mercadofitness29

Page 1



Sumario

Editorial Había una vez

Quienes tuvimos infancias felices fantaseamos más que otros, en algunos momentos de nuestros días de adultos, con la posibilidad de volver a ser niños. Lejos quedaron las tardes de caramelos rojos, chocolatada, los dibu, los autitos, la escondida o la mancha, el trompo o el yoyo, las rodillas sucias, “canto pri” y “piedra libre”. Pero de tanto desearlo y mirar al cielo, la vida nos regala en nuestros hijos la oportunidad de ser chicos otra vez, al menos de a ratitos. Volvemos a escuchar canciones de cuna y a probar el Nestum y la Vitina, nos reímos de las risas, nos perdemos en sus ojos y en sus silencios de “te quiero mucho aunque no sé decirlo”. Volvemos a las calesitas, a los parques, a las plazas y hasta al circo si tenemos la suerte de encontrar uno. Sentimos una vez más el vértigo de un tobogán y el viento cortándonos la cara en una hamaca. Nos disfrazamos, cantamos, bailamos y somos de nuevo pero por primera vez, ahora sí de verdad, superhéroes imbatibles e inmortales. Comienza la hegemonía del Discovery Kids y del Cartoon Network. Nos tiramos al piso a jugar para ensuciarnos las rodillas como antes. Y entre dientes que asoman, chupetes que se pierden, mamaderas a media noche, colecciones de baberos, un millón de pañales y palabras sin consonantes, sentimos que volvemos a nacer. Hasta que, en un suspiro, colorín colorado. Pero el cuento no se acaba, porque lo piden una y otra vez, sin pausa ni descanso. Empieza todos los días, por las tardes, al volver a casa del trabajo, y los fines de semana, que dura un poco más. Ahora, si me disculpan, tengo que calentar una mamadera y pensar qué “había una vez…” Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez

8 Claves para organizar eventos exitosos:

Sepa cómo llevar a cabo una efectiva jornada puertas abiertas en su gimnasio sin gastar demasiado dinero.

20 Planificación estratégica y financiera:

Usted necesita de un panel de control para gerenciar las finanzas, el marketing, las ventas y la retención en su club.

26 Poniendo blanco sobre negro:

Conozca los altos riesgos económicos derivados de situaciones irregulares en materia de contratación de empleados.

30 El ejercicio favorece la inteligencia:

Según un catedrático de Harvard, la actividad física es el mayor promotor de los factores de crecimiento del cerebro.

32 Reportaje a Luciana Forti Mankel:

La directora de Operaciones de Curves Brasil y Argentina asegura que la competencia no impacta en sus negocios.

38 Claves en arquitectura:

¿Qué superficie debe ocupar cada sector? ¿Cómo conviene distribuir las áreas? ¿Cuánto hay que destinar a la circulación?

48 La herramienta indicada:

Un buen sistema informático puede convertirse en su principal aliado a la hora de gerenciar su gimnasio en el competitivo mercado actual.

70 La Plata y Córdoba se organizan:

Propietarios de gimnasios de ambas ciudades argentinas formalizaron la conformación de sus cámaras empresarias.

LATINOAMÉRICA 86 Entrevista con Helmuth Bolzmann:

El gerente comercial de Gold´s Gym Perú asegura que “al ser mayor la competencia, crece el sector en su conjunto”.

89 Nuevas unidades de Scandinavia Gym:

La cadena de gimnasios más grande de Guatemala inauguró dos nuevas unidades y prepara su llegada a El Salvador.

92 Ciudad Deportiva de la Universidad Católica de Chile:

El “plan maestro” para la remodelación del recinto deportivo de la UC está prácticamente listo.

Tus noticias Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.






8 :: Claves

Artículo provisto por IHRSA

10 claves para organizar eventos exitosos Sepa cómo llevar a cabo una jornada puertas abiertas en su gimnasio sin gastar demasiado dinero. Teniendo en cuenta algunas de las siguientes pautas podrá darle mayor difusión a su propuesta y sumar nuevos socios. Si su gimnasio acaba de abrir, fue recientemente renovado o simplemente está listo para recibir nuevos miembros, la correcta organización de una jornada puertas abiertas puede ser una divertida y eficaz manera de atraer potenciales clientes y de volver a energizar y motivar tanto a su personal como a los miembros actuales. “Una jornada puertas abiertas es más que un evento de un día”, dice Leslie Nolen, presidente de The Radial Group. Según esta especialista, “es parte de un proceso de marketing que comienza con la promoción del evento y culmina con el seguimiento de ventas que debe hacerse a cada uno de los asistentes al mismo”. Definitivamente no existen malos momentos para llevar a cabo un evento de este tipo. Las siguientes 10 claves lo ayudarán a organizar el próximo con éxito:

Defina su objetivo ¿Qué espera lograr en este evento? “El principal objetivo de las jornadas puertas abiertas debería ser vender membresías ese mismo día”, asegura Mike Chaet, especialista en marketing para gimnasios. “Para alcanzar esa meta el gimnasio debe estar preparado de la mejor manera”, añade.



10 :: Claves

Entre otras cosas, esto quiere decir, “contar con suficientes formularios de inscripción al gimnasio, lapiceras, hojas de referencia, y así sucesivamente”, explica Jim Thomas, presidente de Fitness Management & Consulting.

Fije un presupuesto y ajústese a él Al planificar este tipo de eventos, surgen muchas grandes ideas: bandas en vivo, animadores, premios especiales, llamativas decoraciones, degustaciones y más. Antes de encarar o comprometerse con alguna de esas acciones, asegúrese de que entren dentro de su presupuesto para no excederse de lo calculado. Comience entonces por preguntarse cuántos nuevos clientes podrá obtener gracias al evento y así sabrá lo que puede darse el lujo de gastar. Sea creativo para ahorrar. Piense en sus miembros, en las actividades que ellos desarrollan, y en cómo usted puede promover sus negocios y sus profesiones durante la jornada. Probablemente, alguno de sus clientes ofrezca servicios de catering y otro trabaje como D-Jay y esté dispuesto musicalizar el evento. Éstas son alternativas que le permitirán bajar costos. Además, puede pedirles donaciones a sus proveedores. Por ejemplo, “su proveedor de suplementos nutricionales podría donarle una caja de barras de proteína para que usted regale entre los asistentes”, señala Nolen.

Determinar el “gancho” “A menos que se trate de un nuevo gimnasio, es importante brindar a la gente que no es miembro una buena razón para asistir al evento”, remarca Herb Lipsman, CEO de The Health Club Company. Las ideas pueden incluir desde un destacado orador hasta una fiesta para un segmento específico de gente.

“Es sin dudas muy bueno ofrecer una membresía especial a quienes se inscriban durante el evento, pero esto debería ser una venta sutil”, dice Lipsman. Y además sugiere que hay que capturar a los asistentes, obtener su información de contacto y realizar el seguimiento posterior. Una presentación artística realizada por un grupo de baile de niños de la zona es una interesante opción para atraer a muchos de sus padres, familiares y amigos. Una sesión de autógrafos con una celebridad o con un deportista profesional, así como el sorteo de entradas para una gran competencia deportiva o para un concierto, pueden atraer al evento una buena cantidad de gente también.

Haga beneficencia Considere aliarse con una entidad solidaria de su zona para realizar su evento. Por ejemplo, podría organizar una jornada con la Cruz Roja para incentivar la donación de sangre, o bien donar a un comedor infantil el dinero de las matrículas cobradas a quienes se inscriban al gimnasio durante el evento. Puede también invitar a los voluntarios o representantes de estas instituciones solidarias a tener presencia durante la jornada para realizar colectas y brindar información sobre sus actividades. Quizá hasta podría ofrecerle precios especiales en las inscripciones a todos aquellos que donen un alimento no perecedero. De esta manera, además de mostrar que su gimnasio es un miembro activo y comprometido con las problemáticas de la comunidad, obtendrá una promoción adicional de su jornada a través de los canales de comunicación de las organizaciones asociadas al evento, como sus webs o boletines informativos, etc.

Promocionar el evento Es fácil excederse en los costos de publicidad de una jornada puertas abiertas. Por eso es recomendable centrarse



en promocionar el evento entre las personas adecuadas y aprovechar las estrategias de marketing de bajo costo, incluyendo la página web del gimnasio, el boletín electrónico de noticias y la cartelera de anuncios. Envíe además invitaciones personales a antiguos miembros perdidos. “Los operadores y administradores de gimnasios a menudo piensan, erróneamente, que el objetivo es tener el mayor número posible de asistentes al evento”, señala Nolen. Cuando en realidad la meta debe ser atraer personas con un interés genuino en lo que usted hace. Concéntrese en su público objetivo. Por ejemplo, si quiere llegar a padres que están preocupados por el sobrepeso de sus hijos, sería bueno promover su jornada a través de pediatras, guarderías y centros salud.

Sume a sus miembros Recompense a sus miembros con un regalo o con la posibilidad de participar de un determinado sorteo -con premiospor traer al evento a amigos, familiares o compañeros de trabajo que tengan su perfil de cliente.

Y prémielos aún más (quizá con una pase de un mes gratuito) cuando esos referidos efectivamente se inscriban al gimnasio. Difunda estos premios a través de su cartelería, de su sitio web, de invitaciones postales y del boca en boca.

No escatimar en el personal Asegúrese de que su gimnasio esté bien provisto de personal el día del evento. Facilite a sus vendedores la identificación de los asistentes. “Cada participante debe usar una credencial con su nombre durante el evento”, explica Thomas. “Los miembros actuales y los prospectos deben tener diferentes colores de credenciales. De este modo, el personal de ventas sabrá a quiénes proponer visitas y hacer presentaciones del gimnasio”, agrega. Es una buena idea realizar una competencia entre su equipo comercial, premiando a quien haya obtenido la mayor cantidad de ventas durante la jornada. “Los vendedores deberían seguir el mismo proceso que se utiliza en el día a día del gimnasio: se hace el tour, se clasifica, se hace



14 :: Claves

la presentación de planes y de precios, y se trata de venderlos”, dice Thomas. Deje que los huéspedes que hacen el tour observen a los socios transpirando y divirtiéndose en una clase enérgica de fitness grupal, dirigida por sus instructores más populares. Además, el gerente general y/o propietario del gimnasio deben estar presentes y visibles durante todo el evento.

Obtener la información de los prospectos Usted tiene que conseguir la información de contacto de los asistentes al evento para poder seguir en comunicación con ellos si es que no se inscriben a su gimnasio de inmediato. Una manera fácil de hacerlo es a través de un sorteo. Por lo menos, reunir los nombres y direcciones de correo electrónico y obtener permiso explícito en el formulario de inscripción para enviarles información por e-mail ocasionalmente.

Seguimiento “El tiempo y el dinero que invierte en su jornada puertas abiertas se desperdicia si usted no hace nada después para cultivar las semillas que ha plantado”, dice Nolen. La especialista recomienda elaborar un plan que detalle exactamente lo que se va a hacer y cuándo se realizará. Por ejemplo, el día después del evento enviar un e-mail agradeciendo a cada persona su asistencia. Dos semanas más tarde, se le propone registrarse para recibir gratuitamente los consejos saludables del mes. Cuatro semanas después, se la invita a escuchar la charla de un especialista o a visitar el gimnasio. Por otro lado, tan pronto como sea posible, coloque en el gimnasio las fotos del evento.

Mida el éxito

Nolen no sugiere pedir los números de teléfono. “Muchos asistentes sospechan que usted va a utilizar su información para futuras llamadas de telemarketing”, explica. Y por lo tanto se pierde la oportunidad de empezar a construir una relación.

“Para medir el éxito de su evento, divida el costo total del mismo por el número de nuevos clientes que se producen dentro de los 30-60 días”, explica Nolen. Compare los costos para adquirir cada nuevo cliente por este medio con relación a otras estrategias de marketing. De esta forma, usted sabrá si la acción dio sus frutos.

Seleccione los premios que le dará a los participantes: una muestra de lo que el gimnasio ofrece como un masaje gratis, sesiones de entrenamiento personalizado, etc.

Luego del evento, programe una reunión con su personal para obtener sugerencias que ayuden a mejorar las próximas jornadas puertas abiertas.



16 :: Internet

Fitness Singles

¿Buscas pareja o amigos? A partir de la respuesta a la pregunta “¿Qué significa el fitness para ti?, la empresa Fitness Singles ha desarrollado una base de datos on-line con información de hombres y mujeres de todo el mundo que comparten estilos de vida similares, su pasión por el deporte y las ganas de encontrar -de una forma divertida, segura y privada- una pareja, amigos/as o simplemente una compañía para entrenar.

“Generar relaciones a partir del entrenamiento”. Ése es el objetivo de Fitness Singles, una web que cuenta hoy con más de un millón de miembros, agrupados en una

amplia gama de categorías que van desde fisicoculturismo y corridas, pasando por aeróbica, natación y golf, hasta yoga, tenis, pilates y escalada, entre otras. Para muchas mujeres y hombres solos, la actividad física es un estilo de vida, que implica un compromiso de tiempo, energía y pasión. “Naturalmente, encontrar un compañero que comparta prioridades e intereses similares es fundamental para la compatibilidad. De hecho, muchos solteros tienen dificultad para conocer gente con ideas afines que compartan su compromiso con el fitness”, explican desde esta compañía, con sede en la Florida, Estados Unidos.

¿Cómo funciona Fitness Singles? Cada usuario, que figura en la web con la descripción de su perfil, puede hacer una búsqueda, según deportes de interés y zona de residencia. Una vez encontrada “la persona ideal” basta con presionar el botón “Mostrar interés”. Claro que para enviar o recibir mensajes hay que ser usuario registrado. Es posible también bloquear a algunos usuarios, publicar una galería de fotos y enviar mensajes instantáneos a otros miembros de la comunidad. De este modo, si alguien busca un compañero/a para compartir sus aventuras y su entusiasmo por un deporte, el grado de selectividad que permite la amplia base de datos de esta web mejora las probabilidades de encontrar a alguien con las características ideales. Más información en www.fitness-singles.com





20 :: Gestión

Luis Amoroso (*)

Planificación

estratégica y No hace falta ser un experto en automóviles para saber que el tablero de un BMW y el de un Volkswagen Escarabajo son muy diferentes. El primer coche, más moderno, tiene un motor de alta performance y cuenta con mayor cantidad de indicadores. El segundo, más antiguo y simple, tiene un tablero básico, con una luz roja que indica cuándo el motor levanta temperatura. En cualquiera de los dos casos, el tablero es indispensable para controlar el desempeño de estos automóviles. Lo mismo sucede en un gimnasio, el gerente necesita de un panel de control para organizar sus finanzas, el marketing, las ventas y la retención, de acuerdo a diferentes indicadores de desempeño, que le permitirán definir estrategias, monitorear procesos y medir los resultados. Este panel, o tablero de comandos, cuenta con dos tipos de controles: básicos y estratégicos.

Controles básicos

Los controles básicos son los innegociables. No pueden faltar. Son necesarios para identificar los puntos fuertes y débiles de una gestión. Si no existen, no será posible tomar decisiones con base en información real. Continuando con la analogía de los automóviles, estos controles, en un Escarabajo, serían el velocímetro y el indicador de nivel de combustible. Los controles básicos se dividen en:

Ventas: Es indispensable saber la cantidad de personas interesadas que entran por día al gimnasio a averiguar. Sin ese dato, estará condu-

ciendo su Escarabajo en medio de una tormenta sin frenos ni limpia parabrisas. No sabrá cuándo doblar, ni cuándo detenerse, de modo que es probable que choque. Conociendo el número exacto de visitantes por día, usted podrá medir el desempeño de su equipo de ventas al evaluar cuántas de esas personas que llegan a averiguar finalmente se convierten en clientes. Es decir podrá conocer su índice de conversión de ventas.

Retención: Conservar a sus actuales clientes es el mayor desafío ya que es cada vez más difícil. Por eso, usted debería tener personal asignado específicamente a esa tarea. En un gimnasio con 1000 clientes y una tasa de rotación mensual de 10%, 100 personas abandonan cada mes. De modo que si ese gimnasio quiere crecer, deberá vender mensualmente al menos 101 planes.

Rotación: Este indicador le permite conocer qué porcentaje de clientes renueva su membresía sobre la base total de planes a vencer en un mes. Si usted no conoce este dato, nuevamente está conduciendo en la oscuridad.

Flujo de caja: Es el flujo de entrada y de salida de dinero de su empresa, en un período dado.

Punto de equilibrio: Es la cantidad mínima de clientes que necesita el gimnasio para pagar sus gastos.

Pay-back: El tiempo de retorno de la inversión puede oscilar entre los 36 y los 48 meses.

Saldo operacional: Es lo que queda de los ingresos una vez pagados los gastos. En gimnasios bien administrados, el saldo puede oscilar entre el 20 y el 30% de la facturación.

Controles estratégicos

Volviendo la analogía inicial, estos controles son parecidos a los de un BMW. En un gimnasio, son los indicadores necesarios para poder gestionar los procesos que garantizarán determinado nivel de desempeño. A saber:


financiera Planificar las ventas

Para alcanzar una determinada meta de ventas, primero debe comenzar cada día sabiendo adónde quiere llegar. La planificación y el control le indicarán con claridad las inversiones necesarias para asegurar un buen desempeño. Si usted quiere sumar 100 clientes nuevos al mes y son 20 los días de trabajo, debe realizar 5 ventas por día. De este modo, no necesita esperar a fin de mes para advertir si logrará su objetivo y puede tomar alguna medida correctiva antes, como promociones, llamados a ex clientes, etc.

Conversión Al analizar la planificación realizada, usted podrá determinar si sus dificultades para alcanzar la meta de 100 clientes nuevos al mes se deben a una insuficiente cantidad de visitas de interesados o si, por el contrario, el número de personas que entra a averiguar es óptimo pero sus vendedores no están haciendo un buen trabajo para convertirlas en clientes. Analizando estos indicadores usted notará que está frente a alguno de los siguientes escenarios: • Pocas visitas y baja conversión. Mejore su marketing y entrene a su equipo de ventas. • Pocas visitas y alta conversión. En este caso, necesita ¡marketing!

• Muchas visitas y baja conversión. ¡Entrene a sus vendedores! • Muchas visitas y alta conversión. Situación óptima.

