Newsletter Cromogenia octubre 2015

Page 1

UNEWS. Leather

Revista Informativa, Nยบ 25


ÍNDICE Nuevos Productos Desarrollados en Vía Húmeda - RETANAL 301 FF - RETANAL D FF

Últimos Productos Desarrollados y en Gama Vía Húmeda - RETANAL TAL - RETANAL CX-90 - RETANAL A FF - RETANAL XW - FOSFOL FU - FOSFOL SC-20

Estudios - Influencia de un Recurtiente Anfótero (Retanal A FF) en las Propiedades del Cuero. Partes II. - Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas.

LIBROS EDITADOS POR GRUPO UNITS S.A. - RIBERA PIEL VACUNA (Julio 2014) - BEAMHOUSE FOR CATTLE HIDE (Mayo 2015) - TECHNOLOGY AND MANUFACTURING OF DOUBLE FACE (Abril 2015)

PRESENTACIÓN Hemos considerado oportuno presentar el presente número, antes de celebrar la Reunión técnica comercial correspondiente al mes de Julio, con la finalidad de tener recopilada en formato digital y papel, todos los estudios y desarrollos realizados durante los últimos meses. Esperamos que las estudios realizados, sirvan de guía para nuestros técnicos en su labor de Aplicación en diferentes Países, condiciones , etc; pero sobre todo están concebidos para dar garantía y seguridad tanto a nuestros propios técnicos como a clientes. Hemos incluido una relación de los libros editados, y que forman parte de un amplio proyecto de recopilación y actualización de los estudios realizados en el Laboratorio de Aplicación.

Diseñado, Editado y Publicado por el Departamento de Curtidos de Cromogenia Esta revista está dirigida a todos los Técnicos, Representantes, Clientes y Amigos que deseen mantenerse al día de nuestros nuevos productos y avances. Para más información o sugerencias, por favor contactar con: oballus@cromogenia.com


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA Nuevos Productos Desarrollados en Vía Húmeda

RETANAL 301 FF CLASIFICACIÓN Recurtiente polimérico. Alternativa a las sales de cromo en el proceso de recromado. NATURALEZA Biopolímero anfótero. Producto libre de formaldehído y fenol. CARÁCTERÍSTICAS ■ Aspecto:

Polvo marrón

■ Residuo seco:

95 %

■ pH

7-9

PROPIEDADES ■ RETANAL 301 FF está especialmente diseñado para evitar el uso de sales de cromo durante la etapa de recromado en cueros al cromo. ■ RETANAL 301 FF proporciona cueros blandos, llenos y esponjosos como los obtenidos en un proceso estándar de recromado. ■ El rendimiento del colorante es similar al que obtenemos en cueros recromados. ■ RETANAL 301 FF es un producto libre de formaldehído y fenol y por este motivo cumple con los requerimientos medioambientales de aguas residuales de tenerías en las que la presencia de cromo es limitada, actualmente en vigor en muchos países.

APLICACIONES Y DOSIS DE EMPLEO ■ Añadir 3 - 4% RETANAL 301 FF, rodar 60 minutos. (Se han realizado ensayos comparativos, con una recurtición con cromo, tanto en piel pequeña como en vacuno.)


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA Nuevos Productos Desarrollados en Vía Húmeda

APLICACIÓN EN CORDERO Articulo : NAPPA confección Tipo de piel: FRANCE LAMBSKIN Condition: Rebajado (0,9 mm)

OPERACIÓN

°C

%

PRODUCTO

g/kg

LAVADO 40 200 Agua 0,3 CELESAL DL 0,2 Ácido fórmico

TIEMPO

OBSERVACIONES

30’

pH = 3,52

CONTROL CROMO EN BAÑO

RESULTADOS

Vaciar y lavar 10 min

0,159 g/L Cr2O3

RECROMADO 30 100 Agua Referencia 1 UNIX P-48 3 Chromosal 33 °Sch 3 RETANAL CP Super 2 Formiato sódico 0,3 Bicarbonato sódico

15’ 60’ 45' 30'

pH = 3,8 pH = 4,5

CONTROL CROMO EN BAÑO

RESULTADOS

Vaciar y lavar 10 min

2,96 g/L Cr2O3

RECURTICIÓN -1 CON 301 FF 30 100 Agua 1 UNIX P-48 15’ 3 RETANAL 301 FF 60 1 Formiato sódico 45’ 0,3 Bicarbonato sódico 30’

pH = 3,8 pH = 4,5

CONTROL CROMO EN BAÑO

RESULTADOS

RECURTICIÓN 30

100 1 3 1,5 3

Vaciar y lavar 10 min

0,0722 g/L Cr2O3

Agua NEUTRAGENT NT RETANAL PR-165 RETANAL NS Colorante

30' 30' 10'

pH = 6,0


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA OPERACIÓN °C %

PRODUCTO G/KG TIEMPO OBSERVACIONES

6 RETANAL PNB 3 Mimosa 60’ ENGRASE 50 100 Agua 5 RETANAL PR-165 20' 3 FOSFOL LF 6 FOSFOL AUT C6 L 6 UNIX QM 60' 2 Acido fórmico 2x20'

