



HISTORIAYCONCEPTO
¿Cuál es la historia detrás de la cafetería?
"Hola, mi nombre es Luciano pero todos me dicen Lucho.Toda mi vida disfruté el mate como buen argentino hijo de misionero. En mi casa el café nunca estuvo presente, menos el café de especialidad. Cuando fui creciendo conocí a Karen, mi esposa, madre de mi hijo Feli. Ella es matera como yo, sin embargo el típico "latte" que estaba de moda, lo empezó a conusmir. Nunca pensé que el café iba a terminar siendo parte de mi vida, hasta que probé el famoso "flat white". Fue un antes y un después. Seis Onzas nació de la pasión compartida de Francisco, Lucas, Nicolás y mía — cuatro amigos unidos por el amor al buen café y los momentos que este crea. Para ellos, el café siempre fue mucho más que una bebida: es una pausa, un ritual, una excusa perfecta para conectar
Cada uno, con sus propias vivencias y experiencias, soñaba con crear un espacio donde la gente pudiera sentirse como en casa, pero al mismo tiempo sorprenderse. Querían un lugar donde no solo se sirviera un buen café, sino donde cada detalle — desde la calidez de la atención hasta la armonía del ambiente — transmitiera cuidado, pasión y autenticidad.
El nombre Seis Onzas no es casual. Está inspirado en el café que me enamoró: el Flat White, una bebida que representa para nosotros el equilibrio perfecto entre fuerza y suavidad, entre carácter y sutileza. Un Flat White auténtico se prepara con 2 onzas de espresso y 4 onzas de leche, creando exactamente esas seis onzas que nos representan Así nació Seis Onzas, no solo como una cafetería, sino como un proyecto de vida. Un lugar donde cada visita es una experiencia sensorial, donde cada taza cuenta una historia, y donde el objetivo final es simple pero poderoso: que cada persona que cruce la puerta sienta que está en un lugar especial, creado con amor, dedicación y un profundo respeto por el café. La vida da giros inesperados, yo considero que en este caso fue uno de los más importantes, porque este giro me cambió la vida completamente, y estoy feliz de tener gente que me banca todos los días."
¿Cuál fue la inspiración para abrir la cafetería?
“Francisco, Lucas, Nicolás y yo no solo somos amigos, somos emprendedores de alma. Desde que emprendimos compartimos algo fundamental: la pasión por el café. Pero más allá de la bebida en sí, lo que realmente nos inspiraba era lo que el café representaba en nuestras vidas — esas charlas largas, esas reuniones improvisadas, esos momentos donde la conexión humana se volvía protagonista.
Así fue como, entre conversaciones, sueños y muchas tazas de café, surgió la idea: ¿Ysi emprendemos juntos? ¿Ysi creamos un lugar donde podamos compartir todo esto que nos mueve?
Cada uno trajo algo único a la mesa: sus experiencias, sus anécdotas, su visión personal. Fue un proceso orgánico, lleno de debates, aprendizajes y, sobre todo, entusiasmo.Así nació Seis Onzas: como un reflejo de ellos, de su historia y de sus ganas de construir algo propio, algo auténtico.
Hoy, cada rincón del local, cada detalle en el servicio, cada taza servida, lleva un pedacito de esas historias. Porque Seis Onzas no es solo una cafetería: es el resultado del sueño compartido de cuatro amigos que decidieron apostar por lo que aman". Cuando los chicos que trabajan acá me preguntan por qué la cafetería es de tal forma, o por qué aquello, siempre me vuelve la nostalgia de hace dos años, cuando todo estaba por hacerse, todo estaba por empezar, creo que esa nostalgia se refleja cada vez que conversamos del tema. Los chicos también son parte importante de mi inspiración para seguir creciendo, gracias a ellos aprendí que lo más lindo de trabajar en equipo es que siempre vas a tener contención para lograr cualquier cosa que te propongas."
HISTORIAYCONCEPTO
“El tema principal o eje central de Seis Onzas como cafetería de especialidad es la experiencia integral del café de especialidad. Esto no significa solo vender un buen café, sino ser embajadores de toda una cultura que abarque desde selección cuidada de granos (origen, variedad), conocimiento técnico en la extracción (métodos, ratios, temperatura, atención personalizada (educando al cliente para que entienda lo que está tomando) y lograr un ambiente que invite a quedarse, a conectarse, a descubrir Seis Onzas tiene que posicionarse como un lugar donde: “Cada taza cuenta una historia.”