Marketing El marketing en un gimnasio se compone de tres elementos clave: 1) Campañas 2) Eventos 3) Referidos


22 :: Gestión

Las campañas publicitarias deben planificarse en forma anual. Hay épocas del año en que la gente está más y mejor predispuesta a inscribirse en gimnasios; es precisamente en ese momento cuando hay que invertir más en publicidad. Sus inversiones deberían distribuirse de la siguiente manera: • De enero a abril se motiva a la gente para aproveche la llegada del nuevo año para realizar un cambio en su estilo de vida. En este periodo invierta 30% de su presupuesto de marketing. • De abril a julio comienza una época de menor inversión -10% del presupuesto- que apunta a mantener activa la imagen del gimnasio. • De agosto a octubre debe invertir otro 30% de su presupuesto para incentivar a la gente a que se prepare para lucir bien en verano. • En noviembre y diciembre se realizan campañas secundarias haciendo mención a la Navidad y las vacaciones. Invierta 10% de su presupuesto.

Eventos: El 20% restante de su presupuesto de marketing puede invertirlo en eventos que realizará en fechas especiales como el Día de la Madre, Noche de Brujas, San Valentín, Día del Niño, etc. Lo ideal es hacer un evento por mes. Fiestas, campeonatos, sorteos, música en vivo. Todo es válido para fomentar la socialización entre sus socios e invitar a sus amigos al gimnasio.

Referidos: Ofrézcales a sus clientes, siempre que tenga oportunidad de hacerlo, la posibilidad de traer a un amigo al gimnasio. Pídales el nombre y el teléfono de la persona a la que desean invitar para llamarla usted luego para coordinar su visita. Entrenar acompañado es mucho más divertido y es la mejor manera de lograr continuidad en un programa de actividad física.

Conversión baja Si su estrategia de marketing es exitosa y logra tener una buena cantidad de visitas por día, pero aún así su número de clientes no crece según lo esperado, debe entonces poner énfasis en perfeccionar su proceso de ventas y entrenar a los responsables del sector a fin de mejorar su índice de conversión. Una buena conversión de ventas oscila entre 40 y 50 por ciento. Es decir, cada 10 visitantes, 4 o 5 se transforman en clientes. Ése tiene que ser su objetivo en materia de ventas. Para esto, debe comenzar por sistematizar el proceso de atención de aquellas personas que llegan a averiguar. Pero si usted no sabe cuántas personas visitan el gimnasio y cuántas concretan su inscripción, no cuenta con información para decidir qué tipo de medidas implementar. Sin esos números, no podrá comparar su realidad con los parámetros de buen funcionamiento que existen en la industria.

Visitas programadas Cada vez que un individuo entra al gimnasio para pedir información se lo cuenta como un visitante. Si la misma persona hace dos visitas antes de inscribirse, el índice de conversión es de 50% y no de 100%. Por eso el objetivo es venderle en el acto y no en una segunda visita. Cuando alguien llega al gimnasio por primera se deben obtener de esa persona, como mínimo, los siguientes datos: nombre, teléfono y dirección de e-mail, de lo contrario será una venta perdida y dinero desperdiciado. Si la persona no compra en el acto, con esos datos será posible luego contactarla para agendar una nueva visita y ofrecerle una clase sin cargo, por ejemplo. Todas las visitas deben quedar registradas en una agenda para conocer la cantidad exacta de personas que entra por día al gimnasio a averiguar, ya sea por voluntad propia -visitantes espontáneos- y o de manera programada -visitantes agendados-.


Gestión :: 23

Al menos 20% del total de las visitas a su gimnasio deberían ser programadas. Si esa cifra está por debajo de 10%, sus vendedores no están obteniendo la cantidad necesaria de referidos y están usando poco el teléfono. Contar con un alto índice de visitas programadas hace menos vulnerable a su empresa de las oscilaciones del mercado, que si ésta sólo depende de las visitas espontáneas.

clientes que abandonó, así llegará a la cifra que busca.

El teléfono es su principal aliado en la programación de vistas. Se estima que de cada 10 llamadas telefónicas, 3 personas aceptarán la invitación a visitar el gimnasio. Si el vendedor tiene baja efectividad en los contactos, puede que esté llamando en un momento inapropiado del día. Pero si el contacto se produce y la adhesión no es buena, es probable que el abordaje no sea el correcto y haya que cambiar el discurso por una propuesta más seductora.

En caso que así lo desee, usted podrá controlar todos estos indicadores con simples planillas de Excel y de este modo planificar sus estrategias de negocio a futuro. De lo contrario, “prueba y error” seguirá siendo la base de sus acciones, con los enormes riesgos que esto conlleva en el mercado actual.

Renovación Controlar la renovación de planes por vencer es tan importante como conquistar nuevos clientes. Su éxito en esta tarea dependerá de entender verdaderamente qué es lo que buscan sus socios en el gimnasio y de poder ofrecérselos efectivamente. Usted necesita saber con exactitud cuántos clientes por mes no renuevan su membresía y cuáles son los motivos por los que abandonan. Tenga presente que existen básicamente dos tipos de motivos de cancelación: los inevitables (3 de cada 10 clientes) y los evitables o reversibles (7 de cada 10 clientes). El primer grupo -los inevitables- está compuesto por personas que dejan el gimnasio por cambio de domicilio, problemas de salud, pérdida del empleo, etc. El segundo grupo -los evitables- lo conforman individuos que se fueron porque el gimnasio estaba sucio, superpoblado, no tenían lugar para estacionar, no alcanzaron sus objetivos, lo usaban poco, etc.

Clientes de riesgo Si usted cuenta con molinetes para el control de acceso, utilícelos no sólo para saber si sus clientes están al día con el pago, sino también para detectar quiénes no están usando el gimnasio o lo usan 5 veces al mes o menos. Esos son clientes de riesgo y están a punto de abandonarlo. Llámelos antes que eso suceda y ofrézcales una sección sin cargo de entrenamiento personalizado. Se estima que la permanencia promedio de un cliente en el gimnasio va de los 6 a los 12 meses. Para poder extender ese plazo, usted debería lograr un mayor compromiso con la actividad física por parte de sus socios de tal modo que estos utilicen sus instalaciones al menos 8 veces al mes. Para calcular la permanencia promedio de sus miembros en el gimnasio, sume la cantidad total de meses que estuvieron en su club los clientes que abandonaron el mes pasado y luego divida ese número de meses por el total de

Este dato es importante porque si usted sabe que la permanencia promedio en su gimnasio es de 6 meses, podrá estar alerta al quinto mes de cada socio para implementar acciones que le aseguren su continuidad. Una vez más, los números lo ayudan a actuar con anticipación y a medir los resultados.

De ahora en más, usted está en plenas condiciones de decidir si desea conducir su gimnasio como si éste fuera un Volkswagen Escarabajo o si prefiere, en cambio, sentarse al volante de un BMW y ganar esta carrera. (*) Socio consultor de FitBiz. Desde 1998 ha presentado más de 30 seminarios, y desde 2001 desarrolló y presentó más de 35 proyectos de asesoría en todo Brasil.

Este artículo forma parte del libro G2, un compilado de los conceptos más importantes desarrollados por especialistas nacionales e internacionales durante las Conferencias Mercado Fitness desde 2005 hasta 2007.


24 :: Mercado

El último año, el número total de gimnasios y clubes aumentó 6 por ciento, alcanzando los 108.059 centros en todo el planeta. Se registraron ingresos por 61,4 mil millones de dólares, 10,2 por ciento más que el año anterior. El número total de miembros, sin embargo, se mantuvo en 106,7 millones. IHRSA, la entidad norteamericana que agrupa a más de 9 mil gimnasios en todo el mundo, publicó -como todos los años- su Informe Global sobre el estado de la industria de clubes y gimnasios en todo el planeta. El “Global Report” (tal es su nombre en inglés) contiene información financiera del mercado del fitness, incluyendo una visión general y un análisis del sector así como testimonios de destacados representantes de gimnasios inde-

pendientes, grandes cadenas, proveedores, asociaciones y federaciones de clubes. En la opinión de Katie Rollauer, gerente de investigación de IHRSA, “mientras la industria del fitness y la salud históricamente ha sido bastante resistente a los embates de la recesión, ciertamente no es inmune a los factores económicos que afectan el mercado mundial de fitness, como la actual restricción del crédito, el aumento de la competencia y el incremento de los gastos”. “Sin embargo -prosigue Rollauerlos empresarios más eficaces reconocen el poder de las marcas fuertes y han comenzado a alinear sus propuestas con la comunidad médica y con las empresas de seguros de salud”. Los datos del informe indican que el número total de gimnasios aumentó 6 por ciento, totalizando 108.059 centros en todo el mundo. También se registró una suba en los ingresos del 10,2 por ciento respecto al año anterior, alcanzando 61,4 mil millones de dólares. No obstante, el número total de miembros a nivel mundial se mantuvo estable en los 106,7 millones. Este estancamiento de la demanda por parte de los consumidores ha sido observado principalmente en los Estados Unidos, donde no se alcanzaron las proyecciones previas de 44,1 millones de miembros para 2007. La cifra registrada en ese período fue de 41,5 millones de asociados, número que no representa una variación estadísticamente significativa respecto de 2006, 2005 y 2004. Mientras la demanda de los consumidores parece saludable en los mercados europeos, la continua consolidación de las grandes cadenas de gimnasios de lujo en el viejo continente les permite alcanzar economías de escala, suscitando mayor interés e inversiones provenientes de fondos de capital privado, clubes de fútbol y grupos de hospitales, lo que permitirá un crecimiento adicional. En lo que respecta al mercado asiático, a pesar de algunas restricciones locales, el crecimiento en el número de clubes y de miembros en ese continente ha sido muy fuerte en países como China y la India. La versión completa del “Global Report” está disponible en forma impresa y en formato PDF en www.ihrsastore.com


Premios :: 25

Distinción para el AMT® de Precor El equipo cardiovascular Adaptive Motion Trainer® (AMT), desarrollado por Precor, fue elegido como uno de los productos con mejor diseño a nivel mundial. La distinción fue otorgada en los Premios Red Dot, uno de los más destacados concursos de diseño del planeta. “Es un merecido premio para nuestros equipos de diseño y de ingeniería“, expresa Paul Byrne, presidente de Precor. Este evento reúne a un jurado de expertos internacionales para examinar y poner a prueba los productos, analizar el grado de innovación, funcionalidad, ergonomía, durabilidad, compatibiliad ecológica, entre otras variables. En esta oportunidad, fueron considerados más de 3 mil registros provenientes de 51 países. Por otro lado, el AMT obtuvo el año pasado el reconocimiento internacional como “Producto del Año” durante los premios NOVA7 de la industria del fitness. Y, más recientemente, se lo eligió como “mejor producto de innovación” en Fit2PRO, la Feria de la Industria del Fitness de Bélgica. “El AMT es el primer equipamiento cardiovascular que permite a los usuarios elegir y cambiar instantáneamente su rango de movimientos y su velocidad, sin la necesidad de apretar botones en el tablero o esperar que la máquina responda”, explican desde la compañía. El producto fue desarrollado por el área de diseño industrial de Precor, en colaboración con su equipo de ingenieros. La biomecánica del AMT fue validada por el Departamento de Educación Física, Salud y Recreación de la Universidad de Western Washington, en Estados Unidos. El AMT es la más reciente innovación de Precor, una empresa con 27 años en el mercado del fitness y ventas mundiales por 411 millones de dólares en 2007.


26 :: Legales

Por Dr. Orlando Telesca (*)

LEGISLACIÓN LABORAL

Poniendo blanco sobre negro Los riesgos económicos derivados de situaciones irregulares en materia de contratación de empleados son muy altos y deben ser tenidos en cuenta al momento de decidir la forma en que se contrata un nuevo trabajador. Pagar remuneraciones total o parcialmente fuera de todo registro, comúnmente llamadas “en negro”, inscribir tardíamente a un empleado o categorizarlo erróneamente, puede derivar en situaciones económicamente muy gravosas para el empleador que así procede. Por eso, resulta prudente tener en cuenta los riesgos con que se corre ante un eventual litigio en el cual el empleado reclame indemnizaciones por despido, en un marco de irregular registro. Es sabido que las indemnizaciones habituales por despidos sin causa justificada incluyen el pago de un salario mensual por cada año de trabajo o fracción mayor a tres meses, además de un mes de sueldo en concepto de preaviso si el empleado tiene menos de cinco años de antigüedad y de dos meses, si supera ese lapso. También deben abonarse los días trabajados hasta el despido y los días faltantes para terminar ese mes (integración del mes de despido). A eso se le suman los conceptos que deben pagarse cuando se termina una relación laboral por cualquier causa: vacaciones y aguinaldo proporcionales hasta el último día de trabajo. Si existe una irregular situación registral (por deficiencias de importes, de fecha de ingreso, de horario, de catego-


Legales :: 27

ría) y esto es denunciado por el empleado, puede tener éste la posibilidad de requerir la regularización y posteriormente considerarse despedido. En una situación como ésta, las indemnizaciones se multiplican en gran medida, como consecuencia de determinadas leyes que se dictaron en los últimos veinte años tendientes a combatir el empleo “en negro”. La ley 24.013, llamada “ley de empleo”, establece multas que comprenden tanto la duplicación de las indemnizaciones comunes que ya repasamos, como una sanción equivalente a la cuarta parte de las remuneraciones abonadas en forma irregular. Otra ley, la 25.323, establece una sanción equivalente al 50 por ciento de la indemnización común si ésta no es abonada luego de producido el despido. Claro está que en un conflicto en el cual el empleado acusa a su empleador de haber registrado incorrectamente la relación laboral y ello provoca un despido, el empresario normalmente no abona la indemnización común, ya que en el juicio va a sostener que el registro era el correcto o que no había relación laboral. El artículo 80 de la ley de contrato de trabajo (L.C.T.) establece que al finalizar la relación laboral se debe entregar un certificado de trabajo y remuneraciones al empleado. El incumplimiento de esa obligación conlleva una multa equivalente a tres veces el importe de la remuneración del empleado. Como el empresario va a sostener que el registro era el correcto o que no había relación laboral, no va a poder entregar un certificado que cumpla con los requisitos exigidos por el trabajador. Como si ello fuese poco, una vez sentenciado un caso en el cual se determine la existencia de “salarios en negro”, entra a tomar un rol importante la Administración Federal de Ingresos Público (A.F.I.P.), organismo al cual se comunicará obligatoriamente la sentencia y que posteriormente reclamará al empleador los aportes y contribuciones no ingresados, con sus intereses y multas propias de la legislación fiscal. Desde ya, todo esto va a depender de la prueba que en un eventual juicio se produzca, ya sea por testigos o pericias contables que puedan o no corroborar las irregularidades expuestas por el empleado. En suma, tal como se visualiza en los ejemplos que se brindan en el cuadro, los riesgos económicos de mantener situaciones irregulares son muy altos y deben ser tenidos en cuenta al momento de decidir la forma en que se contrata un nuevo trabajador. Existen otras consideraciones de tipo económico-social que están vinculadas a las políticas destinadas a erradicar

esta práctica de las relaciones laborales y dotar a todos los trabajadores de los beneficios de un sistema de seguridad previsional, generando un contexto de competencia empresaria, en el que la mejora de la rentabilidad no contenga segmentos de la utilidad derivados del incumplimiento de las normas de protección del trabajo en relación de dependencia. Opción A

Opción B

Empleado Sueldo

“en blanco”

“en negro”

$ 1.000

$ 1.000

Ingreso

1/1/04

1/1/04

Egreso

10/6/08

10/6/08

Indemnización por despido (5 períodos) Indemnización por falta de preaviso (1) Días trabajados e integración del mes (1) Vacaciones proporcionales S.A.C. proporcional

$ $ $ $ $

5.000 1.000 1.000 327 584

$ $ $ $ $

5.000 1.000 1.000 327 584

$ 7.911

$ $ $ $ $

13.250 6.666 3.333 3.000 26.249

Multa art. 8 ley 24.013 Multa art. 15 ley 24.013 Multa ley 25.323 Multa artículo 80 L.C.T. TOTAL


28 :: Legales

Los grises Existen situaciones en las cuales puede dudarse respecto de si una relación está o no regida por las leyes laborales. El caso típico en el sector de gimnasios es el de un instructor de fitness grupal que brinda sus servicios algunas veces por semana, alguna que otra hora diaria. Es muy común que se argumente que se trata de una locación de servicios y que con un contrato y una factura mensual es suficiente para eludir los riesgos expuestos anteriormente. Pero hay determinadas características que establecen que una relación de trabajo es una relación laboral en los términos de la L.C.T. y son: la dependencia jurídica (subordinación en directivas y normas, posibilidad de control), la dependencia técnica (existencia o no de instrucciones respecto de la forma en que se presta el servicio) y la dependencia económica (percepción de una suma de dinero como contraprestación por los servicios brindados). Además, la existencia o no de exclusividad por parte del instructor suele carecer de toda significación al momento de decidir sobre la existencia de un contrato de trabajo,

puesto que la legislación laboral no impide vínculos laborales múltiples para distintos empleadores. Cada caso puede ser particular y es difícil hacer generalizaciones al respecto. Sin embargo, bien puede ayudarnos el plantearnos algunos interrogantes: ¿quién se beneficia económicamente con que haya más o menos alumnos en las clases que brinda el instructor, éste o el gimnasio a quien le brinda “servicios”?; ¿quién percibe las cuotas o aranceles que pagan los alumnos, el instructor o el gimnasio?; ¿quién provee los elementos de trabajo, como colchonetas, mancuernas, equipo de audio, bicicletas fijas? Muchas veces, las respuestas a estas sencillas preguntas nos dan una solución y despejan dudas. (*) Abogado, integrante del ESTUDIO KON & ASOCIADOS, asesores legales de la Cámara Argentina de Gimnasios - otelesca@estudiokon.com.ar



30 :: Salud

El ejercicio favorece la inteligencia Según un catedrático de Harvard, la actividad física es el mayor promotor de los factores de crecimiento del cerebro. Ayuda a tratar desde Alzheimer y TDA hasta trastornos relacionados con el humor y la menopausia.

