Nota a la cafetería 65º Veggie

Page 1


La Plata sábado 24 de mayo de 2025

Ejemplar Nº01 del año MMXXV Presentación en 4 páginas.

Nota exclusiva a la cafetería:

noticias con sabor a cafe

¿Cuál es la historia detrás de la cafetería?

Mi hermana Marisa, desde muy chica, sintió una conexión especial con la pastelería. Siempre perfeccionando, probando, creando.

la cocina, su segundo hogar, su refugio.Yyo, desde el lado de la comunicación, encontré en las redes una manera de compartir que no podía quedar solo ahí.

“Todo empezó con una idea sencilla: crear un proyecto que reúna los conocimientos, pasiones y esencia de nuestra familia. en un ambiente donde cada gesto, cada aroma y cada plato te invitan a sentirte en casa.

65GRADOS es también una invitación a descubrir. Cambiamos los granos de café según la temporada, sumamos ingredientes únicos como la melena de león, hacemos eventos como la ceremonia de té, mooncake, mochi, ramen, tapeo del día a pedido de Emilse, la mayor, encontró en el mundo del café un universo que la apasiona. Mi papá, por su parte, siempre estuvo vinculado a

Así nació 65GRADOS, como una síntesis de todo lo que somos y queremos transmitir Al comienzo, fue pensado como un café, que, quien venga, se sienta bienvenido. Para compartir una agradable experiencia, desde la calidez, la tranquilidad y la cercanía, todo eso con el mundo. que hoy ves en 65GRADOS tiene una historia, un por qué. Nos enorgullece poder compartir un pedacito de nuestra cultura a tra-

Empezamos a incorporar lo más profundo de nuestra identidad, nuestras raíces taiwanesas. Desde la comida hasta la estética, lo Café de especialidad, cocina taiwanesa y pastelería artesanal se combinan en un mismo lugar, y cada detalle está pensado para nuestro público, siempre tratando de incluir temáticas que les interese y nos divierte también hacerlo. Creemos en la mejora constante, sin perder nuestra esencia.”

Yseguimos aspirando con lo mismo que al principio: crear un espacio de armonía y equilibrio. Un lugar al que uno no solo viene, sino al que siempre quiere volver.” inspirado en ese punto ideal de temperatura (65°) donde el café se disfruta con todos los sentidos. Pero con el tiempo, supimos vés del sabor, el servicio y la calidez.

¿Cuál fue la inspiración para abrir la cafetería?

“La inspiración para abrir 65GRADOS nació en casa. siente como su segundo hogar Yyo, desde la comunicación, siempre soñé con compartir lo que hacemos desde un lugar genuino.

Cada integrante de nuestra familia tenía una pasión distinta, pero todas se encontraban en la mesa. Marisa, desde chica, amó la al para tomarlo, pero pronto entendimos que también queríamos contar nuestra historia cultural.

Así nació 65GRADOS: un espacio que une nuestras pasiones y raíces. Empezamos como café, inspirado en la temperatura ideCada plato, cada taza y cada gesto tiene un poco de lo que somos.Yeso es lo que inspira todo lo que hacemos: compartir lo

que amamos, desde lo simple y lo real.Además, sentimos el compromiso de ofrecer una propuesta más inclusiva no centrandose solo en el público vegetariano sino para todo publico. Queremos mostrarte que ser vegetariano también se puede comer bien y

La cocina taiwanesa, el café de especialidad y la pastelería artesanal son nuestra forma de conectar con quienes nos visitan. rico. Por eso, desarrollamos una carta pensada y promocionando la frescura de las verduras y la combinación con las salsas asipastelería y nunca dejó de perfeccionarse. Emilse encontró en el café un universo que la atrapó. Mi papá, con años en cocina, la

áticas. Queremos que quienes eligen este estilo de vida encuentren en 65GRADOS platos sabrosos, tradicionales y llenos de ientidad. Es nuestra manera de ampliar el disfrute sin perder la esencia.”

noticias con sabor a cafe

¿Cuál es el concepto o tema principal de la cafetería?

cocina taiwanesa y los postres con el dulzor especial que nos caracteriza, desde un lugar real, cálido y consciente.

El nombre surge de la temperatura ideal de la leche en el latte para disfrutar ese café a su temperatura ideal, 65 grados. Ese pun-

Pero con el tiempo, el proyecto fue tomando más fuerza, más identidad. Descubrimos que no solo queríamos ofrecer un buen ca-

fé, sino también compartir lo que nos representa. Somos una familia con raíces taiwanesas, y desde un principio pensamos en in-

El concepto de 65GRADOS es la fusión, entre culturas, entre generaciones, entre lo nuevo y lo tradicional.Apostamos por una cio esté pensado para que quien venga, se sienta en casa.

fusionado con ingredientes asiáticos como el matcha, el sésamo negro o el taro, fuimos construyendo una carta con carácter proeso se sintiera en todo, en el ambiente, en la comida y especialmente en la atención.

mucho amor por lo que hacemos.