El café no es solo una bebida rápida, es un viaje sensorial y cultural. Eso es lo que diferencia a una cafetería de especialidad de cualquier otro lugar que solo vende café comerical.Tenemos las herramientas necesarias para demostrar que con la información adecuada, todas las personas pueden hacer un buen café, solo debemos ayudar a brindar esa oportunidad. Me gustaría poner el ejemplo de nuestro barista Joaquín, quien se acerco a seis onzas buscando un empleo, así fue como empezó como bachero (solo estaba en la parte de limpieza), el café aún no formaba parte de su vida, además, ¿Cómo podría ser barista si nadie le brindó una oportunidad para conocer el mundo del café de especialidad? Bueno, seis onzas llegó a su vida para mostrarle una vocación en su vida, el es un barista que todos los días aprende algo nuevo, le gusta replicar esa información con los clientes, y el amor que le pone a cada taza de café es inigualable. La voluntad y la constancia forman un talento, y ese talento forma a las personas. Hoy Joaquín ve en el café, un estilo de vida, una pasión, una fuente de trabajo de gran valor. Estoy más que feliz de que la cafetería le haya podido brindar ese lugar tan especial en su vida." El concepto de la cafetería también ha cambiado a lo largo de estos dos años que llevamos abiertos, hemos evolucionado, con aciertos y errores, aprendimos que el mejor concepto que puede tener nuestro lugar de trabajo es la organización, la perseverencia, saber que todo es posible. Es como caminar en un horizonte a veces, como dice el escritor Galeano. Parece una utopía, y muchas veces lo es, y lo más lindo es disfrutar caminar por ese horizonte, quizá nunca logremos todos los objetivos, pero pusimos todo el esfuerzo del mundo en cumplirlo, y eso es lo que vale.Todo lleva esfuerzo, qué sentido tendría si se lograran fácilmente? Nunca nos conformamos, siempre queremos más, pero agradecemos y valoramos todo. El concepto de la cafetería es ese. Cada cafetería tiene un concepto en particular, y nos gusta saber las distintas identidades que tienen nuestros colegas cafeteros. Por eso la inclusión y el respeto de los valores de todas las cafeterías es algo que nos identifica completamente. "
CAFÉSYPRODUCTOS
¿Con qué tipos de cafés acostumbran trabajar?
“Actualmente estamos trabajando con el café de Puerto Blest. Estamos agradecidos de trabajar con un tostador de alto prestigio en el mundo del café. Sus variedades nos permiten experimentar distintos sabores para que el público lo disfrute.Tenemos dos tolvas, un cafe diferente para cada uno. Para café con leche solemos usar un cafe de brasil, su variedad es: catuaí rojo con un proceso natural.Tiene un cuerpo sedoso y notas dulces acarameladas y a nuez. Por otro lado para la tolva sin leche solemos usar ciertos tipos de cafes mas "exóticos". Por lo general usamos dos tipos pero vamos cambiando con el tiempo. En este momento tenemos un cafe de Perú, su variedad es blend y su proceso es natural. Este café tiene un balance y sentimos que es ideal para la gente que prueba por primera vez un espresso con notas a arándano y a pasas, tiene un cuerpo muy sedoso también. Por último tenemos un Colombia con una variedad llamada caturra con un proceso lavado con un cuerpo cremoso y una acidez crujiente, otro para los que son para disfrutarlos sensorialmente, y por último, estamos en la búsqueda de otro, para incorporarlo próximamente en filtrados. Si a alguien le interesa hacer café rico en su casa, estamos vendiendo cuartos de todo tipo para el público, lo ofrecemos en grano o molido para cualquier método que prefieran. Obvio que cada cuarto es específico según el método que tenga el cliente para hacer café en su casa. Los cafés que vendemos para filtrados son mucho más aromáticos, frutales o cítricos.Ypor otro lado los que tienen máquina de espresso, les recomendamos un café que sea más chocolatoso o con notas a frutos seco. Nuestra forma de hacer café es aportando a la conscientización de como se degusta un buen café, de esta manera podemos hacer que el público tenga una experiencia sensorial más óptima."
¿Tienen algún producto estrella que te gustaría destacar?