“Si el ejercicio viniera en forma de píldoras, sería noticia de primera plana, anunciada como el medicamento del siglo”. Ésta es la opinión de John Ratey, profesor adjunto de psiquiatría en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. En su libro “Spark: The Revolutionary New Science of Exercise and the Brain (La nueva y revolucionaria ciencia nueva del ejercicio y el cerebro)”, este especialista asegura que el cerebro es el principal beneficiario del ejercicio y las ventajas para el cuerpo son sólo un “efecto secundario”. “Encontré que el ejercicio es el mayor promotor de los factores de crecimiento en nuestro cerebro, específicamente el llamado Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (FNDC)”, asegura Ratey. Además sostiene que el ejercicio es crucial para mantenerse sano y feliz, y afirma que es bueno para tratar desde Alzheimer y TDA hasta trastornos relacionados con el humor y la menopausia. La mayoría de los estudios sobre los efectos del ejercicio en el cerebro se

han realizado en poblaciones de adultos mayores, en las que se encontró que mejora la memoria y mantiene las funciones cognitivas. No obstante, en los últimos tiempos, se han efectuado nuevas investigaciones para determinar los efectos positivos del ejercicio en los niños. Ratey comienza su libro relatando la historia del distrito escolar de Naperville, en el estado de Illinois, que alteró radicalmente su postura en materia de educación física. Se dejaron atrás las actividades físicas moderadas para darles cabida a otras más demandantes y se centraron en mantener los ritmos cardiacos en los niveles deseados. El resultado fue un distrito escolar en el que los niños no sólo tienen una buena condición física, sino también mejores calificaciones y son necesarias menos medidas disciplinarias. “La mayoría de las clases de educación física están enfocadas en el deporte y no en la condición física individual, y ése es gran parte del problema”, afirma el Ratey. Fuente: El Universal (México)



32 :: Franquicias

Luciana Forti Mankel

“La competencia Asegura Luciana Forti Mankel, directora de Operaciones de Curves Brasil y Argentina, quien destaca que todavía dominan más de 70% del mercado. Además agrega que su principal preocupación es que “la calidad del servicio que ofrecen nuestros competidores no rebaje la reputación de eficiencia de los gimnasios de 30 minutos en circuito”.

no impacta

en nuestro negocio” Curves es la franquicia de centros express de acondicionamiento físico más grande del mundo. Fue fundada por Gary Heavin en Harlingen, Texas, en 1992. En ese entonces, lo novedoso del concepto era que combinaba un entrenamiento de 30 minutos, ejercicios de fuerza, asesoramiento para adelgazar y un entorno cómodo, diseñado especialmente para mujeres. La primera franquicia se inauguró en 1995.

En sólo 36 meses llegó a tener 1.000 centros abiertos y hoy tiene más de 10.000 en todo el mundo. En América latina, Curves posee 439 franquicias, de las cuales 205 están en Brasil. Sudamérica tiene cuatro master franquiciados: Brasil + Argentina; Chile + Venezuela; Colombia + Perú; Bolivia +Ecuador. En tanto México y Centroamérica son mercados que desarrolla y maneja la central de Estados Unidos.


La franquicia funciona igual en todas las regiones, aunque los costos (inversión, mensualidad, etc.) son adaptados a cada país. En Estados Unidos, el crecimiento de Curves es hoy más lento por la saturación de buena parte de las regiones -cada franquicia ocupa un territorio exclusivo-. En Sudamérica, los principales mercados han alcanzado cierta madurez, con lo cual la expansión de la marca es moderada. Según Luciana Forti Mankel, directora de Operaciones de Curves Brasil y Argentina, “el crecimiento fue explosivo al inicio en todos los países… ahora avanzamos más lento, con 3 a 4 aperturas por mes, en un país como Brasil, y a un ritmo un poco menor en otros países”. En esta línea, la empresaria remarca que “de los países de habla hispana, solamente Argentina tiene aún bastante por crecer”. El objetivo de Curves en la región es alcanzar entre 800 a 1.000 unidades dentro de un plazo de 5 años. En este reportaje con Mercado Fitness, Forti Mankel habla sobre el desarrollo de la franquicia, la competencia y los planes a futuro de Curves. MF: ¿Por qué ha sido tan lento el crecimiento de Curves en Argentina? LFM: Las razones principales son dos. Por un lado, la licencia maestra de la marca pasó por distintos master franquiciados que no supieron desarrollarla. Al comienzo, se abrieron cerca de

10 franquicias en menos de 18 meses, pero los resultados de esas operaciones no fueron positivos, ya que no alcanzaron ni el punto de equilibrio. Ahora nosotros, desde Brasil, tenemos los derechos y somos los encargados de ayudar a las franquicias de Argentina. Después de 12 meses de trabajo intensivo de recapacitación y supervisión, la situación mejoró muchísimo. Todas las unidades, menos una, están muy arriba de la base de 150 socias (punto medio de equilibrio). Actualmente, la media por unidad es de 300 socias. MF: ¿Y cuál fue la segunda razón? LFM: El segundo factor es coyuntural. Cuando finalmente conseguimos revertir el cuadro interno, la situación política y económica del país nos presenta un desafío más. Porque las personas con recursos suficientes para comprar una franquicia quieren esperar a ver si el panorama económico se va a estabilizar o empeorar. Por el momento, nuestra proyección es vender en Argentina una franquicia por mes como máximo. Y si la economía

presenta un perfil estable en 2009, pensamos que seremos capaces de crecer al doble de este ritmo. MF: En Estados Unidos Curves es un servicio barato (unos 30 dólares por mes). Pero en Argentina, la mensualidad de Curves duplica o triplica el precio promedio de los gimnasios convencionales. ¿A qué se debe esto? LFM: Estados Unidos es muy barato cuando se trata de operar un negocio. En esta región, en cambio, los costos de operación son altos para quien pretende ofrecer un servicio profesional. A pesar de parecer un sistema simple y tener una estructura reducida, Curves tiene una infraestructura de sistemas de muy alto nivel, que demanda estudios hechos a base de inversiones millonarias. Esto se refleja en el costo de la inversión inicial para la compra de la franquicia y se tiene que reflejar también en el precio de las mensualidades. MF: ¿Qué fortalezas y debilidades ve en el mercado sudamericano? LFM: Veo más debilidades que fortalezas. Principalmente por la variedad en la calidad de mano de obra dispo-


34 :: Franquicias

nible, sobre todo en Brasil. Argentina, por suerte, tiene un nivel más equilibrado en general, y más alto en media. Mi trabajo principal es la capacitación continua de los franquiciados y de sus empleadas. Usualmente, encontramos muchas lagunas en los conocimientos básicos de las personas. No soy especialista en el tema, pero mi deducción es que aumentó muchísimo el número de universidades privadas en Brasil -quizás para compensar el desarrollo lento de la educación pública- que no están, en mi opinión, suficientemente controladas en cuanto a la calidad de su trabajo. Por otro lado, es un desafío también la falta de recursos de buena parte de la población más necesitada de ejercicio, así como la escasez de cultura de actividad física en mujeres maduras. Además, aunque los costos de operar

un negocio como éste en la región varían, son siempre más altos que en Estados Unidos o Canadá. El único punto positivo que destacaría es el costo relativamente razonable de la inversión inicial para montar un negocio como Curves, aunque la poca disponibilidad de financiamiento compensa negativamente este factor positivo. MF: ¿Cómo impacta en ustedes la aparición de propuestas locales similares así como la llegada de otras franquicias norteamericanas? LFM: Hasta ahora diría que esas aperturas no tienen ningún impacto, o muy poco impacto, en nuestro negocio. Todavía tenemos más del 70 por ciento de este mercado. En verdad, nuestra principal preocupación al respecto pasa por la calidad del servicio que ofrecen esos competidores. Porque no queremos que rebajen la reputación

de eficiencia de los gimnasios de 30 minutos en circuito. MF: ¿Cuáles son los requisitos para tener una franquicia Curves? LFM: Base financiera suficiente (alrededor de US$ 80,000 para ser invertidos); un local de 150 metros cuadrados; y disponibilidad para cuidar del negocio en persona. Porque Curves no suele abrir espacio para que participen inversores, aunque en algunos casos particulares fue necesario. MF: ¿Qué significa que no abren espacio para inversores? LFM: Este negocio requiere de mucha atención y trabajo. Por eso preferimos franquiciados que además de invertir, estén dispuestos a ocuparse de la empresa. El fundador de Curves suele decir que hay que buscar personas con pasión por servir a los demás, y enseñarles el negocio, en lugar de buscar


Franquicias :: 35

profesionales del negocio para enseñarles pasión, lo cual es imposible. Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica, se hace difícil. Por idiosincrasia, las mujeres de cierto nivel socioeconómico, que tienen 80 mil dólares para invertir, están más acostumbradas a tener quién las atienda que a atender a los demás. Por eso, en algunos casos, si los candidatos a la franquicia no tienen los recursos financieros necesarios, permitimos la participación de un inversor que les abre la posibilidad de encarar y llevar adelante el negocio. MF: ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece Curves? LFM: Efectividad, por tener una supervisión constante del ejercicio, máquinas seguras y con sistema hidráulico que permite trabajar en “doble positivo” (2 grupos de músculos opuestos en el

mismo equipo). Rapidez y bajo costo, comparado con gimnasios convencionales o con entrenadores personales. Y sobre todo, un ambiente que no intimida y ofrece una opción profesionalizada del ejercicio a mujeres que trabajan y no tienen tiempo para entrenar, así como a mujeres en edad madura, que son sedentarias, para quienes la alternativa es la caminata o el ejercicio en sus casas sin supervisión ni ayuda, porque no se sienten cómodas en los gimnasios comunes. MF: ¿Cuál es la tasa de deserción anual de socias en Curves? LFM: Es del 50 por ciento pero la media de permanencia es de 10 meses. Es decir que la mayoría que desiste antes del final de su plan anual, lo hace al principio o muy cerca del final del mismo. Además, del 50 por ciento que alcanza los 12 meses de permanen-

cia, la mitad renueva por un año más. MF: ¿Qué planes tienen para el corto plazo? LFM: Vamos a implementar en breve algunos avances tecnológicos, desarrollados en Estados Unidos, que consisten en censores y componentes electrónicos que se añadirán a nuestros equipamientos a fin de adaptar y personalizar el entrenamiento y medir con precisión los logros alcanzados por cada socia. El sistema se llama “Curves Smart” y estará instalado en unas 4,000 unidades norteamericanas al final de 2008. En nuestra región, empezará a ser implementado a partir de 2009.


36 :: Internacionales

ALIANZA

UP realiza acuerdo con Wellness Clubs UP Quality Fitness Clubs, marca que aglutina a 22 gimnasios independientes de España con más de 50 mil socios, cerró un acuerdo con Wellness Clubs, otra red de clubes independientes con sede en Holanda, el país europeo con mayor porcentaje de población que acude a gimnasios (superior al 17 por ciento). Gracias a este acuerdo, los clientes de los centros adheridos a ambos grupos podrán utilizar más de 55 instalaciones, tanto en España como en Holanda. Esta iniciativa permitirá también compartir información entre los equipos gestores de UP y de Wellness Clubs con el objetivo de mejorar sus servicios a los clubes. “Esta expansión de UP fuera de España, de la mano de socios con un concepto similar en otros países, es el inicio de la creación de una gran red de clubes independientes a nivel internacional”, asegura Pablo Viñaspre, consultor y gerente de UP Quality Fitness Clubs. Para más información visitar www.upfitness.es Puede leer un artículo relacionado con esta temática en la página 26 de la edición 28 de Mercado Fitness. Si no la tiene, puede descargar la versión digital ingresando a www.mercadofitness.com.ar/descargar.php

Fitness en Second Life El diseñador gráfico Marc Otte junto al técnico Edwin Derriten están buscando la manera de lograr una “conexión” saludable entre el mundo virtual y el real. Para ello, están realizando una serie de proyectos en los que aparatos de ejercicios son conectados a una PC y pueden ser utilizados, por ejemplo, por la comunidad Second Life (Segunda Vida) -un mundo virtual 3D que funciona en Internet y le da a sus habitantes la oportunidad de reinventarse a sí mismos a través de una figura tridimensional-, así como en otros entornos similares. La idea surge como alternativa para realizar ejercicios sin tener que dejar de estar en contacto con el universo virtual o pegado a la pantalla de una computadora. Los primeros prototipos se han construido utilizando bicicletas estáticas convencionales que están equipadas con sensores para medir la velocidad de conducción y dirección. Los datos se transfieren a un PC utilizando el estándar de interfaz de teclado PS2.



38 :: Especialista

Por Patricia Totaro (*)

CLAVES EN ARQUITECTURA La fachada, la recepción, el área de ventas, el bar, la sala de juegos, los vestuarios, el estacionamiento. ¿Qué superficie debe ocupar cada sector? ¿Cómo conviene distribuirlos? ¿Cuánto destinar a la circulación? Lea las respuestas en este artículo. Nuestros clientes frecuentan a diario tres diferentes tipos de lugares con los que se relacionan de manera distinta. El hogar es uno y el sitio donde trabajan es otro. ¿Pero, cuál es el tercer espacio en sus vidas? Sin dudas, su lugar de placer. Entonces, nuestra apuesta debe ser convertir al gimnasio en ese lugar. Y para ello debemos trabajar en tornarlo atractivo, ya que competirá con otros espacios como la playa, un parque, el cine o un bar… Frente a este escenario, las instalaciones de su gimnasio deben ser reinventadas de modo que sus potenciales y actuales clientes perciban que su propuesta es única. Al igual que sus profesores y sus clases, su arquitectura también debe ser exclusiva y diferente para que tanto la primera visita como el día a día sean experiencias inconfundibles y memorables. Su gimnasio debe ser visto no sólo como un espacio para hacer actividad física, sino como un lugar donde los miembros encuentran equilibrio entre el cuerpo y la mente, pueden hacer amigos, relajarse y divertirse. Aquellos que comprendan que nuestro foco debe estar en hacer felices a las personas mediante la actividad física, tienen una ventaja en el mercado.

Dimensionamiento

Un buen proyecto empieza por una buena distribución de los espacios y por el correcto dimensionamiento de cada uno. Para comenzar, el propietario necesita tener muy en claro cuántos socios espera inscribir. Porque el tamaño de las instalaciones debe ser proporcional al número proyectado de clientes. Sólo así se evitan las salas demasiado vacías o muy llenas. La ocupación media actual va de 1,2 a 1,4 socios por m2 de área construida, sin considerar el estacionamiento. Por ejemplo, un gimnasio de 1000 m2 puede atender entre 1200 y 1400 clientes. Pero para alcanzar esa cifra, 65 por ciento de su superficie debe estar destinada a producción: sala de musculación, salones de fitness, piscina, etc.

El resto se dedica a vestuarios (10% del área total como mínimo) y demás espacios operativos y de servicios.

Distribución de espacios

Para que el cliente se sienta siempre bien recibido, la recepción tiene que estar totalmente en evidencia en la entrada del gimnasio. Quien visita el lugar por primera vez no puede tener dudas respecto de dónde debe dirigirse por información. Al mismo tiempo, quien ya es cliente tiene que encontrarse siempre con un “buen día” de la persona que está en recepción. Apenas el socio pasa por el molinete, lo ideal es que éste pueda observar varios ambientes al mismo tiempo, tanto espacios de entrenamiento como de socialización. Respecto a la circulación, en gimnasios con hasta 500 clientes, los pasillos deberían tener un ancho mínimo de 1,20 metros. Gimnasios con 1000 clientes requieren pasillos de al menos 1,50 metros.

Ayudando a vender

En general, los clientes tienen que sentirse emocionados de algún modo para concretar una compra. Esta premisa vale tanto para tiendas y restaurantes como para gimnasios. Pero antes que nada, debemos entender quién es nuestro público objetivo, cuál es su edad, su nivel socioeconómico y cultural, así como sus expectativas respecto al servicio que va a contratar. Las personas en general quieren ser parte de un grupo y van a elegir aquel gimnasio que las haga sentirse de ese modo, integradas. Para eso, el aspecto visual del gimnasio debe reflejar el gusto de ese grupo. Un gimnasio para público “A” debe ser diferente de uno para público “C”, al igual que un gimnasio en un barrio residencial es diferente de uno ubicado en una zona comercial. El aspecto del gimnasio no debe necesariamente ser bonito para el dueño ni para el arquitecto, pero sí precisa estar alineado con las aspiraciones de su público objetivo.


DE GIMNASIOS La fachada

El primer paso para ayudar a vender es garantizar un buen número de visitas: para esto la fachada debe ser atractiva y reflejar lo que sucede adentro del gimnasio. Es una buena idea colocar el área de musculación o de cardio como vitrina del lugar. Pero no exponga demasiado a sus clientes. Nunca los coloque de espaldas a la calle, siempre de costado o de frente. Considere que el sol puede incomodar a quien está entrenando, de modo que si éste golpea fuerte sobre su fachada en algunos momentos del día, deberá colocar una persiana en los horarios incómodos o algún elemento arquitectónico en el exterior, como un toldo o un árbol. La fachada debe también contar con un espacio para aplicar el logotipo o nombre del gimnasio sobre la pared. Evite pintar las paredes con el mismo color de su logotipo. Lo recomendable es usar un color que realce la marca y destaque el predio. Por ejemplo, si el logo es anaranjado, el fondo puede ser blanco (color neutro) o azul (color complementario).

El tour de ventas

La primera imagen que perciba el cliente en el gimnasio debe impactarlo. La planificación de los elementos decorativos garantiza que los socios miren hacia donde nosotros queremos. Si la intención es hacerlos mirar en una determinada dirección, basta con colocar en ese sector un cuadro, un artefacto de iluminación especial o cualquier otro objeto que llame la atención. Después del primer impacto, debemos continuar sorprendiendo al visitante durante todo el tour por el gimnasio. Habrá que definir previamente cuáles son los lugares más bonitos a visitar dentro de las instalaciones. Como las salas de fitness grupal están vacías la mayor parte del día, los accesorios usados en las clases deben estar bien acomodados y distribuidos para llenar ese espacio y eliminar la sensación de vacío. Cuando hay ventiladores en esas salas, una alternativa es dejarlos encendidos a una velocidad baja ya que eso ayuda a generar movimiento. De igual manera la sala de indoor cycling también debe estar preparada para la venta. Alguna luz colorida, de bajo consumo, tendría que permanecer encendida siempre para dar también la sensación de movimiento.


