mercadofitness15

Page 1

Director Comercial: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Redacción: Mariano Jaimovich Foto de Tapa: Juan Pablo Pernot Impreso por: New Press Group Impresor S.A. Administración y Redacción: Jean Jaures 355 piso 3º D (C1215ACE) Bs. As. Argentina. Tel.: (54 11) 4865-7892 info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com

CuandoEditorialponemos en juego lo mucho o poco que tenemos, aún a riesgo de perderlo en un abrir y cerrar de ojos; cuando elegimos los desafíos en lugar de las certezas; cuando, a pesar de las dudas, dedicamos más tiempo a hacer que a pensar en los resultados; entonces somos emprendedores: dejamos de soñar y, a mitad de camino entre lo ideal y lo posible, creamos con nuestras propias manos. En ese instante, alma y cuerpo se despiertan, nuestros planes e ideas toman forma y abandonan su estadio onírico, entrando al terreno de lo concreto, tan imperfecto como real. Los días se hacen más largos y las noches más cortas, surge una nueva y desconocida dimensión en nuestras vidas, mientras se diluye la línea que divide los aspectos personales de los laborales y los Entoncesprofesionales.dormimos

Editorial Sumario

Una cuestión personal ¿Por qué el fitness crecerá más rápido?: Conozca las diez razones por las cuales la industria de gimnasios va a acelerar su desarrollo en los próximos años. En Chile: 55 Recrear, un mundo acuático / Convención Internacional de Fitness / IHRSA Chile Club / Contra la obesidad infantil / Spa de lujo en Santiago.

no pueden encapsularse en compartimientos rotulados. Somos un individuo único, ya sea en casa o en la oficina, con la familia o con los clientes. Llevamos a cuestas, las 24 horas del día, nuestros enojos y alegrías. Entonces, la empresa -para nosotros, los emprendedores- no es una cuestión laboral o profesional, es tan personal como el resto de nuestra vida. Así lo entendemos, así lo sentimos, y así lo queremos.

14 Derechos de autor: AADI CAPIF, ARGENTORES y SADAIC. ¿Quiénes son estas entidades? ¿Qué representan? ¿Qué nos pueden exigir? ¿Por qué? 54 El mercado misionero se caracteriza por la deslealtad entre sus actores. Las cuotas bajas se traducen en falta de inversión en infraestructura.

32 Natatorios: 52 La seguridad como factor primordial antes de planificar cualquier proceso de enseñanza / Conozca un purificador ecológico para piscinas.

34 Marketing para el crecimiento: La solución está en casa. El valor del equipo de ventas y de los programas de fidelización. Convertir a cada cliente en un vendedor.

Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez Director

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitario s.

en la oficina, si es que no la tenemos en casa; comemos delante de la pantalla mientras terminamos algo; dilatamos las vacaciones el tiempo que haga falta; nos perdemos, mal que nos pese, el cumpleaños del viejo o un fin de semana en casa con los pibes; sacrificamos ahorros y hasta hipotecamos el departamento, si hace falta, en función de ese Peroemprendimiento.nuestrasemociones

La información como estrategia: 12 En Perú: 60 Gym El Polo / Convenio entre Gold´s Gym y Telefónica / Inspecciones en gimnasios / Sancionan gimnasios limeños / Problemas de sobrepeso. Cataratas de fitness: En Uruguay: 62 Un mercado puertas adentro / Workshop trimestral Body Systems / Campaña contra el tabaco / Seminario de fitness.

Nos apoyan: Foto de tapa gentileza de Schnell

38 Invertir por deporte: Andre Agassi, Steffi Graf, Pelé, Shaquille O’Neal, entre otros deportistas, abrieron sus propios gimnasios. ¿Alcanza con ser popular para triunfar? 42 Dicen los profes: Que no son valorados ni escuchados en los gimnasios donde trabajan. Que les pagan poco y les exigen mucho. Demandan mejores salarios.

Monitorear clientes, analizar el flujo financiero, y comparar el rendimiento propio con el de competidores, es clave para el éxito.

¿POR

3. A esta altura, casi todas las universidades de Estados Unidos tienen un gimnasio de primera línea para sus estudiantes. Muchas cuentan incluso con varios centros de fitness - la Universidad de Connecticut tiene 16. Estas casas de estudio están compitiendo entre si para ver cuál puede construir el mejor templo del fitness para la próxima generación. Por ejemplo, la Universidad Estatal de Ohio abrió el año pasado un complejo que costó 64 millones de dólares, y la Universidad de Boston invirtió 100 millones en sus propias instalaciones de fitness.

Apostando al crecimiento Por John McCarthy (*) Artículo provisto por

2. El 1º de enero de 2006, las personas nacidas entre 1946 y 1963, comenzaron a cumplir 60 años de edad. Esta es la generación que creó la industria moderna de gimnasios. Es la más grande (78 millones), la más conciente respecto a su salud, y la más preocupada por su apariencia. Las membresías en gimnasios de personas mayores de 60 se incrementarán durante los próximos 10 a 15 años.

5. La industria, gracias a empresas como Life Time Fitness, WAC y TCA, ha redescubierto el poder de los clubes familiares en zonas suburbanas. Éste es ahora uno de los segmentos predilectos de los inversores. A medida que se desarrolle mayor cantidad de estas instalaciones, operadores que pagan impuestos comenzarán a reemplazar las YMCA’s (Asociaciones Cristianas de Jóvenes) como principales proveedores de deportes y fitness para las familias. QUÉ EL FITNESS CRECERÁ MÁS RÁPIDO?

1. La Generación Y , conformada por 72 millones de individuos de entre 12 y 26 años, es ahora 20 por ciento más grande en número que la Generación X. Esto significa que el mercado primario de esta industria, jóvenes adultos de entre 18 y 34 años, se está agrandando mucho: hubo un incremento de 12 millones de prospectos.

Conozca las diez razones por las cuales la industria de clubes y gimnasios va a acelerar su desarrollo en los próximos años.

12 :: Especialista

4. El Fitness Médico, o sea, el fitness para hombres y mujeres que ya sufren de algún mal crónico en su salud, como hipertensión o diabetes, se va a expandir como nunca antes. El rol que la actividad física regular juega en el alivio de estos males es hoy innegable, irrefutable, e indispensable. Además, este segmento de la población es enorme. Por ejemplo, 50 millones de adultos en Estados Unidos sufren de hipertensión y para ellos la actividad física regular ya no es opcional.

8. Respecto a la prevención de enfermedades cardíacas, cáncer de colon, de mamas, de próstata, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, infartos, Alzheimer, demencia, depresión, ansiedad, etc., las investigaciones se acercan rápidamente a un punto de quiebre. Y así como ninguna persona inteligente quiere hoy fumar cigarrillos, de la misma manera pronto nadie sensato querrá llevar un estilo de vida sedentario. La evidencia de esto ya existe: la penetración del fitness es más alta entre aquellos de mayor nivel educacional y menor entre quienes poseen un grado más bajo de educación.

(*) Ex Director Ejecutivo de IHRSA

10. Mientras grandes y pequeños empleadores buscan maneras de disminuir los costos en salud de su personal, crece cada año más la posibilidad de que muchos de ellos comiencen a subsidiar las membresías de sus empleados en gimnasios. El éxito a nivel nacional de David Pickering’s Preventure y Michael Cassady’s GlobalFit es un testimonio de esta realidad.

Especialista :: 13

9. Muy lentamente, las compañías de seguro de todo el país están comenzando a competir entre si sobre la base de sus “beneficios por gimnasio“. Cada dos o tres meses, un nuevo proveedor se suma a la lista, agregando incentivos financieros para quienes estén en buena forma física...

7. La industria, gracias a programas como Get Active America (A Moverse America), se da cuenta, como nunca antes, de la necesidad imperativa de tener un contacto continuo con la comunidad. Los gimnasios, tal como los conocemos hoy, pueden ser islas para unos pocos “en forma“, u oasis para la sociedad entera. El objetivo de todo gimnasio progresista es llegar a la comunidad con mayor frecuencia y de manera más efectiva. Esta industria tiene una misión: lograr un mundo más saludable.

6. La industria, gracias a revolucionarios como Gary Heavin (Curves), Mike Grondahl (Planet Fitness), Jeff Klinger y Chuck Runyon (Anytime Fitness), está continuamente descubriendo nuevos modelos de negocios que atraen a este sector, año tras año, a miles de nuevos consumidores. Al hacer esto, tales empresas no sólo se fortalecen a ellas mismas, sino también a toda la industria.

El gerenciamiento de la información es esencial para el éxito de un gimnasio, ya que: - Sustenta el mantenimiento de los estándares operacionales y permite realizar ajustes para eliminar imperfecciones en los procesos y optimizar la -operación;Sirvecomo base para el análisis del desempeño, apuntando a la implementación de acciones con menor margen de error; - Provee datos precisos para la identificación de las causas de los problemas, previniendo fallas sistemáticas.

Por Luis Amoroso (*)

14 :: Gestión

Recolectar información, sin embargo, no debe ser un proceso aleatorio. Así como la escasez de ésta compromete el éxito, el exceso de información es igualmente perjudicial. Usted va a realizar un enorme esfuerzo para obtenerla y tal vez no tenga tiempo para Poranalizarla.eso,invierta en el monitoreo de números clave, aquellos que realmente serán tenidos en cuenta en la toma de decisiones. Usted puede organizarlos en tres grupos: flujo de clientes, flujo financiero y benchmark (que en español significa: comparación de prestaciones o de rendimiento).

El análisis de los resultados le va a indicar la necesidad de mayores inversiones en marketing (en caso que el número de visitantes sea bajo), o de mayores inversiones en la sistematización y entrenamiento del equipo de ventas (en caso que la conversión sea inferior a 50 por ciento).

El seguimiento del número de rematriculaciones es un excelente parámetro para identificar la necesidad de invertir en la mejora de sus servicios e instalaciones, o en caso contrario, rever la política de precios. Y por último, el número de bajas permite definir las metas de ventas, teniendo como base las entradas y salidas diarias. También

La información como estrategia

Administración moderna Monitorear de manera sistemática la entrada y salida de clientes, analizar el flujo financiero, y comparar el rendimiento propio con el de sus principales competidores, son aspectos clave para el éxito de un gimnasio. Flujo de clientes Esta información debe priorizar el registro diario del número de visitantes, las ventas realizadas, la cantidad de rematriculaciones, y el número de bajas. Gran parte de los gimnasios controla tan solo la nómina de clientes activos. En la práctica, el crecimiento está directamente relacionado con la cantidad de visitantes que el gimnasio recibe a diario y con la capacidad de transformarlos en clientes. Una alta cantidad de visitas y una baja tasa de conversión de ventas, o bien lo contrario, una alta conversión y baja visitación, son fallas igualmente perjudiciales en el camino al éxito. La relación entre el número de visitantes y el de ventas señala la eficiencia de la estrategia de marketing en generar nuevos contactos, y la del equipo de ventas en transformarlos en clientes.

- Identificación: ¿qué información será realmente utilizada?

- Análisis y plan de acción: ¿cómo será aplicada esa información para lograr nuestros objetivos? Utilizar adecuadamente el conocimiento adquirido por medio de la información está entre las principales estrategias para aumentar su lucratividad. Sin eso, aún una buena idea tendrá pocas chances de convertirse en un proyecto exitoso.

Para establecer cuáles son los números clave, capaces de ofrecerle un diagnóstico de su gimnasio en cualquier momento, piense en estas preguntas:

Arquitectura / 15 ayuda a identificar las causas de las desistencias. Flujo financiero Establezca un plan para garantizar sus ganancias. No espere que éstas se concreten tan solo por medio de informes, tratándolas como un número que surge al final de una página como resultado de la resta de todos sus Lasgastos.ganancias provendrán de un proceso que involucra información, planificación y estrategia. Entonces, organice sus gastos en centros de costos, determine presupuestos para cada uno de ellos y trate al lucro como una cuenta a pagarse a usted mismo, como un costo fijo de la empresa. (*) Sócio-consultor de FitBiz. Ha dictado más de 30 seminarios desde 1998 y ha desarrollado 35 proyectos de consultoría desde 2001 en todo Brasil. luis@fitbiz.com.br Benchmark Investigar las prácticas entre sus competidores e identificar las ventajas y desventajas que ellos tienen es una manera eficiente de evaluar su propia estrategia frente al mercado. Averigüe entonces cuáles son los tipos de clases que ellos ofrecen, la cantidad de clases semanales que brindan, los productos y servicios con que cuentan, sus horarios de funcionamiento, etc.

- Recolección: ¿cómo vamos a recabar esa información y cuál será el esfuerzo necesario para obtenerla?

Gestión :: 15

- Falta de espacio para la libre expresión y la creatividad.

El talento es la habilidad natural que tenemos los seres humanos; ese “don“ que nos fue regalado y nos marca como “únicos“, haciendo una diferencia ante los otros. En la actualidad, es común ver cómo en las empresas esos talentos no se muestran, sino que permanecen ocultos o, hasta incluso, se matan.

Cómo descubrir talentos

Por Guido Samelnik

16 :: Coaching

- Miedo a perder el trabajo: en vez de querer proyectarnos hacia un futuro, nos cuidamos por demás. La misión del líder Como líder, director, gerente y/o coordinador de tu gimnasio, puedes ser un agente de cambio y alentar a tu gente a desarrollar y expandir sus talentos. Recuerda que esos talentos están ahí, muchas veces dormidos, esperando ser despertados. Entonces, habla con tu gente, pregúntale acerca de sus sueños, sus pasiones, sus gustos. No prejuzgues esta iniciativa, simplemente hazlo, y verás las sorpresas que te llevarás cuando tu equipo se sienta escuchado, comprendido, atendido. Crea un espacio con ellos para compartir, para reflexionar, para aprender de ustedes mismos. ¿Cuánto podemos aprender de los otros? Invita y promueve entre tu equipo que vean juntos la forma de usar esos talentos. ¿Cómo pueden aprovechar ese “don“ y crear valor en la empresa, para sus compañeros, sus clientes, sus proveedores? ¿Quieres retener esos talentos? Involúcralos en las decisiones, comparte con ellos el armado de los proyectos, y pídeles su opinión sobre tus ideas. También escucha e implementa sus aportes, e invítalos a traer proyectos personales a la empresa. Dales un tiempo para que los Pruebadesarrollen.poruntiempo estas iniciativas, y verás un “equipo de talentos“ motivado, creando e innovando constantemente, reinventándose y expandiéndose día a día. Siempre un poco más allá...

(*) Director General de GL Health & Coaching Consulting, Life & Executive Coach. guidosamelnik@glcoaching / www.glcoaching.com

(*)

Las razones pueden ser diversas: - Excesivo control: en vez de potenciar a las personas, se las inhibe.

- Falta de contacto entre las personas para lograr un trato más humano y emocional. - No vernos -los unos a los otros- como la posibilidad que somos. - La esperanza: esperar que me den, que el trabajo me motive, en vez de proponerme dar y crear por impulso propio. - Stress, producido por querer aparentar lo que no somos para quedar bien ante el resto.

La cobertura integral de comercio comprende: Incendio: en sus variantes de edificio y contenido; Responsabilidad civil linderos por incendio: cubre los daños que el incendio provoca en edificios linderos de terceros; Robo: de elementos varios del establecimiento, se excluye el hurto como modalidad para todos las actividades comerciales; Cristales: rotura y rajadura de piezas verticales; Responsabilidad Civil Comprensiva: cubre los daños a terceros a consecuencia de incendios, rayos, explosiones, descargas eléctricas, escapes de gas, y caída de objetos.

Por Ernesto

También cubre adicionales por rotura de calderas, caída de carteles o marquesinas y todo daño que sufra un tercero por responsabilidad del gimnasio. En este caso, debemos destacar que en general se excluyen los daños inherentes a la propia práctica deportiva (ejemplo: infarto por sobreesfuerzo).

Además, ofrece centros médicos especializados para la atención y tratamiento específico de lesiones deportivas, a cargo de profesionales especializados, en centros de atención y rehabilitación calificados, incluyendo diagnóstico y tratamiento (contempla cirugías con internación o sin Puedenella).

contratar la prestación todos los socios de un club, institución deportiva u otra organización que promueva la práctica del deporte para quienes actúan en competencias, y para los que hacen actividad física en forma recreativa y competitiva no profesional. Este servicio está disponible en caso de sufrir una lesión en cualquier circunstancia en que ésta ocurra. No se han establecido límites en cuanto a sexo, tipo o intensidad de la práctica de un deporte aceptado. Da Ros (*) (*) Asesor en Seguros de Eurosred / www.eurosred.com.ar

Eurosred Sport Para los socios de un gimnasio, existe un producto específico “Eurosred sport“, que complementa el seguro y la prestación, por el cual la compañía aseguradora se compromete a abonar la indemnización correspondiente, en caso de que cualquier asociado sufriera, durante la vigencia del seguro, un accidente que fuera la causa de su muerte o incapacidad total.

