Vamos a pensar: Hablemos de una vida consciente

Page 1

Vamos a pensar:

Vamos a pensar:

Vamos a pensar:

PROLOGO

Entrar al mundo adulto es un proceso espinoso que inicia con la búsqueda laboral. Yo no sé si la dificultad para encontrar trabajo ha disminuido o aumentado, pero de que es una lata y pone a prueba nuestra paciencia y seguridad ¡uf! Vaya que nos puede desanimar rápidamente aquella legendaria frase “nosotros le llamamos”. Pero también existe ese momento de gloria en el que alguien te da una oportunidad: una.

Esa oportunidad tan única se multiplica en muchos ámbitos de la vida, lo sé ahora que los veinte ya me quedan lejos, pero en aquel momento parecía imposible encontrar un trabajo digno y ni decir de un lugar donde explotar mi energía y creatividad; vaya, iniciar la vida adulta comienza con muchas novatadas, como los trabajos de temporada en centros comerciales, ventas piramidales y otras chabacanadas como los quince años de experiencia antes de los treinta años.

No es arte de magia, pero tras el humo que dejan los cientos de currículums enviados, aparece alguien que te da una oportunidad, La oportunidad. La mano mágica que me jaló de desempleo fue Roxana Moreno, una conocida que sin saberlo me abriría el camino que tanto buscaba en el mundo de la edición, pero sobre todo se convirtió en mi mentora, me enseñó el fino arte de trabajar sin inseguridades, sólo con lo mejor de mí.

En otras palabras, yo tuve una coach de la vida adulta, no, no fue suerte, ha sido una bendición que, lejana a la coincidencia, construyó las bases de mi vida adulta junto con las muchas herramientas que me habían proporcionado mis padres ¿cómo le hizo? Pues compartiéndose, me dio sus conocimientos, su experiencia, su honestidad, su crítica y aquella sabiduría que pocos logran adquirir…y bueno, es que ella tiene sus trucos.

Tomar la oportunidad que me dio Roxana figura en los primeros lugares de las mejores decisiones que he tomado para mi vida, claro que yo puse de mi parte, pero mi entonces jefa me empujó constantemente, no a ser mejor, sino más yo misma, ¡eso es!, esos son sus “trucos”: dejarte ser tú sin dejar de empujarte para ser mejor ¿Cómo lo hace? ¿qué sabe que los demás no sabemos de nosotros mismos?

La respuesta se encuentra en las siguientes páginas, en las que, compartiéndose nos da una oportunidad, quizá LA oportunidad que tanto estábamos esperando. Mi recomendación: tómala. Abre este libro con el ímpetu que tenemos de iniciar aquella vida adulta -que por lo menos a mí- nos prometieron sería el epítome de la libertad y la diversión ¡y sí, eh! La vida es fantástica… si se sabe vivirla para ello Vamos a pensar.

Eliza Reséndiz

Vamos a pensar:

INTRODUCCIÓN

A veces uno vive la vida así, simplemente enfrentando cada día, pensando que el plan está en la vida misma, en seguir el camino que otros han seguido, lo que has visto, lo que te han enseñado. ¿Qué de eso eres tú?, ¿qué te gusta?, ¿quisieras cambiar algo?, ¿a ti o quizá sólo tus circunstancias?

Tu vida, ¿podría ser de otra manera?

De todo lo que conoces ¿qué aceptas y qué no?, ¿puedes reconocer con claridad lo bueno, lo malo, lo verdadero en tu vida? ¿Qué no quisieras repetir?, ¿qué te gustaría lograr?, ¿lo obtendrías como lo han hecho otros o mejor aún, como nunca nadie antes lo ha hecho?

Para lograr esto tendríamos que hacer una reflexión consiente de nuestra vida, razón por la que espero que cada línea te haga traer a tu mente lo que has hecho para revisar; si eso que has hecho o decidido es coherente con lo que eres tú.

Para lograr esto deberíamos definir de una manera muy general tres conceptos; bueno, malo y verdadero para que nuestra reflexión tenga un punto de referencia, ya que para cada uno podrían estas palabras tener una connotación diferente.

Bueno: proviene del latín “bonus” y su significado alude a aquello que cumple las particularidades esperadas para la especie de que se trate. Así, una persona es buena cuando su obrar resulta apropiado al género humano, según lo que cada cultura valora como positivo, o cuando cumple las normas morales, sociales, religiosas o jurídicas de la comunidad que integra.

Malo o maldad: aquello que carece de bondad y de otras cualidades positivas, también implica aquello que se opone a la razón o a la moralidad.

La maldad empieza con una disposición de la mente (pensamiento), después se exterioriza en actos (vivir y tomar decisiones), los cuales moldean el carácter de quien se da a ella, marcando su destino.

Verdad: decimos que una cosa es verdad, o verdadera, cuando no se trata de una ilusión, de una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad, a lo que las cosas son.

Más claramente, diría yo, es la concordancia que existe entre lo que se dice, se piensa y se cree y se hace eso es lo real.

Entonces la reflexión se trataría de valorar como hemos vivido, si podemos identificar cuando caemos en lo malo o bueno o lo que hacemos o pensamos es por costumbre o imitación o simplemente ni siquiera identificamos ninguna de estas cosas.

No sé cuál sería la edad correcta para motivar y hasta forzarnos a pensar, por eso hoy a mis hijos a mis nietos a mis sobrinos, hermanos, amigos, vecinos, conocidos; a ti que estás leyendo no importa qué edad tengas te invito a pensar, simplemente a pensar, comparar, entender ventajas y riesgos, ¡que te digo! simplemente a pensar.

La verdad es que nacemos y entre nuestra genética y lo adquirido por nuestra familia y entorno, no es posible opinar o aportar, sólo recibes lo que te pueden o quieren dar, según dónde y con quién te toco nacer, así pasan los años hasta que tienes uso de razón –que a veces no es tan pronto– entendiendo por uso de razón, el pensamiento reflexivo, de comparación, cuestionando qué y porqué, entonces cuando lo logras, puedes por fin entender y revisar en dónde estás y hacia dónde te gustaría moverte.

Vamos a pensar:

A mí me tocó la época en la que no a todos nos motivaban a pensar y a elegir, sólo aprendíamos a obedecer, o simplemente decidías desobedecer y creo aun eso se hacía sin conciencia; yo me pregunto ¿hoy las cosas han cambiado o sólo sigues una corriente? posiblemente ya no la de tu casa o familia si no la de los medios de comunicación, redes sociales, lo que es visualmente aceptable; no sé si ahora a pesar de toda la información que tenemos para pensar y saber cosas que antes era imposible tener acceso –a menos que fueras a muy buenas escuelas, leyeras mucho asistieras a lugares incosteables– y a pesar de eso no nos damos a la tarea de pensar.

Hoy preguntas algo en un buscador y pum, mil respuestas, unas buenas, otras más completas, otras equivocadas, pero todas al alcance de la mano. No sé si eso es mejor o peor, ahí es donde me pregunto si a pesar de todo lo que tenemos estamos estimulando a las nuevas generaciones a pensar, para tener verdadera conciencia de nosotros: quiénes somos y qué queremos hacer.

Así que empecemos a pensar…

Vamos a pensar:

PENSAR

Pensar es considerar un asunto con atención y detenimiento, especialmente para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión.

De esta definición lo que más me gusta es que es un proceso que tiene un fin y ese fin es tomar una decisión, eso parece bastante fácil, pero en el día a día se convierte en una dificultad y, a veces, en un imposible. Hay quienes viven sin tomar ninguna decisión, uno asumiría que no puede ser, pero sí, hay personas que únicamente siguen la corriente de todo, ven lo que pasa como si fueran espectadores; otros deciden por ellos, al aconsejarles, opinar, presionarlos, cuando se les hace saber que se espera algo de ellos, entonces, por querer aparentar, pertenecer, o conservar hasta ciertos privilegios, actúan. Pero sólo así.

Lo importante es que nunca deciden algo llevando el proceso de pensamiento; no son unos cuantos, a veces todos pasamos mucho tiempo así, algunos de pronto reaccionamos, otros nunca, ni siquiera se dan cuenta.

Esto es lo que más me preocupa —en mí y en cualquiera—; como platicaba al principio, no sé si siempre fui consiente, pero en este momento, siempre estoy atenta a que todo acontecimiento significativo en mi vida sea una decisión mía, esto conlleva o necesita, de un proceso de análisis y pensamiento, todo lo relevante, que hagamos debe pasar por este proceso, no de manera obsesiva, pero si consciente, además como todo lo que se practica, cada vez va siendo más fácil, pensar no es la excepción, entre más lo hacemos afinamos el proceso y cada vez tenemos otras decisiones que nos ayudan a delimitar nuestros siguientes pensamientos y a estar más claros en que es lo que buscamos o esperamos y entonces cambiamos de ser las personas, que solo se dejan llevar por la apatía, por el enojo, por la indiferencia, por lo que dicen los demás o por cualquier otra cosa.

Ahora bien, el pensamiento es el proceso humano de reflexión y discernimiento. Esta definición agrega algo muy importante, discernir.

Esto me encanta, pasar por un colador todo y que en un lado quede lo fino y en otro lo grueso, así es más fácil dividir y elegir, no revolver; nos pasa mucho que al estar todo tan revuelto no sabemos ya que es correcto e incorrecto, bueno o malo, lo que quiero o no; es decir, no distinguimos una cosa de la otra, no hay discernimiento.

Y no te estoy dando consejos morales, esos espero tú los tengas claros según tu elección, pero ni a veces sabiendo en qué creemos podemos diferenciar qué es eso puro y qué es eso revuelto, espero conforme avancemos, pueda explicarme para dejar esto muy claro.

En resumen, pensar constituye una serie de procesos mentales por medio de los cuales se comprende, reflexiona, analiza, argumenta, se crean y recrean realidades, se construyen y reconstruyen significados para conocer y así vivir en conciencia.

Dichos procesos se pueden desarrollar y perfeccionar con la práctica; aquí lo más valioso de todo es que se puede aprender a pensar, el pensamiento se puede formar y reformar, esto nos permite saber que nunca es tarde y que todos podemos hacerlo no importa quien seas, donde vivas ni que sepas.

En la historia hemos podido ver grandes personajes que, a pesar de tener hasta alguna dificultad cognitiva, lograron tener técnicas de aprendizaje sobresalir y hasta haber dejado aportaciones a la humanidad como

Vamos a pensar:

por ejemplo Leonardo Da Vinci, Alexander Graham Bell, Thomas Edison, Henry Ford, Pablo Picasso y muchos más.

Todos ellos aún a pesar de tener alguna dificultad, de aprendizaje, pensando, lograron desarrollar técnicas cada uno en específico de acuerdo con su propia necesidad y capacidad, logrando además de pensar, crear y materializar su pensamiento.