Área de negociación

Terminado el tour, el cliente debe ser llevado al área de negociación. Lo ideal es que ese espacio esté separado del mostrador de recepción y que cuente con sillas cómodas y sólidas para que el vendedor y el visitante puedan sentarse. Es más fácil influenciar a un interlocutor estando al lado de él y no en frente. Así que las mesas redondas son ideales para esta tarea. El área de negociación debe ser especialmente acogedora. El uso de elementos naturales como plantas, piedras y agua, ayuda a componer el ambiente ideal. Si opta por la utilización de imágenes, deben privilegiarse las fotografías discretas, que transmitan emociones.

Ayudando a retener

De la misma forma que debemos encantar al visitante durante el tour de ventas para convertirlo en cliente, tenemos que fascinar a quien ya es socio en su día a día, porque

Estacionamiento

es mucho más barato mantener a un cliente fiel que conseguir uno nuevo. Para lograrlo habrá que transformar lo cotidiano en una experiencia increíble. A fin de alcanzar tal objetivo es preciso conservar las instalaciones en buen estado de mantenimiento. Para esto es recomendable usar en la construcción materiales resistentes y fáciles de limpiar. En lo que respecta a iluminación, deben usarse pocos tipos diferentes de lámparas, para que sea más fácil mantener un stock disponible y realizar cambios. Al momento de comprar lámparas, además de escoger su voltaje (110 o 220V), su potencia (número de Watts), debe también especificarse su temperatura y color. Este factor es medido en Kelvin y cuanto más bajo (de 2700 a 3000 Kelvin) más amarillenta es la luz. Tenga presente que estamos en el tercer espacio en preferencia del cliente y no queremos que el gimnasio luzca igual que el trabajo o la escuela, donde la luz es usualmente blanca.

Los americanos dicen “no parking, no business”, que significa “si no hay estacionamiento, no hay negocio”. Y están en lo cierto. El estacionamiento es una cuestión crítica ya en muchas ciudades y en el corto plazo será un problema en la mayoría. Para saber cuántos lugares para estacionar usted necesita tener, debe antes conocer cuántos de sus clientes usarán el gimnasio en las horas pico. En promedio, un gimnasio necesita un espacio para estacionar cada 10 socios.


Hacer amigos

Si uno de los motivos para que alguien busque un gimnasio es pertenecer a un grupo, la arquitectura debe propiciar los espacios adecuados para que las personas se encuentren, conversen y se hagan amigas. Tales lugares pueden ser simples sofás en el medio del área de musculación, un bar, salas de estar o salones de juego. Estos espacios deben ubicarse en un lugar cercano al tránsito obligatorio de los clientes para que sean efectivamente utilizados. Una manera eficaz de agrupar personas para que éstas se relacionen es contar con un bar, ya que es mucho más fácil decirle a un conocido “vamos a tomar un café” que proponerle “vamos a sentarnos para conversar”. Otro espacio que fácilmente se convierte en un punto de encuentro es la sala de juegos. Puede ser un espacio especial para eso (visible para quienes están afuera) o solamente una pequeña mesa de metegol. Las canchas polideportivas o de fútbol de salón también funcionan como área de socialización, siempre que puedan ser usadas por los clientes con fines recreativos.

Vestuarios

En el vestuario tenemos la oportunidad de proporcionarles a los clientes una sensación de comodidad. El cuidado en los detalles a la hora de proyectar este sector es fácilmente percibido por los socios. El vestuario debe ser dividido en áreas: inodoros, lavatorios, duchas y un sector para el cambio de ropa. Si es posible, estas áreas deben estar separadas y tener una circulación bien definida. El socio que sólo va a dejar sus pertenencias en un armario no debería tener que pasar por frente de quien está tomando un baño, por ejemplo. Este cuidado, además de proporcionar comodidad e intimidad a los clientes, ayuda a abaratar la obra. Ya que de este modo podemos usar un piso antideslizante o piso elevado solamente en el área húmeda. Y en la parte seca no se necesitan usar azulejos. Siguiendo con el concepto de comodidad, es válido crear un espacio para que los clientes se arreglen, con espejos individuales, enchufes para los secadores de cabello y buena iluminación. No pueden faltar tampoco el espejo de cuerpo entero, la balanza y el reloj. Para calcular la cantidad de duchas, considere que necesitará una cada cien clientes. Aunque este número puede variar de acuerdo con la región donde está instalado el gimnasio y según éste tenga, o no, piscina. La proporción de inodoros y lavatorios es de 1 cada 200 clientes. (*) Arquitecta, directora de la empresa Arquitectura de Resultados y especialista en proyectos arquitectónicos enfocados en el sector deportivo y del bienestar. patricia@patriciatotaro.com.br




44 :: Piscinas

STEP bajo el agua El aquastep es una disciplina que combina la ejecución de ejercicios propios del step convencional, pero con las ventajas de la resistencia en el agua: tonificación del tren inferior, trabajo aeróbico y cardiovascular. Los ejercicios se realizan con un step sumergido en el agua con plomos. “Es un trabajo con menor impacto que el convencional, que puede servir tanto para clases específicas de step, para utilizar en actividades de circuitos o en rehabilitaciones de rodillas por ejemplo”, comenta Fernando Villaverde, profesor de educación física e instructor de gimnasia acuática. “Al ser una disciplina acuática hay que sumarle beneficios para el organismo como la mejora de la circulación sanguínea, de las funciones cardíacas y pulmonares, las articulaciones y la coordinación de los movimientos”, coinciden los especialistas. Villaverde comenta que en Argentina hay pocas piscinas que utilizan actualmente estos elementos ya que no hay fabricación nacional, “aunque en algún momento se hicieron acá”. Además agregar que hay unos pocos natatorios que importaron estos implementos desde Brasil o Estados Unidos “cuando el precio era más accesible”.


Lanzamiento :: 45

DeportSalud

Presenta nueva línea de equipos

La empresa DeportSalud SRL, dedicada a la venta de artículos de fitness para el hogar vía Internet, acaba de incorporar una línea de equipamiento, de origen chino, para el segmento Home, el semiprofesional y el profesional. “Algunos productos son novedosos en cuanto al tipo de trabajo que permiten realizar, como es el caso de los hogareños; otros presentan innovaciones en el diseño y la estética”, asegura Paola Minutolo, directora de la empresa.

La nueva gama de productos de DeportSalud está compuesta por 23 aparatos, entre los que se destacan cintas a motor, elípticos, bicicletas verticales y recostadas, bicicletas indoor, multigimnasios, bancos y accesorios de uso hogareño. Desde la empresa señalan que el objetivo es incursionar en la venta a gimnasios chicos y medianos, así como llegar al interior del país a través de revendedores. “En cuanto a la línea

hogar, buscamos mejorar la calidad, extender garantías y acercar productos novedosos a nuestros clientes”, concluye Minutolo. Esta nueva línea de equipamiento será lanzada al mercado en forma exclusiva durante la 5º edición de Expo Wellness Argentina 2008, en el stand A-35. Luego, estará en exhibición en el nuevo salón de ventas de la firma, ubicado en Avenida Maipú 1769, Vicente López, Gran Buenos Aires.

Para más información visitar www.deportsalud.com




48 :: Central Por Solana Trucco (*)

Sin información concreta, objetiva y detallada sobre algunos indicadores básicos del negocio es imposible tomar decisiones acertadas, planificar acciones efectivas, realizar a tiempo los ajustes necesarios en los procesos y estudiar cómo impactan éstos en el desempeño diario del gimnasio. Un buen sistema informático puede convertirse en su principal aliado a la hora de gerenciar su empresa en el competitivo mercado actual.

La herramienta indicada En el mercado actual, la tendencia marca que cada vez más clubes y gimnasios adoptan sistemas informáticos de administración y control de acceso. Según los proveedores de software consultados, las compras más frecuentes provienen de gimnasios que se gestionaban hasta ese momento con hojas de cálculo en excel o incluso con ficheros manuales. De hecho, la mayoría coincide en que 7 de cada 10 ventas se realizan a gimnasios que compran un software por primera vez. Independientemente de su tamaño y la cantidad de miembros que tenga, un gimnasio “necesita de herramientas informáticas que le permitan realizar la captura y el procesamiento de datos que son clave para el negocio”, sostiene la consultora Kárem Pezúa, ex directora de marketing de Gold´s Gym en Perú.


Central :: 49

Por su parte, el consultor brasileño Ricardo Cruz opina que si bien es posible llevar adelante un gimnasio sin un software “sin duda alguna, es mejor tenerlo y ganar tiempo para planificar cómo mejorar el negocio”. En esta línea, Pablo Viñaspre, gerente de la consultora española Wellness & Sport Consulting, es más contundente: “Si no hay soft de gestión, no hay administración profesional posible”. Sin controles básicos sobre cantidad de visitas, efectividad de ventas, retención y rotación, es casi imposible gerenciar con éxito una empresa de este tipo. Por eso, cada vez más, los dueños de clubes y gimnasios, en su mayoría formados en el campo de la actividad física, se reconocen empresarios “preocupados por disminuir la morosidad en el pago de sus clientes, incrementar sus ventas, realizar análisis de costos y mejorar la rentabilidad de sus negocios”, coinciden los proveedores.

plean pocas funciones del soft y también encontré a gimnasios chicos que explotan hasta la última funcionalidad”, describe Fernando Correa, titular de Digital Software. En este sentido, la experiencia de Luis Moroni, dueño de cuatro gimnasios Aerobic en Montevideo (Uruguay), ha sido muy positiva. “El software me ha facilitado el manejo de mi negocio y me proporciona información muy útil para tomar decisiones con bases más concretas y reales”, explica. Para Federico Vulcano, socio gerente de Equipamientos Fox, firma que acaba de presentar al mercado su primer software de administración, “el empresario que adquiere un sistema informático para su gimnasio tiene bien en claro que desea emprender un negocio cuyo fin será lograr la mayor rentabilidad posible”.

Con un software de administración y control de acceso, todo esto es mucho más fácil de realizar en una empresa. “Un buen sistema informático te permite contar con la información correcta de los clientes y sobre todo hacer previsiones acerca de la entrada y salida de dinero del gimnasio”, destaca Christian Munaier, socio de la consultora brasilera 4Goal Business Solutions.

Cómo elegir el soft

De esta manera “los dueños pueden delegar 100 por ciento del trabajo administrativo en sus empleados y dedicarse a hacer crecer el negocio”, asegura Miguel Berenson, de la firma IdentifyCard.

Para elegir la opción más conveniente, ante todo hay que ser realista y definir para qué se va a utilizar el software y quién va a manejarlo, ya que el alcance que tendrá el programa depende mucho de los niveles de usuario que se definan. “Tener esto en claro va a ayudar a seleccionar un sistema que se ajuste a las necesidades reales del negocio”, detalla Pezúa.

Según Horario Palomeque, titular de Informática & Deportes, los gimnasios en general tienen necesidades muy puntuales como “la gestión de cobranza de las cuotas, el control del ingreso, el seguimiento de los socios que dejan de asistir y, fundamentalmente, que la caja cierre todos los días”. En el mercado hay disponibles diferentes softwares para cubrir las necesidades tanto de pequeños gimnasios como de grandes cadenas. Y el uso que hacen éstos de los sistemas es muy variado. “He visto a grandes clubes que em-

Según Sergio Estévez, titular de la empresa Control Gym, “a grandes rasgos, todos los softwares contemplan las mismas prestaciones, lo importante es que el programa sea lo más amigable posible -intuitivo y fácil de usar- para el usuario y que el servicio de postventa que ofrece el proveedor sea bueno”.

Para elegir la opción más conveniente, ante todo hay que ser realista y definir para qué se va a utilizar el software y quién va a manejarlo. Munaier recomienda, además de evaluar los precios de todos los proveedores, considerar las condiciones de las


50 :: Central

computadoras disponibles y las actualizaciones necesarias en éstas para que el soft pueda funcionar bien. Además de averiguar sobre las prestaciones del software, hay que evaluar también la asistencia técnica que brinda el proveedor y el entrenamiento inicial que ofrece para el uso del programa. En cuanto a los plazos para la implementación del sistema, algunos se pueden instalar en forma inmediata, a través de un kit que viene con un manual de ayuda, y en otros casos, esto puede demandar entre una semana y 10 días, dependiendo de las características del programa, sus aplicaciones y funciones. Luego viene un período de capacitación, a cargo -generalmente- de las empresas desarrolladoras. El común de los proveedores ofrece asistencia técnica personal o remota, vía on-line o telefónica. Pasado el tiempo de prueba del soft, de 30 a 60 días, las visitas del técnico al gimnasio tienen cargo. Si el software necesita adaptaciones no contempladas, por requerimientos especiales del cliente, se cotiza el trabajo en función del valor hora del programador que hará esas modificaciones al sistema. Los requerimientos de hardware, por su parte, varían en función de las opciones que elija el cliente. Aunque en general los sistemas no necesitan máquinas sofisticadas para su puesta en marcha, lo recomendable es tener al menos una Pentium 2 con Windows 98 o XP en algunos casos. Y para manejarlos basta con que el usuario posea conocimientos básicos de informática. “Hemos instalado un sistema con acceso remoto a las 25 computadoras que hay en la empresa, entre los cuatro locales. Esto nos permite controlar, hacer un seguimiento de las tareas y estar más ordenados”, comenta Moroni. Para Estévez el software debe beneficiar tanto a los dueños de la empresa, como a la recepcionista y también a los miembros. A los primeros tiene que brindarles informes concretos y a tiempo para la toma de decisiones; a las responsables de recepción debe agilizarles su trabajo,

organizando y controlando el acceso; y al socio debe evitarle demoras al momento de renovar su cuota o ingresar al club. Según Gustavo Martucci, de la empresa Solución ARG, cuando los dueños de gimnasios implementan el soft “empiezan a descubrir qué es lo que realmente está pasando en sus empresas y por qué”. Sólo de este modo, agrega el especialista en sistemas, “pueden realizar ajustes a los procesos y estudiar cómo impactan éstos en los indicadores de desempeño de la empresa”. Beneficios al implementar un software de administración: -

Reducción de la morosidad. Control de costos. Mayor precisión en el cálculo de la rentabilidad. Mayor rapidez en la detección de desvíos. Análisis de la información. Control de personal. Posibilidades de segmentar los datos de los clientes. Dirigir campañas mucho más efectivas. Herramientas de auditoría y control inmediatas. Análisis de reportes con gráficos.

¿Inversión o gasto?

En lo que respecta a precios, existen sistemas informáticos en el mercado desde 750 pesos (250 dólares) hasta 6 mil pesos (2 mil dólares). En general, la instalación del software en más de una computadora recibe algún tipo de bonificación o descuento respecto al precio de la primera. Algunos proveedores venden la licencia por sede y no por cantidad de puestos de trabajo. “Lamentablemente -coincide la mayoría de los proveedores consultados- algunos empresarios del sector todavía ven al software como un gasto y no como una inversión de suma importancia para sus negocios”. En la opinión de Vulcano, “contar con un sistema informático que organice, controle y facilite todas las operaciones


Central :: 51

de la empresa no es una inversión costosa y además hay que contemplar el beneficio que otorga al negocio, al evitar la fuga de dinero producida por una deficiente administración”. “Por ahora no cuento con un soft para la gestión de mi gimnasio porque no llego con el presupuesto, pero mi intención es poder implementarlo ya que al tener que hacer todo a mano hay muchas cosas que se escapan y pierdo mucho tiempo”, confiesa Gerardo López, del Gym Loko de Mar del Tuyú, Buenos Aires. La experiencia de Juan Rodríguez, dueño del gimnasio Bisavi de Santiago de Chile, al haber implementado un soft es diametralmente opuesta. “La visibilidad que tenemos del negocio gracias a la implementación del software, nos hizo recuperar plenamente la inversión inicial, ya que hoy contamos con información fidedigna de los indicadores clave para nuestro negocio” asegura. En este contexto, Berenson asegura: “Cualquier empresario que desee ser exitoso, debe tener en su organización las herramientas de trabajo correctas, sin importar la envergadura de su negocio. Ésa es la única manera de crecer”.

Control de acceso

El control de accesos proporciona información acerca de los horarios de mayor afluencia de público, que puede segmentarse por días, por actividades o por sectores. Según Munaier, no tener un sistema de control de acceso puede significar pérdidas de hasta 30 por ciento en la facturación del gimnasio. “Por lo tanto, contar con esta herramienta permitirá un aumento considerable de los ingresos”, dice.

“La ausencia de un sistema de control de acceso puede significar pérdidas de hasta 30 por ciento en la facturación del gimnasio”, afirma Christian Munaier.

Si se cuenta con un control del acceso en el gimnasio o en el club, ya sea éste manual o automático, “se puede determinar con mayor precisión cuál es la ocupación real de nuestras instalaciones y hacer campañas de marketing dirigidas para incrementar la asistencia en horas de menor uso”, señala Pezúa. Correa explica que se pueden implementar controles de acceso tanto en la recepción como en sectores internos del club. En el primer caso, la función principal es controlar la morosidad de los clientes e impedir que un intruso haga uso de las instalaciones haciéndose pasar por el socio. En el segundo caso, el objeto es controlar que los socios consuman sólo las actividades que han contratado. En gimnasios que ofrecen distintos servicios que los clientes pueden comprar en forma individual, es común complementar el control de acceso en recepción agregando controles por áreas. En cambio, en aquellos clubes que ofrecen todas sus actividades por una tarifa única predominan los controles en recepción. Si se cuenta con un control de acceso manual, es responsabilidad de la recepcionista permitir o no el paso de un cliente, según la información que ésta vea en pantalla gracias al sistema. “En cuanto a los controles automáticos, la herramienta física por excelencia es y será el molinete”, explica Berenson. Usualmente para gimnasios con hasta 1000 socios activos basta con un solo molinete, siempre que cuenten con una puerta de salida para redireccionar el tránsito de miembros que dejan el club. Hay que tener en cuenta, no obstante, que en horas pico el socio puede tener una o dos personas delante al ingresar. Los molinetes disponibles en el mercado son, en general, de fabricación nacional. Su precio varía de 1500 a 2000 dólares, según la tecnología de aplicación empleada: código de barra, código alfanumérico tipeado, lector de proximidad, biometría por huella dactilar, o una combinación de éstas.