SEGUROS PARA GIMNASIOS Y DEPORTISTAS

18 :: Seguros

Entre la amplia gama de productos que el mercado asegurador ofrece, existen varios destinados específicamente a gimnasios o establecimientos para prácticas deportivas no profesionales. Estos seguros, en general, cubren un gran espectro de riesgos y permiten proteger al gimnasio como comercio en si mismo, a través de las coberturas integrales de comercio, así como también a los deportistas, sean profesionales o amateurs, ante eventuales accidentes durante la práctica deportiva.

Por Dario Micillo (*) Gimnasios para niños www.panattasport.comFotos:

Sugieren los especialistas que los niños, antes de la pubertad, deben desarrollar actividades, ejercicios y deportes en forma libre, con acento en la faz lúdica. Asimismo es recomendable evitar la competencia desmedida y los deportes únicos y unilaterales.

La población infanto-juvenil se acerca al modelo de actividad física de los adultos en los gimnasios, vivenciando por lo general ejercicios y movimientos no acordes a su desarrollo y etapa evolutiva. Se mezclan en las clases, interrumpen el entrenamiento, molestan o simplemente observan lo que quieren hacer y no pueden....o ¡no los Endejan!los últimos diez años comenzó una tendencia mundial... los gimnasios para niños. Estos, acompañados por programas educativos de fitness infanto-juvenil, buscan incorporar hábitos saludables que perduren para siempre. Así se logra no sólo encaminar a los niños en un estilo de vida activo, sino bajar los altos índices de sedentarismo y obesidad que se encuentran ya instalados en esta población. Modernización Las actividades propuestas incluyen una gran variedad de estrategias y herramientas que modernizan la educación física infantil escolar, incorporando las tendencias y técnicas del fitness para adultos, obviamente adaptadas al desarrollo motor y a las respectivas etapas evolutivas. Esta adaptación del ejercicio y el juego a los niños de hoy, sólo pretende mejorar y crear hábitos saludables en ellos, algo que, sin duda, el modelo escolar actual no logra. En esta línea, el Colegio Americano de Medicina del Deporte destaca que el objetivo principal debe ser alentar a los niños en la adopción regular del ejercicio.

20 :: ServiciosChiquigym

En los últimos años, grandes cadenas de gimnasios han desarrollado espacios infantiles exclusivos, coloridos y poli funcionales, donde los niños realizan actividad física de manera divertida, mientras sus padres pueden compartir tiempo con ellos, mostrándoles “modelos“ a imitar.

Frente a este panorama, en los últimos tiempos, grandes cadenas mundiales de gimnasios han desarrollado espacios infantiles exclusivos, coloridos y polifuncionales, donde los niños realizan actividad física de manera divertida, mientras sus padres pueden compartir tiempo con ellos, mostrándoles “modelos“ a seguir e imitar. Desde el año 2000 a nuestros días, también han surgido empresas específicas del área, que crearon franquicias y licencias de gimnasios para niños. Sus objetivos son mantener a los más jóvenes activos, limitándolos en el consumo de alimentos ricos en calorías, mejorando así sus hábitos de alimentación.

(*) Director del programa Chiquigym Sport & Gym. Especialista en fitness de niños y adolescentes / dmfitness@hotmail.com

Beneficios indiscutibles Los beneficios de la actividad física sobre los niños son indiscutibles. Sin lugar a duda, que experimenten un estilo de vida saludable realizando ejercicios regularmente, los ayuda a combatir el sedentarismo, cada vez más presente en la población infantil.

La práctica de desportes aporta un complemento útil a la actividad física espontánea de los niños. “El ejercicio físico y el deporte deben considerarse un medio de educación, de autovaloración y de desarrollo de capacidades y habilidades, y no un fin en si mismo: ganar la competencia“, grafica muy claramente la Dra. Claudia Maroncelli, de la Sociedad Argentina de Pediatría. Según esta profesional, el ejercicio físico en niños y adolescentes tiene como objetivos principales: :: Divertirse y jugar :: Mejorar la formación ósea :: Mantener el peso corporal saludable :: Reducir la ansiedad :: Minimizar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares :: Interactuar socialmente :: Desarrollar las habilidades y destrezas :: Desarrollar la fuerza (en esta epata coordinación intra e intermuscular) y la resistencia muscular (desde ya considerando el nivel de maduración) Todos los que trabajamos con niños y adolescentes necesitamos tomar medidas urgentes. Es hora de actuar, ya que debemos frenar o disminuir los problemas de inactividad y obesidad infanto-juvenil. Además, por otro lado, es necesario capacitar a los responsables de esta tarea desafiante, con los conocimientos suficientes para interpretar los procesos de desarrollo y aprendizaje humano con el movimiento, como factores determinantes de la acción docente que se llevará a cabo.

Socialización Al comenzar las actividades en el gimnasio, debemos alentar al nuevo cliente a conocer a los “extraterrestres“ (profesores u otros clientes) para favorecer la socialización y que éste se sienta cómodo en el nuevo ámbito. El primer día, el Consultor de Ventas debe acompañarlo hasta el profesor y presentarlos mutuamente para que el socio no se sienta perdido. Los profesionales del gimnasio, por su parte, deben ser entrenados para abordar a nuevos clientes y presentarse, diciendo su nombre, explicando la contribución que hacen al buen funcionamiento del gimnasio, y poniéndose a disposición ante cualquier necesidad. Además de los contactos con los profesores, es importante también presentarle otros socios, fomentando la creación de amistades, ya que eso fortalece su vínculo con la empresa. Para ello es recomendable organizar eventos con regularidad, como clases diferentes, fiestas, grandes circuitos de actividad física, y todo lo que favorezca la interacción entre clientes. Aproveche las fechas importantes, como el día del padre o el de los enamorados, para crear clases temáticas y garantizar la diversión. Además, genere espacios lúdicos en el gimnasio (cyber café, metegol, entre otros) para fortalecer esas amistades. Información Los nuevos clientes miran a su alrededor y sólo ven equipamientos monstruosos, que pueden lastimarlos en cualquier momento. No conocen los procedimientos de utilización de las fichas del programa de musculación, ni cómo usar esas máquinas. La desinformación es grande y en esa etapa es fundamental la participación del profesor para darles todas las respuestas necesarias, mayor tranquilidad, y disminuir sus ansiedades. Tras estos procedimientos iniciales, llega el momento de garantizar el entusiasmo del comienzo, poniendo el foco ahora en la frecuencia con que el cliente asiste al gimnasio. Tomar la decisión de hacer actividad física es difícil para la mayoría de las personas y debemos facilitarles la tarea desde el inicio, para que la incorporen más rápidamente a sus agendas. ¿El fin o el comienzo Durante mucho tiempo el esfuerzo de los gimnasios estuvo puesto en vender nuevas matrículas para aumentar su número de clientes. Pero hoy, invertir en ventas resulta hasta ocho veces más costoso que hacerlo en retención. Por lo tanto, nuestro esfuerzo en crear un vínculo sólido con el cliente desde el día uno es fundamental.

En la vida de un cliente, en el ámbito de los gimnasios, los tres meses iniciales son muy importantes para asegurar su continuidad, ya que la mayoría desiste en ese período. Por eso, recomendamos enfáticamente crear momentos mágicos y sorprender a sus socios más nuevos en forma permanente para conservarlos como tales. En realidad, el proceso de atención es fundamental desde el momento en que la persona viene a conocer el gimnasio, pues en ése instante ésta ya juzga a su empresa. Si el individuo decide matricularse, quiere decir que tuvo una buena imagen del gimnasio. Ése es un momento de mucha alegría para él, ya que tomó una decisión que lo ayudará a sentirse bien. Ahora el esfuerzo debe enfocarse en mantener ese entusiasmo. Para ello debemos recordar que la mayoría de los clientes que matriculamos nunca entrenó en un gimnasio antes, o no tiene experiencia deportiva de ningún tipo. Estas personas llegan para ejercitarse y se sienten como si estuvieran entrando a una nave espacial, llena de extraterrestres.

22 :: Retención

Por Ricardo Cruz (*) Los primeros días

Todas estas herramientas ayudan mucho para lograr la continuidad del cliente en el gimnasio. Pero, para que éste se perpetúe, debemos evaluar siempre nuestras acciones e implementar mejorías. No podemos caer en una rutina que nos lleve a realizar tareas de manera automática -no pensadas- pues esa actitud nos llevaría a una ceguera colectiva, que nos impedirá ver los puntos a mejorar. Para evitar esta situación, un proceso de evaluación periódico es muy útil, ya que permite recordar los aspectos a ser mejorados. Por lo tanto, debe ser establecido un método claro y preciso para garantizar una buena retención de clientes. La creación de un proceso es fundamental para lograr la continuidad y alcanzar el estándar de atención esperado. Motivación La motivación del comienzo debe ser el foco principal de las acciones con los clientes. Ellos buscan al gimnasio por diversos motivos y necesidades, pero su permanencia en él se debe a la diversión y a las amistades que encuentran allí. La práctica de actividad física promueve una serie de cambios en las emociones de las personas (son menos ansiosas, tienen más energía, están menos agresivas, etc). Haga que ellas perciban esos cambios y muéstreles cómo están mejorando gracias al gimnasio. Déjelas felices, aproveche esa alegría, diviértalas y recuerde: “Ladrillos y equipamientos todos tienen; los servicios son cada vez más parecidos, pero las relaciones no se pueden copiar“. (Félix Cardamone, Diretor ABN AMRO Bank) Consultor de FitBiz / ricardo@fitbiz.com.br de todo?

Estudios señalan que si el cliente viene al gimnasio una vez por semana o menos durante el primer mes, son grandes las chances de que ése sea el último mes. Por eso es importante mostrarle al socio que lo más difícil -comenzarya fue hecho y que la continuidad es muy simple. Para garantizar una buena frecuencia, más allá de mantener una excelente atención, es importante que el cliente participe de clases diferentes, pues esto asegura su motivación ya que, a diferencia de la sala de musculación, facilita su vinculación con otras personas.

Tener contactos constantes y proactivos es la gran clave del éxito: en la primera semana, establezca contacto con el cliente tras su entrenamiento para saber cómo le fue y asuma con él un compromiso mutuo de participación para garantizar la eficacia del programa de ejercicios. Luego de esa semana inicial, reevalúe el programa y agende un nuevo encuentro con el socio para hacerle ajustes al mismo. Más adelante los contactos deben ser mensuales. Evaluaciones

(*)

En todo el mundo, la población envejece y aumenta la esperanza de vida, más aún en los países occidentales. Esto supone la existencia de un mayor número de ancianos , casi siempre jubilados, con mucho tiempo de ocio que Frenteocupar.a este escenario, a mediados de 2005, el parque Polvoranca, en la localidad madrileña de Leganés, se convirtió en el primer gimnasio al aire libre para mayores de España. Según fuentes de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid, esta idea fue traída de China, donde existen hace años los parques geriátricos. En el de Polvoranca hay 21 aparatos de gimnasia para mayores: el ascensor, para reforzar los brazos, hombros y espalda; el autobús, para la actividad cardíaca; el timón, para aumentar la musculatura, o los patines, para las piernas. Los leganenses son los más longevos comparados con los ancianos de Italia, Holanda, Suecia, Finlandia e Israel, según un estudio publicado en la revista científica Experimental Gerontology. Los motivos de esta longevidad son la comida mediterránea, las buenas relaciones sociales y, según el citado estudio, la actividad física que realizan regularmente. “A partir del proyecto de Leganés, otros municipios madrileños como Torrelodones, Fuenlabrada y Parla han decidido hacer lo mismo“, explican fuentes de la Consejería de Presidencia.Luego del éxito de un programa piloto, el estado de Virginia (Estados Unidos) decidió instalar en todos los centros de enseñanza públicos un popular juego de video denominado Dance Dance Revolution Se trata de un simulador de baile en el que el jugador copia los pasos mostrados en una pantalla al ritmo de una canción.

Básicamente, el usuario sigue la coreografía sobre una pequeña alfombra o panel electrónico que reconoce los movimientos de los pies: arriba, abajo, izquierda y derecha. Los alumnos entre 10 y 14 años de edad que tienen poco interés en otros deportes pueden ahora optar por el juego en sus clases de educación física. Con la introducción de Dance Dance Revolution, las autoridades de Virginia Occidental buscan una solución al problema de la obesidad entre sus menores. Este estado es el tercero en índices de obesidad, el primero en presión arterial alta y el cuarto en diabetes en Estados Unidos. El equipo básico para cada colegio cuesta US$ 740 e incluye una consola Xbox, dos paneles de baile y el software necesario. Fuente: La Tercera (Chile)

24 :: Internacionales

GimnasiosEspaña

para mayores Fuente: Diario EL PAIS EstadoscontraVideojuegoslaobesidadUnidos

Los Desmotivados: Un 20 por ciento de los gerentes pertenece a la categoría de los desmotivados. Su foco es alto pero tienen un bajo nivel de energía. Abordan su trabajo con indiferencia, se rehúsan a tomar medidas aún cuando sean necesarias. Manejan sus emociones aislándose y haciendo lo mínimo, lo cual empeora la situación.

Una investigación norteamericana sugiere que los gerentes muy atareados tienen dificultad para concentrarse en los objetivos de largo plazo, y que sólo una minoría reúne las condiciones requeridas para un desempeño eficaz. Foco y energía Tras observar a innumerables gerentes durante años, los investigadores llegaron a la conclusión de que los más eficaces combinan dos cualidades: foco y energía Foco significa atención concentrada, capacidad de orientarse hacia una meta y de no descansar hasta alcanzarla. Los gerentes con buen foco no se sienten obligados a responder automáticamente a todas las cuestiones que se les cruzan en el camino, pues prefieren que nada los distraiga en la búsqueda de sus objetivos. Saben qué quieren lograr, estudian sus opciones antes de decidir el curso de acción. Energía significa vigor alimentado por un intenso compromiso personal. Es lo que impulsa a realizar el esfuerzo necesario para enfrentar las cargas de trabajo adicionales y cumplir con los plazos. Si colocamos estas dos características en una matriz, se configura la siguiente estructura, conformando cuatro grupos de gerentes:

¿Es usted un gerente eficiente?

Los Ansiosos: Más de 40 por ciento de los ejecutivos estudiados integra la categoría de los ansiosos. Son bien intencionados, con alta energía, pero desenfocados, que confunden movimiento frenético con acción constructiva. Se sobrecargan de compromisos y participan de varios proyectos a la vez.

Los Determinados: Sólo 10 por ciento de los gerentes posee determinación, lo que significa que son altamente Ana Castro (*)

Laura

I nvestigadores norteamericanos concluyeron, tras años de estudios, que los gerentes más eficaces combinan dos cualidades: foco y energía. Tienen en claro lo que se proponen y administran bien su tiempo. Pero son una minoría.

26 :: Recursos Humanos

Por

Los gerentes suelen decir que el recurso más escaso es el tiempo. Dedican horas a encarar reducciones de costos y a derrotar nuevos competidores, actividades que no les dejan momentos libres para la reflexión. No hay duda de que estos viven bajo una enorme presión y de que tienen demasiadas tareas pendientes.

Los Dilatadores: Aproximadamente 30 por ciento de los gerentes estudiados carecía tanto de foco como de energía. Cumplen con esmero las tareas rutinarias pero se sienten inseguros y temen fracasar. Fallan a la hora de tomar la iniciativa. La dilación depende de la personalidad y también de factores organizacionales.

Recursos Humanos :: 27

(*) Licenciada. Directora de Fitmental y Escuelas NEF Especialista en Marketing y Gestión de Recursos Humanos. www.fitmental.com.ar / anacastro@fibertel.com.ar Bibliografía: “Beware the Busy Manager“, por Heike Bruch y Sumantra Ghoshal. Harvard Business School Publishing, distribuido por New York Times Special Features. energéticos y con foco también alto. Tienen en claro lo que se proponen y administran bien su tiempo. Hacen un esfuerzo mayor que los demás y eligen sus objetivos con cuidado. El desafío Una propuesta ambiciosa es tratar de evitar que los gerentes pierdan energía o foco, o ambas cosas. Esto implica prestarle más atención a la forma en que cada gerente percibe el significado de su trabajo: ¿cuáles son los desafíos que enfrenta y con qué margen de autonomía cuenta? Esto sólo puede lograrse con el compromiso, la supervisión y una visión de alto nivel. El foco y la energía son, sin duda, características personales, pero las organizaciones pueden hacer mucho para realzar esos rasgos en sus gerentes. Los líderes pueden modificar la conducta dentro de sus empresas, liberándolas de procedimientos formales y eliminando tareas que sólo procuran mantener a la gente ocupada. Con una excelente metáfora, el escritor francés y piloto en la Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saintde SaintAntoine de Saintde SaintAntoine de Saint-Exu--Exu--Exu--Exu--Exupérypérypérypérypéry, les indicó a los ejecutivos el rumbo correcto: “Si quieren construir un barco, no les pidan a los hombres que vayan al bosque a buscar madera, la corten y luego claven las tablas. En vez de hacer eso, enséñenles a anhelar el mar“. Este “anhelo del mar“ proviene, en el caso de los gerentes, de dos fuentes: un desafío significativo y una elección personal. Si combinamos el desafío y la elección con una intensa sensación de urgencia, habremos avanzado mucho en la creación de una receta para el éxito.