Ahora tenemos muchas herramientas al alcance no cabe duda de que:

Los tiempos cambian, pero las dificultades siempre son las mismas…

En tres párrafos te puedo compartir como crecí, y seguramente el 70% de mis contemporáneos. Debo hacer un alto aquí, para decirte que esto no justifica las decisiones que tome, hay muchas personas que a pesar de no tener todas las oportunidades en su vida siempre fueron excepcionales y no se dejaron, hicieron todo por cambiar y decidir lo que les gustaba y lograron aun a pesar de todo ese peso, ser lo que quisieron con conciencia, digo esto porque , es importante, ya que uno de los objetivos es que al leer esto puedas reflexionar que si eres como yo, más lento, común, no te preocupes aun tienes vida y puedes cambiar, hoy, puedes hacer ese alto en el camino y retomar, dirigir tu vida al rumbo que tu decidas, mientras haya vida, hay oportunidad de hacer lo que te gusta, lo bueno, jajaja hasta lo malo. No importa que hagamos todo tiene una consecuencia, todo tiene un sentido y todo tiene una repercusión en nuestras vidas.

Crecí con mucho amor, pero no tenía un dialogo tan abierto con mis papas porque así se acostumbraba te daban lo mejor dentro de sus posibilidades pero no te preguntaban que te gustaba, seguramente nunca observaron tus habilidades para alentarlas, y poner herramientas con las cuales pudieras potenciarlas, pocas libertades, jajaja hasta que las tomabas desobedeciendo, claro disciplina, y obediencia, la cual hoy agradezco porque soy de las generaciones, que respetan a los mayores, trabajan con ánimo, respetando y agradeciendo a sus jefes, buscando siempre el bien común. No quiero pasar mucho tiempo en este relato, ya lo que no fue no será, lo único era que entendieran que a pesar de eso, hoy por el motivo que sea, estoy escribiendo esto, esperando tu puedas, tomar todo lo que tienes a tu alcance para hacer lo mejor para tu vida, para decidir con conciencia y así seguro lograras lo que quieres y podrás potenciar tu vida y habilidades, ojo, no digo que siempre estarás feliz de hacerlo pero aun el precio que pagues será claro y consiente y seguro así valdrá mucho más la pena.

Y por favor no creas que es porque no he sido feliz, o que todo lo cambiaria, pero la verdad no siempre he sido consiente de porque viví como viví, te reitero la mayor parte del tiempo con felicidad, pero hasta eso hay que saberlo y razonar, ser consiente, disfrutar, pero no fue así, hasta que un suceso doloroso y lo peor de todo una decisión de otra persona no mía movió mi estabilidad, lo que creía, era y seria mi vida.

No he querido ahondar mucho en esta etapa de mi vida porque efectivamente no es el mensaje que quiero trasmitir, aunque también es cierto que fue ese punto de disrupción en mí.

Siempre me he considerado una persona positiva, con planes, objetivos, con la capacidad de ser feliz con la felicidad de otros y así lo fui en especial dentro de mi familia, el que los demás lograran sus metas mis hijos y mi esposo, era suficiente para mí, y aun hoy no creo que ser feliz a través de los demás sea malo por el contrario, pero lo que sí creo es que uno no debe perderse en esa felicidad, debe haber una propia, debes trabajar también en tu persona y para ello debes pensar, discernir, decidir.

Vamos a pensar:

Yo no lo hice, creí que todo lo que yo hacía estaba bien, que como yo me esforzaba, había tomado un compromiso de estar con mi esposo por siempre, él también pensaba lo mismo y nunca contemple, que pasaría, si eso no fuera así, nunca pensé en alternativas diferentes, más coloquialmente nunca hice un plan B para mi vida.

Hasta que un día, todo empezó a cambiar, la comunicación no era la adecuada, si antes podíamos llegar a acuerdos fácilmente de pronto ya no, si antes podíamos hablar por horas, de pronto siempre había molestia y la verdad no podría detallar que paso por su mente pues creo esa es su historia y no la mía, simplemente un día dijo necesito tiempo y como algunos me entenderán le di todo el tiempo que le restaba de vida, yo a pesar de mi dolor del miedo y de todo lo que pasaba por mi mente y creo más por mis sentimientos, me arme de valor y le dije la puerta está abierta y es muy grande cabes perfecto con todas tus cosas, se fue sonriente, aunque parezca de cuento, mi hijo y yo le ayudamos a subir todas sus cosas al carro así con tanta tranquilidad sin gritos ni llanto como un día normal, que pareciera que se iba de viaje, nos despedimos cordialmente y se acabó, así terminaron más de 26 años de compartir una vida.

Y entonces hice un alto en el camino, para darme cuenta de que no sabía que hacer a partir de ese momento. Como si no fuera yo, como si me hubiera quedado incapacitada….

Lo planeado, lo esperado, hasta lo que era obvio dejo de serlo, como si uno dependiera totalmente del otro, como si tuvieras un cordón umbilical, y al ya no estar la otra parte pareciera que ya no existes y peor aún para los demás, por dejar de ser esposa, compañera, no sé qué descripción seria la correcta, como si esa connotación, ya no te hiciera una madre, hija, hermana, colaboradora igual, como si perdieras parte de ti ( cuando no era parte de ti) era solo parte de una vida en común cada quien en su rol e independiente, pero no importa, porque en el entorno es como si estuvieras incompleta y entonces tienes que empezar a encontrarte.

Empezar a buscarte, en contra de todo, con juicio, todos se preguntan qué hiciste mal, que no hiciste, todos están teniendo una opinión sobre si eres buena o no, algunos no dicen nada, pero lo muestran viéndote con tristeza, como si tu vida hubiera terminado, es inexplicable, como un divorcio jajaja separación como la quieras llamar, puede despojarte de tu valor y de lo que creías era tu vida, hasta yo dude de mí, me preguntaba si tenían razón, si debí quedarme, a pesar de que ya no me quisieran, aunque sea ilógico, todo a tu alrededor, te hace dudar, de tu decisión.,

No sé si es el mundo, el país o tu entorno, si para todos o en especial para las mujeres, pero para mí así fue, y si me fue muy difícil enfrentarme desde una posición aclaro_ a los ojos de los demás, como nula, como si nunca hubieras existido, como si todo lo que eras, hubiera desaparecido, las personas solo ven lo que ya no hay, que en realidad no debería ser nada pues en realidad nada desapareció, yo seguía siendo la misma, si acaso algo termino solo debía afectarme a mí, pero no fue así, lo mejor fue que eso me hizo sentarme y empezar a pensar y a reflexionar.

Vamos a pensar:

Pensar me permitió Volver a empezar….

Y el proceso me llevo varias etapas:

La primera etapa de esta reflexión, fue únicamente no pensar, descansar, por muchos años había estado entregada a mi familia 24/7, trabajaba, era mamá, esposa y además ayudaba en su trabajo a mi esposo, no tenía un solo día de descanso, siempre entregando lo mejor de mí, según yo, jajajaja, seguramente cuando vives así, solo para los demás, no hay mucho bueno que entregar, no por criticarme, pero no se puede vivir sin tiempo para crecer y mejorar tú, no es correcto, uno debe vivir (una vida propia) para después compartirla, con los que te rodean, así que al principio no hubo conciencia por lo mismo no hubo dolor, ni alegría solo me desconecte.

La segunda etapa, empezó con sentir cierta libertad, en trivialidades, pero que disfrutas, tonterías como comer lo que tú quieres, ver en la tele lo que te gusta, hacer las labores del hogar a tu ritmo sin opiniones, ser dueña del control, de un fin de semana, hacer únicamente lo que a ti te gusta, llegar del trabajo directo a la cama pedir una torta y saber que nadie te está esperando para seguir trabajando en casa, para comer, para terapia, para nada, aunque no lo creas esas simplezas te dan sensación de libertad.

La tercera etapa fue la más difícil, la conciencia, si la verdadera conciencia, de saber que había vivido más de 26 años apostando por una vida, teniendo unos planes que pensaba, eran para siempre, para siempre, no sé si este término solo se debe referir a Dios, porque en esta vida, nada es para siempre, lo único seguro es que moriremos y el para siempre de la eternidad, también depende de una decisión, aunque muchos lo duden así es. Esta etapa me hizo sentir, sola, con miedo al futuro, pero sobre todo en conciencia de que no tenía una vida propia que no tuviera que ver con una relación con los demás, una vida fuera de ser mama, esposa, y ante los demás tampoco existía simplemente como yo, Roxana.

La cuarta etapa la peor, tener que decidir no pasa nada estoy sola, ese plan que tenia se acabó, pronto te das cuenta de que ya no cabes en nada de lo que hacías, para la gente es ¿que habrá hecho?, ya no existen amigos y conocidos, creo todos eran conocidos pues lo amigos por lo menos hubieran preguntado que paso, en el trabajo te ven como ¡¡uy!! se quedó sola ojalá pueda y no empiece a fallar, hasta en la iglesia, ya no cabes, no hay nada para ti, jajaja, no así para él.

La quinta y mejor etapa, aquella en la que sufres con conciencia, aceptas pagar el precio de tu equivocada manera de pensar, pero a pesar del dolor, al que te enfrentas, con cosas, como escuchar a tus hijos al verte fuerte y decidida a enfrentar los cambios con optimismo pensar que tu estas bien y que el que necesita apoyo es su papa porque esta ( de verdad ¿solo?), si es que tú eres fuerte, tienes a tu familia, tu trabajo, etc. y luego además de eso escuchar a quien fue tu esposo decirte, pues yo necesitaba otra cosa, ya no me sentía feliz, debes tú también buscar una pareja, jajaja, gracias por el buen consejo, (eso fue sarcasmo) sentir a tu familia apoyarte, esperando pronto encuentres a alguien que valga la pena. Cada uno, viéndote desde su lente propio, que es en cada caso tan diferente que bueno podríamos hacer una historia de cada perspectiva, pero volviendo a la idea principal, fue el mejor tiempo conciencia total de quien era y que me estaba pasando.

Pero esos lamentos no son para mi claramente dije ALTO, no necesito a nadie, soy fuerte porque me esfuerzo y procuro no andar por la vida quejándome, no porque no sufra, o me sienta sola y no intentaría iniciar ninguna relación hasta sentir que sola estoy bien y puedo con todo lo que hago, estaría con alguien no por soledad, si no para compartir mi vida, la cual está llena solo conmigo.