“Sacando el café, que a nuestro criterio es el producto que más nos gusta destacar, contamos con una pastelería exclusiva, en específico el alfajor de pistacho. Cada cliente que lo ha probado por recomendación de nuestro personal o por cuenta propia, no se arrepiente. Realmente es muy rico y llenador. Su relleno es de chocolate blanco y frambuesa. Es único, además hace una combinación perfecta con cualquier café. Si vienen a Seis Onzas no pueden perderselo. Fue una desición excelente cuando lo incorporamos, porque los primeros meses de apertura no estaba. Si es cierto que el pistacho está de moda, y que hay muchos lugares que ofrecen algo similar, pero lo seguimos vendiendo porque a nuestro parecer, es el más rico de la ciudad.Tiene dos tapas de masa y un relleno cremoso por dentro. Está rebosado por pedacitos de pistacho. Lo que más nos gusta es que al venderse enseguida, siempre vas a encontrar un alfajor fresco, esto no quiere decir que los demás no se encuentren en buena calidad, pero el alfajor de pistacho además de verlo siempre en stock en nuestra vidriera, va a estar fresco.Agradecemos a nuestros proveedores por elegir la mejor materia prima para asegurar que podamos vender productos de primera calidad.Anuestros clientes debemos darles lo mejor siempre, de esta forma nos quedamos tranquilos que calidad y atención nunca va a faltar."
¿Suelen llevar a cabo encuentros, eventos, degustaciones?
“Bueno, en realidad no solo tenemos la idea de poder realizar eventos, también lo estamos llevando a cabo. Nuestro segundo aniversario está a la vuelta de la esquina y estamos ansiosos de tener un evento increíble. Realmente nos estamos esforzando mucho en poder brindar eventos culturales para devolver un poco de todo el cariño que recibimos de la gente, y también para que nos conozcan aquellos que todavía no pudimos acercar nuestra marca.Tenemos una terraza hermosa que puede lucirse aún más con un evento de música, arte, o incluso una cata de café. Están todos invitados al evento del segundo aniversario que se realizará el sábado 14 de junio. Hay muchas sorpresas para que puedan disfrutar una tarde linda. Para un futuro no tan lejano, nuestra idea es llenar la terraza de jazz, de arte, de color (más del que ya tiene).Tenemos que exprimir el potencial del lugar maravilloso que nos tocó como cafetería. Queremos hacer actividades para todo tipo de público, para los interesados en café de especialidad y para los que están adentrandose recién ahora. Estamos abiertos a escuchar sugerencias sobre qué actividad o evento podríamos hacer, así que si tenés una propuesta estamos con los brazos abiertos para recibirla, las ideas nunca se terminan."
¿Crees
que aún falta mucho para que el común de los clientes perciban el diferencial que conlleva un café de especialidad?
“Si, aún falta muchísimo, pero cada vez somos más en esta comunidad, nuestro compromiso es replicar lo aprendido a más personas, compartir lo que tanto queremos para que más gente pueda disfrutarlo también. El café de especialidad puede llegar a cada rincón del mundo, nosotros solo aportamos un pequeño grano de arena, pero estamos contentos de hacer lo que hacemos. Educación, alegría y organización, tres conceptos que son fundamentales si queremos lograr que más personas puedan identificar al café de especialidad. Hay información amplia en las redes sociales, pero la realidad es que si no indagas por voluntad propia, esa información no llega sola. Nuestro trabajo también tiene que ver con acercar esa información. Capacitarnos y luego replicar todo lo aprendido. Hay temas sobre el café de especialidad que se relacionan con subjetividades y distintas corrientes de pensamientos. Otras áreas quizá so más informativas, por ejemplo la botánica del café es algo que podés estudiar en muchos lugares, luego podés profundizar acerca de gustos, problemáticas, novedades y demás. La idea es que armemos nuestras propias opiniones estudiando y leyendo información de distintas fuentes. Escuchar todo es imposible, pero estar abiertos a las dsitintas opiniones que hay en el mundo del café nos ayuda a tener nuestro propio pensamientos, tanto en la cafetería como en lo personal."
DESAFIOS, TENDENCIASY
FUTURO
¿Cuáles
son los mayores desafíos que enfrentan
“Como cafetería de especialidad creo los puntos más difíciles son Mantener el equilibrio entre lo que damos y lo que gastamos
Acá está el verdadero desafío del emprendedor: queremos dar lo mejor, que el cliente salga contento, que se sienta especial… pero todo eso cuesta.