Control

pH = 3,7 Vaciar y lavar 10 min


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA Nuevos Productos Desarrollados en Vía Húmeda

APLICACIÓN EN VACUNO Tipo de piel: vacuno 1,2 mm % Sobre peso: WB

OPERACIÓN °C %

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

OBSERVACIONES

35 200 Agua 0,2 CELESAL DL 0,3 Ácido fórmico 30’ pH = 3,3. Vaciar, lavar CROMO BAÑO 1 - 0,13 g/L 35 100 Agua 2 RETANAL DFS NEW 30

3

RETANAL CNE

3

CROMOTAN RAPID 33

E

60

D 4 RETANAL 301 FF 60 2 Formiato sódico 30 1 UNIX P-60 30 0,2 Bicarbonato sódico 30 pH = 4,2 o/n - vaciar, lavar CNE+CROMOTAN - 0,89 g/L 301 FF - 0,099 g/L 30 150 Agua 2 NEUTRAGENT NT 20 0,2 Bicarbonato sódico 60 pH = 5,0 vaciar, lavar 30 50 Agua 4 RETANAL RCN-40 30 1 RETANAL A-4 3 Colorante 60 @ 5 RETANAL 201 FF 4 Mimosa 60 60 100 Agua 2 FOSFOL SC-20 3 FOSFOL FU 3 FOSFOL IF-7 0,5 DETERPIEL CT-20 60 1 RETANAL RC-200


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA OPERACIÓN °C %

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

3 RETANAL RCN-40 30 2 Ácido fórmico 40 50 100 Agua 0,3 Ácido fórmico 10 0,2 COLORFIX JL 10 100 Agua 0,5 Colorante 20 0,2 Ácido fórmico 20

OPERACIONES MECÁNICAS OPERACIÓN

1- Escurrir 2- Secar 3- Vacío 1'x60 ºC 4- Aire 5- Humedecer 6- Ablandar

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

pH = 3,5 vaciar, lavar

escurrir


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA Nuevos Productos Desarrollados en Vía Húmeda

RETANAL DFF CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN 1.  RETANAL D FF es un recurtiente con grupos nitrogenados libre de formaldehído y fenol. 2.  Principales características sobre piel:   •  Llenura   •  Esponjosidad   •  Colores vivos   •  Firmeza RETANAL D FF es un producto similar a RELUGAN DLF pero con un menor contenido en formaldehido.

PRUEBAS COMPARATIVAS CON RELUGAN DLF Se ha comparado RELUGAN DLF vs RETANAL D FF en: 1.  Tiras de vacuno país en wb rebajado a 1,4-1,5 mm 2.  Cuero país wb partido por la mitad y rebajado a 1,4 mm en fórmula para nappa batanada

RESULTADOS Producto aplicado al 5 % sobre tiras de vacuno previamente neutralizadas. PRODUCTO

BLANDO

GROSOR

Formol en piel*

L*

RETANAL D FF

3,7

1,38

14 ppm

59,33

RELUGAN DLF

3,5

1,32

170 ppm

53,77

* Referencia: 12 ppm

Observaciones: RETANAL D FF: más firme, más llena, más blanda y esponjosa y mucho menos formol en piel. RELUGAN DLF: color algo más intenso por flor y por carne.


NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN

VIA HÚMEDA FOTOGRAFÍAS FIRMEZA DEDE FLOR FOTOGRAFÍAS FIRMEZA FLOR RETANAL D FF RETANAL D FF Resultados Resultados firmeza dede florflor firmeza

RELUGAN DFF D FF RELUGAN

RESULTADOS 10 % de producto aplicado en Nappa batanada PRODUCTO

BLANDO

GROSOR

Formol en piel

(IUP-36)

(mm)

(IUC-19-1)

RETANAL D FF

4,7

1,41

10 ppm

RELUGAN DLF

4,6

1,43

150 ppm

RESULTADOS 10 % de producto aplicado en Nappa batanada PRODUCTO

RESTR (N/mm2)

ELON (%)

RESDES (N)

ROTFL (mm)

(IUP-6)

(IUP-6)

(IUP-8)

(IUP-9)

RELUGAN DLF

13,6

25

71,3

10,39

RETANAL D FF

12,8

25

70,7

9,82

-5,8 %

0%

0%

-5,4 %

8%

18 %

4%

5%

VARIACIÓN VALORES SIGNIFICATIVOS (+ / –)


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Últimos Productos Desarrollados y en Gama en Vía Húmeda

RETANAL TAL CLASIFICACIÓN Curtiente y recurtiente para todo tipo de pieles. NATURALEZA Triformiato de aluminio. CARACTERÍSTICAS ■ Aspecto:

Polvo blanco.

■ pH (en sol. al 10%):

4 aprox.

■ Contenido en Al O : 2 3

20-24 % aprox.