Vamos a pensar:

Pero bueno basta de quejas o de historias que ya solo son eso historias, hoy estoy en ese lindo proceso, manteniéndome en una casa sola, contenta, un lugar que se vea como a mí me gusta, con mi estilo mi esencia, trabajando duro para pagar mis deudas, dar la cara a los compromisos que aunque no fueron buenas decisiones, fueron mis decisiones y hoy debo afrontar las consecuencias, planeando mi vejez, conviviendo con mis hijos en esta lucha de enseñarles con mi ejemplo, que sus padres son iguales ambos necesitamos, su apoyo, mejorar, aprender , que cada uno de nosotros debe pagar las malas decisiones que tomamos y recibir el premio los aciertos,. Disfrutando al máximo de mis nietos, la mayor motivación para cambiar, mejorar y escribir esto, mi deseo es que mi experiencia de vida, no importa que tan buena o mala sea, les sirva para aprender, aprender a pensar, a saber que todo lo que se hace se debe considerar nuestra responsabilidad, y que nuestra vida no es, como es, a causa de nadie ni por culpa de nadie, solo nuestra, pasando el mayor tiempo con mis papas y hermanos y amando a mis sobrinos como una extensión fabulosa de mil combinaciones entre nuestra familia y otras hermosas familias, ellos también son ese motor para tratar de mejorar mi vida y plasmar mis pensamientos y sentimientos, esperando les sirvan como experiencia lo que yo he vivido, y la usen para reflexionar y pensar.

Estos procesos han sido como volver a nacer, un poco doloroso, ya no soy una niña jajaja ya más cerca de ser una vieja y sentir que hay que empezar a aprender a caminar no es fácil, pero es posible.

Así que llego el tiempo de:

Tiempo de reflexionar

Mi primera reflexión en conciencia: nada es para siempre, lo único seguro es que nada es seguro, hay que estar listo para cambiar, las veces que sean necesarias, creo uno lo que debe aprender y saber en la vida como en la universidad es a tener herramientas, a adaptarse, aprender a negociar, a volverse todo terreno, a no aferrarse a nada, personas, bienes, dinero, puestos, nada. Lo que hoy es bueno para tu vida, mañana puede ser tu perdición.

Es un poco contradictoria esta reflexión ya que lo ideal sería crecer enfocado a un plan de vida, trabajar para ello y lograr tus metas a corto y largo plazo, que los que no funcione sea mínimo de hecho para uno considerarse exitoso todo eso te debe salir bien, y de verdad yo me pregunto eso existe, ¿alguien lo ha logrado?

Creo que hoy después de todo lo anterior, ya con 54 años te podría decir que los últimos 5 años me sirvieron para vivir todos esos procesos y de mi primera reflexión diría si bien nada es para siempre, el tiempo que dure cada cosa debes vivirla y disfrutarla al 100, todo lo escrito antes, te puede reafirmar que hacer conciencia me hizo saber que a pesar de todo lo que paso, hoy he aprendido y hago muchas cosas mucho mejor. Que he podido recordar cada momento de felicidad, y buscar volver a sentirlo no en las mismas condiciones ni de la misma manera, pero sé que hay nuevas oportunidades y también he recordado cada momento de tristeza, para transformarlo en experiencia, en conocimiento de lo que no debo hacer o de qué manera no lo debo hacer, yo te diría que esta reflexión de nada es para siempre me ha llevado a un recorrido mental de mi pasado donde poner en el colador todo lo vivido, ha separado lo fino de lo grueso y he podido disfrutar los recuerdos sin revolverlos, eso es lo máximo, saber que tuve amor de ese verdadero, que te hace perder la cabeza que te permite ver todo de color de rosa, que fui una madre entregada, jajaja en algunas cosas equivocada pero dando lo mejor de mí, que trate de ser esa esposa cariñosa y atenta y lo disfrute, que verme dentro del contexto de una familia fue muy emocionante y me lleno de satisfacciones, lo grueso es que en esos sentimientos tan maravillosos y extremos perdí la conciencia de mi individualidad, de mis deseos, de mi personalidad, me volví el conjunto o la combinación de mi familia y mis sentimientos y es como si le dieras vuelta al colador y se revolviera todo y de pronto no pudieras

Vamos a pensar:

diferenciar lo fino de lo grueso y eso podría pasar por un momento en la vida de cualquiera, pero no por 28 años, si me explico, una cosa es disfrutar, amar vivir en intensidad los momentos que le dan sentido a la vida y otra es permanecer en ese sentimiento que con el tiempo pierde toda realidad y te hace perderte en una imagen, en algo que no puede permanecer y con el paso del tiempo ni siquiera puedes disfrutar.

De ahí que no te estoy invitando a no sentir, a volverte pura razón, pero el pensar te hace decidir hasta cuanto tiempo de tu vida debes dejarte ir y disfrutar y cuando es tiempo de volver a la realidad y disfrutar ese sentimiento que te mueve aterrizado y en conciencia, si lo logras le dará una verdadera permanencia.

Creo que la dificultad para el ser humano siempre ha sido relacionar la conciencia con la emoción, toda la historia nos marca lo difícil que es estar listos emocional y espiritualmente para poder tomar decisiones acertadas mezclando nuestra mente y nuestros sentimientos, regresando al colador, es necesario, separar analizar arreglar y afinar lo grueso para disfrutar de todo en la consistencia correcta.

Se que decir esto es relativamente fácil, pero ¿cómo lograrlo? en mi experiencia hay dos maneras, una tocando fondo como lo hice yo, cuando llegué a un momento en mi vida, donde lo que creí tenia se cae por el motivo que quieras y no te queda más que quedarte a sufrir, quejarte y siempre estarte lamentando por lo que hiciste.

Y la otra creo más fácil y adecuada, aprender de la experiencia de otros, escuchar, leer, investigar, aprender a conocerte, saber que en este mundo nadie es totalmente bueno o malo, lo que nos da total libertad de siempre analizar lo que otro nos dice nos da o nos pide, no creer ciegamente es más ni Dios nos pide eso, él quiere que le amenos y reconozcamos con nuestro corazón, pero con nuestra mente, ese es el gran principio, se vale sentir y disfrutar, pero nunca dejar de pensar.

Hacer esto la mayoría de las veces nos hace estar en una línea muy delgada, entre ver todo fríamente y no dejar salir nuestros sentimientos o dejar de pensar por todo lo que sentimos. Yo hoy cuando empiezo a sentir alguna emoción la disfruto pero no tardo en reflexionar, que es lo que sigue de esto como me sentiré mañana o dentro de un año, y al revés cuando planeo cosas, también arranco y después de un rato reflexiono como me siento, y si termina y no se logra, estas reflexiones te preparan en ambos casos para estar lista, para cambiar, para enfrentar cambios para disfrutar, seguir pero no depender de lo que planeaste o lo que no lograste, de crecer en el camino , de mejorar, de aprender a cambiar los sentimientos o las acciones, espero poco a poco irme explicando mejor, es un proceso de ejercitarnos en pensar diría mi hermana de hacer varios escenarios (chiste local).

Es un proceso, que se aprende y se va mejorando y no te preocupes no te volverá insensible, ni te hará un robot que solo lleva un objetivo, por el contrario te permitirá pasar de la emoción más intensa a la decisión más calculada, y eso te hará disfrutar de todo y con menos riesgo a perderte en el camino, si ha no perderte, si me preguntas que es lo más importante de la vida, te diría es que sepas quién eres que quieres y que tienes que hacer para lograrlo, no creo que haya un patrón perfecto de cómo ser o que hacer y el error más común que cometemos es el de buscan un patrón y creer que nos puede quedar.

Sabes nada es para siempre, ni tu eres el mismo hoy que mañana, somos personas que vamos cambiando todos los días, por eso los patrones no sirven, y para un ejemplo más claro seguro tu vestido de hace 10 años ya no te hace ver igual, si en el mejor de los casos aun te queda, porque cambiamos y no siempre para mal no siempre es gordura, muchas veces en su mayoría diría yo es madurez, cuando no la reconocemos sufrimos pensando que es gordura, que algunas cosas ya no están en el lugar de antes, en vez de ser felices precisamente por eso.

Vamos a pensar:

Segunda reflexión en conciencia: crecer duele, pero no hacerlo significa estar enfermo y eso duele más. Hay que crecer a toda costa, aun cuando no queramos, si hacemos memoria de Como crece un niño pequeños pensemos en nuestros nietos, sobrino, hijos o bebes que tengamos cerca, sabemos que esa etapa es tan hermosa, todo es perfecto cada cosa que hace uno es novedad, diversión, para los demás es, una emoción, una risa cuando es algo tonto o no debido, y un orgullo cuando aprendemos algo con rapidez o de una manera diferente, nadie quisiera perder esta etapa, pero no puede durar mucho, si no dejaría de ser hermosa y empezaría a preocuparnos, porque hay que crecer aunque duela no solo físicamente si no también mental y emocionalmente, no podemos vivir jugando tenemos que asumir responsabilidades, pero cuantos de nosotros no crecemos o lo hacemos muy lentamente o buscamos a alguien que nos solucione todo para no hacerlo.

Y no solo crecer como árbol de papaya diría el dicho popular mucho y a lo tonto, sino más bien, crecer consientes, pensando en lo que implica y en la velocidad que debemos llevar en este proceso, crecer integralmente en conocimientos que generalmente nos los da la escuela y de manera emocional, que esta es la más descuidada por lo general, yo por circunstancias de la vida, no pude tener un título universitario, pero disfrute más el aprendizaje aun que quien lo tiene, no tengo documentos para demostrar lo aprendido, pero te aseguro que como la mayoría fue por la necesidad de resolver algo, fue un aprendizaje muy práctico y no solo fueron conceptos, sin sentido y esto me ayudo a transformar mi pensamiento, unas veces fue más rápido y dolió menos darme cuenta que debía hacer, que estaba mal pero otras, al igual que todos, prefería desistir y después de un tiempo otra vez enfrentarme a una circunstancia donde tenía que volver a intentar y así, pero ahora creo cada vez soy más consciente de mi crecimiento y tengo muchos exámenes prácticos reprobados, muchos exámenes extraordinarios presentados pero creo que hoy te puedo decir que he crecido; la mayoría los estoy pasando y cada vez tomo un mejor ritmo, así que te invito a que aproveches todo lo aprendido y lo reflexiones, lo pases por tu colador y seguro tu crecimiento será espectacular, eso no significa que no dolerá, porque crecer significa, dejar atrás, cambiar, modificar, aprender a hacer y ser de otra manera. Implica también, dejar lo cómodo, dejar cosas que nos gustan hasta personas que nos atoran y no nos permiten seguir.

Crecer es un concepto que se refiere al desarrollo pleno de las capacidades, tanto físicas como psicológicas de una persona. Su objetivo es el de lograr que la persona pueda llegar a la plenitud de sus potencialidades, para que puedan tener una vida gozosa.

Duele tener que dejar tu casa para ir a la escuela, duele dejar tu casa para casarte, duele que tus hijos se vayan porque crecieron, duele crecer tanto que ya no puedes hacer tantas cosas, duele crecer tanto que dependas de otros, duele, pero no se detiene y si tu no lo aceptas, lo que pasa es que te enfermas, no puedes ser papá y querer seguir siendo un adolescente al que no le importa nada, no puedes ser un adulto mayor y querer seguir haciendo cosas que te pongan en riesgo, todos estos ejemplos son solo para entender, que si no vamos avanzando en nuestro crecimiento estaremos con molestias, dolores, enfermos, cada etapa tiene su tiempo, lo hayamos aprovechado o no.

