ANIVERSARIO DECLARACION
PATRIMONIO
VALPARAISO Valparaíso celebra sus 12 años como Patrimonio de la Humanidad
A
partir del 2 de julio del 2003
Actualmente la discusión está enfocada en como las
A juicio de los expertos más críticos el Estado de Chile
proyectos ya formulados, cuando en realidad se trata
la ciudad de Valparaíso recibe
organizaciones encargadas de conservar el patrimonio
no ha demostrado asumir su plena responsabilidad al
de involucrar a los habitantes desde el origen mismo
un
universal,
de la ciudad son capaces de ponerse de acuerdo en una
aceptar la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad,
del problema.
científico,
visión única de desarrollo y protección, que facilite los
delegando en las autoridades locales.
reconocimiento
histórico,
artístico,
estético,
y
criterios para evaluar las posibles rehabilitaciones y las
También queda claro que no podremos avanzar sin una
Estos son los algunos de temas que ocupan a la ciudad
Es un hecho
nuevas obras, además de entregar reglas más claras
sólida participación de la ciudadanía en las decisiones
Puerto cuando los doce años de la declaratoria de
comprobable que su riqueza no sólo se manifiesta en
a los inversionistas que eligen este rincón del mundo
respecto a los lugares que habitamos. Hasta ahora,
Patrimonio de la Humanidad por la Organización de
su única y especial topografía, también en su gente
para invertir en su entorno y en su gente.
el concepto de participación ciudadana ha sido mal
Naciones Unidas para la educación , la ciencia y la
entendido en Chile, limitándose a plebiscitos sobre
cultura ( UNESCO) ya es una realidad.
antropológico.
arqueológico
que junto con sus costumbres y tradiciones dan vida al llamado Patrimonio inmaterial de la Ciudad Puerto.
Muchos expertos coinciden que si esa coordinación fuera fluida no existiría la polémica vinculada con la
Durante estos 12 años, la ciudad ha sido testigo
instalación del mall o la construcción del terminal 2 en
y protagonista de un avance
en su desarrollo y
el borde costero porque los filtros estaría expresamente
planificación patrimonial. Camino recorrido que se
definidos. De la misma forma, si existiera un escenario
ve en el interés de los inversionista por instalarse
donde el Plan Maestro del Puerto de Valparaíso
en la Ciudad Puerto y sus cerros, en la industria del
se relacione con el Plan Director de Gestión estas
comercio y del turismo que año tras año consiguen
situaciones no alcanzarían el rango de polémicas.
mejores resultados económicos a pesar de las difícil situación económica.
Paralelamente a pesar que se reconoce el esfuerzo que hace cada una de las instituciones vinculadas al
En materia de restauración los avances
son
desarrollo del Patrimonio, el Estado de Chile sigue
significativos, cada vez es más común ver viviendas
siendo quien da cuenta frente a la UNESCO, por lo tanto
sociales rehabilitadas como por ejemplo la población
quien debe otorgar los recursos financieros necesarios
Márquez, la reconstrucción del Museo Baburizza, o
para mejorar la infraestructura y la profesionalización
variadas casonas que se han convertido en hermosos
del trabajo patrimonial, deuda que aun esta pendiente
hoteles o restaurantes.
con la ciudad.