehículo, era el combustible. Vic es bueno para investigar y estuvo meses buscando en internet algún combustible alternativo. Apareció entre medio el gas propano, gas natural y de repente dio con el aceite vegetal

quemado. Siguió leyendo y vio que se usa hace bastante tiempo, por lo que era una alternativa probada y comprobada, por lo que nos dio bastante confianza. Para que funcione, lo primero es que tiene que ser un vehículo diésel. El de nosotros cuenta con dos tanques de fábrica y utilizamos uno para diésel y otro para aceite. Además se necesita una bomba de combustible más poderosa y un filtro adicional. Partimos la camioneta en diésel hasta que se calienta a 80°C entonces ahí podemos cambiar a aceite, el que se debe calentar antes de entrar al

motor ya que es más viscoso que el diésel. En nuestro caso, intercambiamos temperatura con el líquido refrigerante. Antes de detener el motor, debemos limpiar todas las líneas por lo que volvemos a andar en diésel por unos 5-10 kms (dependiendo de la temperatura exterior) ya que si hace mucho frío y queda aceite en el sistema, éste se solidifica y podría tapar inyectores, por ejemplo. El aceite lo pedimos en restaurantes ya usado y lo filtramos con una centrifuga para que

quede bien limpio, es un trabajo largo y sucio pero vale la pena. Estamos felices de haber elegido este medio y todo lo que hemos aprendido no solo para este viaje, si no que como modo de vida y las implicancias que tiene a futuro poseer el conocimiento de cómo generar un combustible limpio y gratis.

¿Cuáles fueron los principales conocimientos que adquirieron? – Cada uno desarrolló distintas habilidades: Vic por ejemplo se entusiasmó con la mecánica y él hizo casi todas las reparaciones de la camioneta en el viaje (que no fueron pocas). Por otro lado yo desarrollé las relaciones públicas, contactando restaurantes.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

11

¿Qué pasa con el agua en América? |ISTOCK

Matías Hardy y Sebastián Pedro son dos motociclistas que dejaron todo en Argentina para recorrer el continente americano con una pregunta: “¿Cuál es la situación del agua potable?” MIGUEL VELÁZQUEZ Metro World News

¿Qué tan fácil es servirse un vaso con agua en América? Preguntas como esta inspiraron a Matías Hardy y Sebastián Pedro, originarios de Argentina, para realizar el viaje de sus vidas; del cual ahora ustedes pueden ser testigos y partícipes. Matías y Sebastián viajaron a 15 países de América, recorriendo más de 100 mil kilómetros y visitando más de 500 ciudades con un solo objetivo: entender el dilema del agua potable y generar conciencia sobre el acceso al vital líquido en el continente.

¿Cómo? A través de la realización de un documental, para lo cual están pidiendo su apoyo a través de Kickstarter. En entrevista para Metro, Matías Hardy, nos cuenta cómo vivió la aventura más grande de su vida junto a Sebastián Pedro ¿Cómo surge la idea de Motodestino? – Se nos ocurre a mí y a Sebastián Pedro. Él es ingeniero hidráulico y yo licenciado en Sistemas. A mí, desde chico, me tocó vivir una situación con el agua. Soy de una zona poco agraciada geográficamente: con grandes ríos pero con pocas inversiones de distribución de agua. En el año 2008, después de recorrer la Patagonia

en motocicleta, empezamos a planear el viaje en moto por todo el continente. Pero queríamos realizar una aventura con sentido. Empezamos a escribir lo que deseábamos hacer de una manera muy amateur. Un día decidimos ponerle fecha –que eso es lo más difícil– y partimos el 28 de diciembre de 2009. ¿Cuánto tiempo duró el viaje – En promedio duró 18 meses. Fueron varias etapas, tres viajes. Yo calculo que fueron cinco meses el tiempo que pasé en total sentado en la moto. Más de 100 mil kilómetros de ruta, en más de 500 ciudades de 15 países. ¿Cómo financiaron el viaje? – Teníamos motos propias, dos Honda 600. La mía modelo 1998 y la del Seba era modelo 2006. Nadie nos regaló absolutamente nada. Un apoyo fundamental vino de la representación argentina

de Hostel International. Fue una experiencia de mucho sacrificio y mucho ahorro. Dejamos la casa, la familia, la ex novia, el trabajo, la seguridad, el agua caliente. ¿Por qué escoger el tema del agua? – Queríamos tener un tema cotidiano. Se nos ocurrió que el agua es un tema actual. Esto fue en 2009 y cada vez sigue siendo más actual. Hablar del agua es muy diverso, pero nosotros tratamos de enfocarnos en el consumo del usuario. Por ejemplo, en todos los lugares nos encontramos que un litro de agua vale casi lo mismo que un litro de gasolina. ¿Que regiones te sorprendieron? Aquellas donde no pensabas que la situación fuera a ser tan grave – Muchísimas. El norte de Brasil, el norte de Argentina.

