Documento Institucional

Page 42

X. MODELO DE COMUNICACIÓN DE MEDIOS

I

nspirados en el documento Guía de Estilo de ASPACE, realizamos este apartado con el objetivo de disponer de algunas pautas y recomendaciones para que todos los que conformamos esta Comunidad podamos comunicar de forma unificada sobre el trabajo que realizamos. Cómo decimos las cosas: tono, lenguaje, imágenes. Definirá la personalidad que queremos transmitir, qué queremos hacer sentir a quienes nos leen o escuchan; cómo deberíamos hablar para que nuestro mensaje esté unificado y se centre en los mejores atributos y valores que deseamos transmitir. Debemos conocer estas recomendaciones quienes atendemos una llamada telefónica, realizamos comunicación directa con integrantes, familiares, terapeutas, talleristas, personal de base, practicantes, voluntariado, bienhechores, patrocinadores, proveedores, etc. Y en especial las personas que realicen tareas de comunicación y difusión. No debemos excluir a los adultos con parálisis cerebral y sus familias porque pueden hablar con medios de comunicación en algunas de nuestras actividades; también porque son quienes han de compartir lo que significa pertenecer a Mentes con Alas.

10.1 Qué proyectamos en nuestras comunicaciones Profesionalismo: Generar confianza y tranquilidad, de ser conocedores del tema de la parálisis cerebral. Generar seguridad de que sabremos cómo ayudar desde el principio al final en buscar mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.