■ Solubilidad:

buena

PROPIEDADES ■ Producto usado en curtición de pieles de peletería solo o en combinación con curtientes de cromo o aldehídos como RETANAL DFS NEW, obteniéndose pieles muy blancas y con un tacto sedoso. ■ Como recurtiente para nubuck o ante proporciona una felpa corta y una buena capacidad de esmerilado. ■ Producto auxiliar para la fijación de colorante aniónicos durante el proceso de tintura. ■ Se puede usar para fijar polímeros hidrofugantes después de la fijación con ácido. APLICACIÓN Y DOSIS DE EMPLEO ■ Como precurtiente único: 6 % RETANAL TAL sobre peso tripa ■ Como precurtiente en curtición cromo: 3 % RETANAL TAL sobre peso tripa Rodar 30 min Añadir curtiente de cromo ■ En recurtido de cuero vacuno: 1-3 % RETANAL TAL sobre peso rebajado ■ Como auxiliar de tintura: Después de la tintura añadir 0,3-1,0 % RETANAL TAL sobre peso rebajado ■ Como fijador de polímeros hidrofugantes: Después de fijar con ácido y en baño aparte, añadir 2-3 % de RETANAL TAL sobre peso rebajado


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA RETANAL CX-90 CLASIFICACIÓN Polímero especial para curtición de artículos wet white. NATURALEZA Polímero con carga aniónica. CARACTERÍSTICAS ■ Aspecto:

liquido pardo claro .

■ pH (sin diluir):

5-6

PROPIEDADES ■ Precurtiente para artículos wet white libres de formol. ■ RETANAL CX-90 da pieles de color beige muy claro, aplicado en condiciones de pH comprendido entre 4,0-4,5. ■ Se puede usar como curtiente único en curticiones wet white para piel pequeña. ■ Se obtienen cueros más llenos que en la curtición con glutaraldehído. ■ Producto libre de formaldehído. APLICACIÓN Y DOSIS DE EMPLEO ■ Curtición wet white cuero vacuno: Sobre peso tripa añadir 3-4 % de RETANAL CX-90 combinado con RETANAL SUL o RETANAL XD.


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Últimos Productos Desarrollados y en Gama en Vía Húmeda

RETANAL A FF CLASIFICACIÓN Sintético recurtiente. NATURALEZA Sulfona de carácter anfótero con grupos amínicos reactivos. CARACTERÍSTICAS ■ Aspecto:

Polvo de color beige

■ Humedad:

3–5%

■ pH (10% en agua):

7,5 - 9,0

SOLIDECES ■ Luz:

3-4

■ Temperatura:

5

PROPIEDADES ■ RETANAL A FF es una sulfona anfótera diseñada para el recurtido de pieles de vacuno y lanares. ■ RETANAL A FF proporciona un buen efecto de relleno y un tacto blando. ■ Puede aplicarse en diferentes etapas del proceso como recromado y tintura/recurtición. ■ RETANAL A FF da pieles con un poro extremadamente liso y fino. ■ RETANAL A FF actúa también como dispersante de colorantes dando tinturas muy igualadas y con una intensidad y viveza de color excepcionales. ■ Es un producto libre de formol por lo que es altamente recomendable en artículos que tengan altos requerimientos como tapicería de automóvil y zapatos de niños. APLICACIÓN Y DOSIS DE EMPLEO ■ En tintura/recurtición: Añadir 4-6 % de RETANAL A FF. ■ En recromado: Añadir 2-4 % de RETANAL A FF 30 minutos después de añadir de añadir el cromo y previo ajuste de pH= 4,1. (Se presenta estudio Parte II. Congreso Novo Hamburgo)


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA RETANAL XW CLASIFICACIÓN Sintético recurtiente y precurtiente. NATURALEZA Producto de condensación de dihidroxidifenilsulfona. CARACTERÍSTICAS ■ Aspecto:

polvo blanco.

■ Humedad:

<5%

■ pH (10%):

3,5 - 4,5

PROPIEDADES ■ RETANAL XW es un recurtiente sintético especialmente diseñado para artículos blancos. ■ Puede ser utilizado para curticiones blancas gracias a su poder curtiente y a sus elevadas solideces a la luz y a la temperatura. ■ Puede utilizarse también como recurtiente para pieles al cromo, obteniendo pieles muy blancas y con un tacto blando y lleno. ■ En cueros curtidos al vegetal ejerce una fuerte acción blanqueante. APLICACIONES ■ Vacuno cromo (dosis sobre peso rebajado): Añadir 4-6 % de RETANAL XW en el recurtido. ■ Vegetal (dosis sobre peso rebajado): Añadir 1-3 % de RETANAL XW como blanqueo final. ■ Curtición blanca (dosis sobre peso tripa): Utilizar entre 20-30 % de RETANAL XW. ■ En curtición cromo (dosis sobre peso tripa): Añadir 2-3 % de RETANAL XW antes de la sal de cromo.


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Últimos Productos Desarrollados y en Gama en Vía Húmeda

13

FOSFOL FU CLASIFICACIÓN Aceite sulfitado para pieles y cueros blandos, especialmente para tapicería de mueble. CARACTERÍSTICAS FOSFOL FU • Pieles más blandas que con aceite de pescado: CARACTERÍSTICAS FOSFOL FU FOSFOL AUT

•  Pieles más blandas que con aceite de pescado: FOSFOL AUT.