52 :: Central

No es suficiente medir los datos, sobre todo hay que saber interpretarlos y tomar decisiones a partir de ellos. Según Berenson, “la contra de la tarjeta -ya sea con código de barra o de aproximación- es que el socio la olvida”. No obstante, para el titular de Identifycard “las tarjetas de identificación también son un medio que posiciona la marca y le dan sentido de pertenencia a los socios”. Además, son la excusa perfecta para cobrar matrícula de inscripción y generar ingresos extra para el negocio. Para Martucci, en cambio, la debilidad de los controles que usan tarjetas o códigos es que son transferibles. “Cuando la cantidad de socios se va incrementando se hace imposible controlar si la persona que porta un carnet es su legítimo dueño”, explica. Para ese tipo de controles, en su opinión, “no hay otra alternativa que utilizar biometría, aunque su costo suele ser sustancialmente más alto”.

rutinas de ejercicios que usan los entrenadores. “Entonces con una Palm Top, los profesores pueden saber cuándo ingresa determinado socio al club y reciben allí toda la información del cliente actualizada por Bluetooth o Wireless”, comenta. Por último, Viñaspre remarca una vez más “la necesidad de medir una serie de indicadores acerca de la salud del negocio y seguirlos mes a mes, ya que a partir de esos datos podemos diseñar estrategias para generar cambios positivos y ver al mismo tiempo el efecto de esas acciones”. Sin embargo, este especialista subraya también que “no es suficiente medir los datos, hay que saber interpretarlos y tomar decisiones a partir de ellos. En este punto fallan muchos gerentes”. GUÍA DE PROVEEDORES

Aún así, en el caso de Informática y Deportes “el mecanismo más elegido por los clientes desde hace más de un año a esta parte es la biometría con huellas dactilares”, comenta Palomeque. Éste es, en la opinión de Pezúa, el mejor sistema de control de acceso “porque son rápidas e imposibles de falsificar”. La experiencia de Ulises Puiggrós, quien tiene un gimnasio en Capital Federal, también es positiva. “Ése es el sistema de control que uso y me resulta muy efectivo”, afirma.

Empresa: Control Gym Web: www.controlgym.com.ar

Ricardo Cruz comenta que entre las innovaciones en materia de dispositivos de control de acceso existen ya sistemas que se integran con el soft de

Empresa: Solución ARG Web: www.solucionarg.com

Empresa: Digital Software Web: www.digitalsoftware.com.ar Empresa: FOX Administration Gym Web: www.equipamientosfox.com Empresa: IdentifyCard Web: www.identifycard.com.ar Empresa: Informática & Deportes Web: www.supergympro.com.ar

* Periodista


Central :: 47


54 :: Franquicias

En Argentina

Abrieron

SEIS CENTROS POWER PLATE Power Plate acaba de inaugurar sus primeros seis centros exclusivos en Argentina: cinco en la ciudad de Buenos Aires (Nordelta, Palermo, Belgrano, Castelar y Barrio Norte) y uno en la ciudad de Mendoza, en el Club del Parque.

A pocas semanas de su lanzamiento oficial realizado en el salón La Maison del hotel Four Seasons, en Capital Federal, “ya abrimos seis unidades Power Plate”, destaca Andrés Dillenberger, titular de Impact Fitness, representante oficial de esta marca en Argentina y Uruguay.

Según el empresario, “esta franquicia no tiene costo, al igual que la de Spinning, y brinda enormes beneficios”. Para convertirse en un centro oficial Power Plate es preciso contar, como mínimo, con dos de sus equipos de vibración y también con instructores certificados. “Las plataformas vibratorias pueden ser usadas por personas de todas las edades, estilos de vida y capacidades físicas. Se emplean tanto en tratamientos contra la celulitis, antiestrés, como para rehabilitación de lesiones. También las utilizan personas que trabajan

Body.accent

Centro Power Plate en Nordelta En mayo de 2008, Body.accent abrió sus puertas en Nordelta (Tigre - Provincia de Buenos Aires). “Contamos con la última tecnología en entrenamiento físico”, asegura Verónica Pistolesi, titular del flamante centro. En su opinión, los equipos de vibración Power Plate juegan un rol decisivo en el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida en general. Más información en www.bodyaccent.com.ar


Franquicias :: 55

Las plataformas vibran en las tres dimensiones: lateral (de lado a lado), frontal (de atrás hacia adelante) y vertical (de arriba hacia abajo), generando contracciones musculares reflejas. con fuerza y potencia, como los atletas de elite”, añade Dillenberger. El valor de una sesión de 30 minutos de Power Plate oscila entre 70 y 90 pesos (22 y 30 dólares). Al respeto, Dillenberger dice: “El costo es similar al de una sesión de masajes con la diferencia que este sistema es más rápido y efectivo”. Power Plate nació en 1999 de la mano del entrenador olímpico holandés Guus Van der Meer. Actualmente, sus productos se venden en más de 100 países. Para más información visitar www.impactfitness.com.ar

Quality

Primer centro en Uruguay Ubicado en Montevideo, Uruguay, Quality es el primer centro oficial Power Plate de ese país. “Con sesiones sencillas de 30 minutos se puede reafirmar, modelar, mejorar, rehabilitar y fortalecer el cuerpo casi sin esfuerzo”, destaca Mariana Galipolo, directora de la firma. Este local utiliza los equipos PRO5 AIRADALTIVE y PRO5. Más información en: www.qualitypowerplate.com


56 :: Novedades

Nueva bicicleta de indoor de Up Down

La empresa cordobesa Up Down, dedicada al desarrollo y producción de aparatos para el acondicionamiento físico, acaba de lanzar una bicicleta fija para entrenamiento grupal. “Tiene un diseño convencional, de línea pesada, con un nuevo sistema de freno a palanca más gradual, y posee doble regulación en la posición del asiento, entre otras características”, explica Fernando Martínez, uno de los dueños de la firma. Más información en www.updown.com.ar

Fénix Machines festeja 10 años

Fénix Machines, proveedor de repuestos e insumos para equipos de musculación, indoor cycle y pilates, cumple en agosto 10 años junto a la industria del fitness. “Estamos contentos de formar parte de un mercado que evoluciona y crece”, señala Eduardo Szczyrka, titular de la firma. Desde Quilmes, provincia de Buenos Aires, Fénix Machines brinda una amplia oferta de productos a los fabricantes de equipamientos y a los gimnasios. La empresa estará presente en Expo Wellness 2008, en el stand n° B- 27. Por más información visitar www.fenixmachines.com.ar

Gerbo Sport lanza Credifit

Credifit es un servicio de Gerbo Sport para que los gimnasios de hasta 600 m2 reciban financiamiento en la compra de equipos (musculación, cardio y accesorios). Los montos alcanzan hasta 12 mil pesos (4 mil dólares) y se pueden pagar en 6, 12 o 18 cuotas, según la calificación crediticia del solicitante, con tarjeta de crédito, cheques o pagarés. “Además de otorgarle el crédito al gimnasio, le damos asesoramiento sobre cómo financiar su crecimiento y cómo trasladar el costo al valor de la cuota, entre otros puntos”, indica Germán Borrego, titular de la empresa. Más información en www.gerbosport.com.ar

Carthage en el Hilton

El Health Club del Hilton Hotel de Buenos Aires se sumó a la cartera de clientes de Laboratorios Carthage, empresa que desarrolla productos e insumos para tratamientos profesionales de estética y bienestar. Esta firma comercializa sus productos en clubes, gimnasios, centros de estética, hoteles y spa. Más información en www.carthagebeauty.com

Distinción para Fabián Lavalle El director de Saturn Supplements Argentina, Fabián Lavalle, fue uno de los ternados en judo para los premios Jorge Newbery, un galardón anual que se otorga a los deportistas metropolitanos de mejor desempeño. La ceremonia se realizó el pasado 10 de junio en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

JIG presenta su bicicleta de indoor La empresa metalúrgica creadora de la bicicleta acuática Aqua Jig acaba de lanzar al mercado su primera bicicleta de indoor. “Su estructura es de acero inoxidable, un material que la hace más resistente a la corrosión, a diferencia de las bicicletas que ya existen en el mercado”, explica Ignacio Testi, propietario de JIG Argentina. “Con este diseño se logró que la estructura de la bicicleta sea estable. El plato y palanca fueron reforzados con un aro de acero, aumentando el espesor del mismo en 5 mm, lo que le da así mayor resistencia”, cuenta Testi. Por más información escribir a info@jigargentina.com.ar


Eventos :: 57

Expo y Congreso de Marcelo Levín

El 16 y 17 de agosto próximos se llevarán a cabo en forma simultánea la Expo-Fitness y el Congreso Internacional de Fitness, Wellness, Deportes & Calidad de Vida, que organiza por undécima vez Marcelo Levín. El evento tendrá lugar en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) en Capital Federal.

RÍO NEGRO

Quieren regular la actividad de los gimnasios Viedma.-Al cierre de esta edición de Mercado Fitness, la Agencia Digital de Noticias de Río Negro informó que las concejales Liliana Andaloro y Fabiana Malpeli, integrantes de la comisión de Bienestar Social, se encontraban abocadas al análisis de dos temas que ingresaron al seno de esa comisión permanente.

De la exposición, con entrada libre y gratuita, participarán numerosos proveedores de productos de fitness, wellness y deportes. Además, habrá clases y jornadas de fitness grupal, piscina, entrenamiento personal, rehabilitación, pilates mat, con reformer y con elementos; RCP y primeros auxilios; spinning; y suplementación deportiva. Por más información escribir a info@expo-fitness.com.ar

En uno de los casos, se trata del proyecto que plantea la regulación de la actividad física en los gimnasios de la ciudad, presentado recientemente por el concejal Ariel Gallinger, que cuenta con modificaciones introducidas por su par Pedro Sánchez, quien se sumó de esta manera con su aval a la iniciativa.

Se viene Vita Spa 08

Andaloro y Malpeli se abocaron al estudio de la propuesta y giraron el 12 de julio pasado actuaciones a la Secretaría de Deportes municipal para contar con una evaluación técnica sobre la factibilidad del proyecto.

Los días 9 y 10 de agosto tendrá lugar, en el hotel Sheraton Buenos Aires, Vita Spa 08, un congreso latinoamericano para la industria del spa. Este evento, organizado por The World Spa Society, The Day Spa Association Latinoamérica, The International Medical Spa Association Latinoamérica y la Revista Vita Spa, está dirigido a propietarios, gerentes y personal de spa, medical spa, hoteles/resort, centros de bienestar y clínicas de estética. Informes en www.vitaspaweb.com

Sexta convención de Adrián Andreani El 6 y 7 de septiembre próximo se realizará la Sexta Convención Internacional de Fitness Adrián Andreani 2008. Destacados referentes nacionales e internacionales participarán de este evento, que tendrá lugar en el Club Macabi, cito en Tucumán 3135, de Capital Federal (Argentina). Por más información llamar al teléfono (011) 4953-7203 / www.adrianandreani.com.ar

Si la ordenanza es canalizada hacia el plenario y logra la aprobación del Cuerpo, los gimnasios deberán estar inscriptos en un registro municipal creado específicamente para este fin, y ajustarse a una serie de obligaciones que brinden seguridad a quienes realizan actividades no competitivas. Entre otros requerimientos, los locales tendrán que contar con asistencia médica, seguro para accidentes, espacio físico adecuado, y tendrán prohibido proveer alimentos o bebidas que alteren el rendimiento físico de quienes se ejercitan. Quienes concurran, además, tendrán que presentar un certificado médico que acredite la aptitud física. La supervisión de las actividades, en este marco, deberá ser realizada únicamente por profesionales acreditados para hacerlo. Las sanciones para quienes incumplan serán severas, llegando a la clausura de los gimnasios e inhabilitación a sus propietarios para desarrollar la actividad. Fuente: www.adnrionegro.com.ar


58 :: Educación

Se lanza instructorado universitario en fitness Body Systems LatinAmérica, compañía dedicada al desarrollo de sistemas de entrenamiento físico, firmó un acuerdo con la Facultad de Humanidades de la Universidad Maimónides de Argentina para crear el Instructorado Universitario en Actividades Físicas Programadas para la Salud, que dará comienzo el 1 de agosto en Buenos Aires. “Abrimos una puerta soñada para todos los instructores que buscan tener una formación de alta jerarquía y un título universitario, vinculándose a una educación sin ante-

cedentes en nuestro mercado”, señala Gabriela Retamar, directora técnica de Body Systems. Por su parte, el médico José Greco, líder del proyecto en la Universidad Maimónides, remarca: “Esta propuesta afianza nuestra amplia oferta académica con un aliado de calidad mundial ya consagrado”. El propósito que persiguen ambas organizaciones es formar instructores calificados, que apliquen conocimientos


Es una nueva propuesta de capacitación para quienes quieran desempeñarse en gimnasios y/o clubes como instructores de fitness grupal. y habilidades relacionadas con programas saludables de actividad física, que tienen éxito probado y que conforman, por lo tanto, un amplio campo laboral. La formación está destinada a instructores actuales de Body Systems, instructores de fitness de técnicas genéricas o bien a cualquier egresado de colegio secundario, o de otras áreas de la salud, “que quieran integrar un mercado laboral posible, con una capacitación efectiva de corto plazo”, agrega Retamar. Para más información escribir a Gretamar@bodysystems.org

Formato del instructorado universitario

Módulo Teórico: - Carga horaria: 144 horas - Cursada: una vez por semana de 13 a 17 horas - Duración: dos cuatrimestres Módulo Práctico: - Carga horaria: 80 horas - Cursada: 10 jornadas de 8 horas

Contenidos, se agrupan en cinco segmentos temáticos:

a) Anatomía funcional y biomecánica del movimiento. b) Fisiología del ejercicio. c) Metodología de la evaluación y el entrenamiento. d) Aspectos y relaciones entre la actividad física y la salud. e) Didáctica aplicada a la actividad física.

Calendario

Comienzo de clases: viernes 1 de agosto de 2008. Horario: de 13 a 17 horas. Cursada práctica: cuarto sábado de cada mes de 9 a 17 horas.


60 :: Marketing

Por Iván Galkin Garcés (*)

FRAGANCIAS QUE PERDURAN

El poder del

“aromarketing” Sepa cómo la aromatización de ambientes puede generar en sus clientes una identificación mayor con su gimnasio, ofrecerles confort y sensaciones agradables a través del olfato mientras se ejercitan. El olfato es un sentido que influye directamente sobre nuestro estado de ánimo. Los olores estimulan las zonas de recepción sensorial, hipotálamo y sistema límbico, responsable del placer, las emociones y el humor. Por esta razón, hace ya algún tiempo se comenzó a utilizar la aromatización de ambientes en negocios y en empresas no sólo como inductora de una sensación de confort sino como un identificador corporativo, o sea, un aroma que el cliente asocia con la marca.

El sentido del olfato tiene la cualidad de ser de rápida asociación y el de mayor permanencia en nuestra memoria. De esta aplicación surge el concepto de Aromarketing, Marketing Sensorial o Marketing Olfativo, una herramienta que utiliza aromas específicos en un entorno comercial con el fin de suscitar

emociones que influyan positivamente el comportamiento del consumidor. Desde el punto de vista del cliente, la introducción de aromas en un ambiente hace que éste prolongue su estadía en el mismo y que disfrute de una experiencia más agradable. Si el aroma es único, la persona identificará al gimnasio con el mismo y lo recordará cada vez que lo huela, cualquiera sea el lugar donde se encuentre. La utilización del marketing olfativo en la publicidad, en promociones y en lanzamientos de productos, además de provocar sorpresa y ser un factor diferenciador, genera recordación de marca, producto y/o mensaje, causando un innovador impacto en el universo del marketing sensorial. La creación de una identidad olfativa permite:

- Brindar un valor agregado, tanto a su marca como a sus clientes. - Reforzar el vínculo con sus clientes, a través de una comunicación íntima. - Reducir la percepción del paso del tiempo. - Garantizar el bienestar de sus clientes. - Estimular la atracción hacia su marca o producto. En G.I.G brindamos servicios integrales de aromatización para Argentina y países limítrofes y trabajamos también en la creación de logos olfativos u odotipos. Contamos con productos, equipos y dispositivos aromatizadores, de desarrollo propio, que pueden cubrir cualquier necesidad de aromatización, tanto para grandes áreas y por largos períodos de tiempo, como así también para espacios reducidos, puntos de venta o aromatizaciones puntuales. Esta tecnología cuenta con un sistema de programación automática que permite gestionar con autonomía la difusión de la fragancia sin excesivas


manipulaciones. Son equipos discretos, silenciosos y fácilmente transportables; su bajo consumo de perfume evita las recargas frecuentes. El cliente puede elegir entre una gama de 50 fragancias y sus múltiples combinaciones, que responden a notas florales, cítricas, frutales y especiadas. En el caso de querer un nuevo aroma, contamos con un equipo de perfumistas que podrán desarrollarlo según los requerimientos del interesado.

GREEN RELAX

Con el objetivo de recrear un ambiente apacible y sereno, desarrollamos para SER Agua Club y Spa, una fragancia ambiental a medida, basada en pasto verde recién cortado y bamboo, acompañando la aplicación textil para perfumar batas y toallones. Actualmente estamos trabajando sobre dos nuevos productos que acompañarían el set personalizado para la consolidación aromática de la marca. (*) Consultor / Socio-Gerente de G.I.G*, empresa argentina especializada en servicios de aromatización y aromarketing. ivan@aromarketingweb.com.ar


58 :: Encuesta

Fuente: www.lanacion.com.ar



Abrió Vértice7 Tiene una superficie de 2.400 m². Está equipado con las marcas Matrix, Uranium, Life Fitness y Johnson. Cuenta con una cancha para la práctica de diversos deportes y la realización de actividades culturales. Vértice7 abrió sus puertas en abril pasado en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro (Argentina). Este gimnasio y polideportivo se montó en un edificio de 2400 m2, diseñado y construido especialmente para este fin. A pocos meses de su inauguración, ya cuenta con alrededor de 600 socios activos. “Nuestro objetivo es destacarnos por infraestructura, equipamientos y calidad de servicio”, asegura Agustín Matayoshi, director deportivo de la firma. Además, en esta línea agrega: “Ofrecemos algo distinto a lo que se viene manejando en los gimnasios de Bariloche, donde la gente está muy acostumbrada y resignada a los ”abonos combo” y a que se le cobre el minuto en las cintas de trote”.