EL ARTE DE INVERTIR EN LA GENTE

Un programa de Bienestar Corporativo es una batería de acciones sobre el staff de una empresa tendientes a modificar conductas nocivas arraigadas y a mejorar el nivel de entrenamiento de su personal. El programa identifica riesgos potenciales, mide su evolución y crea nuevos límites a superar. ¡Sepa cómo implementarlo!

También mejora el desempeño global a través de un empleado más activo y que se cansa menos (aumenta su resistencia y su reacción, mejora su toma de decisiones). Al bajar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar el manejo del stress, disminuye la siniestralidad global y su gasto en salud, provocando una mejora directa en sus costos por ART, prepaga, obras sociales y seguros de vida colectivos voluntarios.

Beneficios Un programa de bienestar corporativo bien administrado debe aumentar la población sana en desmedro de la población de riesgo. Este resultado directo de la acción tiene una serie de consecuencias indirectas que repercuten en la empresa. En primer lugar, una población más sana disminuye el ausentismo total, aumentando la productividad horaria.

Vilas Club implementa programas de bienestar corporativo en las principales empresas de Argentina.

Empresas Por Carlos Pirovano (*)

Los sectores más competitivos de la economía han reconocido hace mucho tiempo que la clave para el éxito de una empresa se encuentra en el funcionamiento armónico de su equipo de trabajo. Esta necesidad se enmarca en un ambiente fuertemente hostil y desgastante, con obligaciones y actividades que minan la salud y deprimen el ambiente.

Esta realidad requiere un personal entrenado para poder desarrollarse y prosperar bajo estas condiciones de stress tanto físico como mental y, en consecuencia, la empresa necesita un plan que lo prepare. En el mundo moderno, las enfermedades infecciosas han cedido terreno frente a las relacionadas con las Hoyconductas.lasprincipales causas de muerte son el sedentarismo, la mala alimentación, el stress y el tabaco. Estas conductas provocan obesidad y encuentrancardiovasculares,enfermedadesyseenladenominada población de riesgo de la empresa. En efecto, un empleado activo, con una dieta sana y con conciencia sobre su salud, tiene muchas menos probabilidades de tener sobrepeso, colesterol alto, stress y, en consecuencia, de sufrir problemas de salud que repercutirán en su desempeño. En contraposición, una población sana es aquella que realiza una adecuada actividad física y una dieta saludable. No significa que sea vegetariano y se dedique al deporte de alta competencia, simplemente es una persona preocupada por llevar una alimentación equilibrada, y que realiza actividades que involucren al movimiento de manera sistemática. Estos dos factores por si solos determinan a una población sana ya que aleja dramáticamente a gente de las enfermedades antes mencionadas.

28 :: Fitness Corporativo

Para que esto se produzca es necesaria una implementación correcta del programa y una medición prolija y exhaustiva para obtener todos los datos necesarios a fin de lograr una buena evaluación del mismo. Ningún plan es exitoso si sus resultados no pueden medirse como un beneficio para los accionistas. Los resultados esperados en término de costos deben ser significativos. Como ejemplos podemos citar: la reducción del ausentismo en la empresa debería ser de más del 30 por ciento sobre la cifra anterior a la implementación de un programa de bienestar, la baja en los costos por planes de salud y ART tiene que tener un objetivo de 6.5 pesos de ahorro por cada peso gastado en el programa de bienestar corporativo1 La diferencial del gasto en atención médica entre una empresa con programas de bienestar y otra sin, debe ser cercana al 40 por ciento. También debe tener una incidencia medible y estandarizada en la rotación del personal. Cómo implementarlo Identificamos cinco etapas para la implementación de un correcto programa de bienestar: a. Evaluación de la población trabajadora y necesidades de la empresa b. Presentación de un programa de bienestar corporativo c. Comunicación interna d. Evaluación física de la población participante e. Puesta en práctica del programa1 Las estadísticas han sido recolectadas de distintos informes de Medicine and Science in sport and exercise, Business and Health, AAOHN Journal e información propia.

30 :: Fitness Corporativo

Muchas empresas definen adecuadamente un presupuesto operativo, pero a la hora de determinar la inversión inicial lo manejan como un gasto más. Inclusive, al determinar las horas de funcionamiento del programa buscan utilizar los horarios de almuerzo, ingreso o salida del personal. Muchas empresas plantean los horarios del personal como una objeción a la implementación de estos planes. Ven al programa de bienestar como un competidor del tiempo de trabajo y, en consecuencia, como una restricción a la productividad. La forma correcta de tratar al tiempo del trabajador es a partir de visualizarlo como un recurso. Requiere entrenamiento para rendir más, por lo tanto, un programa de bienestar es direccional a su ociosidad natural (el tiempo en que el cuerpo y la mente le piden al trabajador que quite foco a su actividad) para que su período de trabajo sea cada vez más productivo. Obviamente, este tiempo debe contabilizarse como una inversión. Y medirse para evaluar su aumento de productividad. De esta manera, el tiempo dedicado al cuidado del personal vuelve a la empresa a través de un mejor rendimiento por cada hora de Contrabajo.elcapital físico utilizado pasa lo mismo. El espacio requerido para un programa de bienestar y su equipamiento es una inversión que forma parte de un plan de competitividad tan serio y profesional como la adquisición de nueva maquinaria de producción o una inversión en sistemas. Debe crear valor. De allí que la misma tiene que tener relación con el número de empleados involucrados en el programa, con el aporte total a la productividad y con el grado de competitividad del mercado en el que se encuentra la empresa. Nuestra visión de un programa de bienestar es la de un plan de acción tendiente a lograr una mejora real en el equipo humano de la empresa que haga de ella una herramienta competitiva, eficaz e innovadora. Aconsejamos presentar el programa de Bienestar Corporativo no como un beneficio al personal sino como un plan de acción tendiente a generar un mayor retorno a partir de una explotación inteligente y sensata del capital humano de la empresa. El objetivo es posicionar al área de Recursos Humanos como una unidad creadora de valor efectivo, medible y cuantificable.

El programa de bienestar posee dos dimensiones de medición. Una cuantitativa que tiene que ver con su impacto en costos y productividad y una dimensión cualitativa que está relacionada con la motivación, el compromiso y los niveles de conflictividad que registra la empresa. Estos últimos, obviamente, también repercuten en el valor de la empresa. El impacto en los costos es el de más fácil medición. Se verifican las diferenciales en ausentismo, accidentes laborales, enfermedades profesionales y de otro tipo en la población y su impacto en los costos de seguro médico, ART, etc. También se cuantifica la hora laboral en relación con la producción antes y después de la implementación del Programa de Bienestar Corporativo. El impacto en la productividad se mide directamente sobre la hora hombre de producción luego de filtrar los aspectos sobre el costo laboral. Las variables cuantitativas se miden a partir de encuestas elaboradas en conjunto con el área de Recursos Humanos. El presupuesto operativo de largo plazo debe estar alineado con los objetivos de la empresa. Una compañía en crecimiento, con altos niveles de stress en todos sus estratos de responsabilidad, requiere de un Programa de Bienestar que contenga y prepare a su gente para los desafíos que se proponen. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de definir la aplicación de un programa de bienestar es el estado de la población actual. Poblaciones de mayor edad y altos niveles sedentarismo y stress determinan un mayor requerimiento de actividades.

(*) Director Ejecutivo del Vilas Club, Economista y Profesor Universitario especializado en Macroeconomía, Finanzas y Planeamiento Estratégico / carlos@vilasclub.com

32 :: Estrategias

Una pieza fundamental en el proceso es el esfuerzo que se realiza después de una venta. Podemos tardar entre 3 a 6 semanas para vender una membresía, pero la relación con el socio podría durar de 2 a 4 años, o más... Por eso, la persona que cerró la venta tiene una obligación y muchos alicientes por los cuales mantener ese contacto. Ese vendedor actúa como canal entre el gimnasio y el usuario. Y a su vez, este último representa una de las fuentes más importantes de nuevos contactos, referencias y futuras ventas.

El gimnasio acaba de festejar su primer aniversario y con 750 socios apenas alcanza 50 por ciento de la meta fijada en el plan de negocios. Revisando el presupuesto asignado (y gastado) para mercadotecnia en ese período, los directivos se preguntan por qué no tienen más clientes. Hicieron todo lo que los manuales recomiendan y no pasó nada. Campañas repartiendo volantes a la comunidad, anuncios en publicaciones zonales, un esfuerzo ordenado y constante de presentaciones a todas las entidades corporativas del vecindario, hasta un aviso de vía pública grande y muy costoso colocado en la avenida principal del barrio durante varios meses. La mayoría de estas acciones está dentro del alcance de un club mediano, de 1500m² que espera atraer de 1500 a 1800 usuarios. Sus dueños utilizaron todos los medios disponibles para comunicar su mensaje y, aún así, no fue suficiente. ¿Entonces, qué más se debe hacer? ¡La respuesta está en casa, dentro del gimnasio! El equipo de ventas Muchos gimnasios y clubes (aún los de buen tamaño y amplio presupuesto) establecen su estructura organizacional sin contemplar un equipo de ventas. Los involucrados en el desarrollo del negocio calculan el personal de recepción y control de accesos, instructores y entrenadores, administrativos, gente de limpieza y mantenimiento. También prevén los especialistas para las áreas de guardería, piscina y entrenamiento de alto rendimiento... ¿pero ventas? Si el organigrama está bien diseñado y si las descripciones de cada puesto están bien pensadas, todos los miembros del equipo estarán ocupados con sus propias tareas y responsabilidades. En tal caso, ¿quién estará vendiendo las membresías? Varios estudios demuestran que, sin un equipo dedicado a las ventas, el gimnasio no logra las metas establecidas por la dirección. Hay tantas obligaciones -buscar prospectos, informarles de sus opciones, resolver sus dudas, realizar seguimiento antes del cierre, convencerlos para comprar y finalmente atenderlos en la “post-venta“- que, sin personal exclusivo, esto no es posible de lograr. Pero la contratación de consultores de venta es sólo el primer paso. Algún tipo de sistema de seguimiento de contactos es imperativo para asegurar el éxito. Existen una cantidad importante de opciones desde lo manual (fichas, separadores por fecha, etc.) hasta lo computarizado (el mercado ofrece un sinnúmero de alternativas de software en inglés y en español). Lo importante es la implementación de alguna de estas mecánicas y la debida capacitación y supervisión de los responsables del área.

MARKETING PARA EL CRECIMIENTO

La solución que muchos gimnasios buscan para atraer prospectos está dentro de sus cuatro paredes. El equipo de ventas juega un papel fundamental, al igual que los programas de fidelización. El objetivo es convertir a cada cliente en un vendedor de nuestros servicios. Lograrlo no depende del dinero, sino de la creatividad.

Programa de fidelidad Es un hecho que una persona motivada mantendrá su nivel de participación. Y es obvio que el primer criterio por satisfacer es contar con actividades y programas de calidad que llamen la atención del público. Pero, muchas veces, tener buenos instructores, excelente servicio y programación acertada no es suficiente. Al parecer, las aerolíneas y los hoteles han encontrado la respuesta. Aún con recursos limitados, si premiamos a nuestros clientes por venir al gimnasio con frecuencia, estos estarán más tiempo con nosotros. Los pases de invitado son una forma de premiar al cliente y promover el gimnasio. La mayoría de los usuarios quiere traer amigos o familiares para entrenar juntos o a jugar un partido de squash o de tenis. Pero muchos dejan de hacerlo, porque representa un gasto importante. Si hay un programa de “invitaciones gratis“, los socios se sienten beneficiados y el gimnasio gana más oportunidades de mostrar sus instalaciones y de cerrar nuevas ventas.

Por David Miller (*)

(*) Director de la revista mejicana Clubes & Gimnasios / djmiller@clubservices.com.mx Si el club ofrece servicios de masaje, entrenamiento personal, guardería, o instrucción particular (en diferentes deportes), los mismos requieren promoción. Qué mejor manera de hacerlo que por medio de regalos o reducciones en el costo de ellos. Dentro del paquete de bienvenida para nuevos inscriptos, como premio por asistencia constante a los usuarios asiduos o bien en el envío mensual del estado de cuenta a los que no vienen seguido, estos cupones o certificados servirán para motivar, premiar y promover, todo al mismo tiempo. Usuarios satisfechos Todas estas actividades procuran crear aliados, embajadores... vendedores en cada uno de nuestros clientes. Como consumidores, ¿quién nos convence normalmente: el vendedor de la tienda o un amigo que nos habló maravillas del producto? Si nuestros clientes están contentos y bien informados, hablarán de nosotros con el mundo que los rodea. Seguramente dentro de ese mundo hay otras personas que comparten sus intereses y gustos, lo que los convierte en prospectos precalificados. Muchos usuarios van a traer a sus amigos o facilitar el contacto entre ellos y el gimnasio, porque quieren estar acompañados. Ellos harán la labor de convencimiento para crear su propia comunidad.

Estrategias :: 33

¿Quién recuerda el programa de televisión estadounidense Cheers en el que se veía a un grupo de amigos sentados en un bar charlando y peleando en forma amistosa? La canción de apertura decía “todos quieren ir donde todas las personas te conocen por tu nombre“. Ésta es una de las claves más importantes de nuestro Muchasnegocio. de esas acciones no dependen del dinero. Es responsabilidad del gerente o director establecer estructuras de supervisión. Implementar estos programas es relativamente fácil, pero el seguimiento es lo que asegurará el éxito. Tampoco es una cuestión de tamaño. Hay opciones para cada gimnasio. Lo importante es reconocer que un plan se puede desarrollar en una hora o en dos, y con un poco de imaginación... ya no hay pretexto para esperar.

Cuando esto es motivado por un programa de incentivos, el resultado es aún más interesante.

DICEN LOS PROFES

34 :: Central

El objetivo principal de cualquier propietario de gimnasio es incrementar su venta de matrículas, mejorar los niveles de retención de socios, y disminuir sus costos operativos, a fin de acrescentar la rentabilidad de su negocio. Sin duda alguna, el logro de esos objetivos está supeditado tanto a la calidad de la infraestructura con que cuenta el gimnasio, como así también al nivel de los recursos humanos de los que dispone.

Que no son valorados ni escuchados en los gimnasios donde trabajan. Que les pagan poco y les exigen mucho. Demandan mayor estabilidad laboral y mejores salarios. Un dato inquietante a considerar por parte de los empleadores: 71 por ciento de sus profesores anhela abrir un gimnasio propio.

Central :: 35

Profesionalismo. Ése es el punto de partida de una nueva era en este mercado. Mi experiencia de 15 años me sirvió para ver las diferentes evoluciones, en cuanto a tecnología y servicios en el ámbito de los gimnasios. Y fui testigo también de la preocupación de los profes por no quedar desactualizados y por sostener sus empleos. Los gimnasios se convirtieron en empresas y surgieron algunos mega emprendimientos. Los dueños son ahora empresarios y como tales se agruparon en una cámara. Esta gran iniciativa reasegura el funcionamiento y el progreso institucional del sector, lo que significa más y mejor trabajo para nosotros. De todas maneras, los profesores y entrenadores estamos en deuda con nuestro profesionalismo. Debemos comenzar por sostener una mirada autocrítica. Porque muchas veces, en distintas situaciones, nos hemos sentido manoseados e insultados no sólo por algunos propietarios de gimnasios, sino por nosotros mismos. Nosotros, por no reconocernos como instrumentos de calidad de vida, dejamos que pseudos profesores con escasa capacidad y menos instrucción trabajen en el medio. Esto es consecuencia de la falta de credibilidad que sufrimos, cediendo espacio a personas carismáticas y divertidas, pero sin conocimiento. En esta nueva etapa, los dueños deben respetarnos como trabajadores, caso contrario se genera un retroceso en la relación laboral. Por lo pronto, hoy no existen reglas de mercado en ese sentido, no hay una categorización de profesionales, y mucho menos contención, por parte de los gimnasios, hacia sus clientes internos: nosotros.

