Otros títulos de esta colección
Cecilia Muñoz Vila
Cecilia Muñoz Vila
R
eflexiones psicoanalíticas reúne algunos de los trabajos publicados por Cecilia Muñoz Vila en la Revista de la Sociedad
Asociación Psicoanalítica Colombiana y en Desde el Jardín de Freud, revista de Psicoanálisis de la Escuela de estudios de Psicoanálisis y
En la primera parte del libro se presentan algunas de las revisiones conceptuales realizadas por la autora en los trabajos de Freud, Klein, Bion y Meltzer. La segunda parte del libro ofrece una mirada psicoanalítica sobre algunos fenómenos sociales nacionales tales como el duelo por muertes violentas en el país. También se presenta un análisis sobre la violencia y el narcisismo como material secundario para
r Melo itores–
construir una serie de escenas acerca de la eterna violencia sufrida por la población colombiana.
Reflexiones psicoanalíticas Cecilia Muñoz Vila
Cultura de la Universidad Nacional de Colombia.
úblicas demia
esteros itores–
Reflexiones psicoanalíticas
Colombiana de Psicoanálisis, en Psicoanálisis, revista de la
uicidio cativas
Cecilia Muñoz Vila
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Santiago de Chile (diploma de posgrado), en la Universidad Católica de Lovaina (diploma de segundo grado), en la Universidad de Münster en Alemania y en la Universidad de Cornell en Estados Unidos (candidata a PhD con defensa de tesis aprobada), y de Psicoanálisis en la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Es profesora de la Maestría de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana y lleva a cabo investigaciones sobre análisis crítico de medios, historia y procesos de duelo en niñez y maltrato a los niños y a la mujer.
Imagen de cubierta: María Paula Berón
Reflexiones psicoanalíticas Cecilia Muñoz Vila
ISBN 978-958-781-195-7
Cecilia Muñoz Vila Nubia Esperanza Torres
Clínica psicoanalítica. Doce estudios de caso y algunas notas de técnica
n este libro, se presenta el trabajo de profesionales de la psicología con mujeres maltratadas, a través del cual pretenden comprender el fenómeno mediante esquemas teóricos aclaradores y con conceptos y modelos que llevan a alternativas terapéuticas, como los encuentros en la consulta o la expresión de vivencias a través de imágenes pictóricas o de la palabra hablada, con el fin de crear nuevas experiencias vitales. En Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada, el lector se encontrará con fragmentos de historias reconstruidas después de experiencias destructivas y vivencias de intenso dolor, que le permitirán comprender cómo el maltrato se encuentran en distintos campos y tejidos psíquicos, sociales y culturales. ¿Qué permite que una mujer violentada permanezca junto al maltratador y acepte ese círculo vicioso por varios años? ¿Cómo se pueden entender estos estados de la mente? ¿Qué esquemas teóricos permiten comprender el fenómeno para implementar modelos terapéuticos adecuados? ¿Cómo se puede ayudar a estas mujeres a salir de esas relaciones nocivas? Estas son algunas de las preguntas que quedaron resonando después del registro de las terapias por parte de estudiantes de la Maestría en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana y a las que las autoras responden aquí.
Cecilia Muñoz Vila
Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada Cecilia Muñoz Vila Nubia Esperanza Torres
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Santiago de Chile (diploma de posgrado), en la Universidad Católica de Lovaina (diploma de segundo grado), en la Universidad de Münster en Alemania y en la Universidad de Cornell en Estados Unidos (candidata a Ph. D.) y de psicoanálisis en la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Es profesora de la Maestría de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana. Lleva a cabo investigaciones sobre análisis críticos de medios, historia de la niñez, procesos de duelo y maltrato femenino e infantil.
Nubia Esperanza Torres
Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada
E
ditora–
ología ctimas
Autoras
Psicóloga y magíster en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Psicoanalista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Desarrolló su carrera académica, durante treinta y tres años, en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, trabajando en la formación de psicólogos clínicos en pregrado y posgrado, investigando e interviniendo en la prevención del maltrato infantil, en la promoción de la salud mental y en el desarrollo psíquico. Estas apuestas se reflejaron en dos programas de especialización y en un programa de maestría en la universidad. Durante estos años, ha tenido el interés de ampliar la forma de pensar el quehacer de la psicología clínica, incluidos la comprensión, el análisis y el cuestionamiento del funcionamiento y los problemas usualmente denominados sociales, sin perder de vista la perspectiva psicoanalítica.
9 789587 811957
definitiva+AvataresMujerMaltratada.indd 1
5/04/18 23:52