Características

- Salón de musculación de 140 m², equipada con las líneas Matrix, Uranium y cintas de Life Fitness 95T, elípticos 90X y bicicletas 90C. - Sala de indoor cycle de 50 m², con 20 bicicletas Johnson. - Salón de fitness grupal de 100 m². - Clases grupales: localizada, aerobox, pilates mat, aeroflex, taebo, gab, localflex, yoga, indoor, ritmos latinos y hip-hop. - Polideportivo: más de 1000 m², posee piso flotante y cancha para deportes. - Pase libre mensual: 130 pesos (42 dólares). - Cantidad de empleados: 22. - Otros servicios: confitería y estacionamiento cubierto.

Según Matayoshi, la gran mayoría de los gimnasios de esta ciudad turística de Argentina “son casas adaptadas, donde el socio sólo tiene la opción de concurrir una, dos, tres o más veces por semana, ya sea para hacer musculación, tomar clases grupales, hacer indoor o usar las cintas”. Vértice7, en cambio, ofrece un pase libre que incluye todos estos servicios. Además, a fin de diferenciarse, Vertice7 dispone también de una cancha para practicar fútbol, básquet, vóley y handball, así como también para desarrollar actividades culturales. “El polideportivo era una necesidad en Bariloche, donde la gente tiene que buscar lugares cubiertos para entrenar, ya que durante muchos meses del año el clima no ayuda para hacer actividades al aire libre”, explica. Desde la empresa aseguran que la recepción que tuvo su propuesta en el mercado local, hasta el momento, superó sus expectativas. Entre los principales planes para el futuro, en Vertice7 anuncian que van a colocar pantallas de televisión en todos los equipos cardiovasculares y también ampliar y mejorar algunos servicios. La elección del nombre de la marca surgió de la vinculación de los deportes, la salud y el gimnasio, que se unen en un punto (Vértice). Y el número 7 responde a la cantidad de socios que tiene la Sociedad Anónima.



66 :: Convención

Radical World Summit Se llevará a cabo en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), del 24 al 28 de septiembre de 2008. El evento está dirigido a dueños de gimnasios y a instructores de fitness en general.

En septiembre próximo el club GEBA será sede del Radical World Summit. Durante este evento, se realizarán reuniones y conferencias exclusivas para los Agentes Internacionales de Radical Fitness y se desarrollarán seminarios para los entrenadores locales y del exterior. Además se lanzarán los nuevos programas de entrenamiento de esta compañía. “Las clases serán presentadas por entrenadores de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Brasil, Portugal, El Líbano, Francia, Bélgica y Perú, entre otros países, quienes junto al sobresaliente Equipo Argentino, harán de este encuentro la Convención Internacional de Fitness más grande y prestigiosa del país”, asegura Nathaniel Leivas, presidente de Radical Fitness Central.

Lo nuevo de Radical Fitness

Radical’n Fast®: ofrece una clase de 30 minutos altamente efectiva basada en la utilización de un circuito de máquinas de musculación, cuyo uso se combina con ejercicios aeróbicos en forma intervalada. Las máquinas de Radical’n Fast están diseñadas por Equipamientos Fox. Radical Cage®: Este nuevo concepto crea un espacio especial dentro del gimnasio para desarrollar entrenamientos personalizados de KickBoxing. Se trata de una jaula real de metal, totalmente plegable, diseñada por Equipamientos Fox, dentro de la cual se llevará a cabo el entrenamiento, mediante la utilización de bolsas de pie, focos, sogas, colchonetas y demás elementos relacionados con la disciplina. Mega Danz® Latino: Además de Mega Danz® con sus variados ritmos, Radical Fitness ofrecerá también desde ahora Mega Danz® Latino, utilizando solamente música y coreografías de estilo latino. El objetivo es lograr la incursión de mayor cantidad de público en las clases de baile, ya que los movimientos de los ritmos latinos son más fáciles de ejecutar que los de otros ritmos. Radical PT® - Personal Trainer: Este programa de entrenamiento personalizado fue creado por el profesor Carlos Acuña, quien explica al respecto: “Radical PT fue desarrollado para que el entrenador personal ‘sepa lo que hay que saber’, se sienta seguro de sus acciones y logre profesionalizar el medio siendo distinto”. Radical Sports®: Esta nueva división de Radical Fitness brinda al entrenamiento grupal un efecto virtual tridimensional. Consiste en entrenar en grupo dentro del gimnasio para lograr los resultados necesarios que le permitirán a los integrantes del grupo practicar juntos el deporte real. La primera versión en lanzarse será el Radical MTB - Mountain Bike.





70 :: Instituciones

Nace la Cámara Platense de Gimnasios Los empresarios de gimnasios de La Plata, ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, ya cuentan con un organismo que los representa. Se trata de la Cámara Platense de Gimnasios y Afines, constituida formalmente el pasado 20 de junio.

- Establecer vínculos estrechos con empresas e instituciones nacionales e internacionales que permitan promover y desarrollar la actividad. - Realizar congresos, exposiciones y conferencias vinculados al fitness y al bienestar.

“Esta entidad les permitirá a los propietarios establecer un vínculo importante entre ellos, así como desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad para trabajar en pos del mejoramiento de sus negocios”, expresa Gustavo Atkinson, presidente de la flamante entidad y uno de los dueños del Complejo Montego.

Podrán formar parte de la cámara todos aquellos gimnasios de la ciudad de La Plata y sus alrededores que estén circunscriptos en la ordenanza municipal nº 7763. Los asociados deberán abonar una cuota mensual. Las reuniones se realizan los primeros y terceros miércoles de cada mes en la sede del Complejo Montego, ubicado en Calle 29, entre 39 y 40. Por más información escribir a camaraplatensedegimnasios@yahoo.com.ar

Desde la cámara platense aseguran que la situación actual de los operadores de gimnasios de esa ciudad es muy compleja. “Como cámara queremos que los propietarios, en su mayoría profesores en educación física, tomen conciencia de que manejan empresas y no sólo salas de musculación y salones de fitness”, enfatiza Atkinson. Además, el titular de Montego destacó la importancia de “revalorizar el servicio de los gimnasios, jerarquizarlo a través de una práctica responsable y de una atención profesional que responda a las necesidades de los socios, para lograr que la cuota, hoy en día muy desactualizada, sea la que corresponda”. Los objetivos de la cámara son: - Generar normas y prácticas viables que permitan jerarquizar la actividad. - Realizar jornadas de capacitación para mejorar el servicio en todas las áreas: marketing y ventas, administración, fitness, servicios al cliente, etc. - Desarrollar campañas promocionales y publicitarias para promover el sector. - Elaborar estadísticas e investigaciones de mercado. - Investigar nuevas tendencias que se consideren útiles y atractivas para el sector.

Comisión Directiva:

Presidente: Gustavo Atkinson (Complejo Montego) Vicepresidente: Carlos Galeano (Gimnasio Marcela) Secretario: Fabián Cabello (Gimnasio Cabello) Tesorero: Joaquín Cuervo (Gimnasio 49) Vocales titulares: Lorena Ribot (Gimnasio Muladhara), Leandro Román (Gimnasio Ironman) Vocales suplentes: Martín Rodríguez (Gimnasio Los Naranjos), Juan Martín Mateos (Gimnasio Mash) Revisores de cuentas titulares: Eugenia Morchón (Gimnasio Vital), Marcos Simonte (Gimnasio Kinisys), María Cristina Mastroiani (Gimnasio Alto Impacto) Revisor de cuentas suplente: Liliana Boneta (Gimnasio New Family)


Instituciones :: 71

Córdoba también estrena su Cámara Una iniciativa muy anhelada por los operadores de gimnasios cordobeses se concretó el pasado 14 de abril cuando obtuvo personería jurídica la Cámara de Gimnasios de esa provincia. El principal objetivo es “unirse para crecer en todos los aspectos, tanto técnico y educativo como en el manejo de los gimnasios, para que los propietarios mejoren su rentabilidad”, comenta Héctor Arrigo, presidente del organismo y titular de La Meca, uno de los gimnasios más antiguos de la ciudad de Córdoba. Hasta el momento, cerca de 20 empresas cordobesas conforman la institución, “cifra que irá creciendo rápidamente debido a la gran cantidad de gimnasios que hay en la ciudad y al interés de los dueños por contar con

una entidad que los represente”, asegura Arrigo. Desde la cámara tienen previsto realizar acciones para comprar insumos y equipamientos en conjunto, desarrollar propuestas de asistencia para sus asociados en el área médica, y considerar cuestiones impositivas y contables, entre otras. Por otra parte, desde esta entidad también analizarán el valor de las cuotas. “Entre los gimnasios integrantes de la cámara, los montos de las mensualidades oscilan entre 65 pesos (21 dólares) y 95 pesos (30 dólares)”, explica Arrigo. Desde el organismo prevén nuevos aumentos que, sumados a los aplicados durante el primer trimestre del año, totalizarán subas del orden del 20 al 30 por ciento para 2008.

Comisión Directiva:

Presidente: Héctor Arrigo (Gimnasio La Meca) Secretario: Ariel Oliva (Gimnasio Natural) Tesorero: Sergio Greco (Gimnasio Nueva Córdoba) Vocales: Jorge Canata (Master Gym), Raúl Ferrer (Gimnasio Fitness), Rodrigo Lima (Gimnasio Urca), Sergio Asef (Force Gym), Guillermo Tiloca (Gimnasio Training), José Gersic (Gimnasio Manantial) y Jorge Ruso (Gimnasio Díscolo). Para más información escribir a hectoarri@hotmail.com

Los gimnasios de Quilmes quieren agruparse Los empresarios de gimnasios de la ciudad de Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires, están realizando una serie de reuniones para lograr consenso acerca de “la necesidad de constituir una entidad que los agrupe para tratar juntos las problemáticas del sector”, señala Guillermo Martín, titular de Black Sam Gym. En los encuentros que llevaron a cabo hasta el momento, los operadores trataron diferentes temas tales como: la necesidad de actualizar el valor de los aranceles que cobran y los escasos requisitos que exige la municipalidad para habilitar un gimnasio, “situación que permite que cualquiera ponga uno”, remarca Martín. Para más información escribir a blacksam@arnet.com.ar


72 :: Coaching

Por Khristian Paterhan (*)

ENEAGRAMA

Cómo potenciar sus

recursos humanos

Aprenda las claves para obtener buenos resultados empresariales a partir de la mejoría de las habilidades y de las competencias tanto intelectuales como emocionales de sus empleados.

Un ejemplo de ello es el Eneagrama, un sistema de análisis del comportamiento que identifica nueve patrones de personalidad que se dan en todo ser humano. Esta herramienta permite a sus practicantes desarrollar lo mejor de sus personalidades en el día a día de sus funciones laborales.

¿Cómo construir relaciones duraderas con los clientes? ¿Qué hacer para que sus colaboradores trabajen unidos y motivados? ¿De qué forma conseguir mejores niveles de comunicación, que se traduzcan en resultados positivos para su gimnasio? ¿Cómo formar líderes y no tan solo jefes? Mediante el coaching es posible encontrar respuestas satisfactorias para estos interrogantes.

Nueve aspectos distintivos de la personalidad humana

En los últimos tiempos, los gimnasios se están dando cuenta que para lograr resultados permanentes y lucrativos se necesita más que buenos sistemas administrativos, excelentes equipamientos y una bonita decoración. Hoy son fundamentales: el perfeccionamiento comportamental de los empleados, los estilos de liderazgo y de comunicación junto con la capacidad de conocer a los clientes. Por estos motivos se emplean cada vez más las técnicas de coaching y se dictan cursos y talleres para transmitir a los empresarios herramientas de perfeccionamiento humano que les garantizarán una mejoría en las habilidades y competencias tanto intelectuales como emocionales de sus equipos de trabajo.

Eneagrama: Palabra que en griego significa nueve líneas. Es un símbolo que permite descubrir de una manera matemática y objetiva nueve tipos de personalidad, comportamientos y motivaciones que están conectados entre sí por líneas.

1 - Perfeccionista. 2 - Amoroso: nunca dice que no. 3 - Arrogante: se siente bien cuando es admirado, elogiado. 4 - Carente: siempre falta algo en su vida. 5 - Observador: intelectual, racional, con dificultad para expresar sus sentimientos, parece frío, distante. 6 - Cuestionador. 7 - Soñador: se declara libre, no tiene límites, con deseos de aventura, es evasivo y quiere mantener un estado constante de placer. 8 - Agresivo: grita, manda. 9 - Pacifista.


Coaching :: 73

Cada uno de los nueve puntos corresponde a determinadas características individuales, que cuando son conocidas pueden ayudar tanto a superar comportamientos inadecuados, como a comprender y a obtener mejores resultados en las relaciones personales y comerciales. El Eneagrama también apunta a identificar el mejor perfil de un colaborador para determinada área de trabajo y muestra cómo hacer para lograr una mayor fidelización de los clientes. Ejemplo: Una persona puede ser un excelente profesor desde el punto de vista técnico pero pésimo desde el punto de vista emocional, lo que provocará insatisfacción en los clientes. ¿Resultado? El socio se va del gimnasio porque no le gusta ser maltratado. Este problema se puede resolver con Eneagrama. Cada aspecto tiene características que son excelentes, por ejemplo, ser ordenado, ser meticuloso, ser disciplinado, etc. Todas las características están presentes en todas las personas, pero cuando comienzan a haber desvíos en el comportamiento -ser impulsivo, obsesivo, etc.- que causan problemas, Eneagrama identifica cuál es el más fuerte y muestra los caminos a seguir. Si cada sujeto identifica sus características, es más fácil dar con aquel aspecto que tiene que mejorar. Por ejemplo, cuando alguien se comporta de manera agresiva y pasa por encima de otras personas con las que se relaciona, siente que los demás no lo consideran y entonces su agresividad aumenta. Por ende, ese individuo deberá trabajar en aquellos puntos que hacen que no perciba la importancia y el valor de las otras personas de su entorno. Para ver los resultados aludimos a diario siempre a la pequeña meta, con trabajos cotidianos y sencillos. “Hoy no voy a gritarme con mi coordinador”, y de esta manera se descubren nuevas alternativas en aquellas situaciones que hubieran suscitado peleas y fricción normalmente.

Aplicación práctica Elaboré un método de aplicación de esta técnica denominado Entrenamiento Upgrade Nine®: Eneagrama & PNL, y junto a la empresa Mentor Consultores de Brasil, especializada en el área de fitness, lo estamos desarrollando en gimnasios. Su aplicación va desde los métodos de contratación de personal a constataciones obvias sobre cómo funciona la organización y de qué manera podría optimizarse, hasta cómo obtener lo mejor de los recursos humanos. Como parte de la aplicación, se realizan dinámicas en las que las personas van descubriendo los aspectos principales de su personalidad. Durante el entrenamiento, los participantes construyen sus propios Mapas Eneagramáticos y también el del gimnasio, identificando los puntos fuertes y débiles en ellos y en la empresa. También, por medio de dinámicas y ejercicios, los empleados son estimulados a reconstruir sus mapas y a aportar sugerencias y acciones para que la empresa pueda superar sus puntos débiles y/o negativos. Así logramos iniciar un cambio positivo que afectará a todas las actividades de la organización. Los resultados son excelentes e ideales para las empresas del sector del fitness cuando el entrenamiento se aplica en todos los niveles, empezando por los dueños hasta el personal de limpieza. “Hubo un desarrollo significativo de nuestro equipo de ventas, el cual consigue entender mejor las necesidades de los clientes activos y en prospección, atendiendo de forma diferenciada a cada uno de ellos”, cuenta Patricia Castellar Pirozzi, directora ejecutiva del gimnasio Triathon de San Pablo (Brasil) que aplicó Eneagrama. “También se verificó una mejor administración de los conflictos y un aumento en el nivel de comunicación”, asegura. (*) Conferencista y consultor internacional, especialista en Eneagrama y Desarrollo de Personas. Es Presidente de la International Enneagram Association para Brasil y creador del Upgrade Nine® Training. atendimento@mentor.adm.br / www.escolaeneagrama.com.br



Productos :: 75

¿Está buscando una máquina de bíceps? Mercado Fitness le muestra diferentes opciones que hay en plaza para que analice cuál es la mejor alternativa para el salón de musculación de su gimnasio, según marcas, modelos y precios.

Empresa: Cybex Precio: $ 9.150 + I.V.A. praffinetti@cybexintl.com.ar

Empresa: Fitness Gym Precio: $ 3.5240 + IVA. fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

Empresa: Equipamientos Fox Precio: $ 5.000 + IVA. ventas@equipamientosfox.com

Empresa: SanMartino Precio: $ 2.000 + IVA maquinassanmartino@arnet.com.ar

Empresa: Evolution Center Precio: consultar ventas@evolutioncenter.com.ar

Empresa: Uranium Precio: consultar info@fitness-company.com.ar


76 :: Ambientación

para Ésta es la propuesta de Habitat Deco, una firma proveedora de amoblamiento y accesorios decorativos, creada por un instructor de musculación para atender al segmento de clubes y gimnasios.