El proyecto del documental de Motodestino

A la izquierda, una mujer ocupa el filtro donado. |CORTESÍA

Matías Hardy y Sebastián Pedro grabaron más de ocho mil clips de video en los 18 meses que viajaron por el continente americano. Ahora, buscan compartir esto en un documental, para lo cual han iniciado una campaña en Kickstarter en la que ustedes pueden hacer su donación.

Matías Hardy (izquierda) y Sebastían Pedro (Derecha) durante su viaje a Costa Rica. |CORTESÍA

En Cochabamba, Bolivia, se dio la primera guerra del agua cuando vino una empresa, privatizó la distribución, se armó la trifulca y murieron personas. Las estadísticas revelan datos alarmantes, como la muerte diaria de tres mil niños por causas relacionadas con el agua. Hemos vivido situaciones duras viendo como constantemente la gente toma agua contaminada, cargada de bacterias y parásitos. Ante esa grave situación, aunque no teníamos recursos, decidimos ayudar a esas comunidades donando filtros de purificación para asegurar buena calidad de agua, estos filtros los conseguimos como donación. Con un filtro se puede tomar agua limpia por más de 2 años por persona.

“En todos los lugares nos encontramos que un litro de agua vale casi lo mismo que un litro de gasolina” Matías Hardy


ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

Turismo sustentable: el futuro de los viajes Habrá 1.900 millones de viajeros internacionales en 2026. El impacto acumulativo es tal, que los viajeros y la industria deben tomar decisiones inteligentes ahora y después. |ISTOCK

Se acercan las vacaciones. Cualquier momento del año es bueno para las personas que quieren salir de sus ciudades y de sus países para explorar el mundo. Metro investiga las formas para hacer que los viajes sean más amigables con el medioambiente. DMITRY BELYAEV Metro World News

La tecnología y la globalización han hecho que los viajes sean más accesibles. El número de personas que hacen viajes se ha incrementado en el último par de décadas. Más personas tienen interés en experimentar nuevas culturas, compartir nuevos amigos y crear nuevos negocios. Ahora, la industria del turismo representa alrededor del 10 por ciento de la economía mundial y crea uno de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo. Y sigue creciendo rápidamente. Por ejemplo, en la India lo hace con un 10 por ciento al año. Y cada viajero se ha convertido ahora en una parte más del gran y creciente impacto

supuestos y los mandatos”, explica Megan Epler Wood, directora de la Iniciativa de Turismo Sostenible Internacional de Harvard. “Más del 80 por ciento de la industria hotelera es independiente o de tamaño pequeño y mediano. Este grupo ha sido en el planeta. Porque cada con frecuencia el último en forma de visitar otros países considerar la sostenibilidad o ciudades tiene efectos am- porque no tienen un prebientales, culturales, econó- supuesto por ejemplo para micos y sociales positivos y asumir gastos a más largo negativos. plazo, como la instalación Las estadísticas indican de paneles solares. Incluso la que los viajes aéreos ya están industria de marca está franproduciendo el 2,5 por ciento quiciada en gran medida”. de las emisiones mundiaY agrega: “Esto signifiles de gases de efecca que las prácticas to invernadero de sostenibilidad y si bien puede pueden estar en parecer algo marcha, pero menor, se escon frecuencia pera que crezse llevan a cabo ca más del de manera inde viajeros internacionales 150 por ciento consistente. Los existen en el mundo. Y esta cantidad aumenta cada año. gobiernos tampara el 2035. Y los viajes bién están obligasostenibles que dos a comercializar han estado emergienel turismo, pero son do por 25 años sólo se han pocos fondos los que llegan a desarrollado parcialmente destinos locales para llevar a hasta ahora. cabo ejercicios de sostenibili“Las razones son los pre- dad a largo plazo, como por