LA DEUDA INTERNA Opinión Por Marcelo Rojas (*)

Hoy la calidad del servicio es clave en el éxito del negocio. En un gimnasio, la pieza fundamental para garantizarla es el profesor, ya que es él quien mantiene el contacto más directo, día a día, con los clientes. No obstante, su figura es “poco valorada“ por el común de los propietarios. Al menos ésta es la sensación del 95 por ciento de los 127 profesores e instructores consultados en todo el país por Mercado Fitness Un sondeo electrónico realizado por esta revista, durante los meses de febrero y marzo último, revela que casi la totalidad de los profesores e instructores está disconforme con su situación laboral, al tiempo que demanda mejores salarios. Tal insatisfacción se traduce en un dato un tanto inquietante para sus empleadores: 71 por ciento de los consultados anhela o tiene planes concretos de abrir su propio gimnasio. Poca valoración “Te dicen que tu función es la más importante, pero a la hora de la verdad sos un número. No te valoran y les falta franqueza al poner las pautas de trabajo“, explica Karina, que se desempeña en gimnasios de Lanús (GBA). En general, según el sondeo, los profesores se sienten más valorados por los clientes que por sus empleadores. “Siempre hay reclamos, nunca elogios. Pagan poco y exigen mucho“, sintetiza Karina. En coincidencia, Martín, que trabaja en un gimnasio grande de Capital Federal, apunta: “Cero incentivo, cero premio, cero gratitud, pero mucha exigencia en cuanto al servicio que hay que prestar“. En la misma línea agrega: “Los dueños esperan que los ayudes a mejorar la atención, pero sin ocasionarles gastos. La demanda de la gente es grande, al igual que la presión de los jefes, así que el trabajo es a veces muy estresante“. Por su parte, Fernando, quien se desempeña en gimnasios de barrio hace 21 años, da un ejemplo bien claro:

(*) Profesor de Educación Física, entrenador de atletismo, técnico en alto rendimiento, e instructor de Spinning. / mar_9367@yahoo.com.ar

“Obviamente debo trabajar en varios gimnasios, porque me pagan una miseria, y si llego a tener algún problema, me quedo en la calle. En cambio, al estar en diferentes lugares, no sólo tengo mayores ingresos, sino que no recibo la misma presión por parte de los dueños, que saben que no dependo exclusivamente de ellos“, explica Carolina , que es instructora de aeróbica y localizada en Mar del Plata. Al respecto, Mariano , un instructor de aerobox de Neuquén, dice: “Te regatean el precio de las clases, aún cuando saben que cuentan con un excelente profesional. Se olvidan de que nosotros somos los que transpiramos arriba de la tarima, ponemos el cuerpo y la garra para que la gente siga viniendo, y encima estamos muy mal pagos, no tenemos ningún tipo de premio ni incentivo“. “En general, tratan de pagarte lo menos posible y encima además no te dan horas de clase, lo que te obliga a tener que estar de acá para allá, de un gimnasio a otro. Incluso, en un par de lugares me hicieron trabajar gratis hasta que les junté gente, y después me despidieron“, revela Jorgelina , instructora de Pilates de la zona de Haedo Lo(GBA).que pasa, explica Javier, un profesor de educación física de Tucumán, es que “hay demasiada mano de obra desocupada, entonces los gimnasios consiguen reemplazos fácilmente“. En este marco, Agustín , que es coordinador de un club en Capital Federal, subraya: “A algunos dueños les falta criterio, porque por ahorrarse unos pesos ponen al frente de sus clases a “entretenedores físicos“ y no a profesionales capacitados“. En la misma línea, Marcelo, que también es profesor de educación física pero trabaja en San Isidro (GBA), dice:

36 :: Central “La falta de mantenimiento en las máquinas, que es responsabilidad de los dueños, termina obviamente en la rotura de éstas. Como consecuencia, llegan las quejas de los socios, que pagan sus cuotas para usar esas máquinas, y los reclamos son canalizados a través nuestro“. Entonces -prosigue Fernando- el profesor tiene que dar las explicaciones del caso y cubrir al propietario. Toda esta situación es muy desgastante, te genera mal humor e impide hacer bien tu trabajo. De esta manera, con el tiempo te desmotivas y por lo tanto no podés incentivar a los clientes para que entrenen: es un círculo vicioso. Mientras tanto, los dueños sólo lloran diciendo que no les rinde el negocio“. En la opinión de Sofía , ex profesora de danzas de un gimnasio en Morón (GBA), “los propietarios se preocupan más por la cantidad de carnets vendidos, que por la calidad de los servicios que ofrecen. Pasan más tiempo pensando cómo sacarle clientes al gimnasio de al lado, que tratando de dejar contentos a los socios que ya tienen“. Encima, señala Julián, quien trabaja en Quilmes (GBA), “no piden sugerencias, ni las escuchan cuando éstas surgen espontáneamente, porque en general creen que las saben todas“. Sobre el mismo tema, Noemí, que es instructora hace 16 años en Valentín Alsina (GBA) dice: “Algunos dueños son muy soberbios y no tienen ni idea de lo que es un gimnasio. Ni siquiera participaron alguna vez como usuarios, así que no hay modo de que sepan lo que quieren sus clientes“. Salarios bajos Esta falta de valoración, según los consultados, se refleja en los bajos salarios que perciben. En Capital Federal, las clases grupales se pagan entre 15 y 20 pesos la hora, mientras que en el interior esa cifra no alcanza los 10 pesos. Los profesores de sala de musculación, que cumplen horario y tienen una relación más estable con el gimnasio, cobran por su parte alrededor de 5 pesos la hora en Capital y 3 o 4 en el interior.

Luz de alerta Esta disconformidad generalizada, al menos entre los consultados, se traduce en un dato llamativo e inquietante: 71 por ciento expresó su deseo de independizarse y abrir un gimnasio propio. No obstante, la gran mayoría también reconoció que “por ahora“ ése es un hecho “lejano“, por la alta inversión que hay que realizar. “Cuando un profesor lleva tantos años en el fitness quiere armar su lugar. Con mi mejor amigo tenemos ese proyecto desde los 15 años. Creo que estamos llegando al momento de hacerlo“, aventura Patricio, que es coordinador en un gimnasio de Pompeya (Capital Federal).

Central :: 37

Otro grupo, entre los consultados, manifestó tener ganas de lanzar su propio proyecto, pero no cuenta con el capital necesario. “Claro que evalué la posibilidad, pero los números no me cierran. Es una asignatura pendiente“, confiesa Sergio, que por ahora trabaja como entrenador en tres gimnasios de zona sur del Gran Buenos Aires.

Cuando les consultamos por qué querían iniciar sus propios gimnasios, respondieron: para lograr independencia económica y para aplicar una forma de trabajo personal. Al respecto, Walter , un profesor que lleva 18 años en el mercado del fitness en Córdoba, dice: “Quiero dejar de trabajar para que otros se lleven las ganancias. Tengo el conocimiento para tener algo mío y de muy buena calidad“. Nota: Los nombres de los testimonios citados fueron alterados a fin de preservar la identidad de los profesores e instructores que participaron del sondeo.

“Cada vez más, las personas que hicieron un curso de fin de semana comienzan a dar clases. Esto desvaloriza nuestro trabajo y le da un lugar en el mercado a gente poco capacitada, poniendo en riesgo la salud de los clientes del gimnasio y quitándole el trabajo bien rentado a profesionales del rubro“.

38 ::

Marcelo Acuña, propietario del Gimnasio Drago, que tiene dos locales en Posadas y 15 años de vida, concuerda con su colega: “No hay gimnasios de importancia, excepto aquellos que ya tienen una trayectoria de años“. Pero, el mercado ha crecido en cuanto a la cantidad de oferta, destaca Claudio Semelak, director de Vital, un gimnasio de Posadas que cuenta con 610 m2 y 320 socios activos. En tanto, Maria Eugenia Vallejos , administradora del Country Gym, dice: “El estado general del mercado es precario. Muchos propietarios tienen como único objetivo abrir las puertas de un local propio, y a partir de allí no hacen mucho por seguir capacitándose, ni por brindar más o mejores servicios“. Country Gym está en Posadas y tiene una superficie de 800m2, repartidos en dos plantas, y más de 500 socios.

Dificultades En cuanto a los obstáculos para el desarrollo del fitness, Vallejos asegura: “Sobresale la falta de capacitación, tanto en los propietarios como en los profesores“. En esta línea añade: “Sucede que todo se centra en las grandes ciudades, y a veces es muy costoso acceder a esos cursos“.. Semelak, por su parte, coincide: “Es un gasto muy grande mandar los profes a perfeccionarse en Buenos Aires o en Córdoba“. Ottaviano atribuye esta dificultad a que los gimnasios “se abren como si fueran quioscos, compiten cobrando cuotas bajísimas, y entonces no tienen capital para acceder a equipamientos ni brindar servicios óptimos“. A esto agrega: “Las prestaciones y los precios son bajos. El gimnasio no puede crecer cuando se cobra una cuota mensual que equivale a lo que una persona gasta en una cena“.

CATARATASMercados DE FITNESS

“En total, existirán, aproximadamente, entre 150 y 180 gimnasios en toda la provincia. Pero los relevantes, con equipamiento profesional, son cerca de 20“, aventura Natalia Ottaviano , directora operativa de Fitness Point , un gimnasio ubicado en Oberá -la segunda ciudad en importancia y en cantidad de habitantes de Misiones-, que fue inaugurado en 2004 y tiene 300 m2, con 250 socios activos. “Nos consideramos -agrega Ottaviano- el gimnasio más importante de la región, tanto en equipamiento, como en clases grupales y servicios. En Misiones, la mayoría de los centros de fitness son precarios, por más que sean grandes, medianos o pequeños. No me refiero a tener equipamiento de primera, tan sólo hablo de limpieza“.

Misiones Según propietarios de gimnasios en Misiones, el mercado allí se caracteriza por la deslealtad entre sus actores. El bajo nivel de las cuotas se traduce en falta de inversión en infraestructura y en escasez de recursos humanos capacitados. Lo positivo: hay más gente haciendo actividad física. La tierra rojiza y las impactantes Cataratas del Iguazú son insignias infaltables de la provincia de Misiones, ubicada en el extremo noreste de la Argentina. El mercado del fitness allí no difiere del panorama en el resto del interior del país, descripto en notas anteriores: cuotas bajas, poca infraestructura, y precario nivel de servicios. Según un sondeo realizado por Mercado Fitness entre propietarios locales, se estima que en Posadas, la capital provincial donde viven 230 mil personas, hay alrededor de 70 gimnasios. Mientras que en localidades como Oberá, El Dorado y Apóstoles, el número de establecimientos de actividad física supera apenas la decena.

Al respecto Vallejos dice: “Cobrar barato destruye el mercado. Los gimnasios que lo hacen no pueden plantearse objetivos a largo plazo, y están jugando con su salud financiera. La gran mayoría de los propietarios son profesores, que no están capacitados para manejar Porempresas“.otrolado, agrega Acuña que “cada gimnasio está más preocupado por sus propios intereses, que por el bienestar de la actividad en general“. En esta línea explica: “Hay muchos gimnasios, pero no hay unión, lo que hace que los precios sean dispares, como así también el nivel de atención“. Las cuotas promedio de los “mejores gimnasios“ oscilan entre los 35 y 40 pesos y en los pequeños rondan los 17 pesos. Respecto a las propuestas para mejorar esta situación, este propietario opina: “Sería bueno que se estandaricen los precios. Pero eso sería posible si existiese unión, y no la hay. Se ha probado varias veces, pero sin resultados positivos“. En esta línea Vallejos apunta: “Es una lástima ya que, en caso de trabajar unidos, podríamos hacer más actividades fuera de los gimnasios y dedicarnos a combatir el sedentarismo“. Actividad en alza En cuanto al rol del Gobierno, “la divulgación en lo deportivo y en el área de la salud se hace a medias, y el mayor problema se da en lo económico. En este sentido, no hay mucho apoyo por parte del Estado“, plantea Fabián Vadillo, que tiene desde hace un año un gimnasio de 300m2 en San Pedro, una localidad de 7 mil habitantes, ubicada al noreste de la provincia. La mayoría de los consultados coincide en que la participación estatal es escasa o nula. No obstante, en Misiones también es notable el vuelco de las personas hacia la actividad física. “Existe un cambio de mentalidad en la gente. Acá los socios quieren calidad y saben elegir. Si el servicio que le brindas es bueno, pagan lo que vale, no regatean. La temporada baja, ya casi es cosa del pasado“, cuenta Vallejos.

Mercados :: 39

Seis claves para planificar el 2006

40 :: Análisis

2. El segundo semestre del año aparece hoy como mucho más difuso, y, en buena parte, dependerá del flujo de dinero que el Gobierno inyecte en el mercado (vía emisión monetaria) o de la política de gasto público impulsada por Nación y provincias. Como se ve, los factores que pueden marcar el panorama macro de la segunda mitad de 2006 tienen que ver más con acciones de política económica que con comportamientos micro (los realizados por los empresarios). Esto se debe a que todavía existe una demanda postergada (compras de bienes y servicios aún no realizadas, luego de la crisis de 2001), y una inercia importante en la disposición al gasto, por parte de los consumidores, como resultado de la fiebre de compra desatada desde 2004.

1. El primer semestre del año está mostrando la lucha del Gobierno, sector por sector, para contener los aumentos de precios. No obstante, cierta inflación puede desbordar las previsiones “optimistas“ realizadas, especialmente en aquellas áreas donde el proceso de formación de precios sea mono u oligopólico. O bien, donde el control resulte más difícil o la capacidad de compra mejor dispuesta, como ocurre en el sector del fitness, salud y estética.

El empresario del fitness debe entender que sin prolijidad administrativa, capacitación de sus recursos humanos, propuestas con valor agregado, personalización en el trato al cliente y renovación tecnológica y conceptual, competir se le hará cada vez más difícil.

Normalmente, entrado ya el año, en marzo/abril, las empresas suelen iniciar su proceso de validación de estrategias y tácticas planeadas al cierre del año anterior. A esto se le suma la verificación de las proyecciones para el resto del año. Si la Argentina fuera un país “típico“ (sea “típicamente desarrollado“, “típicamente subdesarrollado“ o “típicamente de izquierda“), formular este tipo de lecturas sería sumamente sencillo, pues bastaría con una buena observación de indicadores, “pasarlos“ luego por el tamiz macro, aplicar un poco de sentido común, ponderar los eventuales desvíos y salir a hacer predicciones. Pero resulta que vivimos en un país “atípico“, o, si se quiere, impredecible, por lo que lejos de aventurarnos o “dibujar“ sin bases sólidas, preferimos dar una lectura que sirva a los pequeños y medianos empresarios, en general. Aquí, algunas claves al respecto:

Por Jorge Bliman (*)

3. A nivel sectorial, seguirán creciendo las cadenas de negocios (vía licencias, franquicias, grupos de inversión y apertura de nuevos puntos de operación por los grandes jugadores) con lo que los micro y pequeños empresarios deberán agudizar su imaginación, para competir contra los más grandes. Aquí, los “remedios“ más recomendables son las alianzas estratégicas, las ventas cruzadas y los programas de fidelidad compartidos.

5. El sector del fitness sigue mostrando un fuerte crecimiento, particularmente motorizado por la gran cantidad de centros de servicios “integrales“, que conjugan estética, belleza, nutrición y actividad física, en sus distintas manifestaciones, desde los gimnasios tradicionales, hasta los nuevos formatos de gimnasia “express“, J. Pilates y aparatos más complejos. Esto demanda, en algunos casos, mayores inversiones, incorporación de mejor tecnología, o adecuación de la propuesta a lo que el mercado “exige“.

6. Como nunca, se acentúan los requerimientos de competitividad, que imponen estar muy atentos al cliente, muy informados de las nuevas tendencias y con una actividad constante de relaciones públicas como complemento de promociones y nuevas propuestas. A lo largo del año tendremos oportunidad de explorar a fondo en cada alternativa a disposición de las PyMEs, ver cómo juega la elegida en función del contexto en que nos toca actuar y, por supuesto, hacer las validaciones y correcciones tácticas que sean necesarias, porque, en definitiva, en Argentina cualquier plan requiere, al menos, una revisión trimestral. Es que, como decimos siempre, nadie nos prometió un jardín de rosas, y el “combo argentino“ nos da la posibilidad de despertarnos cada día sin saber si al siguiente seremos ricos o pobres.

(*) Director General de Franchising Advisors y Presidente de la Unión Argentina de Franquicias (U.A.F.)/ bliman@franquiciaweb.com

4. El proceso de maduración empresaria debe continuar, y, a tal fin, serán cada vez más visibles las diferencias entre “voluntarismo“ (empresarios que gerencian a partir de métodos caseros, basados en intuición e improvisación) y los profesionales (con dos grandes áreas: creatividad y administración). Hoy, como nunca, la diferencia comienza a marcarse con claridad, y solemos ver buenas ideas naufragar por malas administraciones, y buenas administraciones conducir a fracasos resonantes por falta de creatividad.

Gustavo BorgesE.A. Do Nascimento (Pelé)

Andre Agassi, Steffi Graf, Pelé, Shaquille O’Neal, entre otros, vienen incursionando en el mundo del fitness. En Estados Unidos 24 Hour Fitness ha capturado varios deportistas famosos para fortalecer su imagen y captar nuevos socios. ¿Pero alcanza solamente con una cara popular para triunfar?