También somos un lugar que promueve la mejora constante. Por eso siempre estamos explorando, cambiamos los granos de café

según la temporada, invitamos a baristas y, a futuro, queremos invitar a chefs para hacer eventos. Creamos espacios donde podamos aprender, enseñar y compartir. Sabemos que todavía hay mucho por crecer, pero lo hacemos con los pies en la tierra y con cluir esa esencia en la propuesta. Desde los platos tradicionales calientes como el san bei, los ramen, los woks o el fungi don,

65GRADOS es más que una cafetería: es una pausa, una experiencia cultural, una forma de decir que lo cotidiano también puede

También entendimos que parte del concepto es adaptarse sin perder la esencia. Escuchamos a quienes nos visitan, a quienes

“El concepto de 65GRADOS nace de una idea simple: crear un espacio donde se pueda compartir lo que amamos —el café, la cocina con alma, donde los productos sean seleccionados con intención, donde cada detalle cuente una historia, y donde el servivuelven y a quienes nos descubren por primera vez. Cada sugerencia, cada conversación y cada encuentro nos ayuda a ajustar, mejorar y enriquecer lo que ofrecemos. Por eso, más allá del menú, queremos que 65GRADOS sea un espacio vivo, que crece hasta nuestros postres como Chifón, el mooncake que sacamos en ocasiones especiales al igual que el mochi que siempre está pio. junto a su comunidad.

Un lugar que no solo brinda algo rico, sino que también acompaña momentos, crea memorias y propone experiencias que se

to justo donde el sabor se expresa, el cuerpo lo recibe con suavidad y el momento se vuelve un disfrute pleno. Queríamos que ser especial. Que los sabores pueden abrazar, y que las raíces, cuando se comparten con amor, se convierten en puentes. sienten reales, sinceras y cercanas.”

noticias con sabor a cafe

CAFÉSYPRODUCTOS

¿Con qué tipos de cafés acostumbran trabajar?

No utilizamos siempre el mismo café, sino que vamos variando según los lotes disponibles, apostando a una experiencia más rica visión sobre la calidad, el respeto por el origen y el trabajo detrás de cada grano. espresso o filtrado.

Además, al tener una propuesta fuerte de pastelería de autor, buscamos cafés que combinen bien con los postres que ofrecemos.

dulce y el café también aporta identidad a nuestra propuesta.

do. El café, para nosotros, no tiene que ser algo rígido ni exclusivo, es algo que se explora, se comparte y se vive.Yeso es lo que

intentamos comunicar cada día desde la barra. y dinámica. Esto nos permite ofrecer cafés con perfiles distintos, adaptados a la temporada y al método de preparación, ya sea

Nos gusta que el café acompañe, potencie o contraste, según el caso. Hay tazas que van perfecto con cítricos, otras con chocolate o sabores florales, y así vamos eligiendo pensando también en lo que servimos al lado. Creemos que esa conexión entre lo

Este proceso nos desafía constantemente a probar, aprender y seguir creciendo como equipo. No nos conformamos con lo cono-

“En 65GRADOS trabajamos con cafés de especialidad tostados por Puerto Blest, una tostaduría argentina que comparte nuestra como un puente entre nuestras raíces y nuestra propuesta actual. Poder trabajar con un café que tenga historia, trazabilidad y un

lazo cultural con lo que somos sería una manera hermosa de crecer con propósito y coherencia.

cido, nos interesa explorar distintos orígenes, procesos y tuestes, para poder transmitir al cliente una experiencia que tenga sentiMientras tanto, seguimos construyendo paso a paso una carta de cafés que esté a la alineado de lo que queremos ofrecer, algo

Afuturo, nos encantaría poder contar con un grano propio que represente aún más nuestra identidad, tal vez de origen taiwanés,

¿Tienen

algún producto estrella que te gustaría destacar?

“Si tuviéramos que destacar dos productos que representan el alma de 65GRADOS, serían las gyozas caseras y el chiffon taiwanés.

Las gyozas tienen un valor muy especial para nosotras, desde chicas, en cada reunión familiar o encuentro con la comunidad tai-

una receta, son una herencia emocional que queremos que más personas conozcan y disfruten.