No se vale decir como no hice berrinches cuando niño y fui muy bien portado hoy a mis 54 puedo revelarme y hacerlos berrinches que no hice, lastima, no lo hiciste en su época, se acabó, puedes hacer muchas cosas, pero esas ya no. Ojalá los esté llevando a reflexionar, no es que la vida se acabó ni que no tengamos oportunidad de lograr algo que no hicimos, pero deberá ser ahora considerando la época y la edad en la que estamos.

Todos los días crecemos y si esto implica cierto dolor, pero es muy sano, muy reconfortante y sobre todo muy emocionante saber que hoy ya no soy como ayer y que mañana tampoco lo seré.

Vamos a pensar:

Hasta Dios nos dice -voy a parafrasear a Pablo- no puede ser que, siendo ya grandes, queramos seguir tomando lechita, en mamila y que nos hablen y nos traten como si fuéramos bebes.

Por eso hoy te invito a aceptar tu crecimiento, siéntate reflexiona en ti, en qué edad tienes, qué has vivido, lo que te ha pasado, lo que deberías estar haciendo y empieza a crecer hasta llegar a la etapa en la que debes estar, aunque duela, de verdad que vale la pena, el dolor será momentáneo y después, podrás ver las cosas de otra manera, volverá a doler, pero en cuanto más rápido lo aceptes lo aprendas y decidas dar el siguiente paso, el dolor durara cada vez mucho menos y el resultado te dará felicidad por más tiempo.

Tercera reflexión: amar y querer no es igual, cuando amas, no importa perder: Hay que amar, mucho y siempre. Cuando empecé con esta reflexión no fue nada fácil, porque lo que recordaba del amor o de amar, era lo que había perdido, tiempo, sueños, planes, no podía entender cómo si yo había tratado de dar cosas buenas, hasta sacrificios para demostrar mi amor, hoy me veía sola y habiendo perdido todo aquello en lo yo había creído; pero de pronto entendí, que amar es una elección y cuando uno elige siempre pierde muchas cosas, ese es el significado especifico de la palabra.

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término “elegir”, que refiere a la acción de seleccionar algo o a alguien con un cierto fin o para alcanzar un determinado objetivo. Al elegir debemos entender que no podemos tener todo, aunque nuestra naturaleza siempre desea tenerlo, es más, no sólo lo deseamos creemos que lo merecemos, por eso como dice José José, Amar y querer no es igual.

Cuando uno ama elige y eso inmediatamente te hace haber rechazado todo lo demás, por lo que los sacrificios y esfuerzos no caben en esto, ya que no nos forzaron a lo que tenemos, nosotros lo elegimos, no debemos quejarnos porque estamos donde y con quien elegimos.

Ahora bien, toca reflexionar si contábamos o contamos con todos los parámetros para elegir correctamente, o si nos dejamos llevar por la emoción, porque algo nos gustó y dijimos de aquí soy, en estos momentos es donde yo te invito a pensar, a usar nuestro colador y saber que habrá cosas que no nos gustarán y que si nos comprometemos a algo, lo correcto sería cumplir, porque la emoción, los sentimientos cambiarán, hasta se apagarán; no podemos pensar que cuando esto pase podremos dejar lo que elegimos y buscar otra cosa, o persona, o lugar que nos haga sentir lo que nos gustaba.

Eso es lo que el mundo enseña ahora: no te gusta muévete. Pero la vida no es así, no debemos creer que, si hacemos eso, estaremos siempre felices, cada vez nos aburriremos más rápido y será el cambio más frecuente y radical. Eso pasa cada vez y más en esta época. Lo vemos a diario, no hay compromiso y el amor es un compromiso, una elección. No tiene nada que ver con las emociones o con sentirnos bien. Amar es fabuloso, pero es una elección personal, eso implica que no siempre serás correspondido, o si te corresponden, podrán elegir dejar de hacerlo cuando ellos quieran, amar no implica necesariamente que recibirás lo mismo devuelta. Por lo tanto, esto nos deja sin quejas, sin poder reclamar, habremos de aceptar que cuando uno ama y decide hacerlo corre estos riesgos, los que han amado me darán la razón de que, aunque te haya ido mal o no te hayan correspondido, seguramente lo volverías hacer, porque también es cierto que elegir amar nos permite tener una de las mejores experiencias y sensaciones de la vida.

Querer es como la palabra lo indica, obtener lo que tu deseas, generalmente decimos quiero comer, quiero beber, quiero estar con fulano o fulana, es un absoluto deseo de obtener algo para que nos de satisfacción.

Vamos a pensar:

Amar es todo lo contrario, es renunciar, perder, poner por encima de tus deseos y necesidades el amor hacia otra persona, Dios, pareja, hijos, familia, amigos; la esencia es dar. Hasta Dios dice que el amor, todo lo cree, todo lo puede, todo lo soporta, no busca lo suyo. Por eso hoy entiendo que cuando amamos estamos expuestos a no recibir lo mismo, eso le da sentido a amar, si de pronto nos sentimos decepcionados o creímos escoger mal, nos damos cuenta de que no, el amar, no te hace merecedor o condiciona que a ti te amen. No tendríamos por qué enojarnos o sentirnos defraudados, ya que el que tu ames no implica que sientan lo mismo por ti.

Por eso, elijamos si querer o amar y paguemos el precio de cualquiera que sea nuestra elección; ese es el camino que he recorrido, hoy no culpo a nadie de mi decepción, asumo mi elección, disfruto lo bueno que tuvo, valoro lo fabuloso que viví, y enfrento con ánimo y como parte de la decisión el que se terminara. Ahora soy consciente de que di lo que debí dar de acuerdo con lo que elegí, nadie me obligo y eso es valioso si lo entendemos, facilita dejar ir y saber que nosotros sólo podemos amar o querer, pero nadie este forzado a correspondernos.

Lo que seguramente, al igual que a mí, te dará mucha tranquilidad, es entender que no deberíamos hacer un drama ni condenar a quien no nos amó como nosotros lo hicimos ya que, amar es una elección y es una acción que va sólo de salida. Así que, si tu decisión es amar, disfrútalo, da todo, haz lo que tengas que hacer, pero si te toca desilusionarte, sentirte triste, porque no recibiste lo mismo de la persona o personas a las que amaste y lo digo en plural, - porque con amar me re ero a una pareja, a tus padres, a tus hijos a un amigo- también debes disfrutarlo.

Con esto no te estoy diciendo que no podamos tratar de elegir en el caso de una pareja o amigos a una persona que considere lo mismo o que entienda lo que signi que amar y poder tener una relación donde los dos puedan dar y recibir amor, lo que me gustaría re exionar contigo es estar consciente de lo difícil que es ser alguien capaz de amar a alguien que no siente lo mismo por ti, por cualquier motivo. Creo que hay personas que posiblemente nunca han sentido amor, por nadie, posiblemente porque no les enseñaron, porque se niegan a sentirlo o hasta porque estén enfermos, sí, aunque no lo creas, hay muchas enfermedades mentales que te hacen ser muy egoísta y no sentir amor. Ama con conciencia y si hay que pagar un precio, entiéndelo y asume las consecuencias, si es tu libre decisión, valdrá la pena.

Cuarta re exión: cada día trae su propio afán, un día a la vez. Es tan difícil para nosotros entender esto, todos lo repetimos, seguro lo hemos aconsejado o no, nos parecen frases que se les deben decir a los débiles, a los que por algún motivo están en alguna adicción, sea cual sea; o a los depresivos o que creemos tienen alguna enfermedad, pero siendo sinceros cuantos de nosotros no tenemos alguna adicción, al trabajo, al dinero a alguna persona, a la belleza, al ejercicio, a la televisión; cuantos de nosotros también hemos vivido alguna depresión, falta de ánimo, no ver el gusto por la vida, no querer levantarnos, odiar nuestro trabajo, pensar que nacimos en el lugar equivocado, que lo que tenemos no es lo que deseábamos, cuantos de nosotros no estamos enfermos de dolor, de odio, de rencor, de inconformidad.

En realidad, si pudiéramos vivir un día a la vez, signi caría que el pasado no cuenta y que el futuro es incierto y dependerá únicamente de lo que hagamos hoy. Este consejo no sólo es de los grupos de rehabilitación sino también lo dice Dios, yo creo que si viene de tantos lados lo deberías considerar.

El vivir el hoy nos da la paz que necesitamos para terminar un día exitoso, nos permite quitar el dolor y el fracaso del ayer y el miedo a vivirlo mañana, nos limita y acota la posibilidad de que las elecciones sean más fáciles pues son para hoy, sólo es posible corregir algo en el momento que está pasando no ya

Vamos a pensar:

cuando estamos viviendo las consecuencias.

No es que el pasado no tenga su valor, claro que lo tiene, nos sirve de experiencia, si sabes aprender de tus errores, el mañana es un estímulo, si sabes tener sueños y proyectos esto hace que te esfuerces por tu futuro, pero lo único real y verdadero para nuestras vidas es el hoy, todo lo demás nos genera ansiedad y preocupación y está fuera de nuestro alcance o porque ya pasó o porque no sabemos si sucederá, pero en este momento lo que hagas con tu pensamiento al leer esto es lo importante, o podrá ayudarte a pensar o simplemente será tiempo perdido.

Yo te invito a vivir disfrutando el hoy, esforzándote por hacer tu mejor esfuerzo en cada situación, porque es ahora cuando podemos elegir cómo sentirnos, cómo pensar, y cómo actuar; el presente es lo que existe y, como algo que existente lo podemos controlar; el pasado y el futuro son cosas que no están, que ya pasaron o que todavía no existen.

Cuando somos capaces de focalizar nuestra atención en el presente, nuestra mente se ve liberada de pensamientos negativos pasados o futuros. Cuando la concepción de lo que somos se basa en los recuerdos malos, cosas que, ojalá, no hubiéramos vivido, vivimos en un sufrimiento continuo, o por el contrario creyendo que el día que logremos algo seremos felices, anhelando algo que no sabemos si llegará.

Tanto el pasado como el futuro son dos cosas que no controlamos, por eso nos genera tanta angustia, aunque racionalmente sepamos que no podemos cambiarlos es común tener obsesión por ellos y solo pensando es que podemos despojarnos de ellos y regresar al presente.

Quinta re exión: somos lo que pensamos, cuida tus pensamientos. Es increíble como todo lo que pensamos es tan poderoso que se vuelve lo que somos, lo que decimos, lo que buscamos, lo que esperamos.

Esta re exión refuerza totalmente la invitación a pensar, ya que todo lo que pase por nuestra mente, es lo que nos mueve y nos caracteriza, nos da personalidad, nos dirige en nuestro diario accionar, por ende, se vuelve lo que somos.