• Tinturas intensas y brillantes tanto por flor como por carne

•  Tinturas intensas y brillantes tanto por flor como por carne.

• Pieles más llenas con aceite de pescado: FOSFOL AUT •  Pieles más llenas que que con aceite de pescado: FOSFOL AUT.

•  Muy buenas resistencias físicas.

• Muy buenas resistencias físicas

•  Buenas solideces a la luz y temperatura. • Buenas solideces a la luz y temperatura

En la siguiente Tabla presentamos un estudio comparativo entre diferentes engrarecomendados tapicería de En santes la siguiente Tabla para presentamos unmueble: estudio comparativo entre diferentes

engrasantes recomendados para tapicería de mueble:

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES Valores: + menor, +++++ mayor PRODUCTO

BLANDO

PLENITUD

COLOR

SOL. TEMP

SOL. LUZ

DENSIDAD

RESI. FÍSICA S

Materia activa (aprox.)

UNIX P-60

+

+

+

++++

++++

+++

+++

50 %

FOSFOL AUT

++++

+++

+++

+++

++++

++

++++

70%

FOSFOL IF-7

++

++

++

+++

++++

++++

+++

40 %

++++

+++

+++

++++

++

++++

60 %

++++

++++

+++

++++

++

++++

65 %

FOSFOL AUT 06 +++ FOSFOL FU

+++++

Ensayos hechos a igual materia activa

La elección de engrasante, viene dada por el tipo de piel, así como las La elección de engrasante, viene dada por el tipo de piel, así como las caractecaracterísticas buscadas en el artículo final. rísticas buscadas en el artículo final.

Artículos realizados:


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Artículos realizados: Articulo : Tap. Mueble BLANDA Tipo de piel: vacuno Origen: País

Estado: Tap. wb 1,1 mm Tipo de piel: vacuno % Sobre peso: wb

OPERACIÓN °C %

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

LAVADO 35 200 Agua / Water 1 Ácido fórmico / Formic acid 0,3 CELESAL DL 20 1 UNIX P-60 45 RECURTICION 30 50 Agua 1 Ácido fórmico / Formic acid 10 2 UNIX P-60 30 2 RETANAL GL-50 150 1 Formiato sódico / Sodium formate 30 0,3 Bicarbonato sódico / Sodium bicar. 60 NEUTRALIZACIÓN 30 80 Agua / Water 2 Formiato sódico / Sodium formate 20 2 Tiosulfato sódico / Sodium tiosulfate 20 1,5 Bicarbonato sódico / Sodium bicar. 30 1,5 Bicarbonato amónico / Ammonium bicar. 30 2 UNIX P-60 20 2 TRIPSOL TS 3h 30 100 Agua / Water 30 TIN/ENGRASE 30 100 Agua / Water 2 RETANAL TM 20

5

FOSFOL FU

20

OBSERVACIONES

pH=3,1 Escurrir / Drain

pH=4,2 Escurrir / Drain

pH = 7,4 o/n pH=7,0 Escurrir, lavar / Drain, wash


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Últimos Productos Desarrollados y en Gama en Vía Húmeda

OPERACIÓN °C %

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

5 RETANAL A FF 30 1 RETANAL A-4 3,5 Colorante / Dyestuff 60 60 100 Agua / Water

12

FOSFOL FU

atravesado / crossed section

3 UNIX P-60 0,3 DETERPIEL CT-20 60 1 Ácido fórmico / Formic acid 15 2 RETANAL SF 30 1 Ácido fórmico / Formic acid 15 OPERACIONES MECÁNICAS / MECHANICAL OPERATIONS OPERACIÓN / OPERATION

OBSERVACIONES

pH=3,8-4,0 Escurrir, lavar / Drain, wash

OBSERVACIONES / REMARKS

1- Escurrir-estirar / Sammy-set out 2- Pinzar / Wet toggling 3- Aire / Dry 4- Ablandar / Stake 5- Batanar 6h / Mill for 6 h

OPERACIÓN °C % Articulo : Tap. Mueble MUY BLANDA Tipo de piel: wet blue pais peso: wb % Sobre

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

40 150 Agua 0,6 DETERPIEL PF-14 2 DEFAT 80 PA 0,3 Ácido oxálico 60 40 100 Agua 4 FOSFOL AUT 1 Glicerina 30 0,5 PLENATOL FA 30

OBSERVACIONES


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA OPERACIÓN °C %

PRODUCTO

g/kg

TIEMPO

3 CROMOTAN RAPID 33 1 RETANAL XD 0,05 Colorante 60 1 Formiato sódico 1 RETANAL A-4 30 1,5 Bicarbonato sódico 30 2 Bicarbonato sódico 60 2 TRIPSOL TS 90 1 FOSFOL LC-80 1 FOSFOL FU 60 35 50 Agua 1 RETANAL PR-502 30 1 RETANAL SF 30 2 FOSFOL LC-80 5 FOSFOL FU 0,05 DETERPIEL CT-20 30 2 FOSFOL LC-80 5 FOSFOL FU 0,05 DETERPIEL CT-20 30 2 RETANAL XD 90 50 100 Agua 1,2 Ácido fórmico 10 0,05 Colorante 20 1 Ácido fórmico 30 50 100 Agua 2 RETANAL SF 30 OPERACIONES MECÁNICAS OPERACIÓN