El café bueno cuesta más, la vajilla linda cuesta más, tener un lugar bien ambientado cuesta más, contratar gente buena cuesta más. Ysi no tenemos cuidado, podemos terminar trabajando solo para cubrir gastos, sin ganancia real.
Las clave está en preguntarse siempre, Qué es lo que realmente le importa al cliente? Qué cosas de las que hago generan que el cliente vuelva, que hable bien de mi negocio, que esté dispuesto a pagar un poco más?
No se trata de ahorrar, sino de gastar inteligentemente. Priorizar lo que realmente suma. La capacitación del personal, que el equipo marque la diferencia
Un cliente puede perdonar un café que ese día no salió perfecto. Pero difícilmente perdone una mala atención.
El personal es la cara del negocio. Ellos son los que construyen (o destruyen) la experiencia del cliente. Por eso, hay que invertir tiempo en enseñarles no solo a hacer bien su trabajo, sino también a entender qué queremos transmitir como marca."
¿Cómo se mantienen al día con las últimas tendencias del mundo del café?
“Tenemos dos pilares fundamentales para seguir las últimas novedades y /o tendencias del café, tanto a nivel local como nacional (y en algunos casos es importante seguirlas a nivel internacional). Primero y principal, el equipo de comunicación realiza un trabajo excepcional a nivel investigación para tener en cuenta qué características buscan los consumidores del café, en las cafeterías. No solo las tendencias nos marcan la agenda, tenemos un proyecto y una visión clara de seis onzas, somos auténticos por nuestra esencia, y parte de estar a la altura es también conocer cómo se desarrolla el mundo del café en general. Hay muchas tendencias, desde cierto contenido para redes hasta formas de hacer un café en particular. Por ejemplo, Joaco, (barista de turno mañana y encargado del área de café) Realiza investigaciones y sigue a diferentes comunicadores del café junto a Cami (encargada de comunicación) De esta forma también podemos conversar sobre qué camino hay que seguir para no perdernos de nada pero al mismo tiempo no caer en una moda más. Retomando los casos donde es importante seguir las últimas novedades de café a nivel internacional, es por qué principalmente la producción de café no se hace enArgentina, y ahí es donde hay puntos claves si queremos comprender que sucede con la proudcción, la cosecha, los precios y las importaciones del café. ¿Cómo vamos a saber las problemáticas del precio del café si ni siquiera seguimos a comuncadores que viven en otro país donde son productores nacionales del café? Creemos que el mensaje que transimiten estos comunicadores es parte esencial de la construcción de sentido que vamos a tener como cafetería. Es cierto que las modas nos imponen formas de vender, porque al fin y al cabo un negocio se mantiene vendiendo. Pero si nos superamos con una propuesta que destaque y logre captar la atención de nuestros consumidores, la moda queda a un lado aparte, además no queremos perder nuestro estilo y nuestra impronta que día a día se construye para que seis onzas sea un lugar único.Agradecemos a todos los comunicadores comprometidos con este mundo tan gigante, gracias a ellos podemos seguir más de cerca las útlimas novedades, de todo tipo, de competencias, de fincas, de productos nuevos. Pensamos que necesitamos más comunicadores que se dediquen a hablar de esto, que nos puedan brindar fuentes de valor para corroboar la información, y que estén a la altura de poder influir en las distintas corrientes de pensamiento que hay dentro del café de especialidad. El café nos habla todo el tiempo, y todas las personas lo interpretamos de muchas formas, eso nos demuestra que no solo hay una moda, también hay una diversidad de pensamientos."
¿Cómo ven el futuro de la industria del café en la ciudad de La Plata?
“Cada vez somos más cafeterías, por ende más oferta y más competencia. Lo que nos interesa a nosotros es si la oferta va a estar al mismo nivel de la oferta de baristas capacitados. Por eso, para nosotros la educación y formación es clave para que la industria del café de especialidad se desarrolle fructíferamente en la ciudad. Podemos ver muchas cafeterías abriendo, pero debemos tener en cuenta también si contamos con el personal necesario para brindar una experiencia que acompañe a la calidad del café. Cada cafetería tiene que tener una característica que la diferencie de las demás, sino la competencia suele centrarse en unas pocas. Es normal que sigan abriendo más cafeterías, ya que se volvió un rubro más rentable para vender aquí en la ciudad. Es lógico que va a llegar un punto donde algunas cafeterías queden fuera del mercado debido a que la gente va a empezar a elegir las que más destaquen."