Habitat Deco, firma proveedora de amoblamiento y accesorios de decoración, ofrece a los gimnasios la posibilidad de realizar modificaciones en el área de recepción y en las salas de fitness, o incluso generar espacios de socialización incorporando sillones y otros mobiliarios que garanticen confort a sus clientes. Crear un ambiente de relajación que los socios puedan disfrutar después de entrenar, un “living” para que estos se relacionen y hagan amigos, o simplemente tener algunos muebles para guardar y ordenar los accesorios en las salas de fitness grupal. Éstas son algunas de las propuestas de Habitat Deco. “Hasta se puede armar un sector temático, un rincón especial, un espacio de descanso y un sinfín de otras posibilidades que permitirán al gimnasio diferenciar su propuesta del resto de sus competidores”, explica Joaquín Roldán, titular de la empresa, quien además remarca que sus diseños son “funcionales, cómodos y ajustables a las necesidades de cada cliente”. Habitat Deco tiene como prioridad número uno la fabricación de sillones a medida. “No sólo buscamos comodidad en cada sillón, sino que éste sirva para el espacio”,


muebles y

destaca Roldán. Cada cliente puede elegir el modelo, la forma, la tela, el cuero, etc. La empresa también provee sillas, mesas, jarrones, cuadros, y una gran variedad de accesorios de decoración de diferentes calidades. Desde la empresa aseguran que dependiendo de las características del mobiliario que necesite el gimnasio, pueden ofrecer facilidades para su adquisición. “Una de esas facilidades es el leasing (un alquiler con opción a compra)”, remarca Roldán, quien antes de iniciar este emprendimiento se desempeñó en gimnasios como instructor de musculación, entrenamiento de fuerza, potencia y resistencia. Tras haber trabajado en la red de clubes Megatlon, Roldán emigró a México donde trabajó en el North Gym de Mérida y fue coordinador deportivo y recreativo del Club de Golf Yucatán. Estas experiencias le permiten conocer más a fondo la realidad del sector y brindar un mejor asesoramiento desde su nueva empresa. Habitat Deco nació en mayo de 2007. Su local de venta está ubicado en Rivadavia 9833, Villa Luro (Buenos Aires). Sus productos ya tienen presencia en los catálogos del Citibank. Para más información comunicarse al teléfono (011) 4684-1250 o escribir a info@habitatdeco.com.ar


78 :: Clientes

Jornadas de networking

Desde junio pasado, Mercado Fitness organiza mensualmente jornadas de networking para sus clientes. “Son el ámbito ideal para que diferentes proveedores de la industria de clubes y gimnasios puedan conocerse mutuamente, intercambiar ideas y experiencias así como generar alianzas y entablar vínculos comerciales”, comenta Guillermo Vélez, director editorial de Mercado Fitness. De cada reunión participa un proveedor por rubro: aparatos de gimnasia, accesorios de fitness, lockers, mobiliario, insumos de estética, aromatizadores, saunas e hidromasajes, calderas, pisos, pilates, software, camas solares, suplementos nutricionales, ropa deportiva, música, servicio técnico y mantenimiento, entre muchos otros productos y servicios. El 12 de junio se realizó el primer encuentro del que participaron 10 titulares de firmas proveedoras del sector. Entre ellos estuvo Federico Vulcano, socio gerente de Equipamientos Fox. “El intercambio de información y de ideas nos permitió debatir sobre temas que actualmente afectan a las pymes. La reunión fue muy beneficiosa para todos”, opina el empresario. Ignacio Testi, titular de JIG Argentina, fabricante de bicicletas fijas para el agua, también fue de la partida. Desde su punto de vista “la jornada fue muy productiva y me llevé mucha energía positiva”. Al cierre de esta edición, se llevó a cabo con éxito el segundo encuentro de una serie de reuniones de este tipo que Mercado Fitness organizará para sus clientes a lo largo de 2008. Para más información sobre este tema escribir a: info@mercadofitness.com



80 :: Innovaciones

WristRipper® Este sencillo, efectivo y amigable implemento permite ejercitar los músculos de las manos, muñecas y antebrazos. Su uso sirve para fortalecer el agarre y previene lesiones como el codo de tenista. Asimismo favorece la movilidad y la flexibilidad. En los últimos 50 años, atletas de todo el mundo han utilizado en sus entrenamientos este implemento, que ahora ya está a disposición del mercado masivo. Más información en www.wristripper.com

Trotadora subacuática Su nombre en inglés es “SPT Underwater Treadmill” y se usa fundamentalmente en programas de rehabilitación, ya que permite caminar o correr en un medioambiente de menor impacto, con una resistencia suave y natural que sólo el agua provee. Estos equipos son muy estables y livianos, lo cual los hace fáciles de instalar y remover de cualquier piscina. Son autopropulsados y ofrecen una resistencia progresiva a medida que el usuario acelera el paso. Más información en www.swimex.com

Windjector Pro™

PlyorobicsSM

Este accesorio permite realizar un efectivo entrenamiento de bajo impacto para fortalecer la zona central, mejorar la flexibilidad y realizar ejercicios aeróbicos. Utiliza la resistencia del aire para trabajar cada músculo del cuerpo, tonificando los abdominales, reduciendo la cintura, fortaleciendo la espalda y mejorando la postura. La resistencia del aire trabaja grupos musculares opuestos porque, al igual que el agua, el aire resiste los movimientos en todas las direcciones. El Windjector Pro se ajusta al largo de brazos de cada usuario. Más información en www.dosho.com

Este innovador método de entrenamiento, que combina pliometría y aeróbica, mejora de manera segura y efectiva la resistencia, la velocidad, el balance y la agilidad del alumno. Mediante coreografías desafiantes pero simples alterna periodos de movimientos pliométricos con descansos y recuperación activa. El entrenamiento se realiza sobre el AerSquare™, una plataforma de 1 metro por 1 metro que absorbe impactos, mediante una superficie antifatiga especialmente diseñada para saltar, girar y deslizarse. Esta plataforma se adhiere a cualquier superficie, incluyendo alfombras. Más información en www.plyorobics.com



82 :: Clasificados VENTA Newsun Camas Solares Venta de cabinas solares verticales. Camas solares y faciales, nuevas y usadas. Con garantía, marca Ergoline y otras. Tubos, lámparas, acrílicos, etc. Capital Federal. TE: (011) 4804-7942 / 4804-6630 catro@arnet.com.ar

Marcelo Maña Vendo lote de 10 bicicletas de indoor a $ 500 cada una. La Horqueta (GBA). TE: (011) 156 482-1464 cocamana@skitheworld.com.ar

Vendo solarium funcionando, bajo alquiler, zona Caseros.

Martín González Vendo 2 cintas Universal 3 HP y 1 cinta JBH, 6 máquinas Magnum Forces y 7 bancos Magnum Forces, 1 espaldar, 1 tarima para dar clases y accesorios varios, escucho ofertas. Vicente López (GBA). TE: (011) 156 908-9799 martingg25@hotmail.com.ar

Oscar Núñez Vendo instalación para gimnasio, muy buena calidad, escucho propuestas u ofertas, $ 15000 contado o permuto por auto que sea de un valor de $ 20000. Fotos en http://nunezbox. googlepages.com/gimnasio. Boulogne (GBA). TE: (011) 4737-7407 megagym1@yahoo.com.ar

Carlos Messina Vendo maquinarias completas de gimnasio: musculación marca Sanmartino; 30 juegos completos de kit pump mas bandas tobilleras y step Nuevo Milenio con mancuernas de 1 kg.; 21 bicis de indoor; sistema de audio HQ; pedir inventario por mail. Santa Fe (Capital). TE: (0342) 419-0988 info@energymsantafe.com.ar

Lucas Nieto Vendo camilla articulada con regulación (cuadriceps-isquios), prensa 45º con regulación, pantorrilla parado, cruces polea 120 kg. con regulación de ángulo polea, remo T con apoyo, poleas dorsal con 80 kg., press de banca olímpicos. Córdoba (Capital). TE: (03543) 480 94-92 lucasnieto2003@hotmail.com

Débora Alvarez Vendo lote de 15 bicicletas para indoor, cada una a $ 750, nacionales en muy buen estado, actualmente están en uso. Capital Federal. TE: (011) 4311-8687 debora1704@hotmail.com

Marcelo Pachelo Vendo gran cantidad de máquinas en buen estado, semana del 7 al 12 de julio a $ 18000, lote completo. Capital Federal. TE: (011) 4583-7125 / ID 354*5616 / 156 392-5771 chelosuplementos@yahoo.com.ar Aldo Celli Vendo 25 steps de fibra de vidrio, color rojo, buen estado a $ 25 cada uno. Ramos Mejía (GBA). TE: (011) 4656-7150 winnergym@argentina.com Ramos Marcos Vendo sillón de cuadriceps e isquio, con torre lingotera, excelente estado, $ 850. Plottier (Pcia. de Neuquén). TE: (0299) 154 024-127 kgomarcosramos@hotmail.com

Fernando Bejar Vendo 13 bicicletas de indoor marca Fitness Machines por cambio de rubro. Jujuy (Capital). TE: (0388) 424-3632 ferbejar@hotmail.com Diego Echenique Vendo cama solar usada Miami Sun, 38 tubos, funcionando en buen estado con cospelera, oportunidad a $ 5000. Avellaneda (GBA). TE: (011) 154 986-4585 diegoechenique@yahoo.com.ar Alejandro Valle Vendo máquinas usadas en excelentes condiciones, actualmente en uso en gym de primer nivel: 1 dorsalera, 1 remo con apoyo y prensa horizontal con 200 kilos marca Fitness Machine, camilla de isquiotibiales Flex. Mando fotos. Compro usados en óptimas condiciones: máquina biceps, vuelos laterales e isquiotibiales parado a lingotes, pago al contado. Indispensable enviar foto y precio. Capital Federal.

TE: (011) 4831-4164 alevalle@alwaysclub.com.ar Rodolfo Bernardini Vendo sauna medidas 3 x 3 mts. aproximadamente, en excelente estado, y motor generador de vapor para baño finlandés casi nuevo. Todo funcionando perfectamente. San Isidro (GBA). TE: (011) 4747-7212 rlb2711@hotmail.com María Beltramone Vendo escalador Semikon con amortiguadores regulables de 10 posiciones, excelente estado, poco uso, display calorías, tiempo, step, precio $ 900. Quilmes (GBA). TE: (011) 4224-3916 mabeltramone@yahoo.com.ar Claudia Ricci Vendo máquinas para gimnasio, completo. Berazategui (GBA). TE: (011) 4226-4745 lostiloscr@hotmail.com Jorge López Vendo máquinas para gimnasio: sillón, camilla, prensa 45º, press, multipiernas, pantorrillera a lingotes, 2 dorsaleras, 1 polea doble a pared, 1 pectoralera, remo bajo con dominadas, 2 elípticos, 1 bicicleta, 720 kgs., barras, mancuernas. Quilmes (GBA). TE: (011) 155 229-3795 jorgeosvaldo.lopez@gmail.com

COMPRA Ana María Rodríguez Compro 3 reformer con sus accesorios en buen estado. Capital Federal. TE: (011) 156 845-3296 anmar_76@yahoo.com.ar Jésica Reschini Compro reformer en buen estado. Mercedes (Pcia. de Buenos Aires). TE: (02324) 155 478-04 jesinatacion@yahoo.com.mx Walter Vargas Compro bicis de indoor y cintas en excelente estado para gimnasio en Mendoza (Capital). TE: (0261) 155 634-960 waltervargas7@hotmail.com

Viviana De Los Ríos Compro lockers, pago contado, para gimnasio. Villa María (Pcia. de Córdoba). TE: (0353) 452-8635 vdga@arnet.com.ar

ALQUILER Silvio Koltan A estrenar, alquilo bar y quiosco (a la calle) dentro de importante gimnasio en barrio norte. Llave a $ 20000 y $ 1200 de alquiler por mes por todo concepto. Capital Federal. TE: (011) 4821-1861 silviokoltan@gmail.com María Schwindt Alquilo 2 reformers con accesorios (tabla de salto y cajón), buen estado, escucho ofertas. Capital Federal. TE: (011) 153 613-0437 mary_s_d_c@hotmail.com Cristian Barletta Alquilo gimnasio, el 100%, o espacio de 50 mts2 para cualquier actividad relacionada. Pilar (GBA). TE: (03488) 639-454 tortugas.soul@yahoo.com.ar Cristina Pacheco Ofrezco espacio para instalar 15 bicicletas fijas en importante gimnasio de Lomas de Zamora (GBA). TE: (011) 4292-8220 / 155 104-8018 info@gym2001.com.ar

FONDO DE COMERCIO Walter Ambrogetti Fondo de comercio, gimnasio en 3 plantas a nuevo, máquinas Fox y 1200 kg. en discos, sauna, salón de boxeo y salón aeróbico, oportunidad increíble, precio a convenir. Quilmes (GBA). Te: (011) 156 098-8356 adurlucas@hotmail.com Ana María Gavini Vendo fondo de comercio de gimnasio totalmente equipado y funcionando, zona Caballito, muy buena rentabilidad. Capital Federal. TE: (011) 156 585-5807 ismaelmonti@yahoo.com.ar


Eventos :: 59




Mercado Peruano

86 :: Latinoamérica

“Al ser mayor la

competencia, crece el sector”

Asegura Helmuth Bolzmann, gerente comercial de Gold´s Gym Perú, quien reconoce una mayor predisposición de sus principales competidores a abrir nuevos locales, tanto en Lima como en provincias.

La cadena norteamericana de gimnasios Gold´s Gym tiene presencia en Perú desde 1998. Se consolidó como la mayor franquicia de la marca en Latinoamérica “por cantidad de unidades (11) y número de miembros activos (33 mil socios en promedio)”, asegura Helmuth Bolzmann, gerente comercial de Gold´s Gym Perú. Según este ejecutivo, la empresa proyecta un crecimiento anual del 16 por ciento. Además de Gold´s Gym, en este mercado existen otras cadenas de gimnasios con menor número de unidades. “El resto del sector está compuesto por operadores independientes, en su gran mayoría de pequeño porte”, dice Bolzmann. El empresario opina que en los próximos años habrá mayor apertura de nuevos gimnasios, apuntados al segmento de nivel socio económico medio, y se darán en las principales ciudades de provincia. “A partir de este año notamos una mayor disposición a la apertura de nuevos locales por parte de nuestra competencia, lo que generará un mayor crecimiento de sector”, remarca. Sin duda alguna, Lima, la capital del país, es la ciudad con la mayor presencia de gimnasios. Las cadenas más importantes del mercado, que ya están establecidas allí, proyectan inversiones futuras en las ciudades de Trujillo, Piura y Arequipa. En diálogo con Mercado Fitness, Bolzmann comenta algunas características del negocio de Gold´s Gym y comparte su visión del mercado del fitness en Perú. MF: ¿Cuál es el panorama económico y político del país? HB: Las perspectivas de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para este año son superiores al 7 por ciento, pronosticándose bajos índices de inflación. La aceptación presidencial, según las últimas encuestas, ha subido al 45 por ciento. En este escenario, hay importantes inversionistas que llegan provenientes de otros puntos de Latinoamérica y de Europa.


Además, la apertura de centros comerciales es notable, lo cual da una muestra importante del aumento del consumo interno. MF: En este contexto, ¿cómo está la industria de gimnasios en Perú? HB: Se encuentra aún en sus inicios, pero ha ido evolucionando. Primero existían sólo pequeños gimnasios con un instructor en el área de pesas. Luego se desarrollaron gimnasios medianos independientes y, por último, tras el ingreso de Gold´s Gym, empezaron a surgir las cadenas. MF: ¿Los propietarios de gimnasios se relacionan entre sí? HB: La relación es limitada, sin embargo estamos abiertos en este sentido. Sería de gran ayuda la unión de los gimnasios para realizar eventos en conjunto, que harían un gran aporte a la comunidad para seguir mejorando su calidad de vida. MF: ¿Cuáles son las principales debilidades del sector? HB: Existe una percepción en la sociedad de alto costo por los servicios que ofrecen los gimnasios; por otro lado, en general, hay una cantidad limitada de máquinas cardiovasculares; los alquileres en centros comerciales son altos; y es bajo el nivel de formación profesional por parte de los entrenadores. MF: ¿Ustedes también tienen problemas con el nivel de sus instructores? HB: Las grandes cadenas, en su mayoría, cuentan con instructores con una educación superior, con certificaciones nacionales y en algunos casos de nivel internacional. Año a año, muchos instructores de clases grupales participan en las convenciones fitness que regularmente se desarrollan en Brasil y en Argentina, a fin de mantenerse actualizados en las últimas tendencias. MF: ¿Cuál es el perfil de público que asiste a Gold´s Gym? HB: El 55 por ciento de nuestros miembros son mujeres y la edad promedio es de 35 años. MF: ¿Cuáles son las actividades más requeridas por sus clientes? HB: Las áreas de musculación y de cardio son las más utilizadas, sin embargo tenemos una aceptación importante en

clases grupales. Los servicios cuya demanda está creciendo son el entrenamiento personalizado y la nutrición. MF: ¿Cuál es el tipo de membresía que más venden? HB: Los planes más vendidos son los de 6 y 12 meses. Alrededor de 35 por ciento de los pagos los recibimos en efectivo y 65 por ciento con tarjetas de crédito. MF: ¿Prevén nuevas aperturas en el corto plazo? HB: Estamos evaluando la apertura de nuevos locales tanto en Lima como en provincia. Sin embargo, hasta el momento está pendiente la confirmación de que la apertura de un nuevo local se dé durante el presente año.


Mercado Peruano

Por Kárem Pezúa (*)

88 :: Latinoamérica

Hay potencial de OPINIÓN

crecimiento, pero…

Hace cinco años se produjo un crecimiento explosivo de gimnasios en Lima pero no sucedió lo mismo con la cantidad de clientes. El incremento en la participación de la gente se ha dado lentamente y recién este año los gimnasios están alcanzando sus metas en ventas, consecuencia también del crecimiento económico del país. Las ciudades peruanas con mayor presencia de gimnasios son, principalmente, Lima -con 90 por ciento del mercado en cantidad de miembros-, Trujillo y Arequipa. Las principales motivaciones que acercan a la gente a entrenar son: bajar de peso y verse bien, aunque son cada vez más los que buscan su bienestar integral. Para graficarlo más claramente: 60 por ciento de la gente concurre al gimnasio para mejorar su figura y 30 por ciento lo hace por salud o para sentirse mejor. Antes, la brecha entre estos porcentajes era mayor. El segmento de 25 a 35 años de edad es el más afín al fitness y 60 por ciento del público es femenino. Las clases de baile y cycling son las más buscadas por los socios. En general, las

clases grupales tienen mayor preferencia que la musculación. De hecho, se estima que 70 por ciento de los miembros sólo realiza fitness grupal. En cuanto a la venta de membresías, 60 por ciento son planes trimestrales, 20 por ciento semestrales y 40 por ciento anuales. El valor usual de una mensualidad oscila entre los $35 y $40 dólares. Los pagos, 1 de cada 2 se realizan con tarjeta de crédito y el débito automático prácticamente no se estila en el sector. En cuanto a los proveedores, existen muy pocos fabricantes nacionales de equipamiento y los que hay, en general, le venden a gimnasios pequeños. Los grandes operadores del fitness peruano prefieren comprar equipos internacionales como Life Fitness, Technogym o Nautilus. A futuro, hay potencial de crecimiento en el sector pero será necesario un mayor nivel de capacitación y seriedad. Hoy en día, sólo 10 por ciento de los instructores de fitness grupal son profesionales de la educación física y ese porcentaje es apenas un poco más alto entre los entrenadores de pesas.

