
6 minute read
MARIA MOSS
MARÍA MOSS ES UNA CANTANTE Y COACH MUSICAL QUE ENTRE MUCHOS LOGROS CUENTA CON HABER COLABORADO CON LA ACTRIZ ESTADOUNIDENSE CHER PARA LA GRABACIÓN DEL CLÁSICO "CHIQUITITA" DE ABBA QUE ESTA ARTISTA GRABÓ PARA ACTOS BENÉFICOS DE UNICEF. ADEMÁS DE ESTE GRAN LOGRO, MARÍA TIENE UNA CARRERA IMPRESIONANTE LLENA DE MENSAJES MOTIVADORES PARA TODOS SUS FANS

Advertisement
@mariamossofficial
ABRIL 2022 | NÚMERO 01 3 8
En una de tus redes sociales citas un texto de Christian D. Larson donde habla de la superación individual para ser mejor ante un entorno colectivo. Larson fue un líder de Nuevo Pensamiento, que se basaba en que la idea de cada uno da origen a sus experiencias y a su visión del mundo ¿cuál es tu idea?
La música está ahí no solo para entretener sino también para ayudar al público y poder conectar con él. También para poder proyectar una emoción y lograr una reciprocidad. Ese es el por qué yo hago música. Componer me ayuda mucho a nivel terapeútico y también es muy bonito cuando puedo ayudar a los demás si mi música acaba siendo la banda sonora de un momento en la vida de otra persona o la acaba ayudando de alguna manera. Por eso gira en torno al empoderamiento, a la fuerza, a la positividad, a la energía, a quererse uno mismo y a luchar por lo que uno desea.
Naciste en Tarragona, pero vives en Londres y antes en Los Ángeles. Cuéntanos ¿qué estás haciendo allí?
Ser artista y ser cantante. Yo vengo de una ciudad pequeña y desde que era niña me sentí muy atraída por la música pop y más concretamente el pop anglosajón y soñaba con poder cambiar de ciudad y poder ver mundo. Me dieron una beca y me mudé a Madrid. Fue la primera vez que me encontraba sola en una ciudad grande. Desde ahí di el salto a Londres, me fui un fin de semana y me gustó tanto, que regresé a Madrid, cogí las maletas y me mudé allí. Fue un acto de corazón, para mi era un sueño poder vivir en Londres. Luego viajé a Los Angeles e hice un tour por allí y también por Chicago y Nueva York, además aproveché para trabajar y de conocer a diversos productores y compositores. Hice el grado superior de música y seguí cantando y componiendo además de hacer de coach vocal.

ABRIL 2022 | NÚMERO 01 3 9
Tu single “Solo soy un animal” habla sobre el derecho a explotar la sexualidad y vivir como uno quiera desde el respeto. ¿Cuáles crees que son las claves para que esto sea posible?
Para mi este single fue como una respuesta a muchas canciones que no me representaban como mujer. Las mujeres somos libres de poder hacer lo que realmente queramos y no por eso tenemos qué ser juzgadas. Muchas veces hay diferencias entre vivir como hombre o vivir como mujer y con esta canción quiero enviar un mensaje de empoderamiento y autoestima. Yo soy muy respetuosa con los demás e incluso con la gente con la que no comparto opinión y creo que eso tendría que darse más en el mundo. Tener más empatía, ponerse más en la realidad de los demás e intentar no juzgar tanto.

Hay líderes de opinión que plasman sus ideas en libros y estos libros ayudan a crear conciencia. En tu caso, ¿qué peso crees que puede tener tú música para que esto ocurra?
Creo que mucha. Al final somos dueños de nuestras palabras y de lo que hacemos. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que decimos y hablar desde el corazón.
ABRIL 2022 | NÚMERO 01 3 94 0 Tu canción “Superwoman” habla de una heroína. ¿En quién te inspiraste para escribir esta canción?