1.2b

ejemplo la conservación de los arrecifes de coral, la ordenanza del uso de la tierra para proteger los bosques y la infraestructura vital para gestionar los desechos y las aguas residuales”. En cuanto a los propios viajeros, los expertos creen que necesitamos cambiar la forma en que pensamos al visitar otros países si queremos asegurar que los impactos positivos superen los negativos. “Aquellos que quieren hacer del mundo un lugar mejor a través de sus opciones de dónde y cómo viajan son claves para aumentar el impacto positivo de los viajes y el turismo”, dice Paige P. Viren, profesor asociado en el departamento de recreación y estudios de ocio en East Carolina University, EEUU. Los viajes y el turismo pueden crear un impacto ambiental y social en los destinos. El mundo enfrenta una serie de amenazas derivadas del cambio climático y el consumo excesivo de recursos naturales, así como la pobreza extrema. Los viajes y

James Sano, vicepresidente de Viajes, Turismo y Conservación de WWF ofrece consejos sobre cómo viajar de manera sostenible:

1 2 3 4 5

Considere los destinos que están más cerca de su casa para evitar la necesidad de volar, o tomar menos aviones y pausas más largas en comparación con los vuelos para numerosas escapadas de corta distancia. Compensar la huella de carbono de su viaje con participación en organizaciones como Climate Friendly. Elija empresas de viajes que han sido evaluadas o auditadas independientemente por el Consejo Mundial de Turismo Sostenible. Prefiera experiencias de viaje sostenible que beneficien a las comunidades locales. Esto crea incentivos financieros para que las comunidades y los gobiernos valoren la integridad de sus recursos naturales y culturales. Recuerde que no hay otra opción más que empezar a viajar de manera sostenible. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo ha pronosticado que habrá 1.900 millones de viajeros internacionales en 2026. El impacto acumulativo es tal, que los viajeros y la industria deben tomar decisiones inteligentes ahora y después.

el turismo pueden ser un factor que contribuye a muchos de estos problemas, como el mal uso y la degradación de ecosistemas preciosos, las pérdidas económicas y la pérdida de tradiciones culturales. “Los viajes y el turismo son la industria mundial más grande y diversa del mundo y

tienen el poder de ser un mecanismo para resolver estos problemas. Cuando se planifica y gestiona de manera responsable, puede ser una herramienta de desarrollo sostenible para muchos países y comunidades para hacer frente a estas amenazas”, concluyó Viren.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

13

|CORTESÍA

Viajar por el mundo de forma sostenible SAL LAVALLO Es la persona más joven en recorrer 193 países. Y esta ha sido su filosofía para viajar por el mundo.

LUZ LANCHEROS Metro World News

Tiene 26 años y es el primer joven que a nivel mundial ha visitado más países que cualquiera. Y en algunos ha estado incluso dos veces. A sus 16 años comenzó a interesarse por lo que había afuera de su país, pero siguió el camino

tradicional al principio: estuvo en la Universidad de Nueva York y estudió Desarrollo Económico e Identidad. Ahí fundó una pequeña ONG llamada “Trail of Seeds”, donde promovió el desarrollo cultural incluyente. Este proyecto y un intercambio en Israel y Abu Dhabi le permitieron cumplir la oportunidad de expandir su universo. Esto lo hizo en años posteriores

en otros países como India y Alemania. Por supuesto, siguiendo este camino se alejó de lo convencional: su primer trabajo fue en Abu Dhabi y ahí conoció el Medio Oriente, África y Oceanía. Para el año pasado, Sal ya había estado en 115 países. Actualmente, lleva 193. Metro lo entrevistó para hablar de cómo su vida ha cambiado al viajar y cómo la sostenibili-

dad hace parte de su discurso. ¿Cómo viajaste a tantos países siendo tan joven? Bueno, el trabajo, la carrera, son cosas muy importantes para mucha gente de esta edad. – Viajar no es mi vida, ¡el mundo es mi vida! Siempre he tenido una mentalidad global y mi trabajo y educación me han permitido

viajar. Fui a una escuela, de todos modos, en la que los estudiantes eran de todos los países, por lo que tengo amigos de orígenes diversos. Esto también me ha hecho viajar fácilmente, ya que me he quedado en sus casas y no he tenido que pagar por guías u hoteles. También he tenido de viajar o trabajar afuera. Eso ha hecho que todo me facilite sentir que el mundo es mi hogar, porque me he sentido bienvenido en él. Hemos visto la típica historia de “este sujeto renunció a todo y se fue a viajar”. Quisiéramos que nos contaras cuán viable es eso en la vida real, en todos los aspectos. – Si quieres renunciar a tu trabajo y viajar, entonces ahorra. Todo depende de a dónde quieras ir, los costos varían. Europa es el destino más caro, no tanto el suroriente de Asia o América Central. Decide cuánto tiempo quieres estar ahí y ahorra para ese plazo. Ahora, cada persona debe decidir también si quiere estar en el