1- Estirar 2- Pinzar 3- Ablandar

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

pH = 7,5 O/N escurrir, lavar


ÚLTIMOS PRODUCTOS

DESARROLLADOS Y EN GAMA

VIA HÚMEDA Últimos Productos Desarrollados y en Gama en Vía Húmeda

FOSFOL SC-20 CLASIFICACIÓN Aceite de engrase especialmente indicado para artículos afelpados y calzado. NATURALEZA Parafina sulfoclorada saponificada. CARACTERÍSTICAS ■ Contenido en agua:

ca. 50 %

■ pH:

ca. 7

■ Aspecto:

Líquido amarillento transparente.

PROPIEDADES ■ FOSFOL SC-20 está especialmente diseñado para artículos afelpados y calzado. ■ Las pieles engrasadas con FOSFOL SC-20 se distinguen por su tacto suave y sedoso y su elevada firmeza de flor. ■ En artículos afelpados conseguimos brillo y un buen efecto escribiente. ■ FOSFOL SC-20 es un engrase con un excelente poder de penetración. ■ FOSFOL SC-20 es totalmente inoxidable. APLICACIÓN Y DOSIS DE EMPLEO ■ Nappa calzado vacuno: 3 - 6% FOSFOL SC-20 ■ Afelpado confección sobre serraje: 4 - 6% FOSFOL SC-20


ESTUDIOS.

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON

RETANAL AF F

Estudios.  Influencia de un recurtiente anfótero (Retanal A FF) en las propiedades del cuero. Parte II

1.  OBJETIVO DEL TRABAJO Estudio comparativo de tres recurtientes, aplicando el proceso optimizado en la Parte I, es decir en la fase de Tintura-Engrase. (Proceso nº 1).

a)  Recurtiente anfótero en base a proteína (PROT).

b)  Recurtiente aniónico en base a dihidroxidifenilsulfona pura ( SULF).

c)  Recurtiente anfótero en base a dihidroxidifenilsulfona pura (AFF).

Con este diseño de trabajo, trataremos de valorar la influencia de cada componente estructural (base sulfona y anfótero) en las propiedades de la piel.


ESTUDIOS.

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON

RETANAL A FF

Estudios.  Influencia de un recurtiente anfótero (Retanal A FF) en las propiedades del cuero. Parte II 2.  PROCESO APLICADO DOSIS SOBRE PESO W.B REBAJADO

REMOJO AGUA a 35º C 200% TENSOACTIVO NO IÓNICO 0,2% ÁCIDO OXÁLICO 0,2% Rodar 2 horas. Noche en baño, rodando 2 min cada hora. Día siguiente pH = 3,8. Vaciar baño y lavar 10 min. RECROMADO AGUA a 35º C SAL DE CROMO 33º SCH FORMIATO SÓDICO NEUTRALIZACIÓN AGUA a 30º C FORMIATO SÓDICO

100% 5% Rodar 15 min. 1,5% Rodar 30 min. pH = 4,2 100% 2,0% Rodar 15 min.

BICARBONATO SÓDICO 1,0% Rodar 60 min. pH = 5,5. Vaciar baño y lavar 10 min. TINTURA - ENGRASE AGUA a 35º C

50%

HOJAS IZQUIERDAS HOJAS DERECHAS

REFERENCIA . RECURTIENTE Rodar 60 min.

DISPERSANTE TINTURA 2% COLORANTE 2% Rodar 45 min. PATA DE BUEY SULFATADO 5,0% PARAFINA SULFOCLORADA 5,0% Rodar 60 min. ÁCIDO FÓRMICO 2,0% Rodar 60 min. pH = 3,7. Vaciar baño y lavar 10 min. OPERACIONES MECÁNICAS Reposo 12 horas en caballete. Secar pinzadas a 50º C. Acondicionar a 22º C y 62% H.R. durante 2 horas (12% H.R. medida en la piel). Ablandar.

proceso n.° 1


ESTUDIOS.

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON

RETANAL A FF

3.  RESULTADOS Y VALORACIONES Tabla nº 1. Variables aplicadas y Resultados de las valoraciones

Ensayo

PROT SULF (%) (%)

AFF (%)

BLA %Δ

GRO %Δ

RESDES RESTR %Δ %Δ

L*COL %Δ

IG COL %Δ

ROTF FINFL %Δ %Δ

1

0

5

5

4

15

-4,8

-11

-11

43

0

30

2

5

5

0

2

8,1

4,7

-9,6

-9

34

0,5

17

3

0

0

10

4

16

-9,1

-9

-8

46

2

40

4

10

10

0

-7

2,2

10,7

-7

-3

28

1

12

5

3,3

3,3

3,3

0

10,7

0,6

-9,7

-8,7

38

0.3

25

6

0

10

0

4

14

-0,9

-12

-15

40

-2,1

22

7

5

0

5

2

8

1,1

-8,6

-6,5

37

1,5

26

Los resultados de la Tabla nº 1 se corresponden a las diferencias de los valores (∆) entre la mitad tratada con la variable correspondiente y la mitad sin tratar. Hemos representado estos valores en triángulos, en cuyos vértices, se encontrarían los valores de 10% de cada producto; las líneas se corresponden con valores de mezclas binarias, y dentro de la superficie del triángulo se encuentra los correspondientes a mezclas ternarias.


