Robotica cooperativa
Enrique González, editor
Los temas han sido desarrollados bajo un esquema simplificado, sin profundizar mucho en la complejidad matemática, la cual ya ha sido bastante revisada en otros textos. Básicamente se parte de la formulación existente, para ser aplicada en casos reales del mercado financiero y de valores colombiano, los cuales son solucionados a través de las herramientas que nos brinda el Excel y la calculadora HP-17bII+. En esta obra se tratan aspectos como: el manejo de las tasas interés, las metodologías para la evaluación financiera de proyectos, las metodologías existentes para calcular rentabilidades, anualidades y, por supuesto, la normatividad relacionada con el mercado de valores y el cálculo del valor o precio justo o valor de mercado de los títulos que en él se tranzan. Algunos de los ejemplos presentados fueron tomados de las fuentes citadas o de Internet, estos fueron modificados para ser desarrollados mediante el Excel financiero y la calculadora financiera HP-17bII+.
Análisis de series de tiempo Álvaro Montenegro García
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Daniel Armando Chicaiza Cosme
Daniel Armando Chicaiza Cosme
Finanzas para no financieros, El caso colombiano nace de la necesidad de contar con una herramienta fácil y práctica para estudiantes, docentes y todos aquellos interesados en conocer y resolver interrogantes que impliquen conocimientos propios del sistema financiero y del mercado de valores colombiano.
Finanzas para no financieros
Otros títulos publicados en esta Colección:
Finanzas para no financieros El caso colombiano Daniel Armando Chicaiza Cosme
Economista, candidato a magíster en economía de la Universidad Javeriana; especialista en Legislación Financiera, y Economía y Riesgo de la Universidad de los Andes, ha cursado los diplomados de Gestión Integral del Riesgo, Administración de Portafolios, Operación Bursátil y Estadísticas Monetarias y Financieras de la Universidad de los Andes, CESA-BVC y el CEMLA-FMI. Ha sido catedrático en temas de economía y finanzas en las universidades de los Andes, Javeriana y Sergio Arboleda. Actualmente está vinculado como docente de cátedra del posgrado en Contabilidad Gerencial y miembro del Consejo de Facultad de Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, para el periodo 2012-2014.