El crecimiento que el mercado del fitness ha tenido en todo el mundo en los últimos años, atrajo la mirada de deportistas de elite, algunos devenidos empresarios, que empezaron a preparar sus futuros fuera de los campos de juego. Fue así como varios montaron sus propios clubes o gimnasios, haciendo valer el prestigio de sus Enapellidos.Argentina, uno de los pioneros fue el tenista Guillermo Vilas, quien aportó su nombre para crear un selecto complejo deportivo (Vilas Club) en los bosques de Palermo (Buenos Aires). Al respecto, Alberto Wollmann, gerente general del lugar, dice: “La participación de Guillermo es muy importante, tanto por su imagen como por su amplia trayectoria, que nos suma conocimientos a este proyecto“. No obstante, destaca que “para tener éxito no basta con un deportista reconocido, sino que ese nombre debe sumar para hacer de un muy buen proyecto, uno excelente“. En esta línea agrega: “Guillermo acumula vivencias únicas, muchas horas de avión y de hoteles de prestigio, buenas comidas, en fin… aspectos que hacen a la calidad de vida. Y nosotros interpretamos sus aportes para sumarlos a nuestros servicios“. Otros de los “fundadores“ de esta movida fueron los futbolistas Claudio Marangoni (ver reportaje en páginas 44 y 45) y Ubaldo Fillol. Ambos abrieron escuelas y canchas de fútbol. El primero se convirtió en un referente del rubro en los 90´, posicionándose en zonas selectas como Palermo y San Isidro. Mientras que la escuela del Pato Fillol es hoy la sede Belgrano R de la red Sport Club Una de las celebridades nacionales que apostará a brindar infraestructura relacionada al fitness y el turismo es el basquetbolista “Manu“ Ginóbili, quien invertirá en Las Grutas (Río Negro) 54 millones pesos en la construcción de un complejo turístico. El mismo tendrá cuatro edificios con 210 departamentos, dos piletas de natación, gimnasio y un club de salud. Además Ginóbili construirá un hotel con piletas, gimnasio y canchas de tenis en Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires).

42 :: Tendencias

Invertir por deporte

Ubaldo FillolEmanuel GinóbiliClaudio MarangoniGuillermo Vilas

Nuestros vecinos En Brasil, el rey Pelé lanzó Pelé Club, la primera cadena brasileña de centros de fitness bajo el sistema de franquicias. Allí planea abrir 88 gimnasios en 50 ciudades y proyecta desembarcar en países de Europa, Asia y Medio Oriente. Por ahora Pelé Club tiene presencia en San Pablo y en Alfaville. Pero durante el Mundial de Alemania, la empresa tendrá un centro de negocios en el Hotel Hilton (Berlín) para atender a empresarios interesados en la Porfranquicia.suparte, el brasileño Gustavo Borges, medallista olímpico en natación, también invirtió en este segmento al abrir dos clubes, especializados en fitness y natación, que llevan su nombre en San Pablo y en Curitiba. En Santiago de Chile, al otro lado de Los Andes y lejos de las playas de Brasil, el ex futbolista Iván Zamorano montó, en 2002, una ciudad deportiva de 11 hectáreas que posee un centro de fitness de 1000 m2.

Ciudad Deportiva Iván Zamorano

Tendencias :: 43

“Este complejo brinda diferentes servicios y programas de actividad física, deporte, recreación y salud. Pretendemos generar y fortalecer estilos de vida sana en todas las personas“, explica Martín Vitale, gerente de Deportes de la empresa. En cuanto al aporte que el nombre de Zamorano hace, Vitale afirma: “Sin duda su reconocimiento favorece la llegada de usuarios. La percepción que la gente tiene, antes de conocer el lugar, es que la Ciudad Deportiva es un mega emprendimiento de gran calidad“. En la misma línea agrega: “Iván transmite valores y conductas que el chileno recibe de muy buena manera. Un ejemplo de ello es que gran parte de los elementos promocionales llevan su imagen invitando a niños y adultos a hacer deporte y actividad física“. El paquete accionario del lugar pertenece en forma completa a Zamorano. Un poco más lejos Más al norte del continente, un ejemplo en esta tendencia es la cadena 24 Hour Fitness, que cuenta con 345 clubes y más de 3 millones de socios. Su estrategia consiste en asociarse con referentes de varias disciplinas deportivas, como Andre Agassi , Lance Armstrong, Magic Johnson y Shaquille O’Neal , y bajo el paraguas de su marca crear gimnasios con los nombres de estas figuras. Del otro lado del Atlántico, la ex tenista alemana Steffi Graf también se volcó a este negocio. En 2004 creó Mrs. Sporty, una cadena de gimnasios exclusivos para mujeres. Su proyecto contempla inaugurar 18 locales en Alemania, seis de ellos en Berlín. “Siempre me sentí muy a gusto en Berlín y por esta razón quiero que sea uno de los puntos centrales de mi actividad como empresaria“, dijo Graf a la prensa local. Steffi Graf Shaquille O´Neal Andre Agassi Iván Zamorano Lance Armstrong Magic Johnson

44 :: “LAReportajeMARCA

MF: ¿Cuál es el mayor diferencial de tu empresa? CM: Nadie en el país puede encarar programas nacionales como nosotros. Por ejemplo, podemos realizar una acción para una compañía en 20 provincias al mismo tiempo. Por eso no competimos con otras empresas del rubro. No obstante, nos parece muy importante la instalación de nuevas cadenas de clubes y gimnasios, porque consolidan la relevancia de la actividad física y agrandan la torta de gente que participa del mercado.

CM: En un primer momento, cuando todavía jugaba en Independiente, la gente decía: “Voy a al escuela de Marangoni“. Ellos le pusieron el nombre, no yo. Y la verdad es que ya se convirtió en un genérico. El otro día me preguntó un nene de la colonia: “¿Por qué vos te llamás como este lugar?“. Evidentemente, la marca superó al jugador. Lo dijo Claudio Marangoni, el ex jugador de fútbol que brilló en Boca Juniors e Independiente, al referirse a la Escuela Modelo de Fútbol y Deportes que lleva su nombre. Actualmente, posee dos complejos deportivos, en Palermo (Capital Federal) y en San Isidro (Gran Buenos Aires).

Claudio Marangoni es uno de los contados jugadores de fútbol que con su magia en los botines trascendió con gloria en varios clubes nacionales e internacionales -como Boca Juniors e Independiente-, en los años ochenta. Y hoy su aura ganadora triunfa también en el mundo de los negocios. Hace más de 20 años, cuando todavía desarrollaba su actividad como futbolista, armó su escuela de fútbol por “una vocación docente“ que siempre tuvo. Con el tiempo, sin planearlo demasiado, su emprendimiento ganó adeptos y creció vertiginosamente: “Gustó nuestra modalidad de trabajo, las empresas e instituciones comenzaron a convocarnos y fuimos del fútbol hacia el área recreativa“, explica el mismo ActualmenteMarangoni.poseen

MF: ¿Por qué decidiste ponerle tu nombre a la Escuela?

MF: ¿Por qué emprendiste este negocio al dejar el fútbol? CM: Porque soy kinesiólogo y me interesaba mucho trabajar con la parte formativa y docente. También me atraía involucrarme en la prevención, porque hacer un deporte implica ganar en calidad de vida, mejorar el área emocional de una persona.

MF: ¿Cómo definirías tu negocio?

un predio de cinco hectáreas en San Isidro (GBA) y una sede en Palermo, a metros de Parque Las Heras. Además, asesoran y/o dirigen más de 25 centros de actividad física en todo el país y en el exterior, atendiendo a más de 70.000 clientes mensuales. Su equipo de trabajo lo componen 150 profesores de educación física. Sólo en el área de fitness, atienden a más de 4.500 personas.

Perfil de un emprendedor Además de haber triunfado como jugador de fútbol, Claudio Marangoni es licenciado en Kinesiología, Director Técnico de Fútbol, y Maestro de Lengua Inglesa. Durante su carrera pasó por Chacarita Juniors, San Lorenzo de Almagro, Huracán, Independiente, Boca Juniors, Sunderland (Inglaterra), y la Selección Argentina.

SUPERÓ AL JUGADOR“

CM: Buscamos lo que en Estados Unidos se llama Family Entertainment Center (Centros de Entretenimiento Familiar), que es un espacio donde no sólo se puede encontrar deportes, sino también arte, recreación, actividad física, y eventos sociales.

MarangoniClaudio

MF: ¿Y cuánto ayudó tu nombre al proyecto? CM: Ser conocido y popular sirvió en un primer momento. Quizás los adultos todavía se acuerdan… los niños y adolescentes no tanto. Pero la marca se impuso a fuerza de su propio trabajo y la calidad que brinda. Muchos deportistas, igual o más conocidos que yo, también incursionaron en el rubro pero no continuaron. Es decir, si no hay una estructura, una línea de trabajo, objetivos claros y una metodología, nada persiste en el tiempo, y menos 20 años como lo hicimos nosotros.

“Trabajamos con muchas empresas en el área de calidad de vida. Pero no les brindamos programas enlatados, sino que nos adaptamos a las necesidades de cada una“, explica Martín Feldman, director de la Escuela Modelo de Fútbol y Deportes Claudio Marangoni. Algunos de sus clientes son: Pepsi, Movistar, Renault, Omint, The Walt Disney Co., Quaker, HP, Quickfood, Molinos, Philips y Mc.Donald´s.

MF: ¿Qué te aporta este trabajo en lo personal? CM: Es algo muy creativo. Permanentemente las necesidades de la gente van cambiando, hay que estar encima del método de trabajo y del servicio, para intuir qué le gusta al mercado y desarrollar programas nuevos.

MF: ¿Y te trajo dificultades tu nombre? CM: Ahora no, pero en un primer momento, tal vez, muchas personas me asociaban sólo con el fútbol y no se acercaban porque pensaban que nuestra organización hacía foco exclusivamente en ese deporte. Pero después, con el tiempo, ese inconveniente se superó y la gente descubrió las distintas disciplinas que ofrecemos.

MF: ¿Cómo ves la actividad física en Argentina? CM: El argentino es un amante del deporte. De todas maneras falta que se incorpore a la actividad física una gran parte de la población. Hoy la Secretaría de Deporte de la Nación está poniendo mucho énfasis en el apoyo al deporte a nivel social, aunque siempre está limitada por el presupuesto que tiene.

Deportes en empresas

INTERNATIONAL COURT

El deporte se desarrolló durante años en forma privada entre amigos, hasta que finalmente se lanzó al público en febrero de 2003. En la actualidad, existen alrededor de 60 establecimientos, en 22 estados de EEUU, donde se practica ICS. La mayoría de estos clubes posee entre 2 y 8 canchas de racquetball y/o squash. También en Canadá se incorporaron 9 clubes en tres provincias, y en el Reino Unido se sumó la Universidad de Bournemouth. “Esto nos obligó a introducir reglamentos para la práctica de ICS en salones de squash“, afirma Leonardo Rioja Lamoza , representante hispanoamericano de ICS, empresa miembro de IHRSA.

La pasión por el fútbol es tan grande que su difusión no tiene límites ni fronteras. En este caso, John Birks, inventó por casualidad, en 1986, el ICS ( International Court Soccer ), mientras -aburrido- aguardaba su turno para jugar al básquet en la YMCA (Asociación Cristina de DesdeJóvenes).Oregon (Estados Unidos), surgió este juego que consiste en patear una pelota -especialmente diseñadadentro de un salón reglamentario de racquetball o squash.

46 :: Lanzamiento

Lo positivo de esta disciplina es que “se practica en un ambiente controlado y no afectado por el clima“. Además, señala Lamoza, “pueden jugar personas de diferente estado físico, edad y habilidad“. Por otro lado, añade el representante de ICS, “el gran número de toques y ángulos de juego ayudan a estar constantemente en movimiento, y sólo se necesitan dos personas para disfrutarlo“. Se juega con los pies y una pelota similar a la de fútbol pero en una cancha de squash. Como juego nació en 1986, en Oregon (EEUU), y actualmente hay alrededor de 60 establecimientos donde se practica. Se lanzó al público recién en 2003, con el fin de captar nuevos miembros en los gimnasios.

Por ahora, los mentores del ICS apuntan a difundir y masificar este deporte, por ello su negocio sólo se centra en ofrecer a los gimnasios y/o clubes un kit promocional a bajo costo. Éste contiene el balón oficial, un póster publicitario laminado, un videocasete o DVD demostrativo (para que el socio vea cómo se juega), y un folleto con las diferentes tácticas para promover el deporte en el establecimiento. Algunos requisitos Además de contar con canchas disponibles, Lamoza explica que el gimnasio que quiera incorporar ICS a su oferta de servicios debe poseer una visión progresista y el deseo de dar a sus socios una gran variedad de oportunidades para promover la salud física. También recomienda contar con un mínimo de tres balones para comenzar. “El primer paso que debe tomar un gimnasio -explica Lamoza- es mostrar a sus socios el video, y colocar el póster en un área de alto tránsito de público. El ganizarescalónsiguienteesor-unevento lanzamiento“. Como todo programa, debe haber una persona a cargo para promover la actividad. “Lo ideal es que sea alguien con gran interés y energía para jugar y desarrollar ICS“, puntualiza.

La misión es que el balón toque la pared y pique una sola vez dentro de un área marcada en el suelo, para que luego su contrincante la devuelva de la misma manera.

En cuanto a los obstáculos que se pueden presentar para consolidar esta técnica, Lamoza dice: “Nuestra experiencia ha demostrado que la mayor dificultad de los gimnasios que introducen ICS está en mantener el interés de los socios y en contar con personas clave para el desarrollo del deporte en el club“. Para sostener ese interés es importante también la organización de ligas o torneos que promuevan la competencia y generen una comunidad de ICS en el gimnasio.

Aspectos técnicos

Las medidas de una cancha de Racquetball son: 12m de largo, por 6m de ancho, por 6m de alto. Las de una cancha de squash internacional son: 9,75m de largo, por 6,4m de ancho, mientras que las de squash americano tienen un ancho de 5,49m. Un partido de ICS se divide entre tres etapas. El primer jugador en ganar dos de las tres es el triunfador. Cada etapa se juega a 10 puntos, y hay que ganar por un margen de 2 puntos. Un partido típico dura entre 20 y 60 minutos. El balón exclusivo con el que se practica este deporte posee una cubierta de felpa, similar a la de las pelotas de tenis. Esto permite un mayor control y dominio del juego. Más información sobre ICS en www.internationalcourtsoccer.com

SOCCER

Full Force One es un arnés de bandas corredizas que logran ajustarse a todas las tallas, produciendo una sensación de equilibrio y seguridad en la zona dorsal y lumbar de la columna vertebral. Se utiliza en artes marciales, aeróbica, caminatas, ciclismo, gimnasia con aparatos y fisicoculturismo. Según Silvia de Castro: “Para cualquier gimnasio la inversión en un elemento de esta naturaleza termina siendo altamente redituable, ya que ofrece un atractivo más al momento de la conquista del cliente, que va a sentir la importancia que la institución le da a la protección y al cuidado de su salud“.

“Todo nace de mi inquietud por realizarle mejoras al Tae Bo, para proteger las articulaciones y trabajar mejor esa técnica. Luego de probarlo, pude aplicarlo con éxito en otras disciplinas“, relata esta emprendedora, quien ya había antes ideado otro novedoso producto: un step encastrable. “Pero no prosperó porque necesitaba 30 mil dólares para armar la matriz y producirlo, una cifra inalcanzable para mí“, confiesa. Piedras en el camino Justamente la principal dificultad que enfrentó De Castro para lanzar el Full Force One fue la escasez de capital. No obstante, “la creatividad -destacareemplazó la falta de recursos y me asocié con otra profesora que tenía una máquina de coser y conocimientos de confección“. A esto se le sumó la ayuda de su familia. “Todo es a pulmón, nos juntamos con mi socia de noche a trabajar“, recuerda. Por otro lado, De Castro también tuvo que enfrentar la incredulidad del mercado respecto a los beneficios de su producto. “Es muy difícil lanzar algo nuevo acá. La gente descree de lo que ofrecés si no está respaldado por un famoso o alguien socialmente respetado“, asegura. Además confiesa: “Es muy difícil como profesora asumir un rol comercial y acceder a las empresas para venderles mi invento“. “Todos me ignoraron cuando lo quise ofrecer“, subraya. Y en la misma línea añade: “Para ser conocido, tenés que acceder a los eventos más importantes del sector, y eso se logra por medio de las grandes empresas“. Con este fin, a mediados de 2005, le acercó la idea a MIR Fitness, empresa que encaró la comercialización del producto.

Asegura Silvia de Castro, una profesora de gimnasia de Merlo que lanzó recientemente al mercado el Full Force One, un arnés que “protege de lesiones a su usuario, al momento de realizar actividad física“. El producto reemplazó la falta de recursos“

48 :: Emprendedores

Se trata de un chaleco ajustable de tela que permite a sus usuarios optimizar los movimientos cuando hacen ejercicios, corrigiendo o evitando errores posturales y previniendo así algunas lesiones muy comunes. Desde su creación hasta la actualidad, poco a poco, De Castro fue optimizándolo y mejorando detalles del producto.

