4 minute read

JOE SATRIANI

Next Article
MARIA MOSS

MARIA MOSS

Por Jimmy El Santo Fotos: Zz Satriani

Advertisement

Las prioridades sociales han cambiado. Ahora el verdadero lujo es tener tiempo para hacer algo de corazón. ¿Sientes que vives dentro de ese lujo?

Como músico no tengo otra opción. Soy artista y las prioridades sociales no significan mucho para mi. En el arte, y más si este te da de comer, uno se puede permitir hacer lo que quiera, igual que en la vida.

Siempre vale la pena vivir si es con la intención de amar. ¿Cuánto amor hay en tu música?

Mucho. Mi música tiene que ver con el amor y la pérdida, la búsqueda de conexiones con esa persona especial o, al contrario, saber que está bien, que se siente feliz o que está realmente triste. La vida es un regalo, pero no es fácil. A través de la música compartimos nuestras historias personales y tratamos de darle sentido a todo.

JOE SATRIANI ES UNO DE LOS GRANDES GENIOS DEL SIGLO XXI. SU CAPACIDAD PARA INNOVAR EN EL MUNDO DE LA GUITARRA HA SIDO TAL, QUE LE HA CONFERIDO EL RECONOCIMIENTO DE SER UNO DE LOS MÚSICOS MÁS INFLUYENTES DE SU ÉPOCA

ABRIL 2022 | NÚMERO 01 2 8

El Grammy es un premio que siempre te ha eludido a pesar de haber estado nominado a él quince veces. Ganarlo o no a estas alturas, ¿es algo que te importe?

No me importa, nunca me ha importado, pero igualmente aplaudo y felicito a los ganadores.

Una vez escuché que hablar mucho es una forma de ampliar las posibilidades de decir estupideces. ¿Es por esto que la mayoría de sus canciones son instrumentales?

No. Es un buen dicho, pero no tiene nada que ver conmigo. Me encanta la forma de expresión del arte dentro de la música instrumental y su larga historia en nuestra civilización humana. Esto ha trascendido a todos los estilos. Las buenas melodías siguen siendo relevantes más tiempo que las letras de canciones populares.

¿Cuándo te sientas a componer, intentas crear cosas o transformarlas?

Crear nuevas melodías, nuevas armonías y progresiones de acordes y formas de hacer que una canción explique por sí misma cuál es tu sentimiento real acerca de la vida y los momentos que hay dentro de ella.

Parece que la sociedad cada vez tiene más miedo de que haya hombres sensibles, pero la falta de sensibilidad es lo que hace que todo se vaya al traste. ¿Qué piensas sobre esto?

Los hombres y las mujeres siempre han sido sensibles. Basta con echar un vistazo a nuestra historia. Por desgracia hay cierta tendencia a la locura que contradice a nuestro cerebro racional, o al menos a ese cerebro que nos permite evolucionar. El amor es siempre la respuesta para todo. Por eso uno debería poder sentirse tan sensible como quiera.

@joesatriani

ABRIL 2022 | NÚMERO 01 2 9

Los artistas tienden a ser tecnológicos porque les hace la vida mucho más fácil. ¿Qué ves de bueno y de malo en ello?

La tecnología es maravillosa en las manos adecuadas. El problema es que también está al alcance de farsantes y charlatanes y muchas veces tenemos que padecer a todas esas personas que no la usan de forma racional o respetuosa. Lo peor es tener que estar en alerta permanente para evitar que te engañen. Ahora está muy de moda todo eso.

Hoy un trabajador marginal vive mejor que un rey hace cuatro siglos. ¿Crees que en el negocio de la música ha pasado al revés?

Actualmente mantenemos un nivel de vida muy bueno, pero también estamos obligados a acarrear una serie de riesgos modernos que, en cierta medida, parecen igualar el campo de juego con nuestros antepasados. Por ejemplo hace cuatro siglos, no había riesgo de guerra nuclear y nadie contaminaba el medio ambiente. ¿Cómo se le podría dar un sentido a todo eso?, supongo que estando informado, obrando con conciencia y tratando de ser un buen ciudadano, pero eso puede ser difícil cuando intentas llevar un plato de comida a la mesa. Los poderosos necesitan tomar decisiones drásticas y tratar de hacer lo correcto y eso tiene muchas repercusiones la mayoría de las veces. Es imposible contentar a todo el mundo.

Muchas de las canciones de tu último disco podrían incluirse perfectamente en la banda sonora de alguna película. ¿Las escribiste con esa intención?

La idea detrás de estas canciones fue que pudieran encajar en cualquier lugar, pero no como una intención, sino como parte del sentimiento envuelto en el proceso creativo. Siempre tengo una película imaginaria en mi cabeza cuando estoy escribiendo música, Apoyo mis ideas en ella. No hay un argumento como tal, por eso sería complicado explicarlo, pero ahí está. Que el oyente construya su propia versión.

Tu hijo ZZ forma parte de tu lista de creadores y colaboradores. Si alguien os propone que él cree una película y tú hacer la banda sonora. ¿Qué te parecería la idea?

ZZ es una fuerza creativa gigante. Ha sido un regalo tan maravilloso que llevamos algún tiempo creando cosas juntos. Nuestra asociación comenzó cuando él era solo un niño y se va fortaleciendo a medida que avanza el tiempo. Espero que lleguemos a hacer una película juntos en el futuro.

ABRIL 2022 | NÚMERO 01 3 0

This article is from: