COQUI CALDERÓN - MUJERES DE SAVIA

Page 1

MUJERES DE SAVIA COQUI CALDERÓN Panamá, marzo - abril 2022 1GAC Motor de Calle 50



COQUI CALDERÓN

MUJERES DE SAVIA

Curaduría y textos: Reinier Rodríguez Ferguson

Ciudad de Panamá, Panamá Marzo - abril 2022 GAC Motor de calle 50


COQUI CALDERÓN (Ciudad de Panamá, Panamá. N. 1937) Galardonada con la orden Vasco Núñez de Balboa por su carrera como artista y promotora del arte contemporáneo, la Maestra Coqui Calderón realizó sus estudios de arte en el Rosemont College, en Pensilvania, y luego en la Academia de la Grande Chaumiere, la Academie Julian y la Sorbonne de París. Luego se estableció en Nueva York en donde manifestó su interés por las corrientes modernas del arte. Durante su trayectoria, ha investigado las posibilidades del expresionismo abstracto, las corrientes cinéticas, y el expresionismo mágico que distinguió a los grandes representantes del arte latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX, periodo en el que consolidó su obra en torno al simbolismo de la mujer como madre y naturaleza. Su obra ha sido exhibida en Nueva York, París, Madrid y Washington, entre otras capitales del arte.


COQUI CALDERÓN MUJERES DE SAVIA Desde la antigüedad prehispánica, los pueblos del continente que habitamos han dado a la montaña signi cados míticos. De ellas nacen las fuentes del agua que nos dan la vida, y sus entrañas se vinculan con el vientre del que procedemos, dándole una condición simbólica asociada a la mujer. Continuando con esta tradición, el siglo XX hispanoamericano vio consolidar la obra de fabulosos artistas que desde estilos distintos han manejado ese vínculo inseparable que hemos construido culturalmente entre la naturaleza y la mujer. En Panamá, Coqui Calderón ha sido una de las artistas más emblemáticas en torno a esta voluntad temática. En su obra la mujer ha sido uno de los motivos centrales, encontrando en la sinuosidad de sus siluetas, parangones con letras, frutos y por supuesto, montañas. Para Coqui la mujer y la naturaleza se complementan como parte de una misma esencia fértil. Pero sometidas, ambas, a una degradación mezquina. Porque así como las ramas de los árboles son cortadas y la montañas taladas, la sociedad se ha empeñado en mutilar las posibilidades de desarrollo de la mujer. Sin embargo, tal y como la naturaleza logra regenerar su majestuosidad, la mujer también es capaz de recuperar y potenciar sus posibilidades de crecer y evolucionar. Así lo ha demostrado la propia Coqui: una mujer que en el Panamá machista y conservador de mediados del siglo XX, fue capaz de romper prejuicios y establecerse como una de las personalidades más importantes y consagradas de la modernidad plástica panameña. Esta breve selección de obras, varias de ellas aun no exhibidas, se hilvana en trabajos realizados a lo largo de más de 50 años, en los que estas mujeres de savia, junco, madera y tierra, se elevan como el testimonio visual de esa generación que abrió el camino hacia un Panamá más igualitario y equitativo.

fi

Reinier Rodríguez Ferguson


fi

Tres guras Grabado 27 3/4” x 22” (70 x 56 cm) c. 1975


Sin título Grabado Pliego 30" x 23" (75 x 59 cm) Impresión: 11 1/2” x 9 1/2” (29 x 24 cm) 1980 Colección Privada


El ábaco de Vanessa Serigrafía 30” x 30” (74 x 74 cm) 1976


Paisaje con mujer y pera Acrílico 46" x 36" (117 x 92 cm) 1987


Woman in Blue Pastel 13 1/2” x 12 1/2” (34 x 32 cm) 1986


Paisaje de Luisito Pastel 12 1/2” x 13 1/2” (32 x 34 cm) 1986


Paisaje civilista Pastel 19" x 24 1/2” (49 x 62 cm) 1988


Corazón atado Pastel 10” x 8 1/2” (26 x 21.5 cm) 1996


Árbol y savia Acrílico 46" x 58" (117 x 147 cm) 2001


Interrelaciones Óleo 50” x 60” (127 x 152 cm) 2000


Corredor biológico Técnica mixta 40" x 54” (102 x 137 cm) 2001


Serie Árbol y yo Técnica mixta 48” x 42” (122 x 107 cm) 2010


Manglares y quemas Óleo 44" x 44” (112 x 112 cm) 2007


Jaguar Escultura de bronce 8 1/2“ x 7” x 21” (22 x 18 x 53 cm) 2015


Exploraciones Técnica mixta 36" x 44" (90 x 112 cm) 2010


Cañas Técnica mixta 20" x 20" (51 x 51 cm) 2010


Cañas 2 Técnica mixta 18" x 18" (46 x 46 cm) 2010


Gemidos en rojo Óleo 20" x 20" (51 x 51 cm) 2008


Gemidos Óleo 20" x 20" (51 x 51 cm) 2008


Capullos en fuga Técnica mixta 36" x 42” (90 x 107 cm) 2017


Las tres… Acrílico 31 1/2” x 31 1/2” (80 x 80 cm) 2017


Las otras tres… Acrílico 36” x 36” (90 x 90 cm) 2021


Sin título Acrílico 36" x 42” (90 x 107 cm) 2018


Escape Acrílico 60" x 44" (153 x 112 cm) 2019


Despedidas Acrílico 36” x 36” (90 x 90 cm) 2021


Anhelos Acrílico 36" x 44” (90 x 112 cm) 2021


Memorias Acrílico 26 1/2" x 34 1/2 (67 x 88 cm) 2021


Tronco Fósil II Escultura de cemento pintado 16.5" x 18" x 18" ” (42 x 46 x 46 cm) 2017