“La creatividad

Silvia de Castro es profesora de gimnasia, lleva 15 años de profesión, y tiene un pequeño centro de entrenamiento en Libertad, partido de Merlo, en la provincia de Buenos Aires. En 2003, “ante una necesidad profesional y personal de ampliar mi espectro de conocimientos“, según ella misma lo explica, creó el Full Force One .

CastrodeSilvia

Gerbo Sport, fabricante de aparatos de musculación, acaba de lanzar Sagittarius, una segunda marca de equipos orientada a captar gimnasios medianos y chicos, con presupuestos más limitados. “A pesar de ser económico, este equipamiento es de muy buena calidad. Son aparatos fuertes y robustos. La única diferencia es que son más simples en cuanto a su terminación, con respecto a nuestra marca de cabecera: Elegance“, comenta Germán Borrego, titular de la empresa. Por más información, escribir a 1932@arnet.com.ar ó llamar al (011) 4581-3065.

Bolsa de trabajo La Cruz Roja Argentina lanzó la campaña “Supera tus límites” a fin de recaudar fondos para continuar con su labor humanitaria en el país. A partir de esta iniciativa, por cada donación de 5 pesos que Campaña: Supera tus límites reciba, entregará a cambio una pulsera de silicona color naranja, que simboliza el compromiso, y un comprobante de donación. Cuantos más actores se involucren, más eficaz será el resultado de la campaña.Lapulsera está grabada en ambos lados con el slogan de la campaña y el logo de la Cruz Roja. Viene acompañada de un folleto explicativo en el que se detalla el fin de las donaciones y contiene información de la institución. De los 5 pesos que ingresan por cada pulsera, 4 pesos van a la Cruz Roja y 1 peso a personas de bajos recursos con problemas auditivos, en colaboración con Widex Argentina SA. Cruz Roja en Argentina trabaja en programas con adultos mayores, niños y niñas en cuatro líneas de acción, de acuerdo con las problemáticas que más afectan al país: desastres, VIH Sida, nutrición, y enfermedades relacionadas con la pobreza. Por más información llamar al teléfono (011) 4952-7200 ó escribir a superatuslimites@cruzroja.org.ar

50 :: Novedades

La empresa de equipamientos para gimnasios Máquinas Sanmartino, con sede en Río Cuarto (Córdoba), lanzó la cinta de correr Pro Line XP. Entre las particularidades de este equipo, se destacan su amplia variación de velocidad (0,5 Km/h a 18 Km/h) y que “se adapta a todas las necesidades, sin limitaciones de tiempo de uso, ni de peso de los usuarios“, según voceros de la firma. Esta cinta tiene una potencia de 6HP constante, sistema de bajo impacto, y cambio de ángulo de trabajo hidráulico. Más (0358)maquinassanmartino@arnet.com.arinformación:ó464-8213/0414.

Por más información llamar al (011) 4251-7917, ó escribir a info@stride.com.ar Presentan SagittariusLanzan escaladorNueva cinta de trote Promoción de bicis indoor P & P Equipamientos, empresa dedicada a la fabricación de equipos para el Método J. Pilates, incorporó en su página de misma está destinada a propietarios de estudios y gimnasios que busquen instructores de esta técnica, y para que estos últimos puedan ingresar sus CVs y ofrecer sus servicios. “El objetivo es ofrecerle a instructores y dueños la de comunicarse a través nuestro“, explica Mirta Romero, CEO y gerente comercial de la empresa.

una(www.pypequipamientos.com.ar)Internetbolsadetrabajogratuita.La

La empresa rosarina especializada en la fabricación de vascular,entrenamientoprofesionalesmáquinasparacardioMTDGym, lanzó el nuevo escalador Pro 100 . “El producto tiene amortiguadores Corven, de excelente calidad nacional, caños 100x50 reforzados, cuatro niveles de esfuerzo y pintura poliuretánica“, explica Gabriel D´Angelo, vocero de la firma. En la misma línea el empresario añade: “Nuestra misión es hacer productos de buena calidad a buen precio“. Por más información, visitar el sitio en Internet de esta empresa: www.mtdgym.com.ar El fabricante de aparatos de fuerza para gimnasios, Stride, lanzó una promoción hasta el 28 de abril de 2006 que consta de 11 bicicletas de indoor a un monto de $10.500, o bien, la comercialización de la unidad a $1150. Las bicis poseen una “perfecta biomecánica, excelente estética y detalles de terminación”, dice Claudio Quintana, gerente general de la firma. Están construídas con tubos estructurales de 100x50 y 60x30, y tienen plato y palanca de acero templado de 52 dientes.

Por más información, llamar al (011) 4702 2507.

posibilidad

Uno de los aspectos más demandantes de un natatorio es la limpieza del agua. Para facilitar esa tarea, una empresa local importa desde Estados Unidos un purificador ecológico que funciona con energía solar. Su nombre es Floatron y puede cubrir la limpieza de una piscina de 100.000 litros, tanto en invierno como en verano. Fue inventado y patentado en 1985, y se comercializa en Argentina desde 1993.

“Floatron funciona con la energía del sol, por lo que en piscinas cubiertas, en general, no es viable el proceso“, explica. Pero al aire libre, este aparato es capaz también de mantener la claridad del agua sin necesidad de cloro por más de una semana. Aunque, los mejores resultados se obtienen con el agregado de pequeñas cantidades de dicho químico.

NatatoriosPURIFICADOR

ECOLÓGICO PARA PISCINAS

trosUnaparasiendopartículasmanamensurablecantidaddeionesdecobre,entoncesluegodeunase-deuso,lascontinúansuficienteslapurificación.piscinade50.000li-seionizaenveintedías de sol en verano, y el proceso demanda algunos días más en invierno.

Floatron es un equipo ionizador que funciona con la energía del sol. Esto disminuye costos a la hora de purificar el agua en natatorios al aire libre. Este producto reduce hasta en 85 por ciento la utilización de cloro.

52 ::

El precio del purificador solar Floatron es 975 pesos, y posee una garantía que “cubre cualquier defecto de fabricación por el término de cinco años“. Se comercializa en forma directa y a través de distribuidores.

Una de las ventajas de este sistema es “la mejora en la calidad de vida del socio del natatorio, ya que no tiene que sumergir su cuerpo en una suerte de sopa química (en referencia al cloro)“, dice Ricardo Petrella , gerente de Controles y Servicios SRL, ConParaguayenexclusivorepresentantedeFloatronArgentina,Uruguay,yBolivia.esteequiposólose requiere, para purificar el agua, 15 por ciento del cloro que utiliza normalmente una piscina. Además, dice Petrella, “se elimina el uso de alguicidas, que siempre son un riesgo latente para la salud“. Por otro lado, Flotaron permite ahorrar gastos en químicos y electricidad, al reducir las horas de filtrado. A su vez, disminuye el tiempo dedicado al aprovisionamiento y descarte de envases. Según Petrella, este aparato no presenta dificultades en su uso y manipulación. El único elemento consumible y, en consecuencia todo su costo de funcionamiento, es el electrodo. El mismo está confeccionado en base a una aleación de cobre, plata y otros metales, y posee una duración de tres a cuatro años. Tiene un valor de 119 pesos y se recambia en forma sencilla, sin necesidad de herramientas. Funcionamiento Flotaron funciona mediante un proceso de ionización por energía solar. “Los iones permanecen en el agua durante semanas, de modo que puede mantener su pileta en perfectas condiciones aún fuera de temporada“, asegura Petrella. Esto se debe a que el dispositivo produce una

SEGURIDAD EN EL NATATORIO

- Rejas internas de separación de profundidad u otra función: no deben permitir que un segmento corporal quede atorado, ni deben tener bordes o rebarbas cortantes. Se recomienda que sean de color contrastante con el fondo y el agua.

- Desnivel del fondo: hay que percatarse si el cambio de profundidad es brusco al ir caminando, y también debe estar pintada una línea a lo ancho marcando el desnivel.

(*) Coordinador del natatorio de Quilmes Atlético Club y Secretario de la Cámara de Natatorios. camara_natatorios@yahoo.com.ar - Acceso: tanto sean escaleras o rampas, su material no debe ser resbaladizo. Pueden estar cubiertas con goma, que también amortiguan una caída. Y precisan una baranda adecuada a una altura media, sin bordes romos.

- Vereda: no tiene que ser resbaladiza, y hay que evitar obstaculizarla con bancos o bolsos. Por otro lado, hay que considerar que la temperatura del agua y del ambiente no sólo influye en la comodidad del lugar, sino también en la seguridad del entrenamiento: la baja temperatura contribuye a la fatiga, y el agua cálida suma al cansancio en el ejercicio. En ambos casos, se puede afectar el normal Ademásdesempeño.serequiere la presencia de un guardavidas idóneo, una cobertura de emergencias médicas, medir el nivel del cloro y la sanidad del agua del natatorio. A esto hay que sumarle el cumplimiento de las normas de higiene en el agua y fuera de ella (baños, vestuarios, etc), y el mantenimiento adecuado de las instalaciones.

Por Gerardo Bonfanti (*) Natatorios :: 53

- Bordes: es importante considerar la relación en altura con la superficie del agua, la posibilidad de “atorarse“ con el tobillo en la zambullida de cabeza desde el borde sentado. También observar si es muy resbaladizo, ancho o angosto. - Escaleras y plataformas: el tipo de material no tiene que poseer rebordes y debe ser de fácil transporte. Sus colores tienen que ser contrastantes con el fondo y las paredes de la pileta. En cuanto a los escalones y barandas, se recomienda un tamaño y altura media. - Forma geométrica: se sugiere que se adapte, de tal manera que favorezca la seguridad en los alumnos y cuente con una clara visión periférica. El sol no debe estar enfrentado ni a los alumnos, ni al docente. Como factor primordial antes de planificar cualquier proceso de enseñanza en un natatorio, hay que considerar un aspecto fundamental: la seguridad.

- Nivel de altura del agua y profundidad: se debe saber en todo momento si ha variado, y nuestros alumnos la deben reconocer desde cualquier punto de la pileta. Tienen que estar marcadas en el fondo y en los bordes las distintas alturas.

A partir de tener previstas diversas situaciones de riesgo que se pueden presentar en un natatorio, el docente a cargo debe tener conocimiento especifico y capacidad de adaptación a los distintos tipos de lugares. Allí se mezclan criterio y sentido común. He aquí algunas pautas que se debería tener en cuenta respecto a la infraestructura del natatorio:

AADI CAPIF Esta entidad representa a los artistas intérpretes y a los productores de fonogramas, tanto nacionales como extranjeros, en la percepción y administración de los derechos correspondientes por la ejecución pública de fonogramas comerciales. AADI CAPIF está integrada por la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Durante enero del corriente año, la Reglamentación Nº 390 emitida por la Jefatura de Gabinete de Ministros, dependiente de la Secretaría de Medios de Comunicación, establece el importe que deben abonar los gimnasios. El mismo varía entre los $17 y los $38, según la superficie del lugar, la cantidad de habitantes de la ciudad dónde se encuentra el gimnasio, y si éste forma parte de una cadena ó franquicia.

54 :: CGA Por Daniel Cirio (*) En virtud de las consultas recibidas últimamente por parte de propietarios de todo el país, en la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) decidimos abordar en esta oportunidad la problemática de los derechos de autor en el ámbito de los gimnasios y rol que juegan en el control entidades como AADI CAPIF, ARGENTORES y SADAIC.

ARGENTORES Es la única entidad del país facultada por Ley 20.115/73 -del 23 de enero de 1973- para percibir el derecho emergente de las obras utilizadas en todos los teatros, salas cinematográficas, emisoras radiales y canales de TV (abierta y por cable) de Argentina. También incluye las letras -novelas, episodios, argumentos, sketchs, radioteatros, etc.- emitidas por los mismos medios de difusión. Además, la música orgánica de las óperas u operetas llevadas a escena o transmitidas en cines, emisoras y televisoras. Contempla además, por convenio especial suscripto con la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), todo el repertorio perteneciente a sus asociados difundido en salas o emisoras del país. ARGENTORES cobra un arancel por cada aparato de televisión que tengan los establecimientos en general, como los hoteles, sanatorios, shoppings, estaciones de servicio, y también gimnasios. SADAIC La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) es una asociación civil, cultural y mutualista sin fines de lucro. El dinero que recauda es distribuido en su totalidad, después de efectuársele una deducción destinada a solventar los costos administrativos.

AADI CAPIF, ARGENTORES y SADAIC. ¿Quiénes son estas entidades? ¿Qué representan? ¿Qué nos pueden exigir? ¿Por qué?

Al sancionarse la Ley 17.648, se confiere a SADAIC la exclusividad de la gestión colectiva de los autores y compositores de música, convirtiéndola en la única entidad autorizada para percibir y distribuir los derechos generados en la utilización de obras musicales, sean estas nacionales o SADAICextranjeras.cobraun importe por la música para ambientación mediante aparato mecánico. El valor mínimo está relacionado con el precio permanentemente actualizado de una cantidad estipulada por SADAIC de CDs mensuales. Todas estas entidades cuentan con las facultades para exigirnos los aportes correspondientes a la actividad comercial que desarrollamos. Por ello, la CGA aconseja abonar mensualmente los importes a AADI CAPIF, ARGENTORES y SADAIC. En todos los casos que tenemos registrados, dichas entidades ganaron los juicios entablados. En una instancia judicial, el dueño del gimnasio debe pagar el importe ajustado al tiempo transcurrido desde el inicio del reclamo hasta el comienzo del juicio.

(*) Secretario de la dcirio@camaradegimnasios.org.arCGA.

¿DEBEMOS PAGAR DERECHOS DE AUTOR?

Recrear UN MUNDO

56 :: Mercado Fitness Chile Reportaje

MF: ¿Cuál es la misión de la empresa? CM: Básicamente, estimular una actitud de vida positiva, equilibrada y vital, mediante el uso activo del tiempo libre, para el desarrollo integral de las personas. Nos esmeramos en entregar un espacio de encuentro dirigido a mejorar la calidad de vida y a ocupar el tiempo libre a través del deporte, la recreación y la salud.

Mercado Fitness, el director de Marketing y Ventas de la firma, Carlos Muñoz, analiza la realidad del mercado local y señala las dificultades que enfrentan.

MF: ¿Y de qué modo piensan superar ese obstáculo? CM: Nuestro gran desafió es mejorar continuamente el marketing relacional y entregar a diario más beneficios a los socios. Hoy contamos con excelentes instalaciones y con profesores altamente capacitados, pero estamos conscientes que nuestro público exige cada día más. En definitiva, estamos seguros que en la medida que estemos más cerca de nuestros clientes obtendremos mayores tasas de fidelización.

Recrear SA es una empresa administradora de campos deportivos, parques de entretención, y clubes acuáticos. Nació en julio de 1996 y hoy cuenta con tres centros, en la región metropolitana de Santiago, en los que atiende a más de 4000 clientes, que en su mayoría llegan de la zona sur de la ciudad. Esta empresa ofrece a sus usuarios tres tipos de servicios: piscina temperada, gimnasio de acondicionamiento físico y áreas verdes para actividades cardiovasculares. Cada club cuenta con dos piletas, una recreativa con toboganes y la otra semiolímpica con 6 pistas, para actividades de hidrogimnasia, natación, nado libre y Enentrenamiento.diálogocon

MF: ¿Cómo ve al mercado del fitness local? CM: Es un mercado que a diario crece en todas partes del mundo, porque existe mayor conciencia de la gente sobre los beneficios del deporte y el ejercicio para su salud. Pero, la competencia también ha crecido, al igual que los costos, lo cual hace que la rentabilidad del negocio sea negativa. En Chile estimamos que, aproximadamente, uno por ciento de la gente acude a algún centro deportivo, y en

Esta cadena de centros acuáticos posee tres sucursales en las que atiende a más de 4.000 socios. Apunta a crecer en Santiago y en otras regiones del país. Además, evalúa su expansión hacia el exterior. la temporada alta esa cantidad se duplica. Pensamos que, en general, aún no existe una cultura del ejercicio. Recién hace pocos años se empezó a ver gente trotando en las calles, con lo cual estamos lejos de países como Brasil y Argentina, donde existe una amplia cultura del deporte asociado a la salud y a la estética.

MF: ¿Frente a ese panorama, qué dificultades enfrentan? CM: Producto de lo anterior, y de lo complejo de la actividad, existe un problema de fidelización. Es difícil mantener en forma permanente y continua a nuestros clientes. En general, el medio tiene una muy buena aceptación de nuestros productos, pero muchas veces la gente se queda con el entusiasmo y no viene a nuestros centros.

MF: ¿Qué proyectos tienen a futuro? CM: Lo planes a mediano plazo son replicar este modelo de negocios para seguir creciendo en Santiago y en provincias, aunque también evaluamos expandirnos al extranjero.