Por otro lado, el chiffon es uno de nuestros postres más queridos. Representa la tradición pastelera taiwanesa y se destaca por

lo prueban por primera vez.

Ambos platos no solo hablan de sabor, sino de memoria, raíces y cariño.Yeso es lo que más nos gusta compartir Además, creemos que parte del valor de estos productos está en cómo se integran a nuestra propuesta general. Las gyozas per-

Para nosotros, son más que productos estrella, son un puente entre culturas, una forma de contar quiénes somos sin tener que wanesa, nos juntábamos a hacer cientos de gyozas para compartir con amigos. Era un momento de conexión, de charla, la excusa perfecta para juuntarnos. Hoy las seguimos haciendo a mano, una por una, con esa misma intención de cercanía. Más que su textura esponjosa y liviana, como una nube. La crema está en su dulzor de punto justo, ya que en la cultura asiática no es común consumir postres muy empalagosos. Eso hace que sea un postre diferente, más suave y elegante, que sorprende a quienes

miten a quienes no conocen la comida taiwanesa tener una primera experiencia amigable y deliciosa. Yel chiffon, con sus sabores como matcha o taro, abre la puerta a una pastelería diferente, con identidad asiática pero adaptada a lo que gusta acá. decir mucho, y ver cómo se transforman en los favoritos de nuestros clientes nos llena de alegría.”

Chiffon
Gyoza

noticias con sabor a cafe

EVENTOSYCLIENTES

¿Suelen llevar a cabo encuentros, eventos, degustaciones?

“Sí, en 65GRADOS nos encanta generar experiencias reales y momentos para compartir Alo largo del tiempo, realizamos even-

tos como la ceremonia de té, el Ramen Day, Brunch Day con focaccias y croissants rellenos,Tapeo Day, barra de filtrados, cata

Mooncake Day, el Mochi Day o degustaciones con productos de temporada.

Cada encuentro lo pensamos como una forma de acercar nuestra cultura y propuesta desde un lugar cálido, accesible y participa-

tivo. Nos gusta crear espacios donde las personas puedan descubrir sabores nuevos, charlar, aprender, jugar y disfrutar sin sentirde café, futuramente talleres de cocina y demás.También estamos al tanto de las celebraciones culturales especiales como el se fuera de lugar. Queremos que quienes asisten sientan que forman parte de algo cercano, que no se trata solo de consumir, sino de vivir una experiencia.

Además, nos encanta escuchar a nuestra comunidad, conocer lo que les intriga, lo que tienen ganas de probar o aprender. Mu-

chas ideas nacen de conversaciones con quienes nos visitan, lo que hace que cada evento tenga un sentido más profundo. Para

Yclaro, siempre con la impronta de 65, tratamos de cuidar los detalles, hacerlo con amor y no dejar de aprender en el proceso. Nos entusiasma seguir creando momentos nuevos, ya sea con degustaciones, charlas, invitados especiales o actividades que salgan de lo común. Porque creemos que lo más lindo no es solo lo que se sirve en la mesa, sino lo que sucede alrededor de ella.”

¿Crees que aún falta mucho para que el común de los clientes perciban el diferencial que conlleva un café de especialidad?

”Creemos que vamos por buen camino, pero todavía falta seguir construyendo una cultura más amplia alrededor del café de especialidad. Notamos que cada vez más personas se animan a probar, a preguntar, a valorar los métodos, los granos y el trabajo nosotros, más que eventos, son momentos de conexión auténtica, donde la comida es una excusa para reunirnos, compartir historias, culturas y emociones.

detrás de cada taza.

cer una experiencia turístico-cultural, donde el café de especialidad forme parte del recorrido cotidiano de la ciudad.

Aun así, sentimos que el desafío está en hacer del café una experiencia más completa, no solo una bebida rápida. En nuestro caFalta camino, pero si logramos que más personas vivan el café como una experiencia rica, accesible y sincera, entonces estamos chos de nuestros clientes se sorprenden cuando les contamos que cambiamos el grano según la temporada o que una molienda puede modificar todo el perfil de la taza.Yese asombro es lo que más nos motiva: ver cómo lo cotidiano se vuelve especial.

La clave está en seguir mostrando, contando y ofreciendo desde la cercanía. Porque cuando el cliente se siente parte, entiende el valor y lo disfruta distinto.

Todavía hay personas que creen que el café solo se toma fuerte y rápido, o que un filtrado no vale lo mismo que un espresso. Romper con esas ideas lleva tiempo, pero sentimos que una vez que alguien lo prueba y se toma un momento para entenderlo, ya no hay vuelta atrás. Es una puerta a otro tipo de disfrute.