Es muy importante entender que nuestros pensamientos tienen mucho que ver con nuestra percepción, esto signi ca que un mismo hecho puede asimilarse diferente y crear pensamientos diferentes en cada persona.

Tenemos por costumbre de nir a las personas en función de lo que hacen, de lo que es observable a simple vista olvidándonos de los pensamientos y emociones que los llevan a hacer lo que hacen. Los pensamientos y las emociones no se ven, pero sí nos guían, y acabamos tomando decisiones y actuando en función de estos.

Esto lo refuerza Dios diciendo que el hombre sólo ve lo externo y Él ve nuestro interior, nuestros pensamientos, esto quiere decir que lo importante no es lo externo o la consecuencia, si no el pensamiento que lo motivó. Así pues, nuestra conducta, está determinada por nuestros pensamientos que además generan nuestros estados emocionales, los cuales son ocasionados por aquello que pensamos, a su vez, nuestra conducta in uye en lo que sentimos y en lo que pensamos, y así es un círculo, pienso, eso siento, eso hago, consecuencia, pienso, eso siento, eso hago…

Por eso la pregunta para continuar con la re exión es ¿cómo cuido mis pensamientos? ¿qué debo hacer para pensar correctamente? Siempre oímos a todos hablar de cuidar la salud física pero además debe-

Vamos a pensar:

mos cuidar nuestra salud mental, es decir, cuidar nuestros pensamientos ¿Cómo hacemos esto?

Creo que buscando un ejemplo claro para explicar cómo cuidar nuestros pensamientos lo que viene a mi mente es parafrasear un versículo de la Biblia que dice que no debemos conformarnos a este siglo (cualquiera que sea en el que nos toca vivir) sino más bien transformando nuestras mentes y renovarlas cada día hasta entender y comprobar que es lo agradable y perfecto.

Explicándolo un poco, no conformarnos al tiempo en que vivimos es que no tenemos que hacer todo lo que se pone de moda, lo común, lo que se promueve, debemos -como hemos venido hablando- discernir, analizar y escoger.

Escogiendo a plena conciencia podemos lograr una verdadera transformación de nuestro ser; sí que transforma tus pensamientos y pasa de ser lo que eres en este momento a algo mucho mejor, más positivo, feliz. Seguro todos tendremos diferentes transformaciones, pero de que eso nos hará ser otros te lo aseguro.

Sexta re exión: el tiempo es lo más valioso que tenemos aún más que el oro. El tiempo es tan valioso y pasa tan rápido que ni siquiera nos damos cuenta, aunque lo medimos de mil maneras, en días, horas, minutos, segundos, proyectos, logros se nos pasa sin darnos cuenta. Lo medimos en todo y para todo, pero no lo usamos de manera correcta, ni somos conscientes de cuanto lo perdemos.

Cuando yo me di cuenta de lo importante del tiempo y de su valor tenía ya 54 años de vivir sin re exionar en su importancia, damos por hecho que terminaremos el día, que lograremos lo planeado para mañana y no se diga de los planes a futuro, pero cuando nos damos cuenta de que en unos segundos te puede cambiar la vida valoramos realmente lo que el tiempo signi ca.

Pero somos tan difíciles los seres humanos y tenemos tan mala memoria que muy pronto lo volvemos a olvidar.

Cuantas veces hemos suplicado a Dios, o a la vida, a lo que creamos, nos pueda ayudar en un momento en el cual sentimos que podemos perder todo, ya sea por salud, por un mal negocio, por la pérdida de una relación y clamamos prometiendo que, si no pasa o si pasa tal o cual cosa, nosotros cambiaremos, haremos bien las cosas o simplemente dejaremos de hacer lo que nos está dañando, pero pasa un poco de tiempo y lo olvidamos; como se dice coloquialmente volvemos a las andadas, es más, ni siquiera recordamos todo lo que prometimos y volvemos a caer en la rutina, en la apatía o simplemente en no darnos cuenta del valor del tiempo desperdiciándolo.

El tiempo, es un concepto con el que vivimos a diario, vemos las horas correr, mismas que consideramos para ordenar el día, nos reglamentamos con horarios de sueño, de trabajo, de descanso, y a pesar de ello no tenemos ninguna consciencia de lo importante que es valorarlo y no perderlo. El tiempo se ha querido entender, por medio de pensadores o lósofos, aquí algunas de sus de niciones:

•Aristóteles. Relaciona el tiempo con el movimiento, tal como en la física. De ne al tiempo como aquella medida del movimiento en relación con lo precedido y lo sucedido.

•San Agustín. Relaciona el tiempo con el alma. Esto se debe a que el pasado es algo que ya no existe, el futuro algo que vendrá y el presente se escurre, transformándose en un recuerdo, que, al ser parte de la memoria, se ubica en el alma.

Vamos a pensar:

•Dios dice que todo tiene un tiempo, hay tiempo de nacer, tiempo de morir, tiempo de plantar, tiempo de cosechar, tiempo de sanar, tiempo de destruir, tiempo de reedi car, tiempo de llorar, tiempo de reír, tiempo de tener duelo, tiempo de danzar, tiempo de esparcir piedras, tiempo de recoger piedras, tiempo de abrazar, tiempo de no abrazar, tiempo de encontrar y tiempo de no encontrar, tiempo de perder y tiempo de ahorrar, tiempo de derrochar, tiempo de romper, tiempo de reparar, tiempo de callar, tiempo de hablar, tiempo de amar, tiempo de odiar, tiempo de guerra, tiempo de paz.

Yo me quedo con esta última, me parece real, de la vida diaria, pero sobre todo muy clara, no todo pasa junto ni al mismo tiempo, claramente para vivir debemos pasar por todos los tiempos, no hablo de tiempos como los conocemos -siglos, años, horas- sino por cada espacio de vida donde tenemos la oportunidad de sentir o hacer cada cosa, a veces estamos disfrutando por ejemplo, amando, abrazando, riendo, recogiendo lo que sembramos, recogiendo piedras, derrochando, ahorrando pero a veces nos toca llorar, morir, destruir, tener duelo, perder, no encontrar, romper, callar, hacer guerra.

Si pensamos con sinceridad, la única manera de disfrutar y vivir la vida es enfrentar cada tiempo muy consciente y aceptarlo, seguramente cuando lo hagamos podremos pasar al siguiente tiempo que seguro será mejor.

Ahora entiendo más mis procesos, ya que para vivir de verdad necesitas conocer el amor pero para valorarlo hay que conocer la desilusión, necesitamos saber ahorrar pero a veces no llegamos a ello, hasta haber derrochado todo, en realidad una cosa sin la otra no tiene ningún valor, creo que lo importante es el tiempo que pasas en una para entender la otra y cuando estas en la que es agradable, cuanto tiempo la cuidas y valoras o pronto se hace cotidiana y tienes que regresar al dolor para volver a recordar.

Espero que esto se vaya aclarando si para alguien aun es confuso, el tiempo es la vida en sí, con los cambios que nosotros le vamos dando, a veces lo aprovechamos y estamos en eso maravillosos tiempos perfectos, pero a veces nuestra necedad nos hace pasar más tiempo en el dolor y la desesperanza que nos dan los malos tiempos

El punto más importante de esta re exión es valorar el tiempo, necesitamos entender que nuestra vida puede ser tan larga o corta dependiendo de cómo la vivimos y no sólo por que tengamos una vida de muchos años, si no por vivir los años entendiendo y disfrutando cada tiempo. Haz una re exión en este momento sobre como has utilizado tu tiempo, has tenido tiempo para llorar, pero también para reír, es importante tener ambas cosas, seguro las has tenido, pero a veces ni las recuerdas ni te diste cuenta de cuando pasaron. O te mantienes demasiado en un estado sin cambiar, los tiempos deben irse modi cando y cambiando, debemos entender que hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo.

Séptima re exión: no dejes para mañana nada, todo, todo lo que puedas hazlo hoy. Esto es lo más común en nuestras vidas y también lo más terrible que nos pasa y nos hace sentir perdidos, frustrados, deprimidos, decepcionados de nosotros mismos, correr el riesgo de no hacer cosas que podrían cambiar nuestra vida, algunas posiblemente no, pero la satisfacción de hacerlas de siempre cumplir con tus sueños es muy importante, no siempre tienen que funcionar o ser un éxito, pero sí creo que siempre te dan el impulso de seguir adelante y de volverlo a intentar.

Estamos en una época donde soñar, planear y desear es más fácil que nunca, aunque no lo crean muchos de nosotros no deseamos en algún momento algo porque sentimos que no éramos merecedo-

Vamos a pensar:

res de ello o porque para nosotros era inalcanzable, que bueno que esto ha cambiado, pero no ha cambiado lo su ciente, ya que planear y soñar es fácil, pero hacerlo se vuelve toda una complicación y lo peor es porque depende de cada uno de nosotros que si tenemos una mente estancada que busca pretextos como “yo nunca podría hacer o tener eso” o aún peor, “lo haré más adelante”, “estoy esperando las condiciones perfectas”, “cuando tenga tiempo”, “cuando esté lista”, “cuando me sienta segura”, en n, así no se hace nunca nada.

Yo fui así, siempre soñé con escribir algo, pero sabes nunca le dedique tempo, no me prepare para hacerlo o simplemente me avente hasta hoy, como decía no sé si es la mejor edad, si estoy lista, si está bien hecho, pero lo empecé a hacer y en el camino, me estoy preparando, estoy mejorando y sobre todo lo estoy disfrutando.

Seguramente habrá escritos mejores, muchos, pero este además de servirme a mi para mejorar, tiene una nalidad que va más allá de mí, es para otros, para ti, para que a través de lo que yo he ido entendiendo tú puedas lograr lo que deseas, para que lo hagas lo más pronto posible. Esto solo se los comparto como ejemplo de cómo uno no aprovecha el tiempo, pude haberlo hecho antes… pero nunca es tarde, mientras tengamos vida.

Últimamente está muy de moda tomar cursos para no procrastinar, y esto no es más que dejar para mañana lo que podemos hacer hoy; es cuando uno tiene mil planes, cosas que sabe que tiene que hacer o que quiere hacer, pero siempre estamos esperando algo para realizarlos o poniendo algún pretexto. El no hacer las cosas cuando debes, te hace perder el tiempo y sobre todo te da la sensación de vivir incompleto, con la sensación de que siempre pudiste hacer más, por eso hay que vivir hoy, dejando los proyectos en el pasado o en el futuro y eso como ya entendimos es irreal, lo único que cuenta es lo que estamos haciendo hoy.

Haz lo que siempre deseaste, no importa lo difícil que parezca una vez que empieces podrás valorar realmente si te interesa o sólo era un deseo pasajero, pero si es así lo podrás desechar sin culpas, de lo contrario encontrarás que era hasta más sencillo de lo que creías, aprenderás, te esforzarás con gusto para que salga cada vez mejor. Conocerás una satisfacción inigualable. No pierdas el tiempo, úsalo, úsalo, úsalo.