destino solo días, o semanas. También debes pensar si quieres hacerlo de manera lujosa o si estarás bien en hostales y cocinando para ti mismo. Todo el mundo tiene su estilo para viajar. Pero si quieres, tu puedes hacerlo. Hemos visto que ahora hay muchos estilos para viajar. Pero, ¿cómo has visto que la gente sea más consciente a la hora de consumir o hacer esto? Porque vemos muchas tendencias: casas compartidas o iniciativas comunitarias incluso de producir lo que consumes. – Mucha más gente es consciente de ser sostenible, sobre todo cuando viaja. Ellos se cuestionan más sobre lo que comen y sobre cómo no desperdiciar recursos. Hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar al medioambiente y todos podemos hacerlo. También es crucial para nosotros, como turistas, pensar cómo alteramos la cultura local. El turismo trae mucho dinero y este es el que determina quién tiene el poder.

(P)

NUEVA TEMPORADA


ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

14

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

5

GADGETS PARA TU VIAJE ECOLÓGICO DANIEL CASILLAS | METRO WORLD NEWS PHOTOS: ISTOCK, ESPECIAL

Un viaje no sustentable puede causar un impacto ecológico serio. Es por eso que Metro destaca los dispositivos que podrían ayudarte a cuidar el medio ambiente del lugar que estás visitando.

Worldbeing

Este gadget analiza sus hábitos para ilustrar su uso diario de energía. La combinación de pulsera y app de smartphone rastrea tu huella de carbono en tus actividades, incluyendo los patrones de compras. Se hizo para animar a los usuarios a comprar más de tiendas ecológicas.

Enki Stove Wild

Fontus

El Enki Stove Wild hará que su fiesta de barbacoa sea más respetuosa del medio ambiente. El gadget quema la biomasa, como ramitas, palos de madera que se colocan directamente en el centro de la estufa. Accionado por una batería o un panel solar, el gizmo reduce las emisiones de CO2 produciendo calor sin humo. El único desperdicio que queda después de usar Wild es un carbón orgánico llamado BioChar, que puede usarse como fertilizante natural para el suelo.

Una nueva botella de agua auto-llenadora podría poner fin al problema de encontrar un lugar para reponer sus suministros de agua cuando estás en la selva. El dispositivo Fontus, que se podría conectar a un marco de bicicleta, convierte la humedad del aire en agua potable, mientras que la bicicleta está en movimiento. El gizmo fue creado por Kristof Retezár, estudiante de diseño industrial en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Afirma que en el futuro podría ayudar a las comunidades que carecen de agua potable

JAQ

Los desarrolladores suecos de MyFc han creado JAQ, un cargador portátil que utiliza sal y agua para cubrir la batería de su teléfono. El dispositivo inteligente cuenta con una tarjeta de alimentación desechable, que contiene sal y agua, insertada en el cargador. Ambos “ingredientes” hacen una reacción que produce el hidrógeno que vía un cable del USB puede proporcionar hasta 1.8k mAh.

RokPak

El viaje puede ser un negocio arriesgado para sus gadgets. RokPak es una nueva caja seca robusta que mantiene objetos frágiles como su teléfono inteligente, reloj y cartera libres de polvo y agua, al tiempo que ofrece funcionalidad adicional, como puertos USB, un panel solar y una batería. Con este dispositivo puede mantener sus gizmos cargado completamente incluso cuando está afuera. El contenedor tiene otras características al aire libre, incluyendo una linterna LED, que parpadea cuando recibe un mensaje de texto o una alerta en su teléfono.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 04 DE JULIO 2017

ESPECIAL / VIAJE SUSTENTABLE (I)

15

Cuando las atracciones lucen como en postales ...

ZOOM

En los tiros profesionales hechos especialmente para las postales, el encanto de las atracciones que los viajeros pueden visitar es impresionante. Sin embargo, la dura realidad no tiene nada que ver con hermosas fotografías. Debido al creciente número de turistas cada año, estos lugares están llenos de gente, lo que hace imposible apreciar los lugares famosos. DANIEL CASILLAS | METRO WORLD NEWS

Una visión increíble de la Gran Muralla de China | GETTY

Es difícil disfrutar de la Gran Muralla China debido al gran número de turistas que lo visitan | GETTY

Una postal hermosa del símbolo de Francia | GETTY

Policías y decenas de visitantes hacen imposible disfrutar de la vista en la Torre Eiffel |GETTY

El Taj Mahal, en la India, es reconocida como una de las construcciones más bellas del mundo | GETTY

Cientos de turistas se agolpan alrededor del mausoleo | WIKIPEDIA COMMONS


(P)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.