En mi madre, y está hecha para ella. Pero aparte de eso, soy una persona muy visual y ya me imaginaba el videoclip o al menos la canción en imágenes. Me imaginaba a muchas mujeres de diferentes edades, culturas, etnias, etc. y todas dándose la mano y todas unidas.
Trabajaste con la actriz Cher en la versión española del tema “Chiquitita” de Abba, que se utilizó para fines benéficos a través de Unicef. ¿Cuándo y cómo se fraguó esa colaboración?
Cher estaba haciendo un tour en Europa y su productor, Mark Taylor, que fue con el que grabó el álbum de versiones de ABBA y otro en el que estaban todos los hits de la artista como Strong Enough o Believe, estaba en Londres y me llamó para preguntarme si quería trabajar con ella y ayudarla con su pronunciación en español para esta canción.
Esto fue a finales del 2019. Yo volé desde Dublín a Londres, que era donde me encontraba en ese momento e hicimos unas cuantas sesiones allí. Después ella regresó a EEUU para seguir haciendo la gira y acabamos el trabajo a través de Skype. Es impresionante poder trabajar a ese nivel. Cher siempre ha sido para mí una pionera y una artista maravillosa que ha sabido mantenerse en el tiempo. No ha parado de trabajar y tiene muchas ganas de seguir haciéndolo. Es perfeccionista y fue muy bonito ver lo simpática y abierta que es. Pisa tierra. No hay diferencias entre ella y la gente que le rodea que no es famosa. Me trató muy bien y fue muy divertido trabajar con ella. Somos muy parecidas en nuestro grado de perfeccionismo. Me acuerdo que cuando lo hacía bien, chocamos los cinco… Hubo muy buena energía. Venimos a la tierra a divertirnos y que bonito poder conocer a gente que te enriquece y que te ayuda a mejorar y con quién lo puedes pasar bien trabajando. Fue una experiencia muy grata.
Por Valentina Maslow Foto: archivo

Hace tiempo manifestaste tu desencanto hacia las redes sociales y cómo estas lo condicionan todo. ¿Cuál es tu relación actual con ellas?
Las redes sociales son un arma de doble filo. Lo bonito de ellas es que te conectas a otras personas y te permite estar más cerca y no solo familiares y amigos sino a otra gente que no conoces. Ese es el punto bonito. Deja de ser bonito cuando uno se obsesiona y empieza a compararse. No porque una fotografía tenga 500 likes o 20.000 likes va a ser mejor o peor, al final la fotografía es la que es, o la canción, o el videoclip... Lo que me da rabia es que la gente mira más el número que el contenido y creo que las redes sociales deberían mirarse con distancia desde ese punto de vista. En Instagram la experiencia llega ser negativa y al final acabas no siendo tan feliz, o estando triste o teniendo ansiedad porque acabas comparando tu realidad con lo que crees que es la realidad del otro, aunque en realidad no sabes cual es esa realidad. La gente comparte lo que quiere compartir y no sabes lo que les está pasando de verdad. Eso a veces se nos olvida. Hay que tener cuidado.
Tu estilo de canto es poderoso y recuerda a otras artistas como Alicia Keys, Whitney Houston, Rihanna o la propia Cher, ¿cuál crees que es tu rasgo personal, solo reconocible en tu propia música?
Yo creo que describiendo mi música como pop con influencias latinas e hispanas cantada en inglés y español con una voz bastante versátil que puede ser muy poderosa, pero también con matices más vulnerables. Me gusta mucho jugar con la voz y transmitir emociones.
¿Cuáles son tus próximos retos artísticos?
Voy a sacar un EP y también estoy trabajando en colaboraciones y en el próximo proyecto que va a salir dentro de nada. Estoy muy contenta de cómo se está desarrollando todo. Me gusta colaborar con otros artistas o Dj´ s. Me ayuda a explorar como compositora. También estoy trabajando en mi web de merchandising. Estamos trabajando en los diseños.