Octava re exión: dar a cada uno lo que le corresponde…ni más ni menos. Esta es una re exión de suma importancia, así como debemos ser excelentes administradores del tiempo también debemos administrar nuestras emociones, afectos, recursos y posicionar a las personas que cruzan en nuestra vida de una manera correcta, y darle a cada uno lo que les corresponde y no perder ni tiempo ni recursos en aquellos a quienes no les corresponde nada.

Lo sé, es tan difícil poder saber a quién si y a quien no, tener los parámetros correctos para discernir esto, pero espero que con las re exiones anteriores ya estes un poco más cerca de que tu colador esté funcionando y puedas ir entendiendo en base a qué debes hacer esta clasi cación.

Es de mucha utilidad para nuestra salud física y mental que podamos utilizar un buen criterio para que en nuestra vida estén las personas que nos hacen crecer a través del amor, la comprensión, la amistad y la solidaridad, esto nos da la oportunidad de evitarnos sufrimientos y heridas emocionales generadas por dedicar parte importante de nuestro ser a personas que no necesariamente valen la pena o por lo menos en nuestras vidas, no estoy descali cando a nadie, estoy diciéndote que todos sin excepción debemos elegir quienes deben recibir lo que nosotros tenemos para dar.

Vamos a pensar:

Es más, tenemos la responsabilidad de darnos bienestar, de ofrecernos paz, de hacer lo que esté a nuestro alcance para conseguir nuestro bien (sin perjudicar a otros), y bajo esta premisa debemos dar el valor que cada uno merece, siendo lo más justos posibles con los demás, pero principalmente con nosotros mismos.

No es el mensaje que nos han hecho creer en estos tiempos, tú y tú y tu y nadie más que tú, sí, no debes olvidarte de ti, no obstante, es justo dar a los demás, pero adecuadamente, con sabiduría.

Conoces la frase, “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, esto signi ca cumplir con las leyes morales y de autoridad, pero sabiendo quién es quién, aunque las personas estén equivocadas las vamos a respetar, no les haremos ni desearemos mal, pero tampoco daremos el lugar de Dios o de control sobre nuestras vidas, mucho menos dejarnos manipular ni someternos por ningún motivo.

Novena re exión: hay puertas angostas y puertas anchas ¿Cuáles eliges generalmente? Se que lo has oído o dicho el camino no es fácil, pero generalmente estamos buscando atajos, siempre queremos encontrar la puerta más ancha en la que quepamos con todo nuestro bagaje de problemas, de manías, de malas costumbres, de dolores, traumas, vaya, nuestro “gran equipaje”, siempre, nadie nos salvamos de hacerlo, pero muchos reaccionan rápido y empiezan a trabajar en ir depurando, limpiando todo esto para estar listos para cuando encuentren esa puerta que nos lleva a cumplir lo que deseamos, donde podemos seguir por un mejor camino, ese que nos de tranquilidad; no quiere decir que sea más corto ni fácil, pero si el correcto.

La puerta angosta, esa sería la re exión, vamos por el camino correcto, estamos buscando esos atajos que parezcan fáciles, cortos y anchos, o estamos analizando y revisando que vayamos en el camino correcto, aun a pesar de lo difícil que pueda ser, a veces es tan angosta la puerta que pensamos que es imposible que podamos caber y ahí empieza lo bueno: hay que tirar cosas, cambiarlas, depurarlas, hasta volvernos más ligeros de emociones, sentimientos, problemas.

Debemos valorar que, si podemos verdaderamente tomar y continuar, usar nuestro colador, para saber que de todo lo que queremos, tenemos o nos preocupa, qué sí debemos retomar y llevar hasta el n y que otras cosas desechar; es importante deshacernos de aquello que a pesar de que posiblemente sea un sueño o un deseo ya no es factible y sólo nos pesa, o ya no es posible por algún motivo.

Esta es de las re exiones más difíciles, en el sentido de que es muy cierto que el camino correcto puede parecer muy diferente para cada uno de nosotros, eso a veces nos mantiene engañados, además de que, en esta época, todo nos hace sentir o pensar que nadie te puede guiar, que nadie te puede decir a donde debes ir, que todos los caminos son válidos, que no hay camino malo ni bueno, que la única verdad es la que tu creas o decides.

Pero cuidado, aunque hemos estado hablando de buscar en tu interior, quien eres, de desarrollar tus habilidades, de tomar tus decisiones, si recordamos al principio, todo este pensamiento y re exión deben ir sobre la guía de tres conceptos, bueno, malo y verdadero.

Se que todos podríamos tener mil descripciones y percepciones, pero yo te diría: toma un concepto que sea permanente que sea duradero, yo siempre he creído que todos en nuestro interior, siempre, sabemos lo que es verdadero, pero, luchamos por apagar esa voz y hacer verdadero lo que nos gustaría más, lo que nos da placer, lo más fácil de lograr.

Pero la verdad es todo lo contrario, ir en el camino correcto y poder entrar por la puesta angosta, requie-

Vamos a pensar:

re de nuestro esfuerzo, de nuestra disciplina y dedicación, de quitarnos peso y de esa manera llegar a la meta, pasar por la puerta, que nos da acceso seguir en el camino correcto.

El camino no termina mientras tengamos vida, siempre hay un nuevo sendero que recorrer, eso es tan valioso, porque no importa en que etapa te encuentres ni cuantos años tengas, ni en qué condiciones estes en este punto, si te aplicas, hay un sendero que recorrer y si vas por el camino equivocado, siempre hay como regresar.

A respecto ¿cómo decides por qué camino seguir?, ¿cuáles son tus motivaciones?, ¿re exionas en esto siempre, de vez en cuando o nunca?

Muchos de nosotros seguimos los caminos que tenemos a la mano, ni siquiera soñamos con otro, algunos por el contrario sólo sueñan con otros caminos que no son los que conocen, pero como no saben cómo llegar, pues viven solo anhelando, deseando y no realizando un plan, una estrategia para poder alcanzarlos.

Es raro pero para llegar a la puerta angosta, primero tienes que empezar a andar en el camino en el que estas, pero a diferencia de antes, debes ir observando y no moverte solo por inercia, seguramente pronto encontrarás la vuelta, esa que te conduce al lugar correcto, esto implica sentir un poco de incertidumbre, pues los cambios no se notan rápido, es más al principio no notas la diferencia, pero al ir enfocado y observando el camino, seguro cuando llegue el momento de virar, estarás listo y lo lograrás. El camino es la base de nuestra vida, es el conjunto de acciones y decisiones que forjan quienes somos, qué hacemos y a dónde vamos.

Es donde cambiamos de tristeza a felicidad, de donde aprendemos a levantarnos, a vencer el cansancio de cada día, la desilusión, es donde encontramos los mejores momentos para recordar, para llenarnos de fuerza con la motivación de lo vivido. En realidad, el camino es la vida, es lo que tenemos para llegar, para dirigirnos, para dejar, un legado en cada paso, en cada vida, que tenemos cerca, algunos nos acompañarán siempre, otros sólo serán parte del camino, ojo, no por eso serán menos importantes, todos y todo sin excepción es lo que nos da la oportunidad de crecer y volvernos lo que somos, lo que buscamos ser, nos da la oportunidad de pulirnos. Así que no le des poca importancia a saber que puerta debes buscar y elegir en tu camino.

No es fácil, pero vale la pena, esa puerta te guía al camino correcto.

Decima re exión: la vida no es cuestión de suerte, la suerte es consecuencia de estar preparado y listo para el gran momento. Siempre hablamos de la suerte, la de nimos como un acontecimiento fortuito, algo que pasa inesperadamente, pero en la vida nada es inesperado, todo tiene un motivo o una consecuencia, el problema es que no son inmediatos, a veces vemos los resultados de algo que hicimos o decidimos mucho tiempo después y nuestra memoria es corta.

Cuántas veces ayudamos en algo posiblemente insigni cante a una persona y después de un par de años la encontramos en algún lugar donde estamos pidiendo un servicio y ella nos ve y nos ayuda a agilizarlo, decimos ay que suerte haberla encontrado. Pero pensándolo bien, un acto correcto y bueno nos ayudó para después de mucho tiempo sucediera esto, como ves, a veces pensando que hemos tenido suerte, en realidad fue la consecuencia de una decisión y una acción del pasado que ya no recordábamos.

Por eso insisto en el acto de pensar y tomar decisiones que nos permitan ir sembrando el camino, para

Vamos a pensar:

cuando se necesite encontremos ese acontecimiento que generalmente llamamos suerte, y por supuesto cuidarnos de las malas decisiones y acciones que nos pongan en algún momento donde nos encuentre lo que llamamos mala suerte.

Arar el camino no es fácil, es agotador, necesita de nuestra parte mucha fe y paciencia que son virtudes que no tenemos por herencia ni salen de manera espontánea, se trabajan, se van mejorando y fortaleciendo con el tiempo, pero imagínate, debemos prepararnos para la vida, nunca es tarde, en este momento puedes empezar.

En conclusión, la suerte buena o mala como tal no existe, es el resultado de lo que hemos ido sembrando en el tiempo, decisiones, acciones, en nuestra persona y en nuestra relación con los demás; así que empieza a sembrar buenas cosas para que en el camino siempre puedas decir que buena suerte tengo. Ahora viene lo mejor, una vez que pensamos, re exionamos y somos muy conscientes de lo que nos está pasando, qué sigue… qué podemos hacer para mejorarlo… todos podemos, y si es así ¿porque no lo hacemos?

Pues sí, todos podemos, pero como cualquier cosa en esta vida, necesita esfuerzo, aprendizaje y sobre todo mucha constancia. Como todo lo bueno, cuesta trabajo, pero no más que después estar en mega rachas de mala suerte, a las cuales no les vemos nal.

Así que empieza a diciplinarte, piensa, re exiona usa tu colador y vuélvete constante en hacer y decidir lo bueno, no lo fácil, ni lo que parece más atractivo, si no lo duradero, lo que nos dará seguridad y te veras que el proceso, de todo esto, es vivir, si eso es vivir, ir por senderos donde tendrás momentos, instantes para cada cosa y disfrutar todo y aprender de ello, nos hace tener una buena vida, no importa cuánto dure lo importante es como la aprovechemos.

Una vez entendiendo lo anterior te invito a enfocarte siempre, cada día en…

Lo bueno que tienes….

Es muy importante conocernos y de esa manera poder saber cuáles son nuestras fortalezas y cuales nuestras debilidades, en realidad, esto nos da opciones para poder escoger lo que podríamos hacer, lo que podríamos anhelar, hasta lo que podríamos cambiar. Saber cómo somos, cuales son nuestra habilidades y limitaciones, nos permite tener un panorama completo y sobre todo mil alternativas, que bien pensadas, nos dan grandes oportunidades para tener metas y planes reales, posibles y sobre todo que nos den valor ante nosotros mismos, que sean a medida de nosotros y para nosotros, no en comparación de los demás ni en la corriente de las modas.