MuñozCarlos

ACUÁTICO

Relación uno a uno Esta relación constituye la plataforma para vincular al consumidor con la empresa. Este factor de vinculación no es otro que la emotividad, ya que ésta genera importantes cambios en el marco fisiológico, motor, nervioso y endocrino del consumidor. Sin duda, la emoción se encuentra en varios productos vinculados a la entretención, pero de todos, el de mayor relevancia e impacto es el deporte o la actividad física. Esto se debe a su alto grado de socialización y segmentación transversal. No se puede dejar de reconocer que las comunicaciones han experimentado cambios. Los medios están cada vez más segmentados, pero la actividad física es transversal y universal. Por eso, no podemos más que concluir que ésta es la herramienta comunicacional más importante que hoy existe en el mercado.

Comunicación y Emotividad

Al ser partícipes de una actividad económica tan global, por su carácter social y económico, ha llegado el momento que tratarla como a otras áreas de la economía, es decir profesionalmente. La improvisación ya no tiene cabida, y sólo hay lugar para una buena gestión de las comunicaciones, emociones y la actividad física.

Por Rodrigo Ovalle Castrellon (*) Mercado Fitness Chile :: 57

Director de la consultora Ovalle & Asociados. Consultor de empresa, conferencista, abogado, master en Administración de Empresa. rodrigo_ovalle@manquehue.net

Tal situación ha limitado considerablemente las oportunidades comerciales, ya que es cada vez más difícil introducirse en “la mente del consumidor“ Y por consiguiente, el grado de influencia en la decisión de compra es cada vez menor. Esto obliga a las empresas a buscar nuevas áreas de acercamiento a través de una relación uno a uno.

Las empresas, ya sean gimnasios o centros de bienestar, se encuentran ante el gran desafío de aprender cómo comunicar su organización, los productos y los servicios que ofrecen a un mercado que está cada vez más saturado de comunicaciones.

EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada - Santiago Fono: (02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl

TrainingNews Ltda Apoquindo 4.900 Local 157 - Las Condes - Santiago Fono (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 - Providencia - Santiago Fono: E-mail:264-9678gyanquez@bodysystems.cl

SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 - Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1

Soc. Com. Díaz & Ureta Ltda. Apoquindo 4900 local 157 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl

Los temas tratados serán: anatomía funcional; poblaciones especiales; teoría del entrenamiento aplicado al fitness; fitness y wellness; fisiología del ejercicio; nutrición; gestión deportiva, liderazgo y servicio; evaluación y diagnóstico; y prevención de riesgos. Más información en www.ces-ucsh.cl

La renovación del Hotel Hyatt (Santiago) hacia un concepto más sofisticado y exclusivo, bajo la nueva marca Grand Hyatt, incluyó la apertura de Ako Spa. Este centro de salud de tres pisos cuenta con una moderna sala de fitness, y una de clases dirigidas. Allí se dictan clases de yoga, pilates y aeromix, además de talleres de aromaterapia y feng sui. En el tercer piso está el área de spa donde se ofrecen 30 distintos tipos de masajes, faciales y terapias corporales.

ALG Advanced Learning Group Av. Alonso de Córdova 5710 of. 204 -Las Condes-Santiago Fono: (02) 220-6600 E-mail: info@algchile.com

GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl

Nutrition Factory Av. Almirante G. Carreño 4305 - 2º Piso - Viña del Mar Fono: (32) 86 95 ventas@nutritionfactory.cl07

Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl

1-Máquinas de fuerza 58 :: Mercado Fitness Chile 7-Monitores3-2-CardiovascularClasesdirigidas4-Capacitación5-Software6-Accesorioscardíacos8-Nutrición

A fin combatir la obesidad infantil, la Secretaría Regional Ministerial de Salud lanzó una campaña de prevención destinada a niños de primer año básico de la XI región. “En 2004 fuimos los campeones nacionales de la obesidad en los niños de primero básico, con 22,1 por ciento de prevalencia. Ellos son los futuros adultos con enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en nuestro país“, dijo Marcos Acuña, jefe del Departamento de Salud Pública de la secretaría ministerial. Contra la obesidad infantil

iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com

Diplomado en fitness Detección de stress oxidativo

Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 - Santiago de Chile Fono: (09) equipamientosfitness@kipmachines.com822-8973

La Universidad Católica Silva Henríquez (Santiago) comenzará en abril con el Diplomado de Entrenamiento Fitness & Personal Training. El programa fue desarrollado con el fin de capacitar a profesionales de la educación física, estudiantes y técnicos de la industria del fitness. La duración total es de 111 horas. El requisito para ingresar es tener título de Profesor de Educación Física, o ser estudiante de último año, o bien, técnico de la industria del fitness. Además, se deberá contar con una carta patrocinio del lugar de trabajo o estudio.

MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) deportes@mvgsport.cl220-9340

La International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA), organización norteamericana que nuclea a los principales actores de la industria del fitness a nivel mundial, lanzó IHRSA Chile Club. “Este programa de fidelización otorga beneficios, descuentos y todas las herramientas necesarias para optimizar un negocio dedicado al fitness“, explican voceros de la entidad. Por más información llamar al (2) 206600, o por e-mail a yyanez@algchile.com El próximo 30 de marzo se realizará en Viña del Mar una Certificación en Detección de Estrés Oxidativo y Defensas Antioxidantes . La misma es organizada por el laboratorio de Radicales Libres de la Universidad de Valparaíso. El ingreso será gratuito para médicos y nutricionistas de la región y para personas relacionadas al deporte. Por informes, los interesados pueden llamar al (32) 508067 ó escribir a Radicales.Libres@uv.cl Spa de lujo en SantiagoIHRSA Chile Club

Breves Inversiones Salud y Vida Ltda. Av. 8 Norte 340 - Viña del Mar Fono: (32) 69 17 23 E-mail: ventas@fullgym.cl Nota: también vende 2 Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2 Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2 Nova Sports Alonso de Córdova 5710 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2 Cybex Chile Fono: (02) 560-4274 E-mail: spartahfs@sparta.cl

La cita será en el gimnasio Universidad de las Américas, en Santiago. Habrá clases y talleres de diversas técnicas, entre las que se pueden mencionar: Danza Árabe; Street Hop; Aero Step; Mortal Kombat; Step por Dos; Aerotango; y Aerokickboxing. El evento está dirigido a instructores de fitness, profesores y estudiantes de Educación Física o Técnico Deportivo, alumnos de gimnasios y amantes del fitness. Más información en el (2) 6883159, ó escribir a alexdelgado@aerobica.cl

Advanced Learning Group (ALG) realizó una alianza estratégica con el centro de formación EGAD Fitness Center, que dirige el presentador internacional Alex Delgado, “a fin de potenciar la educación e instituir estándares en el mercado nacional e internacional del fitness“, explicaron voceros de ALG.

EGAD es un centro de formación en fitness y cuenta con un amplio staff de profesores, que llevan más de de 7 años trabajando en la formación de profesionales del área, en Chile y en el extranjero. ALG, por su parte, es un centro de estudios orientado al desarrollo de programas de educación continua, certificaciones internacionales y diplomados.

ConvenciónSantiago

Internacional de Fitness Alianza estratégicaMercado

El 1 y 2 de abril próximos, EGAD y ALG realizarán la Primera Convención Internacional de Fitness. El objetivo del evento será dar a conocer las principales tendencias que hoy imperan en el mundo del fitness, de la mano de profesionales nacionales e internacionales.

Fitness Chile :: 59

AD: En líneas generales, no hay políticas específicas del Gobierno que promuevan la actividad física. Son los mismos gimnasios los que realizan, por ejemplo, clases abiertas en espacios públicos o en centros comerciales, para inculcar a las personas la importancia de llevar una vida sana y hacer del ejercicio parte de su día a día.

“APOSTAMOS A LA CALIDAD DEL SERVICIO“

Sus más de 1000 socios activos cuentan con una amplia sala de aeróbica, con piso flotante, donde tomar clases de Baile, Tae Bo, Bodytech, Step, Pilates, Yoga, Box, Spinning (35 bicicletas), entre otras. El Polo también les ofrece una palestra, cancha de squash y spa. La sala de musculación está equipada con máquinas Technogym. En un reportaje con Mercado Fitness, la gerente administrativa de esta empresa, Alexandra Diminich, habla sobre las dificultades que enfrenta el mercado y la falta de una entidad que agrupe a los gimnasios, y remarca por otro lado la inacción del Estado en la promoción de la actividad física.

MF: ¿Qué dificultades enfrenta el sector? AD: Todavía hay gente que cree que con “matarse“ haciendo ejercicio -y no comiendo- va a estar mejor, cosa que es totalmente errada. Poco a poco se debe cambiar la mentalidad del peruano. Por lo pronto, nosotros ya empezamos a hacerlo. Pero pocos son

MF: ¿Cómo es el mercado peruano del fitness? AD: Hay gimnasios únicos y exclusivos, como el nuestro. Existen gimnasios de cadenas, que están ubicados muy cerca entre sí, en las mismas zonas. Y también hay otros gimnasios de cadenas chicas nacionales, que están empezando a aparecer.

AD: Falta una organización dedicada a los gimnasios en sí. No hay una entidad abocada a la realización de seminarios, foros y eventos, en general. Esto sería muy útil para intercambiar opiniones y experiencias.

MF: ¿Se intentó organizar alguna? AD: Hay organizaciones de fisiculturismo, que son las más ligadas a los gimnasios, ya que la mayoría de los entrenadores pertenecen a ellas. Pero, respecto a la intención de formar una agrupación de gimnasios, todavía no se ha hablado del tema.

MF: ¿Y de qué modo se diferencian ustedes? AD: Para nosotros no es importante la cantidad, sino la calidad del servicio. Por eso, nuestra ventaja competitiva es la atención personalizada. Nos preocupamos por el cliente, desde el más mínimo detalle. Este gimnasio se creó bajo la filosofía del bienestar, y nuestro slogan lo remarca: Siente el placer de estar en forma. Nuestra infraestructura también es un diferencial, ya que todos los espacios se diseñaron según principios del Feng Shui. Por eso, contamos con una catarata de agua con plantas y piedras. El sonido de la caída del agua brinda tranquilidad y relax. También hay un amplio uso de la madera en la mayor parte de las instalaciones.

MF: ¿Y qué rol juega el Estado?

60 :: Mercado Fitness Perú

los que realmente saben los beneficios de hacer ejercicios y llevar una vida sana. MF: ¿Qué críticas le haría al mercado?

En septiembre de 2002 abrió sus puertas en Santiago de Surco Gym El Polo, un gimnasio enfocado a ofrecer servicios de fitness y relax para el segmento socioeconómico alto de esa comunidad. Este centro tiene una superficie de 1.274 m2 y está ubicado en el segundo nivel de la “plazuela“, en el Centro Comercial El Polo.

Bajo la premisa de brindar bienestar y atención personalizada, Gym El Polo orienta sus servicios hacia un segmento de alto poder adquisitivo. Tiene 1000 socios activos y está en el Centro Comercial El Polo, en el distrito de Surco.

Inspecciones en gimnasios Sancionan gimnasios limeñosSuscriben convenio Problemas sobrepeso

Gold´s Gym y Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú (TGESTIONA) firmaron un convenio, mediante el cual todos sus trabajadores en actividad y familiares directos podrán acceder a los locales de la cadena de fitness, entrenarse en distintas disciplinas gimnásticas, y recibir dos sesiones de asesoría nutricional. “Lograr que el personal de una empresa tan reconocida reciba entrenamiento y asesoría nutricional en nuestros gimnasios, nos satisface enormemente“, expresó Sergio Muñiz, gerente general de Gold´s Gym en Perú.

Cifras oficiales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) señalan que aproximadamente una de cada dos mujeres peruanas en edad fértil tiene problemas de sobrepeso y obesidad, con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades emergentes, tales como la hipertensión, diabetes, artritis, colesterol y males cardiovasculares, debido a patrones alimenticios equivocados y una vida sedentaria perjudiciales para la salud. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a los gimnasios Planet Fitness y Energym por un total de 23,800 nuevos soles “por brindar información errada a los consumidores, induciéndolos a error y afectando sus derechos“, según lo señaló El Comercio, y les ordenó reponer el servicio que suspendieron a los usuarios o devolverles su dinero. Según el diario El Comercio , una de las razones por las que muchos gimnasios no solicitan al Instituto de Defensa Civil (Indeci) una inspección técnica de detalle es su alto costo, que en promedio es de 3.400 soles. En cambio, la inspección básica que realizan las oficinas de defensa civil de los concejos es menor.

Breves Mercado Fitness Perú :: 61

Entrevista 62 :: Mercado Fitness Uruguay

mismos que tiene la mayoría de las empresas de servicios de un país chico como el nuestro.

A grandes rasgos, los principales actores del mercado uruguayo de fitness son: los clubes deportivos, los gimnasios grandes, y por último los gimnasios de barrio, más chicos. La mayoría se concentra en Montevideo, aunque -sobre todo en verano- también hay actividad importante, dentro del sector, en Punta del Este y Maldonado.

MF: ¿Qué prefieren los uruguayos: clubes o gimnasios?

puertas adentro“

MF: ¿Qué dificultades enfrenta el sector? AC: Para nosotros como proveedores, si bien ha crecido mucho, es inviable la producción nacional de algunos artículos -como trampolines, gym balls, steps, etc.-, por un tema de economías de escala. Por otro lado, a nivel estructural, las dificultades tiene que ver con: costos fijos, capacidad de inversión, competencia, etc. Los Así define Antonio Carvalho, titular de Fitness Beat Uruguay, al mercado de clubes y gimnasios de su país. “No hay un fitness de exportación. Por el contrario, nos nutrimos de tendencias que llegan de países vecinos“, asegura. mercadoConritmo

MF: ¿Qué comparación haces con el resto de Sudamérica?

AC: Creo que la conciencia está. El tema es tomar la actividad física como algo prioritario. Generalmente, frente a cualquier contratiempo, lo primero que se deja es el gimnasio. De todas maneras, hay una tendencia creciente a realizar ejercicio con mayor regularidad. Sin duda, lo estético juega un papel importante en esta tendencia.

Entonces, cuando surgieron los gimnasios de cierto porte, se empezaron a llevar, por una cuota menor, a muchas de esas mujeres que tradicionalmente fueron socias del club. No obstante, hoy los clubes están reaccionando y aprovechando la infraestructura privilegiada que tienen. Comenzaron a dar clases de aeróbica, localizada, ritmos, Yetc.no hay que olvidar a los gimnasios más chicos, que tienen la ventaja de ofrecer un servicio más personalizado, en un ambiente más familiar, lo que les permite lograr buena fidelidad y compensar su poca capacidad de inversión, que se traduce en estructuras modestas. De todas maneras hay muchos, y no siempre son viables.

charrúa Antonio Carvalho y su esposa, Marianella Giménez, poseen desde agosto de 2005 la representación en Uruguay de la firma argentina Fitness Beat, especializada en la producción de música para fitness. Venden CDs, videos y DVDs de diversas técnicas, además de trampolines, steps, colchonetas, y bandas elásticas, entre otros productos. “De cara al futuro, queremos brindar un servicio post venta excelente y seguir creciendo en el interior“, asegura Carvalho. A largo plazo hay muchas ideas, “de todas formas -dice el empresario- hace tan sólo 6 meses que estamos en el mercado y todavía tenemos mucho que aprender antes de dar un nuevo paso“.

“Un

MF: ¿La gente es conciente de los beneficios de la actividad física?

AC: El mercado uruguayo es más bien de puertas adentro, no hay un fitness “de exportación“. Por el contrario, se nutre de nuevas tendencias que nos llegan de países vecinos, principalmente de Argentina y de Brasil.

AC: Durante años, la mayoría de los clubes había visto estancada su propuesta deportiva. Sólo ofrecían fútbol, básquet, vóley y otros deportes tradicionales. Pero no se daban cuenta que el fitness estaba creciendo y que muchos de sus socios, especialmente las mujeres, no encontraban allí algo que fuera para ellos.

En un reportaje con Mercado Fitness, Antonio Carvalho CarvalhoAntonio Carvalho CarvalhoAntonio Carvalho, titular de FFFFFitnessitnessitnessitnessitness Beat Uruguay Uruguay Uruguay, describe con mayor detalle la realidad del mercado de clubes y gimnasios de su país y habla sobre las dificultades que enfrenta el sector.

