La narrativa histórica como amuleto

Page 1

Además de reconocer las manifestaciones de este tipo de narrativa, el libro ofrece al lector la formalización de los modelos de conocimiento y acción contenidos en los relatos, a través del uso de los lenguajes artificiales y de los autómatas celulares. Esto se constituye en un aporte para otros campos, pues permite trasladar y usar esos modelos en otros contextos –como la educación, la organización y la información–, y para el estudio del conflicto colombiano, al reconocer estas narrativas como parte del conocimiento cultural que la sociedad produjo durante las décadas en que este tuvo lugar.

Jaime Alberto Montaña Domínguez ·

La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana reconocen en esta colección los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude, con el objetivo de fortalecer la divulgación académica y científica de la Pontificia Universidad Javeriana y así ampliar los límites del conocimiento.

La narrativa histórica como amuleto hace un acercamiento a los relatos de algunos habitantes del barrio Suba-Rincón de Bogotá que se vieron obligados a dejar sus lugares de origen por la violencia o por la necesidad de buscar mejores condiciones de vida. Desde la perspectiva de la memoria viva de Diana Taylor, se apuesta por una narrativa histórica diferente a la tradicional, con una lógica que se funda en la estética, las palabras y las puestas en escena. La memoria viva se presenta, entonces, como una alternativa de acción y conocimiento para enfrentar la impunidad y las nuevas condiciones de vida producidas por el desplazamiento.

La narrativa histórica como amuleto

Colección Laureata

Jaime Alberto Montaña Domínguez

Jaime Alberto Montaña Domínguez

LA NARRATIVA HISTÓRICA COMO AMULETO Manifestaciones de la memoria viva en Suba-Rincón, Bogotá

Estudió Antropología en la Universidad de los Andes, hizo la Especialización en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque y realizó la Maestría en Literatura Latinoamericana y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Al finalizar sus estudios de maestría y doctorado, recibió la Orden al Mérito Académico Javeriano y el grado summa cum laude. Entre sus publicaciones, se destacan los libros titulados De la mala muerte a la vida, ensayos sobre la cultura (2003) y Catorce vueltas tiene el camino (2012), además de algunos artículos científicos. Se ha desempeñado como docente universitario en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad del Rosario. Como profesor asociado del Departamento de Humanidades y del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque, ha desarrollado la línea de investigación denominada “Algoritmos culturo-inspirados”. En ella, se ha dedicado a plantear modelos computacionales basados en la interpretación de categorías culturales, a través de la fusión de los lenguajes artificiales con la literatura y la lógica modal.

9 789587 811933

02 tapa ciudad HC guias.indd 1

4/12/18 5:16 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La narrativa histórica como amuleto by Editorial Pontificia Universidad Javeriana - Issuu