Es sencillo: debemos entender para qué somos buenos, qué es lo que nos cuesta más trabajo hacer para que, a partir ahí, podamos elaborar un plan de vida con sueños basados en potenciar y utilizar nuestras habilidades y en mejorar nuestras debilidades. Es como administrar un negocio, uno debe utilizar todo lo que nos permita ganar para siempre estar con recursos y encaminados a esos proyectos especiales que esperamos lograr. Eso es administrar bien nuestros recursos, físicos, mentales y emocionales así que ha empezar.

Las personas que suman a tu vida

Tan importante como analizarnos nosotros también lo es hacerlo con las personas que nos relacionamos, algunas personas están en nuestra vida sin haberlas escogido, como tu familia, tus compañeros de

Vamos a pensar:

trabajo, tus vecinos, pero a todos los demás que pasan por nuestra vida, tenemos la oportunidad de elegirlos.

Como podemos escoger, qué mejor relacionarnos con personas de las cuales podamos aprender, que nos estimulen a mejorar, con las que podamos reír; esto no quiere decir que estas relaciones sean perfectas, sólo para hablar lo bueno, para hacer planes, para aprender, pero si en la mayoría del tiempo, personas que nos reten, nos inviten y nos acompañen a crecer a superarnos, a enfrentarnos. Debemos elegir, aun siendo adultos, no importa nuestra edad, siempre viene a mi mente cuando tus hijos son niños o jóvenes, como los previenes de alguna amistad que sientes, no le trae nada bueno o que los contamina con malas costumbres, malos hábitos, así debe ser siempre, pues aún los padres o abuelos, tenemos que cuidarnos de elegir correctamente.

Algo importante es que también debemos nosotros ser personas que los demás puedan elegir como amigos, esto es como cuando dices, quiero que mi hijo o hija encuentre a una muy buena pareja para su vida, la pregunta es ¿tu hijo o hija está trabajando y tú le estas ayudando para ser esa buena pareja para alguien, o solo queremos pedir, pedir y exigir?, ¿estamos listos para dar eso que la otra persona necesita, eso positivo que la aliente, la motive y la ayude a ser mejor?

Para elegir, también hay que prepararse, para que esas personas que elijamos quieran estar con nosotros y que podamos también aportar, sumar a sus vidas.

Hay mil escritos sobre cómo y porqué elegir a los amigos y a las personas que estarán cerca de ti en todas las etapas de tu vida, pero yo me quedo con un proverbio que dice El que anda con los sabios se hará sabio, pero el que se junta con los insensatos acabará mal, es corto y claro. Ahora, para darnos cuenta debemos tener discernimiento, analizar y pensar, porque acuérdate, decidir por medio únicamente de los sentimientos nos puede nublar la vista, las cosas que nos hacen crecer generalmente no son fáciles, ni divertidas, no nos hacen sentir bien, y quienes nos rodean, aunque no lo creamos in uyen mucho en nosotros para bien o para mal, por eso elije bien.

Siempre revisar como estas, escanéate

Efectivamente siempre debes tener un proceso de revisión de tu cuerpo, tus sentimientos, tus pensamientos; cuando lo hacemos podemos cambiar, mejorar, tomar simplemente otro rumbo si nos damos cuenta de que vamos mal, pero si no, peligra nuestra integridad.

Se que sobran escritos de auto ayuda, hoy en día hay tantos terapeutas, no digo que esté mal, pero ningún terapeuta puede solucionar nada si tu no cambias o te diciplinas, todo está dicho no hay nada nuevo bajo el sol, simplemente debemos practicar las cosas correctas y tener nuestras propias revisiones, para detectar fallas en cualquier área y trabajar en repararlas.

Esta revisión debe ser constante, es importante siempre estar atentos a cómo reaccionamos, cómo vamos tomando nuestras decisiones, y no olvidar que somos personas tripartitas, cuerpo, alma y espíritu por lo que tenemos que cuidar todas las áreas.

El cuerpo es nuestra parte exterior; por él somos conscientes del mundo y tenemos contacto con el mundo material. El cuerpo contiene el alma, y el alma es el vaso que contiene el espíritu.

El alma es nuestra personalidad, quienes somos. Con ella pensamos, razonamos, consideramos, recordamos y nos preguntamos, experimentamos emociones como felicidad, amor, tristeza, ira, alivio y com-

Vamos a pensar:

pasión. Es la parte que nos hace capaces de determinar, elegir y tomar decisiones.

El espíritu humano es la parte más profunda de una persona. Por medio de esta parte más interna podemos contactar a Dios en la esfera espiritual. Ninguna otra criatura fue creada por Dios con esta tercera parte.

Ninguna parte puede estar sin la otra, todas se bene cian o se afectan, por lo que hay que trabajar en cada una de ellas. Si no crees en Dios, habrás de alimentar esa parte con algo, seguro será alguna ideología, la que tu hayas decidido, pero hay un riesgo: que no lo alimentes generando un vacío que no lo podrás llenar ni con razonamientos ni cuidando tu salud.

Esto es lo que pasa hoy en día, vemos personas aparentemente exitosas, muy preparadas profesionalmente, con cuerpos sanos, pero trises, con mucha necesidad de algo que los llene, que le dé sentido a su vida; voltea a tu alrededor, o trae a tu memoria a esas personas que tienes cerca, o posiblemente tú mismo te estes sintiendo así en este momento.

La solución no te la darán horas de terapia, ni leer todos los libros de autoayuda, ese vacío solo mejora cuando llenamos nuestro espíritu del amor incondicional que sólo Dios nos puede dar, yo te invito a que lo busques, sé que tu sabrás cómo y dónde.

Elimina lo innecesario de tu vida

Hay muchas cosas que nos alejan de nuestros propósitos, que nos mantienen en un estado de incomodidad, ya sea física, mental o peor aún emocional. Debemos eliminarlas, no te cases con las modas, con el modelo que los medios manejan ni de belleza, ni de salud mal entendida, tomando mil recetas y dejando de comer tantas cosas porque otros dicen que es malo, ni de pensamientos que tengan que ver con la percepción de otros, lo que los demás quieren que hagas para encajar, el dejarnos llevar por las corrientes es un grave error.

No me alcanzaría el tiempo para mencionar todas las corrientes que existen, pero tómate el tiempo para no simplemente seguir todo lo que se escucha. Mucho de eso es dañino y debemos eliminarlo, te mencionaré solo algunos ejemplos.

• Alimentación. Resulta que hoy puedes ser vegetariano, ovolactovegetariano, apivegetariano, pescetariano, pollotariano, exitariano, vegano, crudivegano, frugivorista, etcétera.

• Sexualidad. Resulta que hoy puedes elegir ser gay, lesbiana, bisexual, trans, transgénero, transgénero femenina, transgénero masculino, transexual, trasvesti, intersexual, heterocentrista, homófobo, bifóbico, lesbofóbico, transfóbico…

• Familia. Hoy no existe solo el concepto de familia si no todos estos conceptos, así en vez de trabajar en mejorar podrás pasar de una a otro según el ánimo o como te haya ido en la vida, familia sin hijos, familia biparental, familia homoparental, familia reconstruida o compuesta, familia monoparental, familia de acogida, etcétera.

Estos son leves ejemplos de la cantidad de información que existe hoy, de modelos que nos quieren vender para que no nos quedemos fuera y veamos en cual encajamos, alternativas, la mayoría equivocadas, que quieren que veamos mil opciones y nos sintamos libres de escoger, elimina esto de tu vida.

Vamos a pensar:

Es un error creer que, si algo me conlleva esfuerzo o me presiona a mejorar y cambiar, mejor desisto y busco un hueco en el que quepa, con el nombre que te guste, es más hay tantos y tan sin sentido, que hasta tu podrías crear uno y decir y creer que es el correcto. No te engañes y sigas la corriente del engaño. Hay mil caminos, pero solo uno es el correcto, de eso no tengas duda.

Ojo, no estoy diciendo que algunos no hayamos pasado por momentos difíciles o que no entendemos a los que están luchando con sensaciones o emociones que los hacen sentir que no encajan o que no pueden ser felices con quienes son; en este momento eso lo puedo entender y habrá casos muy particulares, de personas que posiblemente tengan que luchar arduamente para entender por qué se sienten así, de dónde viene esto, pero pensar que siempre se ha vivido equivocado y que esta apertura a poder ser de mil maneras es buena para alguien, de verdad es un gran error.

No habrá lista en la cual puedan encajar todos y que de felicidad completa, ya lo verán, seguro esto seguirá así o más y a pesar de eso, siempre habrá personas vacías, tristes, que sienten que no hay un lugar para ellas, porque en vez de eliminar lo que no sirve, están pasando de alternativa en alternativa, lastimándose cada vez más sin pensar en lo que se debe hacer, de nir correctamente qué es lo bueno y trabajar para mejorar, mientras no lo hagamos, estaremos inmersos en tanta confusión, en tanta indecisión que será imposible salir. Llegará un momento en el que no podrás ver la diferencia, todo estará tan revuelto que para salir de ello no bastará con pasar una vez en el colador, tendrás que hacerlo muchas veces para poder deshacer esos bultos de confusión, donde no se sabe ni quién eres ni a qué lugar perteneces. Y si no somos fuertes o valientes, posiblemente no lo logremos.

Espero quede muy claro que no es un juicio, no creo que las personas nos dañemos conscientemente, pero creo que vivir en inconciencia y confusión, sin tomar la decisión de mejorar, aunque duela y cueste trabajo nos llevará a tener una vida muy vacía y de sufrimiento constante.

Atrévete, elimina lo que no sirve, no caigas en la corriente.

Mantente constante, no desistas

Una de las cosas que destaca a las personas que logran cosas importantes, en cualquier área, es la constancia; acuérdate esta constancia tiene que ser en todas las áreas de nuestra vida, cuerpo, alma y espíritu, creo que el gran error es perder de vista, en cada cosa que hacemos, que somos tripartitos y entonces vemos personas que cuidan su cuerpo, hacen ejercicio, comen bien, pero olvidan su alma, no se preparan, no revisan constantemente sus pensamientos, no se llenan de información correcta.

Y no se diga de lo espiritual, hay quienes creen que no es necesario, hasta lo ven mal, en el otro extremo están los que creen que sólo trabajando su espiritualidad podrán lograr algo y se olvida de su cuerpo y de su capacitación. Tenemos a los que sólo les gusta estudiar, buscar la parte lógica y cientí ca de todo y no creen necesario cuidar su espíritu ni su cuerpo, en n, la combinación que gustes, pero al n incompleta, una cosa sin la otra no sirve de nada.

Nuestra constancia deberá ser en todas las áreas, si no lo hacemos, seremos fácilmente sacudidos y constantemente cambiaremos nuestra forma de pensar y actuar.

