Verde: el color de la catástrofe

Page 1

:edreV roloc le al ed efortsรกtac

arotide ,acnamalaS aidualC

Verde: erde: V ell c color olor e de de la catรกstrofe catรกstrofe

tora Claudia editora Salamanca, edi Claudia Salamanca,


1



Verde: erde: V ell c color olor e de de la catรกstrofe catรกstrofe

tora Claudia editora Salamanca, edi Claudia Salamanca,


4

© Pontificia Universidad Javeriana © Vicerrectoría de Investigación © Facultad de Artes © Claudia Salamanca, editora © Nathali Buenaventura Granados, Mateo Molano, Carolina Luján, Gabriela de Castro y Andrés Gaitán T., Claudia Salamanca Primera edición: Bogotá D. C., abril de 2017 ISBN: 978-958-781-052-3 Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cra 7.ª n.° 37 - 25, oficina 1301 Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D. C. Corrección de estilo: Diego Pérez Imagen de cubierta: Laura Guecha Diseño gráfico: Tangrama Impresión: Javegraf Agradecimientos: Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco S. J. Laura Guecha, asistente de investigación Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Verde: el color de la catástrofe / editora académica Claudia Salamanca; autores Nathali Buenaventura Granados [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017. 132 páginas; 24 cm ISBN : 978-958-781-052-3 1. Libros de artistas. 2. Artes visuales. 3. Creación literaria, artística, etc. 4. Artistas. I. Salamanca Sánchez, Claudia Liliana, autora, editora. II. Buenaventura Granados, Nathali, autora. III. Molano, Mateo, autor. IV. Luján, Carolina. VI. Castro, Gabriela. VII. Gaitán T., Andrés. VII. Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría de investigación CDD 702.81 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.


5

8

Introducción. cción Claudia Salamanca introdu

discernir Nathali 34 La dificultad dificultad de discernir. Buenaventura Granados 46 La luz de sus pupilas. pupilas. Mateo Molano 66 La innombrable Carolina Luján La innombrable. 90 Primera piedra Gabriela de Castro Primera piedra. 104 Nada Andrés Gaitán T. Nada. 130 Créditos Créditos


6


7


Introducciรณn

Claudia Salamanca


9

¿Cuál es la imagen de la catástrofe? ¿De qué realidad da cuenta? ¿Es testimonio de qué? Si bien la imagen de la cúpula de la iglesia destruida en el terremoto de Popayán de 1983, que con una magnitud 5,5 en la escala de Richter dejó 300 muertos y más de 10 000 personas damnificadas, testifica sobre la catástrofe, es en realidad la imagen de una ruina. Estas fotografías son testimonios del momento después de la catástrofe; del resultado de esos 18 segundos en los que la tierra tembló. Las imágenes del terremoto de Popayán que vemos aquí no tienen un fotógrafo que las reclame como suyas: son anónimas. Ellas son evidencia de una presencia, de un ojo que estuvo allí. Sin embargo, no podemos decir con certeza que ese ojo también vio los 18 segundos del temblor. Tal vez ese ojo se cerró durante esos 18 segundos. Se cerró para protegerse de la catástrofe He vivido una época de catástrofes. Viví Armero (1985, Colombia); viví el terremoto en Popayán (1983, Colombia); viví la toma del Palacio de Justicia en Bogotá (1985, Colombia); viví sus imágenes.


Esta imagen me permite estar detrás de los testigos directos. Los veo observar lo que quedó de la catástrofe. Allí, debajo de la bóveda de la catedral destruida, ellos miran lo que los noventa hombres y mujeres que murieron en la iglesia no pudieron ver, el cielo. Aquí yo veo que ellos ven.


Todo debe ser rescatado. La catรกstrofe nos exige tomar otro lugar en el mundo.


12


13


Terremoto… En pleno centro de Bogotá, calle 14 con carrera 7.ª. El derrumbe de una cornisa sepultó prácticamente a un taxi, cuyo conductor resultó milagrosamente ileso. Se observa que numerosos avisos se encuentran desprendidos y en peligro. 10 de febrero de 1967

14


Este libro se terminรณ de imprimir en abril de 2017. Se utilizรณ la fuente tipogrรกfica Basetica de Base Design.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.