Por eso creemos en educar sin ser elitistas, en ofrecer sin imponer, en crear espacios donde se pueda preguntar sin miedo. Muso, buscamos que se combine con la comida, con la estética, con un momento de pausa. Soñamos con que La Plata pueda ofreaportando algo valioso al crecimiento de la escena local.”

noticias con sabor a cafe

DESAFIOS, TENDENCIASYFUTURO

¿Cuáles

son los mayores desafíos que enfrentan diariamente?

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos diariamente es educar y acercar al cliente a nuestra propuesta diferencial, espegenera una experiencia distinta.

Queremos que 65GRADOS no sea solo un lugar para comer bien, sino también para abrir la mente, compartir y conectar con osésamo negro, matcha, taro, hasta la melena de león en los platos tradicionales taiwaneses. Sabemos que en La Plata todavía no hay tanto contacto con estos sabores, texturas y formas de preparar

contar la historia que hay detrás de lo que servimos, y para invitar a las personas a probar sin miedo. Creemos que esa cercanía mamos el tiempo para explicar a cada cliente, así pueden conocer lo que están consumiendo y también si está la oportunidad de

cialmente en lo que respecta a la cultura asiática. Desde los ingredientes menos conocidos que usamos en pastelería, como el Por eso, más allá de servir un plato, buscamos que cada visita sea una oportunidad para descubrir experiencias nuevas. Nos totras culturas a través de la comida. Siempre desde un lugar amable, cálido y real.”

¿Cómo se mantienen al día con las últimas tendencias del mundo del café?

“Nos consideramos en proceso constante de aprendizaje. No creemos tener todo resuelto en el mundo del café, pero sí tenemos muy claro que queremos seguir creciendo, capacitándonos y explorando. Para nosotros, el café es mucho más que una bebida: es una cultura, una forma de conectar y de ofrecer una experiencia honesta y cuidada, tanto para quien lo sirve como para quien lo disfruta. y referentes que admiramos profundamente. Nos inspira ver cómo evoluciona el mundo del café a nivel local e internacional, y

Probamos granos de distintos orígenes y tostadores, analizamos sus perfiles, tuestes y posibilidades de extracción. No lo hacela temporada, con nuestros postres y con los momentos que las personas vienen a buscar a 65GRADOS. Además, nos importa mucho cómo lo comunicamos. Queremos que el café de especialidad deje de sentirse como algo exclusivo

mos solo para sumar opciones a la carta, sino para entender cómo cada café puede dialogar con los sabores que ofrecemos, con o lejano. Buscamos acercarlo desde la empatía, explicando con lenguaje simple, ofreciendo opciones para todos los gustos y anos gusta estar en contacto con esa energía de comunidad y aprendizaje.

Una de las cosas que más nos moviliza es pensar cómo podemos trasladar nuestra identidad al café. Nos ilusiona la idea de contar con un grano que represente a 65GRADOS, un café que nos cuente como proyecto, como familia y como espacio cultural. Por eso, entre nuestras metas a futuro, está colaborar con productores de origen taiwanés, lo cual nos permitiría unir nuestras raíces con nuestra propuesta actual, y cerrar un círculo que nos define, identidad, calidad y experiencia compartida.

También creemos que parte de estar al día es escuchar a nuestra comunidad: lo que buscan, lo que valoran, lo que les despierta vo. Esa retroalimentación constante también es parte de nuestro proceso de formación. curiosidad. Muchas veces, sus preguntas o comentarios nos inspiran a investigar más, a mejorar un método o a probar algo nueNos gusta pensar que el café es una herramienta para crear puentes: entre personas, entre culturas, entre generaciones.Yque

Nos mantenemos al día con las tendencias participando en capacitaciones, catas, talleres y encuentros con baristas, tostadores compañando a quienes recién están conociendo este mundo. to.

Estar al día no significa seguir modas pasajeras, sino ser coherentes con nuestra esencia, mantenernos curiosos y activos, y abrir caminos para que más personas vivan el café como algo especial. si logramos que una taza despierte preguntas, sonrisas o ganas de quedarse un rato más, entonces vamos por el camino correc-

En La Plata todavía hay mucho por hacer y por descubrir, y nos emociona ser parte de esa construcción.”

¿Cómo ven el futuro de la industria del café en la ciudad de La Plata?

“Vemos con entusiasmo cómo la industria del café en La Plata está creciendo. Cada vez surgen más cafeterías, nuevas propuestas y fusiones creativas que enriquecen la escena local. Nos alegra que se esté formando una comunidad en torno al café, más curiosa, más abierta a probar y valorar el trabajo detrás de cada taza.