La constancia es la virtud poderosa que nos impulsa a seguir adelante, incluso cuando nos enfrentamos a di cultades. Es el compromiso inquebrantable de persistir en nuestras acciones y objetivos a pesar de los obstáculos que pueden surgir en el camino. Es la rmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos, yo lo traduciría como, mantenerte rme a pesar de todo, con la certeza de

Vamos a pensar:

que esto te permitirá llegar a la meta.

Así podría seguir dándote algunos ejemplos y parámetros para ayudarnos a pensar, razonar y discernir, pero como también te lo he dicho lo más importante es que tú estes listo para asimilar lo que debes hacer y más importante aún, empieces ya en este momento, con lo que quieras, pero ya. Si no este escrito se volverá uno más de los que hay, sin ninguna función.

Sé lo difícil que es para nosotros mantener la atención en cualquier tema y si es largo y posiblemente difícil de entender, menos lo queremos leer, por eso mismo, no quiero poner más, solo estas cuantas páginas, que espero te ayuden a pensar, seguramente hay mucho más que decir, pero si empezamos por motivarnos a pensar hemos dado el primer paso y con él seguro vendrán muchos más.

No soy experta en comunicar, ni experta en escribir, pero no quiero dejar de decir que, sí soy experta en haberme atorado en todo lo que antes te mencione, hoy sé que hubiera podido hacer muchas cosas más de las que logré si hubiera podido entender lo que hoy te comparto.

Pero antes de irme quisiera platicarte cómo he aprendido a pensar, a re exionar y sobre todo cómo me he atrevido a expresarlo. Apenas ahora entiendo todo su valor, cómo veo hoy a las personas que me rodean, como fuentes de enseñanza, de ejemplo, porque estoy con quien me suma, que he elegido y sobre todo que me motivan a ser esa persona para que ellos me quieran cerca y me elijan.

Quisiera recordarte estas cosas, que ya platicamos ampliamente arriba, pero me gustaría concretarlas para hacer énfasis, en claves concretas como:

Acepta tus emociones. Aceptar lo que sentimos es de suma importancia, conocernos, pero sobre todo expresarnos, nunca permitas que nadie te diga “platícame, pero no llores”, “ni me digas porque me molesta que te pongas triste”, nunca permitas que nadie logre que dejes de expresarte, que te haga sentir que exageras, que no deberías darle importancia a algo que para ti sí lo tiene.

Seguramente en este momento todos podemos traer a la memoria alguna vez que alguien nos dijo algo así, además te aseguro que ese alguien era una persona importante para ti, hoy después de leer esto, debemos de entender que no es una persona que debas elegir. Todos debemos manifestar nuestras emociones con mesura, pero es importante externar lo que pensamos, aun si estamos sintiendo algo por alguien que no lo merece; quien está con nosotros, porque lo elegimos y creemos tiene nuestra con anza para escucharlo, debe querer saber qué sentimos, aunque crea que estamos equivocados. Por favor elige a quien le compartes lo que sientes, pero por favor también nunca guardes lo que sientes. Siempre saca tus emociones y compártelas con tus elegidos.

Nunca permitas que nadie elija por ti. Platicamos de esto antes, pero creo importante, recordarte: nunca, nunca dejes que nadie, nadie elija por ti, ni tu familia, padres, hermanos, esposo, hijos, amigos, jefes, compañeros de trabajo, nadie. Ten la libertad de elegir desde lo más elemental como qué quieres de comer o cosas así, hasta que haces en tú vida, qué piensas, adonde vas y con quien, esfuérzate en prepararte para elegir correctamente desde esas cosas pequeñas para que cuando sea la oportunidad de elegir sobre cosas relevantes, sepas hacerlo, estes acostumbrado y entonces elijas sabiamente.

Evita las mentiras. No bases tu vida o tus decisiones sobre una mentira, no te mientas y mucho menos estes con personas que mienten, las mentiras son pensamientos, palabras y actitudes que en realidad no existen y a la larga nos hacen mucho daño. Trabaja todos los días en no mentir en nada, trata de hacer tu vida lo más transparente y procura estar con personas que hagan lo mismo, elije correctamente con

Vamos a pensar:

quién quieres compartir tu vida.

Si te equivocas, acéptalo, será difícil, pero es mucho mejor y te dará la oportunidad de aprender, cambiar, esforzarte y lograr lo que en realidad deseas, se sinceró con lo que piensas, con lo que sientes; si por algún motivo crees que no es lo correcto, trabaja en cambiarlo, enfrenta lo que este mal, pero no te mientas, ni a ti ni a los demás. De verdad decir algo como “no voy porque no tengo dinero” o “no hago algo porque no se hacerlo”, son simples ejemplos de cosas tontas que a veces no queremos decir y entonces inventamos unas historias que posiblemente nadie nos crea de todos modos; pero si los usamos después se hacen una gran bola de nieve que ya echada a andar es muy difícil de detener, es tan grande y pesada, que acaba contigo y seguramente con aquellos que te rodean.

Es mejor aceptar algo y tratar de mejorarlo. Por favor no mientas, ni permitas que te mientan.

No tengas solo una meta, ten muchos objetivos en tu vida. Lo fabuloso de la vida es que es tan diversa, cada día nos puede ofrecer nuevas y diferentes oportunidades, por eso no bases toda la vida ni tu felicidad en una sola meta, esto podría decepcionarnos si no la logramos y aun si la logramos, la vida como lo hemos visto son instantes, momentos, es la superación de los malos momentos, por eso, debemos tener varios proyectos, no al grado de querer todo y no lograr nada, pero tampoco, sólo una cosa que creamos que cuando obtengamos podremos entonces creer que lo logramos y encontramos la plenitud.

No existe tal cosa, nada por sí solo puede llenarnos, el sentirnos plenos es más bien una combinación de altos y bajos, de logros y perdidas, así que te recuerdo: la plenitud total nunca llega mientras tenemos vida, siempre hay algo más que podemos lograr y algo más que tendremos que dejar.

Ten muchos sueños, ordénalos, y lucha todos los días por ellos, te aseguro que eso es la felicidad.

No te permitas los excesos… de nada. Es importante de nir un exceso, jajaja porque lo que para mí es mucho para ti podría ser poco. Se conoce como exceso a cualquier tipo de cantidad de algo, que puede tomarse o hacerse y que pasa el límite de lo que se considera normal.

El exceso, por supuesto, ostenta una connotación negativa y está asociado con situaciones o prácticas que primero se van haciendo regulares y luego ya cotidianas, generalmente están vinculadas a cuestiones que no son para nada bene ciosas para la salud de los seres humanos, en su aspecto físico, mental o emocional.

Por eso cuida nunca caer en ningún exceso ni en el amor, amistad, alguna comida, bebida, sustancia, trabajo, limpieza, descanso, vanidad, juicio, critica, lo que sea. Mantenernos haciendo de todo, pero con limites, nos abre la posibilidad de vivir sobrios y cuerdos, para decidir y disfrutar.

Cuídate y contrólate.

Ten control sobre tus emociones. Siente, y siente mucho, pero no te desbordes, ni te permitas quedarte en una emoción tanto tiempo, las emociones todas, son necesarias, pero debemos pasar de una a otra con cierta facilidad, esto nos permite conocer lo bueno y lo malo para disfrutar y valorar.

Lo que hace que los hospitales psiquiátricos estén cada vez más llenos, que cada vez más personas estén presas y en situaciones de riesgo al atentar contra su vida o la de los demás es en gran parte el que nos permitimos estancarnos y desbordarnos por la emoción, no importa cuál sea esta. Por eso haz tu

Vamos a pensar:

re exión diaria, para muchos de nosotros esta re exión es parte de una oración, donde día a día agradecemos por lo vivido, pedimos perdón por los errores y pedimos fuerza para cambiar lo que hicimos mal.

Eso tan simple nos hace iniciar el siguiente día de cero, con la posibilidad de empezar cualquier cosa, sin importar lo que hubiéramos sentido el día anterior; si hay algo que recordar que sea o para mejorarlo o evitarlo, según sea el caso.

Toma el control de los que sientes y no que lo que sientes te controle a ti.

Así veo hoy la vida, como una gran oportunidad de realizar cosas diferentes, por lo que cada mañana agradezco abrir los ojos, sentir que mi cuerpo puede reaccionar y moverse, saber que puedo realizar todas las actividades, que tengo la capacidad de pensar, de usar mi mente, esto, aunque no lo valoramos, es de lo más importante que tenemos y aunque no lo creas de lo más desperdiciado, “Dios, gracias por ese privilegio”,

Por eso te motivo, te animo a no perder el tiempo en lamentos, en el pasado, en darle vueltas a las cosas que no van a cambiar o simplemente que sucedieron hace tanto tiempo que no tienen vuelta atrás, enfócate en lo que sí podemos cambiar y decidir hoy, lo que haces con lo que tienes, te podrá parecer poco o posiblemente no lo que quisieras tener, pero eso es lo que tenemos y con eso es con lo que podemos trabajar.

Disfruto recordar todo lo que ha pasado, todo lo veo como aprendizaje, me doy cuenta de lo afortunada de tener esos extremos de felicidad y de tristeza o miedo, que me han dotado de una gran fortaleza espiritual, debido a reconocer lo vulnerable que soy, de entender que, sin fe en Dios, viviría llena de miedo y sin esperanza.

Todas las personas con las que he tenido oportunidad de coincidir en mi vida han tenido un gran propósito, por lo que hoy doy gracias y pido por cada una de ellas, por las que recuerdo y por las que no recuerdo, posiblemente ni las vi, pero participaron en este fabuloso entrelazado de experiencias, momentos y emociones; desde que fui consiente, son parte de mis oraciones y mis mejores deseos.

Con este pequeño escrito te quiero recordar que la vida es ese espacio que Dios nos permite para poder sembrar, cuidar y hasta perder algunas cosechas; en esa lucha diaria nos encontramos construyendo nuestra vida, no hay éxito ni fracaso. La vida está llena de diferentes momentos, lo malo hace mejor lo bueno.

Por lo que, si te crees fracasado, te tengo buenas noticias: eso no es cierto. Esa condición puede cambiar en cualquier momento y si te activas y usas lo que te ha pasado con sabiduría como un aprendizaje y no como un lamento esto pasará muy rápido, te lo aseguro. Si te crees exitoso te tengo una mala noticia, esto también puede cambiar en cualquier momento, así que disfrútalo, fortalécete y aprende de ello para que cuando esa condición cambie, estes preparado para volver a moverte y levantarte las veces que sean necesarias.

Cerraré este primer escrito esperando sea el primero de muchos, lo único que quiero es que, al terminarlo, puedas entender que a pesar de lo que posiblemente estes pasando, tu vida es maravillosa y vale la pena seguir luchando, sembrando y mejorando.

***

Vamos a pensar:

Sólo me queda decir que el Señor es bueno y para siempre es su misericordia y su delidad es para todas las generaciones.

Soy muy feliz.

Vamos a pensar:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.