Economía para todos

Page 1

Anábasis, colección de libros de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, publica diferentes tipos de trabajos filosóficos en sus dos líneas editoriales. Investigación, la primera línea, alberga estudios originales y novedosos de autores actuales; la segunda, Traducción y Crítica, está compuesta por traducciones y ediciones críticas de obras de la tradición filosófica. Con sus diversos títulos, Anábasis busca contribuir al desarrollo de la filosofía.

Otros títulos de esta colección La democracia como forma de vida John Dewey Traducción de Diego Antonio Pineda Rivera

Su autor, el irlandés Philip McShane, desde hace varios años ha estudiado e implementado las ideas que originalmente Bernard Lonergan propuso y ha hecho la invitación a un cambio integral de mentalidad de los agentes económicos, locales y globales, de manera que tomen decisiones más sensatas para todos, que redunden en el nivel de vida de los individuos y las comunidades humanas. Economía para todos. El capital justo, que es de carácter introductorio, está escrito en un lenguaje sencillo, para que legos y especialistas lo puedan consultar.

Economía para todos. El capital justo • Philip McShane

Traducción y Crítica

La economía actual se basa principalmente en el análisis de un único flujo económico: el producto interno bruto que, como indicador, durante mucho tiempo ha sido el paradigma hegemónico. Como alternativa, este libro presenta una economía dinámica y más democrática que involucra un complejo de circulaciones. En un diagrama fundamental, se articulan dos grandes circuitos de la producción, con sus cruces e intercambios, a través de un centro decisivo de redistribución.

Philip McShane Economía para todos El capital justo Traducción de Francisco Sierra Gutiérrez y Jaime Barrera Parra

Philip McShane (1932), irlandés y residente en Vancouver (Canadá), es M. Sc., Lic. Phil, S. T. L. Obtuvo su grado en Teoría de la Relatividad y Mecánica Cuántica de la University College de Dublin y su doctorado en Filosofía en la Universidad de Oxford. Es profesor emérito de la Universidad Mount St. Vincent, de Halifax (Canadá). Es filósofo, matemático, teólogo, con estudios en física, biología, economía; también es músico y pedagogo. Sus libros más recientes, en los que plantea su paradigma económico y político, son Sane Economics and Fusionism (2010), El predicamento de Piketty y el futuro global (2014), traducido por Pedro Ponce Miranda y disponible en versión Kindle, y Profit: The Stupid View of President Donald Trump (2016). Traducción y Crítica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.