ESTUDIOS. 7

5

0

5

2

8

1,1

-8,6

-6,5

37

1,5

26

Tabla nº 1. Variables aplicadas y Resultados de las valoraciones

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON Los resultados de la Tabla nº 1 se corresponden a las diferencias de los valores (∆) entre la mitad tratada con la variable correspondiente y la mitad sin tratar. Hemos representados estos valores en triángulos, en cuyos vértices, se encontrarían los valores de 10% de cada producto; las líneas se corresponden con valores de mezclas binarias, y dentro de la superficie del triangulo se encuentra los correspondientes a mezclas ternarias.

RETANAL A FF

Estudios.  Influencia de un recurtiente anfótero (Retanal A Blando FF) en las propiedades del cuero. Parte II 3.1- Grado de 3.1.  Grado de Blando VARIACIÓN GRADO DE BLANDO PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=10,0

SULF=0,0

PROT=0,0

BLA -6,0--4,0 -4,0--2,0 -2,0-0,0 0,0-2,0 2,0-4,0

AFF=10,0

El máximo Grado de Blando, lo aportan el SUL y el AFF (un 4%) y el que menos la proteína (PROT), con una disminución del 7%.

3.2. Grosor

El máximo Grado de Blando, lo aportan el SUL y el AFF (un 4%) y el que menos la proteína (PROT), con una disminución del 7% 3.2. Grosor

SULF=0,0

Los valores de mínimo grosor los da la proteína (2-4%), aumentando a medida que nos desplazamos hacia mezclas con mayor proporción de SUL y especialmente con AFF (máximo grosor 14%).


ESTUDIOS.

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON

RETANAL A FF

3.3.  Resistencia al Desgarro

SULF=0,0

20

La mejor Resistencia al Desgarro, se obtiene con la proteína (PROT), con un aumento del 10,7%; , disminuyendo ligeramente a medida que se aumenta la cantidad de AFF.

3.4.  Resistencia a la Tracción VARIACIÓN TRACCIÓN PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=10,0

SULF=0,0

PROT=0,0

RESTR -13,0--12,1 -12,1--11,2 -11,2--10,3 -10,3--9,4 -9,4--8,5 -8,5--7,6

AFF=10,0

La mejor Resistencia a la tracción, se obtiene con la proteína (PROT), con un valor de -7%, dicha resistencia disminuye ligeramente a medida que aumenta la proporción de AFF y SULF.

La mejor Resistencia al Desgarro, se obtiene con la proteína (PROT), con un valor de -7%, dicha resistencia disminuye ligeramente a medida que aumenta la proporción de AFF y SULF. 3.5. Intensidad de Color


ESTUDIOS. SULF=10,0

PROT=0,0

AFF=10,0

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON

RETANAL A FF

La mejor Resistencia al Desgarro, se obtiene con la proteína (PROT), con un valor de -7%, dicha resistencia disminuye ligeramente a medida que aumenta la proporción de AFF y SULF. 3.5. Intensidad de Color

Estudios.  Influencia de un recurtiente anfótero (Retanal A FF) en las propiedades del cuero. Parte II 3.5.  Intensidad de Color VARIACIÓN INTENSIDAD DE COLOR PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=10,0

SULF=0,0

PROT=0,0

L_COL -15,0--12,8 -12,8--10,6 -10,6--8,4 -8,4--6,2 -6,2--4,0

AFF=10,0

21

El SULF es el que más baja la intensidad de Color (15%), al desplazarnos hacia mayores proporciones de PROT y AFF dicha bajada se reduce al 3-8%.

3.6.  Igualación de Color

El SULF es el que más baja la intensidad de Color (15%), al desplazarnos hacia mayores proporciones de PROT y AFF dicha bajada se reduce al 3-8%..

VARIACIÓN IGUALACIÓN COLOR 3.6. Igualación de Color

PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=10,0

SULF=0,0

PROT=0,0

IG_COL 28,0-31,0 31,0-34,0 34,0-37,0 37,0-40,0 40,0-43,0 43,0-46,0

AFF=10,0

La máxima igualación de Color corresponde al AFF, con un valor del 43-46%, respecto a la referencia; al desplazarnos hacia mayores proporciones de SULF y AFF, esta mejoría también es notable, pero algo menor (28-31%).

La máxima igualación de Color corresponde al AFF, con un valor del 43-46%, respecto a la referencia; al desplazarnos hacia mayores proporciones de SULF y AFF, esta mejoría también es notable, pero algo menor (28-31%). 3.7. Rotura de Flor


ESTUDIOS.

La máxima igualación de Color corresponde al AFF, con un valor del 43-46%, respecto a la referencia; al desplazarnos hacia mayores proporciones de SULF y AFF, esta mejoría también es notable, pero algo menor (28-31%).

INFLUENCIA DE LA RECURTICIÓN CON 3.7. Rotura de Flor

RETANAL A FF

3.7.  Rotura de Flor VARIACIÓN ROTURA DE FLOR PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=0,0

ROTFLO -1,8--1,1 -1,1--0,4 -0,4-0,3 0,3-1,0 1,0-1,7

22

SULF=10,0

PROT=0,0

AFF=10,0

3.8. Finura La deRotura flor de Flor se ve poco influenciada por los recurtientes, pues oscilan entre valores de -1,8 al +1,7%.

3.8.  Finura de flor La Rotura de Flor VARIACIÓN se ve poco influenciada por FLOR los recurtientes, pues oscilan entre FINURA DE valores de -1,8 al +1,7%. PROT=10,0

AFF=0,0

SULF=10,0

SULF=0,0

PROT=0,0

FINFLO 12,0-16,5 16,5-21,0 21,0-25,5 25,5-30,0 30,0-34,5 34,5-39,0

AFF=10,0

La máxima finura de flor se obtiene con el AFF (39%), a medida que aumentan las proporciones de SULF y PROT, esta finura también aumenta, pero en menor proporción (12%).

La máxima finura de flor se obtiene con el AFF (39%), a medida que aumentan las proporciones de SULF y PROT, esta finura también aumenta, pero en menor proporción (12%).

CONCLUSIONES

RETANAL A FF, destaca por su mejora en:

CONCLUSIONES FF, destaca por su mejora en: ■-RETANAL Intensidad A e igualación de Color -Intensidad e igualación de Color ■ Grosor - Grosor ■ Finura de flor - Finura de flor


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Estudios.  Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas 1.  OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo del trabajo es el de relacionar las propiedades23 físicas y químicas de los productos fabricados en base al ácido naftalen sulfónico, con sus propiedades aplicativas, especialmente en la tintura.

2.  ESTRUCTURA QUÍMICA Cuando la temperatura de sulfonación del tolueno <80ºC α definidos Los productos fabricados pores Cromogenia >120ºC β

como derivados del ácido naftalen sulfónico, están formados por sales de Sodio, excepto el Retanal A-4, que es una sal amónica.

ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ÁCIDO NAFTALEN SULFÓNICO La estructura química se basa en un grupo naftalénico, ligado a un grupo SO3-, que se puede situar en dos posiciones diferentes, alfa o beta dependiendo de la tempePOSICIÓN ALFA (α) POSICIÓN BETA (β) ratura a la que tiene lugar la sulfatación de la naftalina, a 20% 80% temperaturas por debajo de 80ºC prevalece la fijación en posición alfa , mientras que a temperaturas superiores a COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LOS RETANALES 120ªC prevalece la fijación en posición ß; el producto fi_nal de la reacción de síntesis en las condiciones de traLa estructura química se basa en un grupo naftalenico, ligado a un grupo SO3 , que se bajo dealos Retanales que presentamos en nuestro estupuede situar en dos posiciones diferentes, alfa o beta dependiendo de la temperatura que tiene lugar la sulfatación de la naftalina, a temperaturas por debajo de 80ºCdio, contiene ambos en proporción aproximada de 80% prevalece la fijación en posición α, mientras que a temperaturas superiores a 120ªC prevalece la fijación en posición β ; el producto final de la reacción de síntesis de en beta las y 20% de alfa. condiciones de trabajo de los Retanales que presentamos en nuestro estudio, contiene ambos en proporción aproximada de 80% de beta y 20% de alfa.

REACCIÓN DE CONDENSACIÓN CON FORMALDEHÍDO Cada grupo naftalen sulfónico, se condensa, mediante reacción con formaldehido n veces, dando lugar a productos de cadena corta (n=2,0), media (n =5,0) y larga (n= 11,0).

Na +NH4 +

--CH2--

20% (α)

CH2 O

Na +NH4 +

----CH2----

80%(β) n = Numero de moléculas que se condensan

n =2


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES

Cada uno de los productos de reacción, contiene una proporción de ácido naftalen sulfónico, sin condensar compuesto por α + β, y que en cada producto es diferente; en la Tabla de propiedades los denominamos como α + β en %.


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Estudios.  Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas

3.  SELECCIÓN Y PROPIEDADES Se han seleccionado diferentes tipos de productos naftalen sulfónicos, cuyas características químicas y físicas resumimos en el siguiente cuadro:

Tabla nº 1


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES

4.  APLICACIÓN Los productos naftalen sulfónicos, los podemos considerar desde el punto de vista aplicativo como: 1º Neutralizantes-anionizantes 2º Auxiliares de tintura

Se han utilizado los siguientes colorantes: ACID BROWN 83

Acido diazo metalizado PM =557,5

ACID BLACK 210

Acido triazo PM = 861 El Peso Molecular y el número de grupos S032 por molécula, son los factores que determinan el comportamiento de cada uno de los productos, por tanto la interacción con cada uno de los colorantes que a su vez posen sus pesos moleculares y numero de S032 por molécula determinaran los resultados en la piel.