SINERGIAYCOMUNIDAD
¿Se involucran o les gustaría involucrarse con la comunidad local?
“Siempre nos ha interesado conocer a la comunidad que transita el barrio donde está ubicado el local.Tenemos ciertos clientes fijos, que mantienen una cordialidad inmensa con todo el equipo de trabajo. Hace poco lanzamos en redes una sección de “vecinos de seis onzas” en la cual invitamos a algunos que nos consumen casi diariamente, para que cuenten un poco su experiencia en seis onzas, que productos consumen y por qué nos eligen. Siempre queda público por conocer, pero estamos en el proceso de hacer llegar una experiencia satisfactoria a toda esa comunidad local que todavía no conocimos. En el turno de la mañana conocemos a la mayoría de nuestros clientes porque vienen todos los días, incluso el personal sabe que van a consumir antes de que la persona lo pida en caja. Esto nos pone contentos porque singifica que construimos cierta cercanía con los clientes, y sentimos que ellos encuentran una contención o una experiencia que los hace sentir bien. Estamos en un barrio transitado, donde tenemos oficinas de trabajo, colegios y facultades cerca.Todo público es diferente, incluso entre ambos turnos. Por eso la determinación en conocer a cada persona que se acerca a consumir nuestro café.Algo que pudimos aprovechar en estos últimos meses es en educar a nuestros consumidores, ¿Educarlos en qué? Bueno, para nosotros es importante que conozcan que café están tomando, y para nuestros baristas es una motivación profunda que nuestra comunidad tenga curiosidad en aprender. Cada taza de café representa la democracia de gustos que tiene cada persona, y eso va de la mano en conocer a toda nuestra comunidad local. Hay gente que transita el barrio pero elige otro estilo de cafetería, y eso está perfecto, otras personas nos eligen por comodidad, porque estamos a la vuelta de su trabajo, o porque simplemente disfrutan veinr acá. Hay casos donde quizá viven cerca de nosotros pero en realidad nunca nos vinieron a visitar, o por contrario personas que viven lejos de nosotros pero nos eligen sin importar la ubicación o la comodidad. Entendemos que inevitablemente no vamos a poder complacer todos los gustos, pero no perdemos nada en intentar cumplir las expectativas de toda la comunidad que habita las cafeterías o está empezando a hacerlo."
¿Qué te gustaría destacar sobre la visita a ?
“Es realmente inspirador cuando uno visita un lugar como Café Espressivo y conecta no solo con el espacio físico, sino con la pasión detrás del proyecto.
El hecho de que Iñaki (dueño) y su impronta habla de algo muy valioso en los negocios. Cuando el dueño está presente, involucrado, y pone energía en cada detalle, eso se convierte en una ventaja competitiva difícil de imitar. No es solo “un café más”, sino una experiencia construida con intención.Aespressivo fuimos yo, Joaco, y Lucía, la encargada general de seis onzas. Nos pareció original la idea de revivir un puesto de diarios, una insdustria con tanta historia que hoy en día se está dejando atrás. Es una linda forma de revivir el rubro de los canillitas, debido al bajo consumo por las nuevas tecnologías.También nos parece muy original que espressivo lleve la impronta del puesto de diarios y lo haya reversionado con un lado artístico, donde ponen a artistas independientes para visibilizar su trabajo. Otra de las cosas que nos gustó, sobre todo a Joaco, es que Iñaki nos contó que su idea es hacer una especie de "banco de baristas" ¿De qué trata esto? Hoy en día al abrir tantas cafeterías, faltan baristas, debido a la poca formación que existe, hay tanta oferta que esto nos supera. Entonces Iñaki tiene como proyecto abrir un lugar en donde los baristas puedan dejar su curriculum vitae y que de esta forma los dueños de las cafeterías puedan contactarse con ellos con mucha más facilidad. Coincidimos con Iñaki, que deberíamos crear una comunidad de cafeterías, esto porque al haber tanta competencia en el mercado, puede dar lugar al mal trato o a la poca comunicación entre los locales de la ciudad. Por eso mismo la idea de hacer notas a distintas cafeterías es una muestra de compañerismo y reciprocidad en visibilizar a todos los emprendedores en este mundo maravilloso del café."