El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

Page 1

particularidades son objeto de un detenido, serio y documentado estudio en esta obra.

El carácter de la ‘verdadera filosofía’ en David Hume Ángela Calvo de Saavedra

El individualismo democrático de John Dewey Diego Antonio Pineda Rivera

Mariana Bernal Fandiño

Últimos títulos publicados de esta colección:

Las exigencias de la vida contemporánea y los principios del Estado Social de Derecho, particularmente los de la Buena Fe y la Solidaridad, exigen que las partes que intervienen en los contratos busquen con su comportamiento satisfacer los intereses del otro, en un contexto de colaboración y equilibrio. Con el fin de cumplir ese propósito surgen los deberes colaterales de conducta, que son aquellos que, sin estar expresamente convenidos, se imponen a las partes por la exigencia de que en la contratación se proceda con lealtad, honestidad y corrección. Dentro de ellos ha adquirido gran trascendencia el deber de coherencia, que se concreta en la necesidad de que no se presenten contradicciones en el comportamiento de las partes, particularmente cuando se ha creado en la otra parte la expectativa legítima de que dicha situación se mantendrá. Aunque esta problemática se ha tratado de diversas maneras en los distintos sistemas jurídicos, en el ordenamiento jurídico colombiano el deber de coherencia tiene manifestaciones evidentes en la doctrina de los actos propios y en la teoría de la confianza legítima,

El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos Mariana Bernal Fandiño

El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

La Vicerrectoría Académica y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se enorgullecen en presentar la Colección Laureata. Como su nombre lo indica, esta colección recoge los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude. Con este esfuerzo, la Universidad quiere fortalecer los ejercicios de divulgación académica y científica, y reconocer que el trabajo investigativo amplía los límites del conocimiento.

Mariana Bernal Fandiño Abogada de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Derecho Comercial y en Derecho Internacional Privado de la Universidad de París II - Panthéon Assas, en las que recibió Mención Honorífica. Es Doctora en Derecho, con calificación summa cum laude, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se desempeña como profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde el 2007. Actualmente es titular de la cátedra de Obligaciones I, y es responsable de diversas asignaturas a nivel de postgrado en la misma universidad. Igualmente, ha sido conferencista en seminarios y congresos de Derecho Privado en Colombia, Perú y Argentina. Es Directora del Grupo de Investigación en Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde el 2013. Dentro de sus publicaciones más relevantes están los artículos La transformación de la causa en el derecho de contratos francés, El solidarismo contractual - especial referencia al derecho francés y El deber de coherencia en los contratos y la regla del venire contra factum propium.

Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Pediastrum angulosum (2009) Proyecto agua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.