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Estudios.  Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas

4.1.  Neutralizantes Anionizantes 4.1.1.  PROCESO APLICADO Se ha utilizado el siguiente proceso:

Tipo de piel: Vacuno W.B. (2mm) LAVADO AGUA a 35º C 200% ACIDO ÁCETICO 0,2% Rodar 10 min. CELESAL DL 0,2% Rodar 10 min. pH=3,2.Vaciar baño y Lavar 10 min NEUTRALIZACIÓN AGUA a 35º C FORMIATO SÓDICO NAFTALEN SULFÓNICO

150% 2% Rodar 15 min. 5% Rodar120 min pH= 4,5-5,2

TINTURA - ENGRASE AGUA a 45º C 100% COLORANTE 3% Rodar 60 min. FOSFOL 50 5% FOSFOL SC-10 5% ÁCIDO FÓRMICO 1% Rodar 60 min. pH = 3,8-4,0 Control de Agotamiento baño Vaciar y Lavar 10 min Control de Penetración, Intensidad e Igualación de Color


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES 4.1.2. RESULTADOS 4.1.2.1. Aspecto ASPECTO DE LAS PIELES DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

Foto nº 1 El Retanal NK da un color ligeramente verdoso, debido a que en su composición hay una pequeña cantidad de Fosfato como sal tamponante. El Retanal A-50 da un color algo más oscuro que la referencia y el resto de productos, varían poco el aspecto de la referencia.

4.1.2.2.  pH corte Todos los pH fueron ajustados a 4,4 con formiato sódico, antes de la adición de los productos; se controló la penetración con los indicadores Verde de Bromocresol e Indicador Universal; en todos los productos se observa (foto nº 2), como la referencia (solo neutralizada) tiene un color que se corresponde con el valor de pH del baño, medido con pH- metro; es decir azulado para el verde de bromocresol y amarillo verdoso, para el indicador Universal. PH CORTE INTERIOR PIEL

Foto nº 2 Las pieles tratadas con los diferentes naftalen sulfónicos, presentan un color azul verdoso para el verde de bromocresol y rojo para el indicador universal tanto en el corte como en la superficie. Es decir la valoración del pH con ambos indicadores nos dicen que el pH es más bajo que el que realmente nos indica el pH metro. De otra parte, todos los productos utilizados tienen pH neutro y por tanto desde el punto de vista ácido –base, no puede haber una acidificación. La explicación podría encontrarse en los grupos SO3– libres, reaccionan con los Indicadores acuosos, formando SO3 H.


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Estudios.  Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas

4.1.2.3.  Penetración de la anionicidad y de los colorantes PENETRACIÓN

PENETRACIÓN

PENETRACIÓN

ANIONICIDAD (%)

ACID BROWN83 (%)

ACID BLACK 210 (%)

(%)

PM=557

PM= 861

(AZUL METILENO)

1 S03 POR MOL

2 S03 POR MOL

100

100

100

RETANAL NS

70

73

83

RETANAL A-4

85

85

87

RETANAL HD

60

75

75

RETANAL A-40

60

73

79

RETANAL NK

50

65

69

REFERENCIA

0

40

35

PRODUCTO

RETANAL A-50

Tabla nº 2

Foto nº 3


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES

Foto nº 4

Foto nº 5


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Estudios.  Naftalen Sulfónicos, relación entre su composición química y sus propiedades aplicativas

La relación entre la penetración y las propiedades de los productos la podemos observar en la siguiente Tabla. RELACIÓN ENTRE PENETRACIONES Y PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS

Tabla nº 3


ESTUDIOS.

NAFTALEN SULFÓNICOS, RELACIÓN ENTRE SU

COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES Cuanto mayor es el peso molecular y por consecuente mayor es el número se grupos SO3 por molécula, mayor es la penetración Estos resultados son aparentemente contradictorios con el concepto dominante de que “a menor peso molecular, mejor penetración”; sin embargo un estudio en profundidad de los tamaños moleculares de los productos nos dice que cada grupo naftalenico (es decir n=2) se distribuye en una elipse de 3 x 7 Ӑ es decir el A-50 tendría un volumen aproximado de 33x 77 Ӑ. Considerando que una piel curtida al cromo, mediante complejos de cromo ofrece unos espacios interfibrilares que oscilan entre 45 a 80 Ӑ, se puede afirmar que desde el punto de vista espacial es posible la penetración del mayor tamaño. Si tenemos en cuenta que desde el punto de vista del efecto de masas cuando mayor es la concentración de grupos SO3, mayor es la penetración, el A-50 tendría mayor penetración que NS; es decir prevalece el efecto de la fuerza iónica sobre el tamaño. En el grafico siguiente podemos visualizar esta relación: FUERZA IÓNICA A-50

La segunda parte de este estudio dedicada al comportamiento de los diferentes productos aplicados como auxiliares de tintura, será presentada en la reunión técnica comercial, y entregada en formato digital.


Polígono Industrial Zona Franca Calle 40 núm. 14 – 16 08040 BARCELONA Tel. +34 93 432 94 00 / +34 93 447 98 00 Fax +34 93 422 60 14 / +34 93 447 98 24 cromogenia@cromogenia.com www.cromogenia.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.