Creemos que el futuro traerá más diversidad, más colaboración y más espacios que apuesten a la calidad. Como parte de ese movimiento, nos motiva seguir aprendiendo, compartiendo y aportando nuestra mirada desde el café de especialidad con raíces asiáticas.

El camino recién empieza, y La Plata tiene mucho potencial para consolidarse como una ciudad que valora el buen café y las experiencias que lo rodean. Soñamos con ver más proyectos que apuesten por la identidad, la experiencia única sensorial y la creatividad de como transmitirlos, y ser parte activa de esa transformación cultural que ya está en marcha.”

noticias con sabor a cafe

¿Se involucran o les gustaría involucrarse con la comunidad local?

“Sí, definitivamente. Nos encantaría involucrarnos cada vez más con la comunidad local. Desde el comienzo de 65GRADOS, nuestro deseo fue que el proyecto no sea solo una cafetería o un restaurante, sino un espacio de encuentro real entre personas, saberes, sabores y emociones.

Creemos profundamente en el valor de lo colectivo y en el poder que tiene la gastronomía para tender puentes. Compartir un plato o una taza de café puede parecer algo cotidiano, pero también es una forma de acercarse, de escucharse, de descubrir otras culturas y formas de vivir. En ese espíritu, nos gustaría que 65GRADOS sea una plataforma para crear sinergia con otros emprendimientos, gastronomicos locales, productores, colectivos estudiantiles y personas con ideas que sumen a la comunidad. Nos interesa colaborar con otros proyectos que, como nosotros, tengan ganas de crecer de forma genuina, compartiendo lo aprendido, proponiendo experiencias y sumando valor al barrio y a la ciudad. Charlas, talleres, ciclos de cultura, ferias, muestras, degustaciones, experiencias creativas, nos entusiasma pensar en todo lo que podríamos construir si lo hacemos juntos. Además, desde nuestras raíces taiwanesas, sentimos el deseo de abrir espacio al intercambio cultural, donde podamos compartir lo nuestro, pero también recibir con curiosidad y respeto lo de los demás. Mostrar que una cafetería puede ser un lugar donde además de consumir, uno también puede aprender, encontrarse e inspirarse. Queremos que cada persona que entre se sienta parte, que sepa que su presencia puede dejar algo más que una compra, puede traer una idea, una propuesta, una historia que se conecte con la nuestra. Porque si hay algo que valoramos, es la posibilidad de construir una comunidad viva, donde las decisiones se tomen con empatía y los proyectos crezcan en diálogo con su entorno. Estamos convencidos de que lo más lindo de un proyecto nace cuando se entrelaza con las personas reales que lo rodean. Por eso, queremos seguir explorando esa construcción colectiva: más colaboraciones, más redes, más espacios compartidos. Porque cuando se crea en comunidad, todo cobra más sentido y deja huella.”

¿Qué te gustaría destacar sobre la visita a ?

Lo que más me gustó de visitar Espressivo fue el ambiente en general, se siente como un lugar pensado para estar cómodo, sin pretensiones, pero con mucho detalle. Es un espacio donde no solo se va a tomar algo rico, sino a pasar un momento agradable,

un detalle simple y nuevo. Es una invitación a frenar un poco, a mirar alrededor, a poner el celular a un lado y a volver a ese

gesto tan puro como dibujar sin motivo, sin juicio. Me pareció bellísimo y sumamente original. Eso también es cultura.

muy amables, atentas sin ser invasivas, genuinas en el trato, naturales. Esa sensación de que no sos un número más, de que te tranquilo, para juntarse con amigos.

están mirando y escuchando de verdad. Eso cambia absolutamente toda la experiencia. También valoro que no hay un enfoque puramente comercial, donde todo esté pensado solo para vender.Acá se siente que lo Ahora bien, si tengo que destacar algo por encima de todo, es sin dudas la atención. Las personas que me atendieron fueron Una de las cosas que más me llamó la atención fue la propuesta lúdica que incorporaron, en las mesas hay fibrones para dibujar, más importante es la experiencia, lo que pasa en vos mientras estás ahí.Yeso es algo que hoy, en medio de la velocidad y la exigencia del día a día, se agradece profundamente.

Aveces eso viene en forma de un café con leche bien servido, a veces de una sonrisa sincera, y otras veces, de una lapicera

Podría decir que Espressivo no es solo un café o un espacio gastronómico, es un lugar genuino. Una espacio donde uno puede vivir una experiencia distinta, mirar el día desde otro lugar, sentir que hay cosas simples que todavía pueden emocionarnos. sobre la mesa y una hoja en blanco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.