Últimos títulos publicados de esta colección:
La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre Enver Joel Torregroza Lara
Minería de procesos. Fundamentos y metodología de aplicación Hugo Santiago Aguirre Mayorga
inv como biosfera.indd 1
La principal apuesta que encontrará el lector es la concepción heurística de que la imaginación es el principio de toda investigación, concepción que parte de lo impensado y avanza hacia lo improbable. Mediante un diálogo entre la psicología, las ciencias de la complejidad y la estética de los mundos posibles, este libro observa la manera como se pueden gestar mundos posibles —e imposibles— a través de la investigación como proceso de producción de conocimiento y, por tanto, como fenómeno de apertura para la vida misma.
La investigación como biosfera autoorganizada Diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles Rosa Elena Duque García
Rosa Elena Duque García Psicóloga, magíster en Psicología Clínica y de la Familia y doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Como docente, ha asesorado, diseñado, desarrollado y seguido procesos de investigación desde una perspectiva compleja. También ha desarrollado trabajos investigativos e interventivos con poblaciones en situaciones específicas de vulnerabilidad. Ha sido docente supervisora de prácticas clínicas, con habilidad en la profundización del conocimiento de los procesos psicológicos en el contexto de los sistemas humanos y de la familia. Ponente en eventos académicos, nacionales e internacionales, de psicología y psicoterapia.
La investigación como biosfera autoorganizada
La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana reconocen en esta colección los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude, con el objetivo de fortalecer la divulgación académica y científica de la Pontificia Universidad Javeriana y así ampliar los límites del conocimiento.
¿Es la producción de conocimiento un proceso coevolutivo? ¿Tiene algún sentido adaptativo, vital, para nuestras sociedades desarrollar procesos de investigación? ¿La investigación es un juego de lo posible en el que nos inventamos la vida y avanzamos hacia lo improbable, lo impensado, lo no dicho? La investigación como biosfera autoorganizada explora la idea de que producir conocimiento es un fenómeno cercano a la invención de la vida.
Rosa Elena Duque García
T-5405
Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Micrasterias sol (2016) Proyecto Agua flickr.com/photos/microagua/
4/13/17 7:33 AM