Marianella Giménez y Antonio Carvalho

Workshop trimestral Contra

Seminariotabacodefitness

El 19 de marzo pasado, Body Systems LatinAmerica organizó en Montevideo el Primer Workshop Trimestral del año 2006. Este es un evento regular que organiza la empresa como parte del proceso de educación continua y actualización profesional. Está dirigido a los Instructores que se desempeñan enseñando los programas Les Mills - Body Systems en los gimnasios y clubes licenciados. Así mismo, el 18 de marzo la firma organizó en el gimnasio Personal un día de entrenamiento con Powerjump, para festejar su primer aniversario. En este taller se presentan, cada tres meses, las nuevas clases que llegan de Nueva Zelanda para los 9 programas, que luego serán relanzados en los Centros Oficiales. Sedes y cronogramas pueden ser consultados en Elwww.bodysystems.netsábado11demarzo, entre las 17.00 y las 21.00, se realizó en el Instituto Dreams un seminario sobre “Fitness en el Uruguay y en el Mundo“. Entre otras, se abordaron las siguientes temáticas: Evolución del fitness en Uruguay y en el mundo; mitos y realidades sobre entrenamiento con pesas y aparatos; y se realizó una clases práctica de aeróbica, latino y funk. Los interesados en obtener más información sobre próximos eventos, puede escribir a info@gimnasiodreams.com (Reuters) Comenzó a regir la prohibición de fumar en todo ambiente cerrado de uso público en Uruguay, que de esta manera se convierte en el primer país de América latina que adopta esta medida contra el tabaco. Por ello, los comercios - restaurantes, discotecas, gimnasios, etc.- incluyeron ceniceros en sus entradas y carteles que alertan sobre esta restricción.

Breves

A nivel mundial, Uruguay es el quinto Estado en poner en vigencia la medida. Los otros son: Irlanda, Suecia, Noruega y España. Se estima que en este país fuman 3,2 millones de habitantes, es decir, cerca de un tercio de la población. Las multas para los locales infractores a la norma serán de cerca de 1000 dólares. Y, en caso de reincidencia, se duplicará la sanción. el

Marcelo Rago Compro urgente, prensa 45º, usada, diseño moderno, que se encuentre en muy buen estado, pago contado. Capital Federal TE: (011) marcelo.rago@argentina.com4604-2157

Nicolás Pompillo Busco salón para grupo de artes marciales, para dar clases los martes y jueves entre las 20 y las 22.00 en las zonas de Palermo, Barrio Norte, Once, Retiro o alrededores. Capital Federal TE: (011) pampillo@fibertel.com.ar4822-2955

COMPRA Sebastián Rosselli Alquilo salón de 120 mts2 ubicado en gimnasio en Olivos, completamente equipado para cualquier actividad. Vicente López (GBA) TE: (011) sebastianrosselli@hotmail.com4791-2466

Vendo dos cintas de trote marca PRECOR 944C. Motor de 3HP, seis programas, elevación y 2 puntos de inclinación negativa. Poco uso, como nuevas. Precio: US$ 2100 dólares cada una.

Alexis Williams Vendo 2 cintas Powerforce Mx, en funcionamiento, precio: $2000 cada una. Rawson (Chubut) TE: (02965) alexiscq@infovia.com.ar484-750

Gerardo López Busco gimnasio o similar dentro de un club, spa u hotel para alquiler o venta en forma de leasing en la provincia de Mendoza o Córdoba. Mar del Tuyú (Pcia. de Buenos Aires) TE: (02246) 154 gimnasioloco@yahoo.com.ar876-70

Juan Pablo Ferrari Vendo fondo de comercio de gimnasio, con 900 socios aproximadamente en 3 años de actividad en la zona. Está situado en pleno corazón del centro comercial. Equipamientos nuevos, recién adquiri-

Jorge Fernández Vendo fondo de comercio de gimnasio funcionando, totalmente equipado, 10 años en el rubro, 160 socios actuales. Precio: US$15000. Floresta (Capital Federal). TE: (011) 155 magic_gym@yahoo.com.ar304-3431

Pablo Martínez Vendo fondo de comercio de gimnasio funcionando hace dos años, 450 mts2, 200 socios activos. Zona: Nuñez sobre Av. Cabildo 1º piso. Precio: U$S 35.000. Capital Federal. TE: (011) 155 ventagym2006@hotmail.com701-6591

Alfredo Veit Busco lugar en Capital Federal para mudar gimnasio. Cuento con equipamiento nuevo y un interesante proyecto para trabajar en el área de la salud. Escucho propuestas. Capital Federal. TE: (011) 155 alfredoveit@hotmail.com140-5466

Carola Correu Vendo fondo de comercio, urgente, por viaje, ubicado en Ezeiza sobre calle principal, posee dos reformers, un gabinete con equipamiento para estética general y otro con equipo para bronceado Sol Pleno. Precio: $20000. Ezeiza (GBA) TE: (011) carola_correu@tutopia.com4232-1214

Contacto: Marcelo Iglesias Teléfonos (011) 4833-4666 / (011) 155 010-9166 Email: dys232@hotmail.com

Andrés Aizenberg Por renovación, vendo equipamiento cardiovascular marca Cybex (3 cintas 900T, 3 bicis fijas, 1 escalador) y 3 máquinas de fuerza marca Cybex (un remo T, una máquina de hombros biaxial, y una de pecho biaxial). Capital Federal. TE: (011) 155 andres@ocampowellness.com.ar562-1512

Germán Borrego Vendo urgente: complejo cuatro estaciones, sillón camilla, dos bancos regulables sin soporte y dos bancos con soporte, 5 colchonetas, 2 barras de 1,70 mts y 100 kilos en discos. Precio promocional hasta 20 de abril: $10 mil pesos. TE: (011) 4581-3065 / 156 271-5506 1932@arnet.com.ar Leandro Fenney Vendo 7 bicicletas de indoor marca Fitness Machine en excelente estado, impecables. Precio: $1250 cada una. Capilla del Señor (Pcia. de Buenos Aires) TE: (011) 155 leandrofeeney@hotmailk.com.ar568-1682

Alfredo Olveira Vendo máquinas usadas, cintas y bicicletas Life Fitness. Capital Federal TE: (011) 155 magtonic@fibertel.com.ar638-0595 Jorge Ramos Remato, urgente, por viaje, insatalaciones de gimnasio nuevas. Precio: $19000. Hay cintas, bicicletas, máquinas, mancuernas, discos, etc. Capital Federal TE: (011) 155 lionelsproducciones@yahoo.com.ar879-9811

BUSQUEDAVENTA

ALQUILER FONDO DE COMERCIO dos. Capital Federal TE: (011) 155 juanpablo_ferrari@yahoo.com.ar481-5536

Andrés Dilliemberger Vendo 21 bicis indoor, marca Schwinn. Precio: US$ 400 cada una. Cap. Fed. TE: (011) 155 adillen@systemfit.com.ar3074-455

Gastón Rodríguez Liquido por cierre, gimnasio completo, o por lote, total: $12000. Hay 12 bancos, 10 máquinas, 3 bicicletas (una magnética y dos indoor), 1 escalador, 4 espejos, 800 kg. en discos, set de mancuernas con mancuernero, 10 pares, 10 barras (w, e-z y romana). Moreno (GBA) TE: (011) 155 gastoner79@hotmail.com575-7370

Daniel García Vendo por renovación, lote de 30 máquinas funcionando: cuádriceps, isquio, glúteos, prensa, dorsaleras, peek deek, multipower, hammer dorsal, hack, bancos, caños 70 x 70, muy buen estado. Mar del Plata (Pcia. de Buenos Aires) TE: (0223) 154 flexfirst@yahoo.com.ar002-662

Mabel Domínguez Compro steps usados, cinta y bici en buen estado. San Luis (San Luis) TE: (02652) dominguez_mabel@hotmail.com682-865

Mario Fanfan Compro camillas de pilates usadas en excelentes condiciones con asesoramiento y 12 bicis de indoor cycle en excelentes condiciones. San Salvador de Jujuy (GBA) TE: (0388) mariomtb_1@hotmail.com426-2415

Carolina Arriola Brusa Vendo cintas por renovación, motor 3hp, elevación y 5 años de uso: Challenger (americana) precio: $3.500 y cinta Spirit: $3.000. Ambas por $6.400, precio contado. Santa Fé (Capital) TE: (0342) caritobrusa@yahoo.com.ar459-8860

Inés Morini Vendo gimnasio en funcionamiento hace 22 años en Capital Federal, zona Boedo. Tiene 200 socios, fabulosa ubicación. TE: (011) lvgym2000@yahoo.com.ar4957-3254

64 :: Clasificados

Anahí Gerosa Vendo gimnasio funcionando, completo, 150 socios fijos, venta de ropa y productos. Precio: $57000. Pablo Nogués (GBA). TE: (011) anahigerosa@yahoo.com.ar6317-3316

Rodolfo Mercol Vendo por viaje fondo de comercio de gimnasio funcionando hace 13 años. Equipado con máquinas Powerforce, Megaline y Magnum Forces. Precio: $65000. Capital Federal TE: (011) elnuevoporton@yahoo.com.ar4682-7877

Fabián Tarsis Vendo fondo de comercio de gimnasios con un año de funcionamiento. Equipamiento Fitness Machine, y en cardio: cuatro cintas Spirit, cuatro bicis Johnson, más un elíptico. Salón de fitness completo con equipo de música profesional. Zona Almagro. Capital Federal. TE: (011) 156 tarsisgym@yahoo.com.ar244-2578 Eduardo Luraschi Alquilo salón de musculación en funcionamiento, con gran cantidad de socios (más de 180 socios), máquinas nuevas, pesos libres, cintas y bicicletas. Vicente López (GBA). TE: (011) eduardo_lura@yahoo.com.ar4797-6127

La Secretaría de Deporte de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología organizarán el 1° Congreso Nacional de Deporte Escolar con el fin de darle más lugar a la actividad física en las escuelas de todo el país. Se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre. “Nuestra intención no es sólo buscar atletas de elite, sino principalmente formar a jóvenes con los valores del deporte. Creemos que el deporte puede instalarse en la escuela“, opinó Alfredo Fenili, coordinador del Área de Capacitación de la Secretaría. Del 6 al 9 de abril, se realizará en Madrid (España) Fitness, el Salón de la Industria del Gimnasio, donde se reunirá la más innovadora oferta dirigida al mantenimiento del cuerpo, el bienestar y la salud. Este evento ofrecerá un atractivo recorrido por lo más avanzado en equipos para salas de fitness e instalaciones deportivas. Junto a ellos podrán conocerse novedosos productos de nutrición, además de las más recientes propuestas en balnearios urbanos, áreas húmedas y un amplio software aplicado a la salud. Más información en www.fitness.ifema.es

Feria en MadridCongreso en septiembre Expo Fitness Argentina El viernes 4 y sábado 5 de agosto, se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Fitness Argentina. Por segundo año consecutivo, el predio de exposiciones Costa Salguero, en Buenos Aires, será sede del evento que reúne a proveedores de la industria del fitness con propietarios y directores de clubes y gimnasios. Los organizadores esperan un crecimiento del 20 por ciento respecto a 2005. “Nos alienta la confianza manifestada por algunos clientes”, señala Juan Ignacio Wermout, titular de Axis Group, una de las firmas responsables del evento. En febrero pasado se confirmaron las reservas del 37 por ciento del espacio disponible. “En términos de convocatoria, este año pusimos el acento en el segmento corporativo. Invitaremos a gerentes de recursos humanos de grandes empresas, que tengan planes de abrir sus propios gimnasios, así como a gerentes de compras de hoteles y a grandes desarrolladoras de edificios”. Se espera la participación de unas 65 empresas, que desplegarán sus productos en un predio de 3600m2.

Eventos :: 65

Empresa:

Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@impas.com.ar Nota: también vende 1. Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar Nota: también vende 3 y 15. Empresa: MDT Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar Empresa: Whirly Cycle Tel: (15) 5638-0595 E-Mail: magtonic@fibertel.com.ar 3 Accesorios & Peso Libre Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 4118866 E-Mail: ventas@evolutioncenter.com.ar Nota: también vende 1 y 2. Empresa: Fitness Market Tel/Fax: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar Nota: también vende 5. Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar Nota: también vende 14. 4 Repuestos & Insumos Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) fenixmachines01@speedy.com.ar4200-1444 Nota: también vende 3. Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar 5 Suplementos Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar Empresa: Pulver Tel/Fax: (011) 4306-0821 / 4304-3578 E-Mail: info@pulver.com.ar Empresa: Saturn Supplements Tel/Fax: (011) 4613-0025

6

E-Mail: saturn-arg@sinectis.com.ar Empresa: SportNutricion Tel/Fax: 4384-5756 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar 1 Musculación Empresa: Cybex Argentina Tel/Fax: (011) 4777-9239 E-Mail: info@cybexintl.com.ar Nota: también vende 2. Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar

E-Mail:

4784-1074 / 4787-6588 E-Mail:

12

Empresa:

Nota:

Nativa Tel/Fax: (011) 4765-6270 E-Mail: nativainfo@ciudad.com.ar Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com 16 Máquinas usadas Empresa: Unicom Fitness Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar 17 Construcción Empresa: AllSquash Tel/Fax: (011) 4812-9257 E-Mail: info@allsquashcourt.com.ar Empresa: Arquitectura Creativa Tel/Fax: (011) arquitectura_creativa@yahoo.com.ar4554-7458 18 Pisos Empresa: Play Court Tel/Fax: (011) 4489-5958/0161 E-Mail: playcourt@fibraplast.com 19 Diseño Web Tel/Fax: (011) 4865-7892 E-Mail: info@mercadofitness.com.ar 20

21

22

66 :: Guía de Proveedores Fe de Erratas En la edición nº14

4554-6920/21

7

11 Audio & Video Empresa:

Empresa: Aerosport Tel/Fax: (011) 4322-7351 E-Mail: aerosport@ciudad.com.ar Nota: también vende 7. Empresa: Athletic Way Tel/Fax: (011) 4553-8974 / 8961 Empresa: Bike Group Tel/Fax: (011) 4265-1609 E-Mail: info@equipmillennium.com.ar Software Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011)15 5117-6328/4304-6243 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4523-7158/4522-7889 E-Mail: identificard@arnet.com.ar Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar Empresa: Solución ARG E-Mail: info@solucionarg.com Pilates Empresa: Body Sciences Tel/Fax: 0800-888-3040 E-Mail: info@bodysciences.com.ar Empresa: Cambio Equipamiento (011) info@cambioequipamiento.com.ar(02254)15-5782-0453/15-51-1000 Empresa: Contrology Tel.: (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar Empresa: Le Corp Pilates Tel/Fax: (011) 5786-0458 E-Mail: lecorppilates@yahoo.com.ar Empresa: Making Dreams SRL Tel/Fax: (03541) 436645 E-Mail: info@pilatesland.com Empresa: NB Equipamientos Tel/Fax: (011) 4781-3587 E-Mail: rushvicente@hotmail.com Empresa: P & P Tel.: (011) 4735-2061/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar Empresa: P-equipe Tel/Fax: (011) 4700-0393 E-Mail: info@p-equipe.com.ar Empresa: Wull Equipos Tel/Fax: (011) 4723-5556 E-Mail: wull@wull.com.ar 8 Lockers Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) lockers@argentinadelockers.com.ar4777-7555 Mexpell Tel/Fax: (011) E-Mail: ventas@mexpell.com.ar Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 info@calderassantero.com Fitness Beat Tel/Fax: (011) info@fitnessbeat.com.ar Empresa: Kryon Records Tel/Fax: (011) 4522-9814 E-Mail: admin@kryon-records.net Capacitación Empresa: Body Systems Tel/Fax: (011) 4964-5557 E-Mail: bodysystems@sion.com Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 421-6955/453-5080 también vende 7. 15 Servicio técnico Empresa: Remos Empresa: Concept 2 Tel/Fax: (0261) 4265874 E-Mail: goodwillrc@gmail.com Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: info@updown.com.ar Indumentaria Empresa: Schnell Sport natalia.arriola@schnellsport.com.ar Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com Controles de salud Empresa: Mediporte Tel/Fax: (011) 4334-0033 / 4343-3157 E-Mail: gerencia@mediporte.com.arinfo@mediporte.com.ar Purificadores Empresa: Phes Tel/Fax: (011) 4795-3602 E-Mail: phes@fibertel.com.ar de esta revista, en artículo “Pisos deportivos…” (Pág. 34 y 35), en el párrafo donde se cita a la firma Play Court se habló por error “...pisos de caucho y vinilo“. vocero de FibraPlast hizo la salvedad: “Nuestro piso es de polipropileno copolimero deportivo de gran durabial uso, contrario al caucho recuperado y el vinilo, que generan microbios y hongos”.

Nota: también vende 2. Empresa: Millennium Tel/Fax: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com.ar Nota: también vende 2. Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar Empresa: Sagittarius Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar

9 Calderas

23

de

El

Nota: también vende 2. Empresa: Fitness Machine Tel/Fax: (011) 4241-6096 E-Mail: ventas@fitnessmachine.com.ar Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Fox Tel/Fax: (011)4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar73 Nota: también vende 7. Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: gusjbh1@aol.com Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) maquinassanmartino@arnet.com.ar464-8213/464-0414

Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4251-7917 E-Mail: info@stride.com.ar 2 Cardiovascular

lidad

Nota: también vende 2,3 y 4. Empresa: Fitness Gym Tel/Fax: (011) fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar4278-2885

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.