Arboleda al caer Pastel 13 1/2“ x 11 1/2“ (34 x 29 cm) 1992


Sin título Acrílico sobre lienzo 32” x 42” (82 x 107 cm) 2021


Desafíos Acrílico sobre lienzo 40” x 45” (102 x 114 cm) 2021


Nubarrón Pastel 14" x 13" (36 x 33 cm) 1992


La musgosa Escultura de bronce 17" x 11" x 7" (43 x 28 x 18 cm) 2010



COQUI CALDERÓN - selección de exhibiciones 1961 - Exhibición colectiva. Galería Schumacher. Munich. Alemania. 1962 - Galerie de Pont Neuf. Paris. Francia. 1962 - Instituto Panameño de Arte. Sala del Magisterio Panameño Unido. Panamá. 1963 - Art of Central America and Panama. Pabellón de Centroamérica. Feria Mundial de Nueva York. EE. UU. 1964 - Art of Central America and Panama. Unión Panamericana. Pepsi Cola Building. Nueva York. EE. UU. 1964 - Exhibición individual. Unión Panamericana. Washington, D. C. EE. UU. 1967 - Exhibición individual. Instituto de Arte Contemporáneo. Lima. Perú. 1967 - Quinta Bienal de París. Participación colectiva en representación de Panamá. París. Francia. 1968 - Exhibición individual. Galería Dideco. San Salvador. El Salvador. 1969 - Exhibición Individual. Instituto Panameño de Arte. Panamá. 1973- Diez artistas panameños. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá. Colombia 1973 - Pintores panameños. Maison de l’Amerique Latine. París. Francia 1975 - Pintores panameños. Galería Teatro Arlequín/Sala Enrique Echandi. San José. Costa Rica 1977 - Exhibición individual. Instituto Panameño de Arte. Panamá 1979 - Dibujos de Coqui Calderón. Galería Garcés Velásquez. Bogotá. Colombia 1981 - Arte contemporáneo de Panamá. Signs Gallery. Nueva York. EE. UU. 1981 - Arte erótico. Museo de Arte Contemporáneo. Panamá 1983 - Sexta Bienal del Grabado Latinoamericano. San Juan. Puerto Rico 1984 - Exhibición individual - Protesta 84. Galería Etcétera. Panamá. 1986 - Contemporary Still Life. The Copelery Society. Boston. Massachusetts. EE. UU. 1987 - Latinamerican Treasures from Miami’s Private Collectors. Center for the Arts. Miami. Florida. EE. UU. 1987 - Bienal internacional de Pintura. Cuenca. Ecuador. 1989 - Four Hispanic Artists in South Florida. Northwood Institute. West Palm Beach. Florida. EE. UU. 1989 - Siete de Abril. Galería Arteconsult. Panamá 1990 - La serie Panamá 1987 - 1990. Chase Manhattan Bank y Museo de Arte Contemporáneo. Panamá. 1991 - Maestros panameños. Hong Kong Bank. Panamá 1992 - Serie Panamá Vientos de Furia. 1987 - 90. Museo de Arte de las Américas. Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. EE. UU 1992 - Landscapes. Imagined and Real. The Americas Collection. Coral Gables. Florida. EE. UU 1992 - ¡Aquí! Arte hispano en Orlando. City Hall Gallery. Miami. Florida. 1992 - From Torres García to Soto. Museo de arte de las Américas. Washington, D. C. EE. UU. 1993 - Coqui Calderón: Artista Panameña. Galería 1-2-3, San Salvador. El Salvador. 1993 - Once artistas latinoamericanas. Americas Gallery. Nueva York. EE. UU. 1996 - Arte contemporáneo panameño. Casa de las Américas. Madrid. España. 1997 - Óleos y pasteles. Galería Arteconsult. Panamá 1997 - Arte panameño hoy. Galería Zurbarán. Buenos Aires. Argentina y Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Santiago. Chile. 1998 - Coqui Calderón, diez años de pastel. Galería Mateo Mariel. Panamá. 1999 - Canálisis. Galería Bernhemim. Panamá. 2000 - Maestros de la pintura panameña contemporánea. X Cumbre iberoamericana. Panamá. 2000 - Memoria veinte años. Galería Arteconsult. Panamá 2001 - El caminar de Coqui Calderón. Retrospectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Panamá. 2001 - Panamá contemporáneo. 15 artistas panameños. Instituto Italo Latino Americano. Roma. Italia. 2003 - A Century of Painting in Panama. Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D. C. EE. UU 2003 - Cien años de arte en Panamá. Museo de Arre Contemporáneo. Panamá 2005 - Exposición individual. Evoluciones. Galería Arlene Lachman. Panamá. 2007 - Arte por la Tierra. Museo Antropológico Reina Torres de Arauz. Panamá 2010 - Pinturas2, escultura y ARTEfactos. Banco Panamá. Panamá 2014 - Arte panameño: ayer y hoy. Museo de Arte Moderno de la República Dominicana. 2021 - Espátula, pincel, cincel y fuego. Comisión de la Mujer. Asamblea Nacional y MiCultura. Panamá 2022 - Mujeres de savia. Menú Creativo / Sala alternativa de GAC Motor Panamá. Panamá




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.