Carátula_03.indd 1
Lu i s F e r na n d o G ó m e z G u ti é r r e z
Luis Fernando Gómez Gutiérrez
La democracia deliberativa permite que la salud pública supere estas limitaciones, al desatar el potencial crítico que tienen las argumentaciones públicas, para transformar las condiciones de vida que afectan la salud y el bienestar humano. Democracia deliberativa y salud pública propone que los actores comprometidos con el derecho a la salud deben generar foros permanentes de deliberación acerca de los diferentes desafíos a los que se enfrenta la sociedad en asuntos relacionados, pues solo así los ciudadanos podrán sentir que son autores y artífices de las acciones de salud que surgen en su comunidad política.
Democracia deliberativa y salud pública
Los movimientos sociales han tenido un papel relevante en la disciplina y práctica social de la salud, al legitimar acciones políticas que mejoran las condiciones de vida, incluyendo aspectos sanitarios y de atención médica. Sin embargo, el ejercicio de la salud pública suele caer en enfoques prescriptivos que omiten la relevancia de las discusiones éticas y morales que se dan en la esfera pública.
Médico salubrista y profesor del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá. Su experiencia como investigador y académico se ha centrado en los sistemas de vigilancia de factores de riesgo vinculados con las enfermedades crónicas no transmisibles; los ambientes urbanos, la actividad física y la calidad de vida relacionada con salud; los determinantes de la transición nutricional en Colombia y los procesos de abogacía política en el área de la salud pública.
Democracia deliberativa y salud pública Luis Fernando Gómez Gutiérrez
5/12/2017 10:08:52 a. m.