Fortalezas y debilidades

- Más que fortalezas, existen oportunidades. El bajo porcentaje de penetración del fitness es una gran oportunidad para que nuevos operadores se animen a participar del mercado, poniendo el foco en los resultados y en la atención al cliente. - La gran debilidad es la falta de profesionalismo en el área; muchas personas que trabajan en los gimnasios son jóvenes sin formación ni experiencia que toman esta actividad como un trabajo de paso. Adicionalmente, la mayoría de los gimnasios compite por “precio” y esto afecta el nivel de servicio que se brinda a los clientes. (*) Ex directora de marketing de Gold´s Gym Perú. Dirige actualmente su propia empresa de consultoría asesorando a diversas empresas de servicios en su país. karempezua@yahoo.com.ar


Latinoamérica :: 89

GUATEMALA

Novedades

Nuevas unidades de Scandinavia Gym

La cadena de gimnasios Scandinavia Gym acaba de inaugurar una nueva sede en el Centro Comercial Prima. El gimnasio tiene una superficie total de 1.300 m2, con capacidad aproximada de 2 mil socios. Está equipado con máquinas Life Fitness, Technogym y Precor. Además, la empresa abrió otra sede de 600 m2 en la ciudad de San Lucas Sacatepéquez. Y pronto “proyectamos traspasar las fronteras de nuestro país con la apertura de un club de 1.100 metros en El Salvador, dentro del Centro

Comercial Gran Vía”, comenta Yuri Monroy, titular de Scandinavia Gym. Estos nuevos gimnasios se suman a los 8 con que ya contaba Scandinavia Gym. Esta cadena tiene aproximadamente 12 mil clientes activos que pagan una mensualidad promedio de Q225 (34 dólares), más una cuota única de inscripción de Q200 (27 dólares). El primer gimnasio de esta empresa se abrió en 1992. Por más información sobre Scandinavia Gym visite www.scandinaviagym.com


90 :: Latinoamérica

Programas

Dánzica

“La evolución de los aeróbicos” Este programa surgió en Colombia a partir de la necesidad que observó su creador, Nelson Gómez, de incorporar modificaciones a la técnica aeróbica para reducir el impacto, y para que volviera a ser una actividad de asistencia masiva.

Esta técnica “disminuye el impacto a nivel articular, aumenta la quema de calorías, mejora la coordinación a través de una coreografía con un balance muscular bilateral, presenta alta fluidez de movimientos, y cuenta con comandos de brazos únicos que ayudan a realizar más fácilmente la actividad”, describe Gómez. “La recepción de la gente es excelente”, asegura el profesional. Al principio las personas que estaban acostumbradas a otro tipo de aeróbico (vieja escuela) fueron reacias al cambio, pero una vez que conocieron Dánzika “se dejaron llevar por su música y estilo”.

capacitar a los profesores de clases grupales con un programa nacional, de calidad, y que adicionalmente se desplazara por todo el país. La certificación de esta técnica brinda las bases y los protocolos del programa y “el presentador tiene toda la libertad de crear y utilizar su imaginación para tener su propio estilo dentro de los parámetros Dánzika”, explica Gómez.

La perspectiva a futuro es seguir creciendo en otros países. “Confiamos en el talento colombiano y en la calidad de nuestro programa”, asegura Gómez. Para más información visitar www.danzika.com

Una vez autorizado para utilizar el nombre Dánzika, el presentador tendrá supervisiones periódicamente. Al ser Colombia sede base no se cobra un arriendo al gimnasio que utilice la marca. O sea, todo presentador certificado y avalado por la organización puede utilizar el nombre del programa. Pero esta modalidad cambia a nivel internacional. Asimismo, la empresa ha desarrollado un ranking de los presentadores, “una herra-

Según Gómez, la idea del programa se fue consolidando al ver la acogida de los alumnos con la nueva manera de trabajar y por la necesidad, tanto en Bogotá como en otras ciudades colombianas, de

Orígenes - En 2002 Nelson Gómez, con casi 20 años trabajando con aeróbicos y step, vio la necesidad de evolucionar el aeróbico para que volviera a ser una práctica masiva. - De 2002 a 2005 consolidó el programa con laboratorios de perfeccionamiento en metodologías. Buscaba que las coreografías fueran bilaterales, investigaron unos principios de enlace de movimiento para eliminar el “tap” y así hacer una coreografía sin alto impacto y fluida. Se enfatizó en la pedagogía de los presentadores por medio de los comandos visuales y verbales, fundamentos incorporados desde la psicología. - A partir del 2006 se empezaron a realizar las capacitaciones. A finales de ese año se consolidó como certificación y ranking nacional.

Leonardo Álvarez y Annick Taverniers.

Dánzica es el primer programa de aeróbicos creado en Colombia con proyección internacional, que pertenece a N’one Producción y Eventos en Fitness. Nació en agosto de 2006 con la sociedad del instructor Nelson Gómez y la ingeniera Annick Taverniers.

mienta para que los gimnasios conozcan el nivel de sus instructores”, sostiene Gómez. A su vez los mejor posicionados son los que se convierten en capacitadores del programa para viajar a las diferentes ciudades a enseñar Dánzica.



92 :: Latinoamérica

Novedades

VENEZUELA Gold´s Gym busca locales Con objetivos de expansión, la firma está buscando locales en Caracas y en el resto del país. “El propósito es conseguir espacios de 1.500 m2 en adelante, con techo de al menos 4 metros de altura, que tengan fácil acceso, estacionamiento o transporte público, y que sean en zonas de alta concentración demográfica con una buena mezcla de residencial y comercial”, detalla Andrés Capriles, CEO de Gold´s Gym Venezuela.

BOLIVIA Gimnasios premian la fidelidad de sus clientes Los gimnasios Premier y Megatlon, de Cochabamba, organizaron un evento para agasajar a sus socios, en el que se sortearon 160 premios, entre ellos dos flamantes motocicletas, pasajes aéreos, celulares, becas y diversos productos de sus auspiciantes. “Lo que queremos sobre todo es premiar la fidelidad de nuestros clientes”, asegura Ricardo Issa, propietario de los gimnasios.

CHILE Ciudad Deportiva de la UC

El “plan maestro” para la remodelación del recinto deportivo de la Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo, está prácticamente listo. A comienzos del próximo año deberían empezar los trabajos y se espera que en el segundo semestre de 2010 ya estén concluidos. La inversión será de 15 millones de dólares. El megacomplejo contempla un edificio polideportivo de entre 12 mil y 15 mil metros cuadrados, con un gimnasio para 2.500 personas aproximadamente, 31 canchas de tenis, tres piscinas (dos de ellas climatizadas), una casa club de 3.500 metros e incluso una cancha de fútbol para los socios. En la casa club, que incluirá una piscina climatizada, salas de fitness y spa, ya se cumplió con la primera etapa. “Se llamó a concurso del anteproyecto de arquitectura, que ya tiene un ganador, y que tal como establecían las bases contempla la reutilización del club house de tenis”, señala Manuel Vélez Sainte -Marie, director de la Fundación Club Deportivo Universidad Católica. Luego del traslado de las instalaciones desde Santa Rosa de Las Condes a San Carlos, algunos socios dejaron la UC, pero con las nuevas obras la institución pretende aumentar la cantidad de socios de los 1.300 actuales a 2.500.


Latinoamérica :: 93

MEXICO Contra la obesidad infantil

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha cursos de actividad física para niños, con el fin de reducir los problemas de obesidad que se han incrementado por causa de la mala alimentación y el sedentarismo. Las clases están dirigidas a infantes de 6 a 11 años de edad. Un especialista en educación física le realiza un diagnóstico a cada alumno para así formular un “traje a la medida” con el objetivo de bajar de peso, hasta alcanzar la meta. Sandra Alvizo Ovalle, directora del Centro, exhortó a los padres de familia para que durante las vacaciones ofrezcan alternativas de sano esparcimiento a sus hijos y los acerquen a esta modalidad que ofrece gratuitamente la entidad en Monclova.

Tus noticias

Envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o www.mercadofitness.com.ar

URUGUAY FitBiz Institute en Montevideo

A fines de junio pasado comenzó a desarrollarse por primera vez en Uruguay el curso de gestión estratégica de gimnasios de 60 horas de duración que dicta FitBiz Institute. El mismo se realiza en el hotel Holiday Inn y está a cargo de los consultores brasileños Luis Amoroso y Ricardo Cruz.

Los 22 profesionales que participan del curso se desempeñan en los siguientes clubes y gimnasios de Montevideo: Aerobic, Beauty Planet, Bethel, Bigua, Carrasco Lawn Tennis, Montevideo KO, One y Vía Aqua Spa. Hi Fitness es sponsor exclusivo de estas jornadas de capacitación. Por más información visitar www.fitbiz.com.ar

REPÚBLICA DOMINICANA Gold’s Gym estrena Pilates Studio La sede Santiago de Gold’s Gym inauguró su espacio Stott Pilates, con un encuentro realizado en el establecimiento, durante el cual Maritza Toribio, gerente general del gimnasio, brindó una charla informativa sobre las características del servicio, y hubo exhibiciones realizadas por los instructores Clara Olivo y Yefferson Escott. “El entrenamiento de pilates ha cambiado el fitness en el mundo, por ser accesible a todos, siendo capaz de incorporar programas dinámicos y opciones de equipos para alcanzar las demandas de todas las edades y estilos de vida”, explica Toribio.


94 :: Guía de proveedores MUSCULACIÓN

Empresa: Barcelona Biomecánica (011) 4628-0651 edu_barcelona@live.com.ar Empresa: Biofitness (5411) 4696-0122

biofitnessequipamientos@yahoo.com.ar

Empresa: Biomax (0341) 464-9441 holiday@citynet.net.ar Empresa: Cybex (011) 4777-9239 praffinetti@cybexintl.com.ar Empresa: Evolution Center (03543) 423732 ventas@evolutioncenter.com.ar Empresa: Fitness Company (011) 4713-5090 info@fitness-company.com.ar Empresa: Fitness Gym (011) 4278-2885 fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar Empresa: Fitness Shop (0223) 451-2073 / 491-0739 juliosalerno@hotmail.com Empresa: Fox (011) 4278-3072 / 73 ventas@equipamientosfox.com.ar Empresa: Gerbo (011) 4504-3466 info@gerbosport.com.ar

Empresa: Precor www.precor.com Empresa: Randers (0221) 471-2323 info@randers.com.ar Empresa: Spinning (011) 4855-8574 info@spinning-ar.com.ar Empresa: Trai Gym (011) 4201-2042 traigym@hotmail.com Empresa: Vetrano (011) 4208-6531 vetrano@vetrano.com.ar Empresa: Whirly Cycle (011) 15 5578-1001 a_olivera@fibertel.com.ar

ACCESORIOS & PESO LIBRE

Empresa: Informática & Deportes (0341) 4932606 info@entrenar.com.ar Empresa: Solución ARG info@solucionarg.com

PILATES

Empresa: 33 Pilates (03488) 154 09189 info@33pilates.com.ar Empresa: Australia Pilates (011) 4460-4330 australia_mb@yahoo.com.ar Empresa: LDPIL (011) 4733-3959 www.ldpil.com Empresa: Le Corp (011) 5786-0458 lecorppilates@yahoo.com.ar

Empresa: Atletic Services S.A. (011) 4858-3377 / 88 atleticservices@ciudad.com.ar

Empresa: NB Equipamiento (5411) 4896 2359 rushvicente@hotmail.com

Empresa: Entre Tiempo (011) 4384-0402 entretiempo@live.com.ar

Empresa: P-equipe (011) 4700-0393 info@p-equipe.com.ar

Empresa: Impact Fitness (011) 4855-8574 adillen@systemfit.com.ar

Empresa: Pilates land (03541) 436645 info@pilatesland.com

Empresa: Mir Fitness (011) 4574-4842/43 mir@mirfitness.com.ar

Empresa: P & P (011) 4704-5729/15 4994-0227 info@pypequipamientos.com.ar

REPUESTOS & INSUMOS

Empresa: Pilarte (011) 4222-9743/15 5839-1625 correopilarte@hotmail.com

SERVICIO TÉCNICO Empresa: Full Mak (011) 4441-3228 info@fullmak.com.ar

Empresa: Roan Service (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 roan@argentina.com

CONSTRUCCIÓN

Empresa: AllSquash (011) 4812-9257 info@allsquashcourt.com.ar

REMOS

Empresa: Up Down (0358) 156001268 info@updown.com.ar Empresa: Concept 2 (0261) 155566176 (011) 4958-5216 goodwillrc@gmail.com

INDUMENTARIA

Empresa: Go (0341) 4452062 ventas@planetago.com Empresa: Schnell Sport ventas@schnellsport.com.ar Empresa: Tramontana www.tramontana.com.ar

ARQUITECTURA

Empresa: Arquitectura Creativa (011) 4554-7458 arquitectura_creativa@yahoo.com.ar

SAUNAS

Empresa: JBH Equip (011) 4228-6141/4228-3182 info@jbhequip.com.ar

Empresa: Fenix Machines (011) 4200-1444 ventas@fenixmachines.com.ar

Empresa: JC Fitness Equipment (0358) 462-8009 jcmaquinas@infovia.com.ar

Empresa: Resortes MG (011) 4687-0041 resortesmg@fibertel.com.ar

Empresa: Máquinas Sanmartino (0358) 464-8213/464-0414 maquinassanmartino@arnet.com.ar

Empresa: Sonnos (011) 4651-4692 info@sonnosweb.com

Empresa: Cia. Argentina de Lockers (011) 4777-7555 lockers@argentinadelockers.com.ar

HIDRATACIÓN

SUPLEMENTOS & NUTRICIÓN

Empresa: Mexpell (011) 4554-6920/21 ventas@mexpell.com.ar

PISOS

Empresa: Millennium (011) 4265-1609 / 4205-2331 ventas@equipmillennium.com Empresa: Paramount (011) 4855-8574 adillen@systemfit.com.ar Empresa: Salter Fitness (+34) 93 470 00 55 export@salter.es

Empresa: Ena Sport Nutrition (011) 4544-9306 (0291) 488-8207/8235 administracion@enasport.com.ar Empresa: Felfort (011) 4618-0000 info@felfort.com.ar

Empresa: Real Pilates (011) 4953-7989 info@realpilates.com.ar

LOCKERS

CALDERAS

Empresa: Hidrospa (011) 4254-9009/4224-2747 Empresa: Hidro World (011) 4509-6879 info@hidro-world.com.ar Empresa: Gatorade www.gatorade.com.ar Empresa: Mat Pro (011) 4442-1796 info@mat-pro.com.ar

Empresa: Calderas Santero (011) 4931-0183/0294 info@calderassantero.com

Empresa: Parkegom (011) 4923-2209 info@parkegom.com

AUDIO & VIDEO

BELLEZA & SALUD

Empresa: HTN Suplementos (011) 4555-0770 info@htn-nutrition.com

Empresa: Fitness Beat (011) 4784-1074/4787-6588 info@fitnessbeat.com.ar

Empresa: Carthage (011) 4961-6942 www.carthagebeauty.com

Empresa: Mervick (02320) 401400 info@mervick-lab.com.ar

Empresa: Kryon Records (011) 4784-1074/4787-6588 ana@kryonrecords.com

Empresa: D´Alitane (011) 4547-1455 dalitane@yahoo.com.ar

Empresa: Santonja (0351) 426-3845 ricardochivilo@hotmail.com

CAPACITACIÓN

REFACCIÓN DE MÁQUINAS

Empresa: Centauro (011) 4899-2255 maxivitale@argentina.com

Empresa: Saturn Supplements (011) 4613-0025 saturn-arg@sinectis.com.ar

Empresa: Martín Guido (011) 15-50151816 www.martinguidofitness.com

Empresa: Faga S.R.L. (0341) 4613562 fagasrl1@speedy.com.ar

SOFTWARE

Empresa: Mirta de Fussi (0341) 421-6955/453-5080

Empresa: Stride (011) 4200-1078 info@stride.com.ar

CARDIOVASCULAR

Empresa: Athletic Way (011) 4553-8961 / 74 www.athletic.com.ar

Empresa: Kip Machines (011) 4327-2963 hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax (011) 4755-3179 info@kromax.com.ar Empresa: MTD Gym (0341) 4575721 07newedal@infovia.com.ar

Empresa: Control Gym (011) 4958-1711 info@controlgym.com.ar Empresa: Digital Fitness (011) 4711-6168 contacto@digitalfitness.com.ar Empresa: Identifycard (011) 4524-3896 info@identifycard.com.ar

Empresa: Body Systems www.BodySystems.net

Empresa: Pilates Zone (0351) 4812708 info@pilateszoneweb.com Empresa: Radical Fitness (011) 4381-7061 info@radicalfitness.net Empresa: Stott Pilates (011) 156-537-8535 paula@akrostudio.com

Empresa: Unicom (011) 4854-1693 info@unicomfitness.com.ar

PISCINAS

Empresa: Aquajig (011) 4484-6512 info@jigargentina.com.ar

AROMATIZACIÓN

Empresa: Gig (011) 4742-3023 info@gigaromatizaciones.com.ar Fé de Erratas: En la edición Nº 28 se publicó erróneamente una característica del producto TRX ® Suspensión Trainer ™. El mismo está constituido por cintas de nylon rígidas y no por bandas elásticas.



la ViDa pasa muy rápiDo

¡Disfrútala!

Elíptica cross -trainEr

95X

Cuando te asocias con Life Fitness, te asocias con el éxito. Ofrécele a tus usuarios lo más revolucionario en la industria del Fitness, la Elíptica 95X de la Serie Elevation™. Desde su diseño sofisticado, Compatibilidad con iPod®, Vistas Panorámicas y Conectividad con USB, te ofrecemos las herramientas que tus usuarios necesitan para alcanzar y exceder sus objetivos de Fitness. No dejes pasar esta oportunidad. Para más información comunícate con nuestros Distribuidores Exclusivos:

Argentina Fitness Company - Tel: 011-4713-5090 info@fitness-company.com.ar

Bolivia Tecnitron - Tel: 2-211-5247 bretislavmoravek@yahoo.com

Perú Best Bike & Fitness - Tel: 511-441-4411 ldangelo@best.com.pe

Uruguay Davisul - Tel: 409-5201 Davisul@adinet.com.uy

Chile Health & Fitness World - Tel: 4371572 info@lifefitness.cl

www.lifefitness.com ©2008 Life Fitness, a division of Brunswick Corporation. All rights reserved. Life Fitness is a registered trademark of Brunswick Corporation. Elevation is a trademark of Brunswick Corporation. iPod is a registered trademark of Apple, Inc. (IT-023-08)(05.08)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.